• Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es
Transporte de mercancías en 2024

Transporte de mercancías por carretera en 2024

Con el año 2024 recién iniciado, las empresas ya han puesto en marcha su plan anual de trabajo. En este sentido, el transporte de mercancías por carretera, uno de los sectores más relevantes dentro del panorama nacional, debe tomar en consideración una serie de retos que tendrá que afrontar con las máximas garantías posibles.

Grandes retos del transporte de mercancías

Actualmente, el sector se encuentra ante una caída de actividad entre el 12% y el 18% y ante un notable aumento de los costes derivados de la subida de los precios del combustible y de los camiones y sus componentes (sobre todo los neumáticos). Además, la escasez de conductores profesionales supone un gran problema. Se calcula que harían falta un 30% más de los que hay hoy en día, sobre todo teniendo en cuenta que la previsión es que la mitad se va a jubilar durante la próxima década.

Asimismo, la descarbonización es otro de los grandes desafíos sobre la mesa. El proceso de reducción paulatina y progresiva de emisiones de carbono a la atmósfera se plantea como uno de los principales retos ambientales, sociales y económicos a escala global. De hecho, ahora en las zonas de bajas emisiones ya solo se puede circular con camiones eléctricos y para las distancias cortas no resulta una grave dificultad.

El sector del transporte de mercancías se encuentra ante una caída de actividad.
El sector del transporte de mercancías se encuentra ante una caída de actividad.

La problemática llega para las largas distancias. Todavía no existe un desarrollo tecnológico y la única manera de aminorar la contaminación es con camiones de gas. Por ello, se antoja imprescindible implantar tecnologías de transición hasta que venga el camión eléctrico.

Volviendo al tema de los costes, el sector seguirá enfrentándose a unos precios al alza después de que el Gobierno haya dictaminado un incremento del 8,6% en las bases de cotización. Y es que en este sentido, por poner un claro ejemplo, las empresas españolas dedicadas al transporte por carretera deben soportar 1.000€ más que las compañías alemanas.

Otro problema radica en los peajes, ya que en España muchos han subido su coste de manera sustancial. Al igual que ocurre en otros países como Alemania y Austria, donde los transportistas tienen que pagar ahora hasta un 83% más que antes. Un aumento justificado por la introducción de un criterio sobre las emisiones de CO2 emitidas por los vehículos, una medida cada vez más frecuente en Europa.

Las novedades de NetOffice en 2023

En unos días nos despedimos de 2023 y nos gustaría resaltar las acciones que hemos desarrollado a lo largo del año, siempre con la mirada puesta en continuar creciendo como empresa y en hacer crecer a nuestros clientes.

Repaso anual en NetOffice

En enero nos incorporamos al Club Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, una nueva vía para poder contar todas las novedades y avances de Laso y NetOffice.

En el mes de febrero, nos registramos como proveedor de soluciones para el Cheque Moderniza, una oportunidad ideal para digitalizar la gestión de las flotas. El objetivo de esta ayuda no es otro que incrementar la eficiencia de las pymes y autónomos de transporte por carretera mediante la digitalización, renovación e introducción de nuevas tecnologías en el sector. En este sentido, dentro de las 9 categorías de soluciones, nosotros ofrecemos dos ayudas digitales: por un lado, la integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión; y por otra parte, la implantación de sistemas ERP.

Posteriormente, en abril introdujimos el módulo de calidad al programa, creado para llevar a cabo un control más exhaustivo de las acciones de mejora e incidencias que pueden presentarse por factores internos o externos a la empresa. Y es que implementar un módulo de calidad contribuye a no descuidar ningún tipo de causa, pudiendo así adelantarnos a inesperados contratiempos, mejorando la imagen de la empresa y alcanzando la excelencia de los servicios.

A finales del mes de septiembre, concretamente los días 28 y 29, acudimos al 7º Congreso Bienal y 46ª Asamblea General de la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE), la asociación empresarial más representativa de los empresarios de transporte frigorífico. Estuvimos allí presentes para exponer las últimas novedades de NetOffice en lo referente a la gestión del transporte refrigerado.

Periodo de integraciones

Octubre fue un periodo de cambios muy importantes porque comenzamos a integrar la inteligencia artificial en el programa. Así, potenciamos la planificación automática de rutas gracias a Traffic Live, el primer algoritmo de IA aplicado al mundo del transporte, que es capaz de asignar la mejor carga para cada camión en cuestión de minutos y sin errores de una forma dinámica. Además, Microsoft Azure permite compilar, desplegar, gestionar y administrar aplicaciones inteligentes en la nube, pudiendo “montar” fácilmente aquellos servicios que necesitamos a golpe de clic.

NetOffice integra la inteligencia artificial en la planificación de rutas de transporte.
NetOffice integra la inteligencia artificial en la planificación de rutas de transporte

Asimismo, con la integración de Power BI podemos analizar los costes derivados de nuestras acciones de manera rápida y eficaz, lo que nos abre la puerta hacia una gestión óptima de informes para medir resultados. Se trata de una herramienta que nos facilita considerablemente la recogida de datos y analíticas en nuestro sistema.

El pasado mes de noviembre impulsamos la digitalización documental a través del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) inteligente. De esta forma, el sistema es capaz de leer documentos y códigos de barras, contabilizar y asignar cada documento al sistema indicado, así como generar todo el movimiento administrativo que eso conlleva.

Broche final

Cerramos el año 2023 con más de 400 clientes a lo largo de todo el territorio nacional, augurando un 2024 plagado de avances en nuestro software. Unos cambios que velan por la mejora en la calidad del servicio en aras de asegurar la satisfacción de toda nuestra clientela dentro del sector del transporte y la logística.

NetOffice y ATFRIE | Transporte frigorífico

Los días 28 y 29 de septiembre, NetOffice Transporte estuvo presente en el VII Congreso Bienal y XLVI Asamblea General de ATFRIE, dedicado al transporte frigorífico.

Los asistentes pudieron conocer las novedades que NetOffice ha desarrollado tanto para el transporte general de mercancías como para el transporte frigorífico. Continuamos trabajando en una gestión del transporte, logística y almacenaje complementada con app para optimizar la planificación de rutas y cargas.

NetOffice y el transporte frigorífico

Entre las grandes innovaciones, presentamos la nueva integración junto a Transportlive para una planificación automática de rutas. Traffic Live, el primer algoritmo de IA aplicado al mundo del transporte.

Además, impulsamos la digitalización de la documentación a través del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) inteligente o la integración de nuestro ERP con Office 365, posibilitando una óptima interpretación de los correos que permite comprender los pedidos y tomar decisiones.

Otro de los importantes desarrollos, es la gestión automatizada de los procesos logísticos con NetOffice SGA, software de gestión de almacén. Un software capaz de gestionar almacenes de mercancía paletizada, gran volumen, a granel…

Seguimos mejorando para ofrecer a nuestros clientes la mejor herramienta de gestión de transporte y almacenaje.

NetOffice estuvo presente en el VII Congreso Bienal y XLVI Asamblea General de ATFRIE

Integraciones con NetOffice | Control de la flota

Una de las características más destacadas de NetOffice radica en las integraciones. Gracias los sistemas tecnológicos obtenemos datos que agilizan la toma de decisiones, mejoran la productividad de los viajes… Además de garantizar el control de la flota en todo momento.

Nuestro sistema posee una serie de servicios totalmente integrados que permiten dar solución a cualquier demanda del cliente. El sistema de gestión del transporte (TMS) lleva a cabo un seguimiento y monitoreo para planificar, controlar y analizar el proceso logístico, evitando además kilómetros en vacío.

Plataformas integradas con NetOffice

Localizadores GPS

NetOffice Transporte está integrado con diferentes proveedores de gps y telemática embarcada que permite conocer en tiempo real el posicionamiento, kilómetros recorridos, consumos y datos de telemetría. Permitiendo el cálculo de dietas automáticas del conductor. Además, posibilita controlar la temperatura de los remolques frigoríficos, límites de temperaturas, setpoints y registro de temperaturas, ticket de temperatura.

Cargadores

Por otro lado, la integración de plataformas de cargadores nos permite recibir la información de los servicios/pedidos de sus clientes. Una vez obtenidos estos datos, devolvemos el recurso fijado al servicio (tractora-remolque-conductor), para después proceder al envío y la recepción de la documentación y el estado de las cargas.

Las integraciones con NetOffice agiliza la toma de decisiones.

Organísmos administrativos

Además, NetOffice ha sido validado como software garante para la generación del Ticket Bai. Un módulo propio de facturación capaz de adaptarse a la nueva normativa de las Haciendas Forales Vascas. A través de un fichero se envia automáticamente la información a la agencia tributaria correspondiente.

 También permite comunicar a la Agencia Tributaria las facturas emitidas y recibidas, SII (Suministro Inmediato de Información del IVA).

ATFRIE | NetOffice y el transporte frigorífico

El próximo mes de septiembre se celebrará el 7º Congreso Bienal y 46º Asamblea General ATFRIE (Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida).

Los profesionales del sector se citarán el 28 y 29 de septiembre en la finca del Huerto de Santa María, ubicada al norte de la provincia de Valencia, en el Puig de Santa María.

ATFRIE, transporte frigorífico

ATFRIE es la asociación empresarial más representativa de los empresarios de transporte frigorífico, la única asociación de implantación nacional que aúna los intereses del sector frigorífico.

Durante dos jornadas la comunidad valenciana reunirá a los expertos del sector para conocer las últimas novedades en el transporte frigorífico, tanto a nivel de gestión como en los sistemas de refrigeración.

NetOffice estará presentada para exponer sus últimas novedades en la gestión del transporte refrigerado.

Inscríbete y consulta su programa.

*Infórmate de los próximos eventos del sector del transporte.

Software de gestión | Transporte, almacén y comercio electrónico

Para obtener el máximo beneficio, las empresas de transporte necesitan un software de transporte que les permita rentabilizar el proceso de gestión de cargas y la planificación de la flota.

NetOffice ofrece eso y mucho más. La propia herramienta puede ejercer como: software de transporte de mercancías, programa de gestión del almacén de mercancías, SGA, y gestión comercial, ecommerce para tienda online.

A partir de un conjunto de módulos, NetOffice busca simplificar la gestión y acortar tiempos de trabajo centralizando todos los procesos.

NetOffice – Software de gestión

Software de gestión de transporte de mercancías

Con una única solución el gestor de tráfico logra un avanzado control de la flota y una óptima planificación de las rutas. Algunos de los módulos disponibles:

  • Tráfico – TMS
  • Facturación electrónica
  • Gestión documental
  • App para conductores

NetOffice permite integraciones con localizadores o sistemas de refrigeración en el caso del transporte de mercancías con temperatura controlada.

Software de gestión de almacén, SGA

La optimización de los procesos se consigue con la implementación de un SGA, sistema de gestión de almacén.

Son algunas de las funcionalidades que se consigue al implementar NetOffice. Este software de gestión de mercancías también posibilita vincular una PDA (SIM/WiFi), así como integraciones con sistemas AGV.

Software de gestión comercial, ecommerce

Integración de NetOffice con proyectos ecommerce: gestión comercial y contable, configuración del catálogo, con fichas de producto, características e imágenes…

  • Tienda online con diseño personalizado
  • Integración con fichas de proveedores
  • Registro de compras en NetOffice

Con el objetivo de facilitar el proceso de compra de los consumidores. El usuario dispone de toda la información del producto, lo que genera confianza antes de realizar la compra. Respecto a la empresa, fácil incorporación de nuevos productos al sistema, que automáticamente quedan reflejados en el portal de compra online.

Extranet de clientes

NetOffice dispone de una extranet para clientes donde podrán consultar el estado de las mercancías durante los viajes, asÍ como disponibilidad del stock, garantizando la trazabilidad de las mercancías.

Extranet de clientes con información en tiempo real.

Implementando esta herramienta, se obtienen varios beneficios: ahorro de costes y tiempo, eliminación de llamadas telefónicas, acceso 24 horas, más información al servicio del cliente…

Con un usuario y contraseña, el cliente accede a un portal interno con información y documentación actualizada, constantemente, sobre el estado de las mercancías.

Una plataforma totalmente personalizada y configurable por cliente, que agiliza los procesos y, que permite un control de la flota desde cualquier lugar.

Consejos para conducir en verano | Transporte

España está sufriendo una ola de calor con temperaturas que llegan a alcanzar los 45 grados. Es importante tomar precauciones para no sufrir mareos o golpes de calor.

Los conductores también deben tomar una serie de medidas para no verse afectados por las altas temperaturas. Sobre todo, aquellos que emprenden trayectos más largos donde pueden aparecer problemas de concentración, cansancio o mareos durante la conducción.

Si tienes un trayecto largo

Algunas rutas de transporte requieren muchas horas de conducción y aunque siempre hay que tener en cuenta ciertas pautas antes de comenzar el viaje, durante la época estival es importante revisar varios aspectos.

Lo primordial es planificar el viaje con anticipación. En algunos casos no es posible debido a la poca anticipación, pero si tuvieras tiempo no descuiden este aspecto.

El calor puede afectar desgastando el caucho de las llantas.

En la revisión previa de la flota es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Un sistema de refrigeración y aire acondicionado en perfectas condiciones

Antes de ponerte en ruta verifica los sistemas de refrigeración, debe funcionar en perfectas condiciones para una temperatura agradable durante el viaje.

2. Frenos y correas del motor

Siempre es importante revisarlo, pero con altas temperaturas no se deben descuidar. El calor puede provocar la degradación de los frenos o una pérdida de la fricción. Y en el caso de las correas de motor, llegar a romperse.

3. Neumáticos hinchados correctamente

Para una conducción sin altercados los neumáticos deben estar bien inflados. El calor puede afectar desgastando el caucho de las llantas y ocasionando problemas graves como un reventón.

En los meses de verano los transportistas deben seguir una precauciones para no sufrir mareos.

El conductor también debe tener en cuenta

Es aconsejable que en los meses de verano los transportistas sigan una serie de precauciones para no sufrir mareos durante la conducción.

1. Hidratación constante y protección solar

La falta de hidratación durante un día caluroso puede provocar aumento del cansancio, nauseas o mareos… Es muy recomendable llevar en el interior del camión, al menos, un par de botellas de agua. La protección solar para proteger la piel también es un buen aliado.

2. Protección para los ojos

El resplandor del sol puede ser muy molesto, llegando a provocar la irritación de los ojos o aparición de signos de cansancio. Haciendo uso de las gafas de sol evitarás ocasionar efectos dañinos.

Digitaliza la revisión de la flota | ERP para el taller

La flota de vehículos es el pilar principal de las empresas de transporte. Realizar un mantenimiento periódico de la misma permite desarrollar el transporte de mercancías de manera más exitosa y segura.

Cuando las empresas de transporte cuentan con una amplia flota de camiones, es importante contar con sistemas de mantenimiento que ayuden a tomar medidas preventivas y no descuidar los tiempos, así como llevar un histórico de las revisiones de los vehículos.

La mayoría de las empresas de transporte incorporan en sus vehículos sistemas de monitoreo gps para mantener localizada la mercancía. No es el único beneficio que otorga, sino que también proporciona información y datos del recorrido de los camiones.

Con esta información se puede programar el calendario de mantenimiento de la manera más precisa posible, llevando una revisión periódica en el taller. Muchas empresas de transporte cuentan con su propio taller y, por lo que es imprescindible incorporar un erp para el taller, un módulo de taller en su software de transporte. Permite un control de las revisiones, cambios o reparaciones, facilitando así el trabajo.

módulo de taller

Un ERP busca la gestión centralizada de todos los procesos. Implementar un módulo de taller se traduce en un seguimiento de las revisiones y reparaciones de los vehículos, así como un control de la facturación o materiales disponibles.

  • Órdenes de trabajo
  • Histórico de reparaciones
  • Control de materiales
  • Gestión administrativa
  • Control de facturación

Son algunas de las gestiones disponibles en el módulo de taller. NetOffice es un software flexible que se adapta al trabajo de cada taller, ampliando las funcionalidades necesarias para el desarrollo de su actividad.

Implementar un módulo de taller se traduce en un seguimiento de las revisiones y reparaciones de los vehículos

Digitalizar la revisión de la flota permite automatizar las tareas de gestión. Contar con un ERP para el taller garantiza la mejora del servicio, planificación y optimización de las gestiones. No solamente mejora el servicio de cara al cliente, sino también la organización interna de la empresa.

Estar al corriente de las gestiones de compra y venta o llevar un inventario es mucho más sencillo con un ERP de taller.

La seguridad es lo primordial

Para mantener la calidad de los servicios es importante que la flota se someta a revisiones periódicas. No solamente garantiza la seguridad de las cargas, sino también la de los transportistas, ya que se mitigan los daños mecánicos que puedan aparecer durante el viaje.

Hasta 25.000€ en soluciones | Ayudas digitales

Las empresas de transporte ya pueden empezar a solicitar las ayudas autonómicas para la modernización y digitalización del transporte. Aragón, País Vasco, Galicia, Murcia, Cataluña, Castilla La Mancha o Islas Baleares, son algunas de las CCAA que ya han abierto los plazos de solicitud. El resto de comunidades todavía tendrán que esperar.

Las PYMES disponen hasta el 30 de mayo de 2024 para presentar la solicitud para el cheque moderniza, recibiendo una cuantía de hasta 25.000€, depende del tipo de servicio y el tamaño de la empresa:

  • Microempresa (menos de 10 personas)
  • Pequeña empresa (menos de 50 personas)
  • Mediana empresa (menos 250 personas)

Los proveedores de soluciones de modernización, como Laso S.L., son los encargados de ejecutar las ayudas digitales en diferentes categorías, con el objetivo de facilitar su trabajo diario gracias a la digitalización.

Los proveedores de soluciones son las encargados de ejecutar las ayudas digitales.

Soluciones de modernización de laso s.l.

Un total de nueve categorías están a disposición de las empresas para impulsar la digitalización del transporte. Desde Laso S.L. desarrollamos las mejores herramientas innovadoras para el transporte, centrando nuestro trabajo en dos soluciones.

1. Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión

La última incorporación digital al transporte de mercancías: eCMR, carta de porte electrónica. Integraciones con plataformas como TransFollow permiten sincronizar la información de los viajes para la creación automática del documento digital.

A partir de los datos del viaje registrados en NetOffice, la plataforma gestiona automáticamente el documento electrónico, eCMR, para los transportes internacionales, teniendo la misma validez que el documento en papel.

Transportistas, cargadores y el cliente final pueden acceder a la documentación en tiempo real favoreciendo la transparencia del trámite y agilizando los tiempos de recepción de la documentación y facturación.

Las empresas de transporte ya pueden solicitar las ayudas autonómicas para la modernización y digitalización del transporte.

2. Implantación de sistemas TMS/ERP

NetOffice es un software de transporte propio desarrollado para optimizar la planificación de las rutas. Compuesto por diferentes módulos para una completa gestión de los viajes: tráfico, gestión documental, contabilidad, facturación electrónica, extranet, app para chóferes…

Con una única herramienta, simplificamos la gestión de las cargas, así como las tareas administrativas. El gestor de tráfico planifica las rutas controlando en tiempo real el seguimiento de las mercancías. Este ERP de transporte garantiza la trazabilidad, acorta información entre los departamentos, evita las tareas repetidas y la pérdida de información a lo largo del proceso.

La implementación del TMS automatiza gran parte del proceso logístico y mejora el servicio. Con los datos obtenidos, el gestor de tráfico puede generar informes rendimiento que aceleran la toma de decisiones para la planificación de las próximas rutas.

NetOffice, software de transporte propio para optimizar la planificación de rutas.

Transporte digitalizado

Este nuevo programa persigue la modernización de las pymes con hasta 25.000€ por empresa para la introducción de nuevas tecnologías. Los destinatarios últimos podrán elegir hasta un máximo de dos soluciones dependiendo de su tamaño y tipo de actividad.

Cada vez es más necesario contar con herramientas digitales en el transporte para optimizar las cargas y reducir tiempo. Son motores de crecimiento que ofrecen múltiples ventajas: automatización las tareas, mejorar la gestión de los recursos, aumentar los resultados y beneficios, ahorrar tiempo…

Como proveedor de soluciones te guiamos en todo el proceso. Ponte en contacto con nosotros, te ayudaremos a solicitar la convocatoria. ¡Estamos encantados de acompañarte en tu transformación digital!

Brecha digital en el transporte | Gestión documental

La semana pasada, el periódico digital Ruta del Transporte se hacía eco del problema por el que está pasando el sector del transporte: más de la mitad de transportistas intercambian información con los cargadores solo en papel.  

Existe una brecha digital entre los autónomos y resto de los empresarios del sector. Como indica la noticia mencionada anteriormente, el 27% de los autónomos utiliza soluciones digitales de gestión de contabilidad y facturación, frente a casi un 57% del resto de empresas.

Herramientas digitales para el transporte | Gestión documental digital

Las empresas de transporte necesitan herramientas digitales que solucionen sus problemas, acorten el tiempo de trabajo y optimicen sus gestiones contables. Para este tipo de problemas se han desarrollado soluciones como la gestión documental.

El programa de ERP de gestión NetOffice, software de transporte, tiene como objetivo impulsar la digitalización en el transporte. La gestión documental consiste en facilitar el acceso a los documentos, convertir el papel en formato digital para una mejor organización de tu empresa.

Ante las necesidades del mercado, se ha configurado una gestión documental digital e inteligente, con el objetivo de centralizar la información. Un sistema de códigos controla el número de documentos y el destino del documento digital en el ERP.

Ayudas al transporte

Gracias las ayudas del transporte, como el Kit Digital o el Cheque Moderniza, los autónomos y empresas de transporte pueden impulsar la digitalización de su proceso documental haciendo uso del bono digital.

La digitalización abre la puerta a grandes oportunidades de crecimiento, mejora las decisiones de gestión, aumenta la competitividad y rentabiliza sus recursos.

La digitalización en el transporte se ha convertido en un proceso imprescindible para mantener la competitividad. Con las nuevas herramientas las empresas son más efectivas y eliminan tareas repetitivas.

Laso S.L – Agente digitalizador

Solicitar el bono digital es muy sencillo. Laso S.L., como agente digitalizador, te ayuda en todo el proceso digital, desde la solicitud del bono, la implantación, proceso de formación y seguimiento del uso de la herramienta.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en lasosl@lasosl.com, ¡estaremos encantados de ayudarte!

*Fuente: Ruta del Transporte