• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

¿Cuáles son las principales tendencias en transporte para 2025?

En 2025, el sector de la logística y el transporte de mercancías está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la adopción de nuevas tecnologías y procesos innovadores. Estas son algunas de las principales tendencias que están marcando el camino hacia el futuro.

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el sector logístico, revolucionando la manera en que se gestionan las operaciones. NetOffice ha desarrollado un algoritmo avanzado que optimiza la situación de las cargas mediante el uso de geolocalización y datos del tacógrafo del vehículo.

Este algoritmo elimina la necesidad de que los conductores informen manualmente el estado de los pedidos a través de una aplicación, proporcionando en tiempo real la situación del vehículo y el pedido, lo que facilita la toma de decisiones en el departamento de tráfico.

Además, NetOffice ha integrado la automatización de órdenes de trabajo mediante OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), mejorando el seguimiento de cargas en tiempo real y agilizando la creación y gestión de documentos, lo que elimina los procesos manuales y optimiza la eficiencia operativa.

La recopilación y análisis de grandes cantidades de datos se ha convertido en una herramienta clave para optimizar procesos, predecir riesgos y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Power BI se destaca como una herramienta esencial en este ámbito. NetOffice integra Power BI para generar informes detallados que facilitan la gestión del transporte y la contabilidad.

Genera informes de transporte y financieros.

Los informes de Power BI incluyen métricas sobre pedidos (como kilos transportados y coste por kilómetro), conductores (detalles por conductor, matrícula y rendimiento) y transportistas (análisis de volumen de ventas y comparativas). Además, los informes financieros proporcionan una visión integral de la salud financiera de la empresa, permitiendo un análisis exhaustivo de la gestión contable.

Los almacenes están adoptando cada vez más la automatización para aumentar la eficiencia, reducir errores y mejorar las condiciones de trabajo. La implementación de robots, vehículos guiados automáticamente (AGV) y sistemas de picking automatizados está transformando la gestión de inventarios y la logística interna, permitiendo un flujo de trabajo más ágil y preciso.

La trazabilidad y visibilidad en tiempo real se han convertido en demandas clave de los clientes. NetOffice ha respondido a esta necesidad desarrollando una extranet para clientes y proveedores que permite el intercambio de información y documentación. A través de esta plataforma, los clientes pueden descargar documentos, consultar el rastreo en tiempo real de los viajes, revisar el listado de facturas y los detalles de los pedidos por factura, así como solicitar pedidos y controlar su descarga.

Año de retos: Transporte de mercancías en 2024

El sector del transporte de mercancías por carretera ha vivido un año lleno de cambios, desafíos y avances tecnológicos. A continuación, hacemos un recorrido mes a mes por los acontecimientos más relevantes de 2024 que han marcado el rumbo del transporte por carretera.

El año arranca con la implementación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), para la optimización de cargas y la digitalización de procesos manuales. Estas innovaciones están transformando la forma en que se gestionan las flotas y rutas, reduciendo costes y mejorando la eficiencia. Sin embargo, no todo fue positivo. Un conflicto en Francia generó importantes retrasos en el transporte internacional, afectando a las cadenas de suministro de toda Europa.

Este mes estuvo marcado por protestas de agricultores en diversas regiones de España, lo que provocó bloqueos en las carreteras y alteró el flujo de las mercancías. Las demandas de los agricultores por mejores precios y condiciones de trabajo afectaron al transporte de productos alimentarios, intensificando las tensiones en el sector.

La escasez de conductores sigue siendo uno de los grandes desafíos para el sector. En abril, esta problemática se convierte en el centro de atención, ya que impide que muchas empresas expandan su alcance internacional.

El Congreso de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reunió a los principales profesionales del sector en Ciudad Real. Durante este evento, se presentaron las últimas novedades tecnológicas, poniendo especial énfasis en la digitalización y las herramientas de gestión que están revolucionando el sector.

El CETM reunió a los principales profesionales del transporte de mercancías por carretera.

El gobierno amplió el programa Kit Digital, permitiendo que grandes empresas de transporte accedieran a ayudas para digitalizar sus operaciones. Esta iniciativa representa un gran impulso para la modernización del sector, brindando nuevas oportunidades para aquellas empresas que buscan optimizar sus procesos mediante soluciones tecnológicas.

La 47ª Asamblea de ATFRIE, celebrada en Valladolid, fue un punto de encuentro para debatir los problemas que enfrenta el transporte de mercancías por carretera. Los temas principales fueron la jubilación anticipada, la falta de conductores y las posibles soluciones ante estos desafíos. Además, se destacaron las tensiones en el sector, con miras a la convocatoria de huelga de octubre.

La Asamble ATFRIE fue un punto de encuentro para debatir los problemas que enfrenta el transporte de mercancías por carretera.

La situación en el sector llegó a un punto crítico en octubre, cuando los transportistas convocaron una huelga que puso en jaque las operaciones logísticas del país. Las demandas por mejores condiciones laborales y salarios justos fueron las principales motivaciones de esta acción, que generaron incertidumbre y retrasos en las cadenas de suministro.

Finalmente, sindicatos y patronal lograron un acuerdo para desconvocar la huelga de transporte tras intensas negociaciones. Ambas partes se comprometieron a presentar una solicitud conjunta al Ministerio de Seguridad Social.

El año concluye con las empresas del sector preparándose para la obligatoriedad de la facturación electrónica en 2025. Este cambio, impulsado por la Ley Crea y Crece, requiere que las compañías adopten nuevas herramientas de gestión que les permitir cumplir con las normativas vigentes.

Documentación necesaria en la cabina del chófer

Para un chófer, llevar toda la documentación necesaria en la cabina es tan importante como tener el vehículo en condiciones óptimas. No se trata solo de evitar multas o problemas legales, sino de asegurar una jornada fluida y sin imprevistos.

La documentación en la cabina es mucho más que una simple obligación. Tenerla en orden es una medida de seguridad, una herramienta de eficiencia y una forma de evitar imprevistos que puedan interrumpir la jornada.

  • Permiso de circulación y seguro vigente del vehículo: Certifica la titularidad y la legalidad del vehículo.
  • Ficha técnica ITV: Garantiza que el camión cumple con los requisitos de seguridad.
  • Tarjeta de tacógrafo (si aplica): Fundamental para el registro de tiempos de conducción y descanso.

La digitalización ha simplificado la vida de los conductores de camiones, especialmente en lo que respecta a la gestión de documentos. Contar con una aplicación móvil especializada para conductores se está volviendo una herramienta indispensable en el sector.

Este tipo de aplicaciones permite a los conductores ver en tiempo real los viajes que les han asignados, con todos los detalles relevantes. Desde la app, también pueden cargar documentos específicos para cada viaje, adjuntar facturas y albaranes, que llegan directamente al gestor de tráfico de la empresa, agilizando la gestión administrativa.

La documentación en la cabina es mucho más que una simple obligación.

Cuando se transportan mercancías con requisitos especiales, la documentación se vuelve aún más crítica. Para cargas peligrosas o perecederas es fundamental contar con:

  • Documentos de mercancías peligrosas (ADR): Necesarios para el transporte de mercancías peligrosas, garantizan que el conductor conoce y cumple con las normas de seguridad.
  • Certificados y permisos especiales: En el caso de alimentos o productos perecederos, algunos países requieren certificados de calidad o salubridad.

Los controles en carretera son una realidad para cualquier conductor de transporte. Estar bien preparado con la documentación organizada permite acelerar el proceso. Tener los documentos en una carpeta accesible ahorra tiempo y facilita los controles en carretera.

En rutas internacionales, es probable que los conductores se enfrenten a pasos de aduana. Tener los documentos en orden y los permisos correctos puede evitar retrasos y facilitar la comunicación con los agentes.

¿Cómo ahorrar en combustible en mi próximo viaje?

¿Tienes planeado un viaje por carretera durante el puente de noviembre y no sabes dónde repostar combustible de calidad al mejor precio? No te preocupes, nosotros te decimos cómo ahorrar en combustible.

Hemos encontrado el mejor portal de las gasolineras más económicas para que puedas llenar el tanque sin que tu bolsillo lo resienta. Con esta ayuda, podrás conducir tranquilo sabiendo que estarás optimizando tanto tu ruta como tu gasto en combustible.

En España, existen diversas opciones donde poder repostar a precios más económicos, lo que puede suponer un ahorro significativo en el presupuesto destinado al viaje. Entre las gasolinas que suelen ofrecer precios más bajos se encuentran algunas cadenas conocidas por su oferta competitiva.

Las cadenas de gasolinas más económicas en España suelen incluir estaciones de bajo coste y marcas que han ganado popularidad por ofrecer precios competitivos. Algunas de las más destacadas son BonÀrea, Ballenoil, Plenoil o supermercados como Carrefour, Eroski y Alcampo.

Las variaciones en los precios también dependen de la ubicación geográfica y de los impuestos locales, por lo que es útil consultar plataformas para encontrar las estaciones más económicas cerca de cada usuario.

Los precios de la gasolina cambian constantemente. En dieselgasolina.com encontrarás un listado completo y actualizado de estaciones de servicio, clasificadas por tipo de gasolina. Además, permite filtrar por marca, provincia y localidad para encontrar la estación de servicio más cercana a ti.

Con la ayuda de aplicaciones móviles, como Race Gasolineras, es posible localizar en tiempo real las gasolinas más económicas a lo largo de la ruta de viaje. Estas herramientas permiten comparar precios y planificar paradas estratégicas para aprovechar al máximo el presupuesto destinado al combustible.

Antes de emprender tu viaje, asegúrate de investigar y mantenerte informado sobre las gasolinas más baratas en tu camino para optimizar tus gastos de desplazamiento y disfrutar al máximo de tus vacaciones.

¡Feliz viaje!

¿Qué le depara al transporte de mercancías en el futuro?

La situación actual del transporte de mercancías por carretera en 2024 enfrenta varios desafíos y oportunidades, reflejando un panorama complejo.

Entre los problemas más destacados se encuentran el aumento de los costes operativos, que incluyen salarios y combustibles. ​La escasez de conductores sigue siendo un problema crítico, con un 11% de las vacantes en Europa aún sin cubrir, lo que limita la capacidad de oferta en el sector​.

Sin embargo, también hay oportunidades. Se prevé un ligero crecimiento del transporte pesado de larga distancia en torno al 1.6%, y que las empresas deben centrarse en la digitalización y la implementación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, para mejorar la eficiencia y la gestión de recursos​.

La situación actual del transporte por carretera es importante, pero más importante será su futuro. Un futuro marcado por varias tendencias clave que ya están transformando la industria.

El uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, está optimizando la cadena de suministro, permitiendo una mejor gestión del inventario y la reducción de costes. La analítica avanzada también está transformando la toma de decisiones en la logística. Los datos permiten prever patrones de demanda, optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa.

El uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, está optimizando el transporte de mercancías

El auge de plataformas que conectan a transportistas y clientes está facilitando la contratación de servicios logísticos y mejorando la eficiencia.

Con la creciente digitalización, la seguridad de los datos y las infraestructuras se ha convertido en una prioridad para evitar ataques cibernéticos que puedan paralizar la operación logística.

Los nuevos modelos de negocio llevan a un transporte verde

El enfoque de las empresas de transporte en nuevos modelos de negocio digitales contribuye significativamente a un transporte más sostenible. Al implementar tecnologías avanzadas para la optimización de rutas, se reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2, lo que minimiza el impacto ambiental.

El futuro del transporte de mercancías será, en definitiva, un equilibrio entre la necesidad de eficiencia y sostenibilidad, impulsado por la innovación tecnológica y adaptado a un entorno global en constante cambio.

El problema de la descarbonización y el transporte

El transporte es uno de los sectores que más contribuye a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, especialmente el transporte terrestre y aéreo. La descarbonización es un proceso crucial pero desafiante para el sector del transporte, que tendrá que adaptarse rápidamente a nuevas normativas y tecnologías para contribuir a un futuro más sostenible.

A nivel mundial, el transporte por carretera representa aproximadamente el 20-25% de las emisiones totales de CO₂. En la Unión Europea, este sector fue responsable de alrededor del 72% de las emisiones del transporte en 2019, siendo los automóviles particulares y los camiones las principales fuentes.

Aproximadamente, un camión pesado que recorre 100 kilómetros puede emitir entre 60 y 100 kg de CO₂, dependiendo de factores como el tipo de combustible, la carga transportada, el estado de las carreteras y la eficiencia del motor.

El transporte de mercancías por carretera se enfrenta a un futuro de transformación profunda, impulsado por la necesidad de reducir las emisiones de CO₂ y adaptarse a las nuevas demandas de sostenibilidad.

Uno de los cambios más relevantes será la electrificación del transporte de mercancías. Se espera que la electrificación del transporte de mercancías se acelere después de 2030, con un crecimiento rápido de las flotas eléctricas hacia 2040.

La descarbonización es un proceso crucial pero desafiante

El uso de sistemas avanzados de gestión de flotas y planificación de rutas, apoyados por inteligencia artificial, reducirá el consumo de combustible y las emisiones al minimizar el tiempo en carretera y los recorridos innecesarios.

Los gobiernos y organismos internacionales están implementando políticas más estrictas para reducir las emisiones del transporte de mercancías por carretera. Muchas ciudades están implementando zonas de bajas emisiones, donde se restringe el acceso a vehículos contaminantes.

La descarbonización del transporte de mercancías ofrece oportunidades para la innovación y la creación de nuevas infraestructuras y tecnologías.

  • Aceleración de la electrificación y el uso de hidrógeno a medida que la tecnología madura.
  • Adopción de soluciones digitales y optimización logística para mejorar la eficiencia.
  • Normativas más estrictas que fomentan la transición hacia flotas limpias.
  • Un enfoque hacia la colaboración intermodal que aproveche la combinación de diferentes modos de transporte.

Se espera que la combinación de estos factores impulse una transformación profunda del sector hacia un modelo más sostenible y de bajas emisiones, alcanzando en las próximas décadas una reducción significativa.

La descarbonización es un tema de creciente preocupación para el sector del transporte de mercancías por carretera. Durante el pasado mes de septiembre, este asunto fue ampliamente discutido en mesas redondas como la organizada por la Asociación ATFRIE, donde se debatió sobre los desafíos y soluciones para reducir las emisiones en la industria.

NetOffice con el sector del transporte en ATFRIE

La reciente XLVII Asamblea General de ATFRIE, celebrada los días 11 y 12 de septiembre en Valbuena del Duero (Valladolid), se convirtió en un punto de encuentro clave para los profesionales del sector del transporte frigorífico en España. Entre los asistentes, NetOffice destacó como patrocinador y proveedor de soluciones innovadoras, como el novedoso algoritmo del TMS.

La nueva interfaz de NetOffice TMS ofrece a los gestores de tráfico un portal web para monitorear la situación general y actual de la flota sin necesidad de acceder directamente al programa de gestión. Ahora mismo es posible consultar el estado de las cargas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

Desafíos a los que se enfrenta el sector del transporte

La Asamblea de ATFRIE sirvió como plataforma para abordar los desafíos actuales que enfrenta el transporte por carretera. Durante las mesas redondas, se abordaron temas críticos como la escasez de conductores, la descarbonización, la reivindicación de la jubilación anticipada y las tensiones derivadas de la próxima convocatoria de huelga, motivada por la falta de respuesta por parte del Gobierno a las demandas del sector.

Asamblea de ATFRIE sirvió como plataforma para abordar los desafíos

Fueron dos jornadas -que contaron con más de 200 participantes– en las que nos reencontramos con varios clientes y pudimos forjar nuevas relaciones, además de fortalecer lazos con proveedores, afianzando soluciones para ofrecer las herramientas más optimizadas en la gestión de flotas. Todo ello con el objetivo de mejorar la competitividad del transporte por carretera.

atfrie asamblea

Gestión del transporte frigorífico en ATFRIE

NetOffice participará en la XLVII Asamblea General de ATFRIE 2024, el evento más importante del sector del transporte frigorífico en España. Durante los días 11 y 12 de septiembre, Valbuena del Duero, Valladolid, reunirá a los profesionales del sector del transporte.

En esta edición, ATFRIE abordará los desafíos que enfrenta el sector del transporte por carretera, con un enfoque especial en las particularidades del transporte frigorífico. En NetOffice, entendemos estas dificultades y queremos ofrecer soluciones innovadoras.

ATFRIE abordará los desafíos que enfrenta el transporte por carretera

Tanto en nuestra app para conductores como en nuestro ERP hemos diseñado funcionalidades para satisfacer las necesidades únicas del sector.

NetOffice ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial capaz de resolver la situación de las cargas. Este algoritmo, impulsado por la combinación de la geolocalización y los puntos clave (carga, descarga, desenganche…), automatiza la posición de las cargas en diferentes escenarios operativos, TMS con inteligencia artificial.

Ahora, es posible consultar el estado de la cargas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

NetOffice ha desarrollado un TMS con inteligencia artificial.

Además, se demostrará cómo la integración de Power BI en NetOffice proporciona informes detallados que permiten a las empresas visualizar el estado de su gestión de transporte y financiera, medir la eficacia y mejorar continuamente sus operaciones.

ATFRIE se ha convertido en el referente del sector frigorífico y no se limita a reunir a los miembros del transporte frigorífico de ninguna asociación generalista, sino que conforma una opción transversal entre las asociaciones generalistas para la defensa de los intereses particulares de los frigoríficos.

Acércate a nuestro stand y conoce de primera mano cómo NetOffice puede transformar tu empresa de transporte. No olvides de hacer tu inscripción.

¡Te esperamos!

Sector del transporte en eventos 2024

Como cada año, NetOffice recopila los eventos más relevantes del sector del transporte de mercancías por carretera para el último trimestre del año.

Estos eventos representan una excelente oportunidad para los profesionales del transporte por carretera para actualizarse sobre las últimas innovaciones y desarrollos, establecer contactos y explorar nuevas oportunidades de negocio en un mercado en constante evolución.

Eventos del transporte en último trimestre de 2024

Durante los días 11 y 12 de septiembre, Valbuena del Duero, Valladolid, reunirá a los profesionales del transporte frigorífico. En esta edición, ATFRIE abordará los desafíos que enfrenta el sector del transporte por carretera, con un enfoque especial en las particularidades del transporte frigorífico.

El 10 de octubre en Barcelona se celebrará evento de networking de transporte más grande de Europa, con más de 500 transportistas, operadores logísticos y cargadores de toda Europa.

Los días 27 y 28 de noviembre tendrá lugar mayor punto de encuentro para la logística y transporte en España. Dos días de networking, tecnologías, innovación, nuevos productos, salas de conferencias, workshops, donde encontrar las soluciones más innovadoras para dar respuesta a los desafíos del sector.

Prepárate para el cierre del 2024 con los eventos más destacados del sector transporte. Descubre las tendencias, conecta con profesionales y lleva tu negocio al siguiente nivel.

ecmr para el transporte de mercancías

eCMR: el futuro del transporte de mercancías

El eCMR o carta de porte electrónica es la versión digital del CMR, documento estándar utilizado en el transporte internacional de mercancías por carretera. Este documento es esencial para el transporte de mercancías, ya que contiene toda la información relevante sobre el envío, incluyendo los detalles del remitente, el destinatario, la mercancía y las condiciones del transporte.

Al utilizar el eCMR, se reduce el tiempo necesario para completar y procesar documentos, lo que acelera la cadena logística y permite una respuesta más rápida a cualquier requerimiento de información.

Ya son 35 países donde se ha implementado el eCMR

El eCMR cumple con los requisitos legales internacionales establecidos por la Convención CMR, lo que garantiza su validez y aceptación en todos los países que han ratificado esta convención.

No solo permite la digitalización de todos los documentos relacionados con el transporte de mercancías, sino que también elimina la necesidad de papel y simplifica el proceso de gestión de documentos, agilizando los procesos administrativos.

El eCMR o carta de porte electrónica es la versión digital del CMR

¿Cómo funciona la carta de porte electrónica?

Todas las partes involucradas en el transporte (transportistas, destinatarios, autoridades, etc.) deben estar registradas y validadas en la plataforma digital que gestione el eCMR. A partir de ahí, podrán acceder a la información en tiempo real, facilitando la colaboración y la coordinación entre ellos.

El eCMR se emite y firma de forma electrónica por parte del remitente, el transportista y el destinatario. Todos los firmantes deben disponer de un certificado electrónico reconocido.

Una vez firmado, se almacena en un servidor seguro y se puede consultar e imprimir en cualquier momento.

Las autoridades pueden controlar y monitorear el transporte de mercancías mediante el acceso a los datos del eCMR, facilitando inspecciones y verificaciones.

Se puede aplicar a todo tipo de transporte de mercancías por carretera

En España, el eCMR es legal desde el año 2015 y está regulado por la Ley 25/2010, de 29 de julio, de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Puede aplicarse a cualquier tipo de mercancías por carretera, tanto a nivel nacional como internacional. Esto incluye:

  • Transporte de mercancías generales
  • Transporte de mercancías peligrosas
  • Transporte de grupaje
  • Transporte de cargas completas

A partir del 2026, el eCMR será un requisito obligatorio para todos los transportes de mercancías por carretera en la Unión Europea. Esta medida, que busca modernizar y agilizar el sector del transporte, supondrá un cambio significativo para las empresas y profesionales del sector. Por lo tanto, el CMR tradicional en papel dejará de ser válido a partir de esa fecha.