• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Por qué tu empresa necesita estas certificaciones

Para destacar de la competencia, ganar la confianza de tus clientes y asegurar operaciones impecables, es fundamental contar con un conjunto de certificaciones que cubran la calidad, la seguridad, el medio ambiente y los estándares específicos de la industria.

¿Cuáles son las seis certificaciones clave con las que tu empresa de transporte debería contar?

La ISO 9001 es el pilar de la gestión de la calidad a nivel mundial. Obtener esta certificación no es solo un sello de prestigio; es la prueba de que tu empresa tiene la capacidad de ofrecer servicios que cumplen consistentemente con las expectativas del cliente y los requisitos regulatorios.

Se enfoca en la mejora continua de los procesos internos, desde la planificación de rutas hasta la gestión de incidencias, asegurando una operación fluida y eficiente que se traduce en clientes satisfechos.

En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, la ISO 14001 demuestra el compromiso de tu empresa con la sostenibilidad. Esta certificación te ayuda a identificar y gestionar el impacto ambiental de tus operaciones, como la optimización del consumo de combustible, la reducción de emisiones de CO2 y la gestión de residuos.

El sector logístico, especialmente el transporte por carretera, presenta riesgos inherentes para los trabajadores. La certificación ISO 45001 se centra en la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Su objetivo es crear un entorno laboral seguro, reduciendo accidentes y enfermedades profesionales.

El transporte de productos farmacéuticos requiere un cuidado extremo para garantizar que su calidad no se vea comprometida. La certificación GDP es obligatoria en muchos mercados y garantiza que tu empresa cumple con las buenas prácticas de distribución. Esto incluye el control de la temperatura, la seguridad del producto y la trazabilidad, aspectos cruciales para la integridad de los medicamentos.

Si bien la certificación IFS es fundamental, la BRCGS Storage and Distribution es otro estándar global de seguridad alimentaria, enfocado en empresas logísticas que manejan productos de consumo, incluyendo alimentos y bebidas. Este estándar cubre áreas como la gestión de plagas, la limpieza y la seguridad de las instalaciones, asegurando que los productos se mantengan en perfectas condiciones desde el almacén hasta el punto de venta.

Para las empresas que transportan productos químicos, la evaluación SQAS es una muestra de profesionalismo y especialización. Exigido por las principales empresas de la industria química, este sistema evalúa el rendimiento en materia de seguridad, calidad y sostenibilidad.

NetOffice asiste al 8º Congreso de ATFRIE

Los próximos 17 y 18 de septiembre, NetOffice participará una vez más en uno de los encuentros clave del sector del transporte frigorífico en España: la 48ª Asamblea General y 8º Congreso de ATFRIE, que se celebrará en un entorno propicio para el debate, la innovación y la colaboración entre empresas líderes del sector.

Un punto de encuentro imprescindible para el transporte frigorífico

Organizado por la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE), este evento anual reúne a más de 200 profesionales del transporte frigorífico, operadores logísticos, fabricantes de vehículos, autoridades y proveedores tecnológicos. Durante dos intensas jornadas, se analizarán los desafíos actuales del sector, las normativas que afectan al transporte a temperatura controlada, así como las soluciones más avanzadas para seguir siendo competitivos.

48ª Asamblea General y 8º Congreso de ATFRIE

En NetOffice, entendemos las particularidades y la complejidad de la cadena de frío, por eso estamos comprometidos con ofrecer soluciones que realmente marquen la diferencia en este segmento tan especializado del transporte.

Descubre nuestro TMS con inteligencia artificial

Sabemos que la optimización es crucial para la rentabilidad y la competitividad de las flotas frigoríficas. En nuestro stand, tendrás la oportunidad de conocer de primera mano cómo nuestro Sistema de Gestión de Transporte (TMS), potenciado con Inteligencia Artificial (IA), puede transformar tu operativa.

  • Optimización inteligente de rutas: Nuestro algoritmo analiza múltiples variables en tiempo real (carga, tráfico, temperaturas, tiempos de conducción y descanso…) para ofrecer la mejor planificación posible.
  • Gestión eficiente de flotas: Supervisión y control de vehículos, cargas y entregas a través de una plataforma centralizada.
  • App para conductores: Comunicación directa con el tráfico, envío de instrucciones, localización de puntos de carga y descarga, y gestión documental desde el móvil.
  • OCR inteligente: Automatización del registro de documentos como CMR, albaranes o comprobantes de entrega
  • Preparación para la facturación electrónica obligatoria: Nuestro módulo de facturación está ya adaptado a la normativa que entrará en vigor en 2025.

¡Te esperemos!

Más información