• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Puntos clave de la Ley de Movilidad Sostenible

La Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en tramitación en las Cortes, representa uno de los cambios legislativos más importantes de la década para el transporte y la logística en España. Esta normativa no es solo una declaración de intenciones; es una hoja de ruta que redefinirá cómo se mueven las personas y, crucialmente, cómo se transportan las mercancías.

Puntos clave para el transporte de mercancías por carretera

La Ley busca reorientar las prioridades del sector para hacerlo más eficiente, digital y menos contaminante.

El transporte por carretera es el modo con mayor impacto ambiental. La Ley establece un marco para:

  • Reforzar la logística ferroviaria: Uno de los objetivos primordiales es fomentar el trasvase de mercancías del camión al tren, especialmente en los corredores de larga distancia. Se prevé el impulso a las Autopistas Ferroviarias y la implementación de bonificaciones en los cánones para hacer el tren más competitivo y atractivo para el transporte de mercancías.
  • Renovación de flotas: Se acelerará la necesidad de adoptar vehículos con tecnologías limpias (eléctricos, hidrógeno, etc.), ya que la Ley refuerza el papel de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios. Esto impacta directamente en la distribución urbana de mercancías (DUM).

La eficiencia pasa por la información compartida:

  • Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM): Se creará esta plataforma donde las empresas de transporte, los gestores de infraestructura y las administraciones compartirán datos de forma estructurada. Para las empresas logísticas, esto implica mejorar la visibilidad de la cadena de suministro, optimizar la planificación de rutas intermodales y la gestión de la capacidad.
  • Regulación de la telemática: La Ley sienta las bases para la regulación y el fomento de soluciones innovadoras como el vehículo autónomo y las tecnologías avanzadas de telemática, esenciales para la gestión de flotas modernas.
La Ley de Movilidad busca reorientar las prioridades del sector para hacerlo más eficiente, digital y menos contaminante.

Las empresas con vehículos ligeros y pesados que operan en ciudades sentirán la presión de las administraciones locales:

  • Tasas en Zonas de Bajas Emisiones: La Ley habilita (no obliga) a los ayuntamientos a establecer tasas o peajes por congestión o por el acceso a las ZBE. Esto incentivará el uso de vehículos CERO o ECO para las entregas de última milla.
  • Planes de Movilidad Urbana: Los municipios deberán incluir medidas específicas para la ordenación de la DUM en sus Planes de Movilidad Urbana Sostenible.

Aunque no es exclusivo del transporte, las grandes empresas logísticas se ven afectadas:

  • Planes para Empleados: Las empresas con más de 500 trabajadores en un centro de trabajo deberán elaborar un Plan de Transporte Sostenible al Trabajo. Esto afecta a la logística interna y a la movilidad de la plantilla.

¿VeriFactu o SII?: Las claves de la nueva facturación

Con la llegada de la nueva normativa de facturación, la confusión es comprensible. Se habla de VeriFactu, de la Ley Antifraude y del SII, pero ¿cómo se relacionan entre sí? La pregunta clave que muchas empresas se hacen: ¿Tengo que elegir entre VeriFactu o el SII?

La Agencia Tributaria (AEAT) ha diseñado estos sistemas para que sean complementarios y cubran a diferentes perfiles de empresas.

Sistema de Suministro Inmediato de Información (SII)

El SII es un sistema telemático que obliga a un grupo selecto de empresas a enviar sus registros de facturación de manera casi inmediata a la AEAT. Entró en vigor en 2017 y afecta a los contribuyentes de gran tamaño, que tienen un volumen de operaciones considerable.

La AEAT ha diseñado estos sistemas para que sean complementarios y cubran a diferentes perfiles de empresas.
  • Empresas con una facturación anual superior a 6 millones de euros.
  • Empresas que forman parte de grupos de IVA.
  • Empresas inscritas en el Régimen de Devolución Mensual (REDEME).

Para estas empresas, el SII ya cumple con el objetivo de control fiscal que persigue la Ley Antifraude. Por lo tanto, se mantienen en la normativa actual y no tienen que preocuparse por la normativa VeriFactu. Su software de gestión ya está preparado para enviar los datos de las facturas de manera segura y casi instantánea a la Agencia Tributaria.

Nueva normativa VeriFactu

A diferencia del SII, la normativa VeriFactu tiene un alcance mucho más amplio. Su objetivo es asegurar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros de facturación en todos los programas informáticos. Esto significa que VeriFactu no permite modificar ni borrar facturas una vez emitidas. Si hay un error, se debe emitir una factura rectificativa.

Por el contrario, el SII sí permite modificar las facturas ya registradas, siempre que se informe de dicha modificación a la AEAT dentro del plazo establecido. Además, VeriFactu obliga a que cada factura incorpore un código QR específico que permita a la Agencia Tributaria verificar la autenticidad y el registro de la operación. Este código QR es la prueba visible de que la factura ha pasado los controles de seguridad exigidos por la nueva ley.

NetOffice cumple con la normativa Verifactu para una facturación segura.

Todos los empresarios, profesionales y autónomos que no estén obligados al SII. Para ellos, la normativa VeriFactu es la que les aplica por defecto. Sin embargo, tienen la opción de acogerse de forma voluntaria al SII, siempre y cuando lo comuniquen a la AEAT antes del 30 de noviembre de este año. Esta decisión es importante, ya que una de las principales diferencias es la periodicidad de la presentación de impuestos. Mientras que el SII es de liquidación mensual, con VeriFactu se mantiene la presentación trimestral del IVA.

¿Cuándo entra en vigor el VeriFactu?

Aunque la normativa ya está aprobada, la entrada en vigor tiene un calendario escalonado para dar tiempo a que las empresas y desarrolladores se adapten.

  • 1 de enero de 2026: Para las empresas que tributan por el Impuesto de Sociedades.
  • 1 de julio de 2026: Para el resto de los obligados tributarios, incluyendo autónomos y otras empresas.

NetOffice cumple con el sistema SII y VeriFactu

La clave es contar con un software de gestión que esté al día con la legislación. En Netoffice, entendemos la complejidad de adaptarse a las nuevas regulaciones. Por eso, hemos trabajado para que nuestra plataforma esté preparada para cumplir con ambas normativas.

Si tu empresa ya se ciñe al SII o si, por el contrario, te corresponde la normativa VeriFactu, con NetOffice no tendrás que preocuparte. Te ofrecemos una solución integral que garantiza que tu facturación esté siempre en regla.

En la página web de NetOffice, ya puedes descargar la declaración responsable que certifica que nuestro software está totalmente adaptado y preparado para cumplir con los requisitos de la nueva normativa de facturación. Con este documento, garantizamos que tu empresa estará al día con la legislación vigente.

Declaración responsable de NetOffice

NetOffice en el 8º Congreso de ATFRIE

Los días 17 y 18 de septiembre, el municipio de El Puig (Valencia) se convirtió en el epicentro del transporte frigorífico con la celebración del 8º Congreso de ATFRIE. NetOffice no podía faltar a esta cita imprescindible, y estuvimos presentes como patrocinadores y proveedores clave para el sector.

Nuestra participación en el evento fue una oportunidad excepcional para mostrar cómo la innovación tecnológica está transformando la logística. Los asistentes que se acercaron a nuestro stand pudieron conocer de primera mano nuestra solución de ERP completo, una herramienta integral diseñada para optimizar cada proceso.

Transporte impulsado por la Inteligencia Artificial

NetOffice destacó la presentación de sus soluciones de vanguardia basadas en la inteligencia artificial para el sector logístico. El TMS de NetOffice es capaz de resolver automáticamente la situación de las cargas, eliminando la necesidad de que el conductor tenga que remitir el estado de forma manual desde la aplicación. Esta automatización no solo agiliza el trabajo, sino que también minimiza los errores.

Además, se mostró el OCR IA (Reconocimiento Óptico de Caracteres), una herramienta que automatiza la recepción y el procesamiento de documentos clave como órdenes de carga, facturas y albaranes, agilizando de forma notable la gestión documental.

Por último, se presentó la integración con Power BI, que permite a los profesionales del transporte obtener informes detallados de la actividad y datos financieros, facilitando así la toma de decisiones estratégicas basadas en información precisa y en tiempo real.

Nada, sin transporte no hay nada

Más allá de la exhibición tecnológica, ambas jornadas fueron un espacio invaluable de networking. Tuvimos la oportunidad de reencontrarnos con clientes y proveedores, además de conocer a nuevos profesionales del sector y entender sus desafíos y necesidades.

La noche del 17 de septiembre tuvo su broche de oro con la tradicional Cena del Frío, donde se reconoció la labor de profesionales relevantes del sector, celebrando así los logros y el esfuerzo de toda la industria.

El lema del 8º Congreso de ATFRIE, «Nada, sin transporte no hay nada», resonó con fuerza, destacando la importancia vital del sector logístico como motor de la economía y la vida diaria. Este mensaje refuerza la idea de que la cadena de suministro es fundamental para que todo funcione.

TMS con IA para el transporte frigorífico

La presión por mantener la cadena de frío intacta, cumplir con regulaciones estrictas y reaccionar ante imprevistos en tiempo real es constante. Un error no solo significa un retraso, sino la pérdida total de la carga.

En NetOffice, entendemos estas exigencias. Por eso, hemos desarrollado un TMS que va más allá de la simple optimización de rutas. Nuestra plataforma, impulsada por un algoritmo inteligente de IA, se centra en lo que realmente importa: la seguridad, la trazabilidad y el control total de tu flota frigorífica.

Monitoreo 24/7 y alertas en tiempo real

La integridad de tu carga perecedera o farmacéutica es nuestra máxima prioridad. Con NetOffice, puedes monitorear la temperatura de cada remolque en tiempo real, incluso con la posibilidad de controlar la temperatura por zonas dentro de un mismo vehículo. ¿La temperatura sube inesperadamente? Nuestro sistema emite alertas inmediatas, permitiéndote actuar en segundos y evitar la pérdida de la mercancía.

Además, al finalizar el viaje, el sistema genera automáticamente un ticket de temperatura que sirve como prueba de que la cadena de frío se mantuvo en los parámetros correctos durante todo el trayecto.

Trazabilidad y cumplimiento normativo

El transporte frigorífico está sujeto a normativas rigurosas. Nuestro TMS te facilita el cumplimiento. NetOffice genera informes de trazabilidad detallados y automáticos, con los datos de temperatura de todo el trayecto. Con esta información, puedes demostrar la integridad de tu cadena de frío, ganando la confianza de tus clientes y asegurando la tranquilidad de tu operación.

Con NetOffice puedes monitorear la temperatura de cada remolque en tiempo real.

Inteligencia artificial: la clave para la eficiencia

Mientras nuestro algoritmo de IA optimiza las rutas considerando las paradas necesarias y las zonas de acceso restringido, otras funcionalidades te dan el control total:

  • Visualización de la flota en mapas interactivos: No solo ves dónde está cada camión, sino que puedes consultar al instante la temperatura actual de la carga y el estado de las puertas del remolque.
  • Automatización de estados: Nuestro algoritmo detecta automáticamente los estados de la carga (en vacío, carga, descarga) usando la geolocalización y los datos del tacógrafo, eliminando la necesidad de reportes manuales por parte del conductor.
  • Gestión simplificada: Con pantallas claras y un diseño intuitivo, tu equipo de tráfico tiene una visión 360 de toda la operación. Además, la pantalla del viaje ofrece una visualización en tiempo real de los MODs (Módulos de Operación y Distribución), dándote información instantánea sobre el estado de cada pedido.

Por qué tu empresa necesita estas certificaciones

Para destacar de la competencia, ganar la confianza de tus clientes y asegurar operaciones impecables, es fundamental contar con un conjunto de certificaciones que cubran la calidad, la seguridad, el medio ambiente y los estándares específicos de la industria.

¿Cuáles son las seis certificaciones clave con las que tu empresa de transporte debería contar?

La ISO 9001 es el pilar de la gestión de la calidad a nivel mundial. Obtener esta certificación no es solo un sello de prestigio; es la prueba de que tu empresa tiene la capacidad de ofrecer servicios que cumplen consistentemente con las expectativas del cliente y los requisitos regulatorios.

Se enfoca en la mejora continua de los procesos internos, desde la planificación de rutas hasta la gestión de incidencias, asegurando una operación fluida y eficiente que se traduce en clientes satisfechos.

En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, la ISO 14001 demuestra el compromiso de tu empresa con la sostenibilidad. Esta certificación te ayuda a identificar y gestionar el impacto ambiental de tus operaciones, como la optimización del consumo de combustible, la reducción de emisiones de CO2 y la gestión de residuos.

El sector logístico, especialmente el transporte por carretera, presenta riesgos inherentes para los trabajadores. La certificación ISO 45001 se centra en la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Su objetivo es crear un entorno laboral seguro, reduciendo accidentes y enfermedades profesionales.

El transporte de productos farmacéuticos requiere un cuidado extremo para garantizar que su calidad no se vea comprometida. La certificación GDP es obligatoria en muchos mercados y garantiza que tu empresa cumple con las buenas prácticas de distribución. Esto incluye el control de la temperatura, la seguridad del producto y la trazabilidad, aspectos cruciales para la integridad de los medicamentos.

Si bien la certificación IFS es fundamental, la BRCGS Storage and Distribution es otro estándar global de seguridad alimentaria, enfocado en empresas logísticas que manejan productos de consumo, incluyendo alimentos y bebidas. Este estándar cubre áreas como la gestión de plagas, la limpieza y la seguridad de las instalaciones, asegurando que los productos se mantengan en perfectas condiciones desde el almacén hasta el punto de venta.

Para las empresas que transportan productos químicos, la evaluación SQAS es una muestra de profesionalismo y especialización. Exigido por las principales empresas de la industria química, este sistema evalúa el rendimiento en materia de seguridad, calidad y sostenibilidad.

NetOffice asiste al 8º Congreso de ATFRIE

Los próximos 17 y 18 de septiembre, NetOffice participará una vez más en uno de los encuentros clave del sector del transporte frigorífico en España: la 48ª Asamblea General y 8º Congreso de ATFRIE, que se celebrará en un entorno propicio para el debate, la innovación y la colaboración entre empresas líderes del sector.

Un punto de encuentro imprescindible para el transporte frigorífico

Organizado por la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE), este evento anual reúne a más de 200 profesionales del transporte frigorífico, operadores logísticos, fabricantes de vehículos, autoridades y proveedores tecnológicos. Durante dos intensas jornadas, se analizarán los desafíos actuales del sector, las normativas que afectan al transporte a temperatura controlada, así como las soluciones más avanzadas para seguir siendo competitivos.

48ª Asamblea General y 8º Congreso de ATFRIE

En NetOffice, entendemos las particularidades y la complejidad de la cadena de frío, por eso estamos comprometidos con ofrecer soluciones que realmente marquen la diferencia en este segmento tan especializado del transporte.

Descubre nuestro TMS con inteligencia artificial

Sabemos que la optimización es crucial para la rentabilidad y la competitividad de las flotas frigoríficas. En nuestro stand, tendrás la oportunidad de conocer de primera mano cómo nuestro Sistema de Gestión de Transporte (TMS), potenciado con Inteligencia Artificial (IA), puede transformar tu operativa.

  • Optimización inteligente de rutas: Nuestro algoritmo analiza múltiples variables en tiempo real (carga, tráfico, temperaturas, tiempos de conducción y descanso…) para ofrecer la mejor planificación posible.
  • Gestión eficiente de flotas: Supervisión y control de vehículos, cargas y entregas a través de una plataforma centralizada.
  • App para conductores: Comunicación directa con el tráfico, envío de instrucciones, localización de puntos de carga y descarga, y gestión documental desde el móvil.
  • OCR inteligente: Automatización del registro de documentos como CMR, albaranes o comprobantes de entrega
  • Preparación para la facturación electrónica obligatoria: Nuestro módulo de facturación está ya adaptado a la normativa que entrará en vigor en 2025.

¡Te esperemos!

Más información