• Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Brecha digital en el transporte | Gestión documental

La semana pasada, el periódico digital Ruta del Transporte se hacía eco del problema por el que está pasando el sector del transporte: más de la mitad de transportistas intercambian información con los cargadores solo en papel.  

Existe una brecha digital entre los autónomos y resto de los empresarios del sector. Como indica la noticia mencionada anteriormente, el 27% de los autónomos utiliza soluciones digitales de gestión de contabilidad y facturación, frente a casi un 57% del resto de empresas.

Herramientas digitales para el transporte | Gestión documental digital

Las empresas de transporte necesitan herramientas digitales que solucionen sus problemas, acorten el tiempo de trabajo y optimicen sus gestiones contables. Para este tipo de problemas se han desarrollado soluciones como la gestión documental.

El programa de ERP de gestión NetOffice, software de transporte, tiene como objetivo impulsar la digitalización en el transporte. La gestión documental consiste en facilitar el acceso a los documentos, convertir el papel en formato digital para una mejor organización de tu empresa.

Ante las necesidades del mercado, se ha configurado una gestión documental digital e inteligente, con el objetivo de centralizar la información. Un sistema de códigos controla el número de documentos y el destino del documento digital en el ERP.

Ayudas al transporte

Gracias las ayudas del transporte, como el Kit Digital o el Cheque Moderniza, los autónomos y empresas de transporte pueden impulsar la digitalización de su proceso documental haciendo uso del bono digital.

La digitalización abre la puerta a grandes oportunidades de crecimiento, mejora las decisiones de gestión, aumenta la competitividad y rentabiliza sus recursos.

La digitalización en el transporte se ha convertido en un proceso imprescindible para mantener la competitividad. Con las nuevas herramientas las empresas son más efectivas y eliminan tareas repetitivas.

Laso S.L – Agente digitalizador

Solicitar el bono digital es muy sencillo. Laso S.L., como agente digitalizador, te ayuda en todo el proceso digital, desde la solicitud del bono, la implantación, proceso de formación y seguimiento del uso de la herramienta.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en lasosl@lasosl.com, ¡estaremos encantados de ayudarte!

*Fuente: Ruta del Transporte

Nuevo programa de subvenciones | Digitalización

La digitalización del transporte continúa con el nuevo programa de modernización del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).  

Programa de modernización es la nueva iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para las empresas privadas (pyme y autónomos) del sector del transporte de viajeros y de mercancías por carretera (operadores, cargadores, transportistas), llamados destinatarios últimos.

Programa de modernización de empresas privadas

El Mitma ha aprobado la transferencia de 110 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a las comunidades y ciudades autónomas. Este programa persigue la modernización de las pymes con hasta 25.000€ por empresa para la renovación de los sistemas y la introducción de nuevas tecnologías en el sector.

Las CCAA, Ceuta y Melilla disponen de un plazo de cinco meses desde la concesión de la subvención para publicar las convocatorias. Una vez publicadas, los destinatarios últimos tendrán hasta el 30 de junio de 2024 para solicitarlas en la comunidad donde tengan su residencia fiscal. Las solicitudes serán atendidas por orden de presentación hasta el agotamiento de los fondos.

Una vez se haya resuelto el procedimiento de concesión de la subvención, el destinatario último recibirá un «cheque moderniza», por la cuantía correspondiente a las actuaciones para las que se solicita la ayuda, teniendo 3 meses para firmar el acuerdo con el proveedor de soluciones.

Un software de transporte como NetOffice ofrece una de las mayores ventajas: centralizar la información.

Laso SL, Proveedor de soluciones

Los Proveedores de Soluciones de Modernización son empresas del ámbito tecnológico y digital que pueden prestar las soluciones de modernización a las pymes.

Laso SL se caracteriza por operar en el mundo de las nuevas tecnologías, desarrollando herramientas innovadoras para mejorar la actividad de las empresas de transporte.

Nuestro ámbito tecnológico nos permite ofrecer de dos soluciones de modernización:

  1. Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión
  2. Implantación de sistemas de planificación de recursos empresariales (TMS/ERP)

Destinatarios últimos

Personas jurídicas privadas que se incluyan en la definición de pyme (empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones EUR o cuyo balance general anual no excede de 43 millones EUR) y las personas físicas, cuando, en ambos casos, cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Sean titulares una autorización de operador de transporte habilitante para intermediar en la contratación de transportes públicos de mercancías, identificadas registralmente con la clave OT.
  • Intervengan en el proceso de transporte de mercancías como cargador/descargador o expedidor/receptor, tal y como se refleja en la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, en el documento de control y en el ADR.

NetOffice y cheque moderniza

Cada vez es más necesario trabajar con herramientas digitales en el sector del transporte. La digitalización no solo ayuda al rendimiento en la planificación de las rutas y el envío diario de mercancías, sino que también permite obtener resultados para las futuras cargas, minimizar el error humano y potenciar la productividad.

Un software de transporte como NetOffice ofrece una de las mayores ventajas: centralizar la información. Con una única solución el gestor de tráfico logra un avanzado control de la flota, una correcta planificación de las rutas, registro de datos y gestión sencilla de la facturación.

NetOffice, software de transporte, para lograr un avanzado control de la flota.

Ponte en contacto con nosotros y solicita una demo de nuestro erp de transporte y conoce cómo optimizar la gestión de tus cargas.

*Fuente: Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Circular en invierno| Consejos de transporte

El invierno ha llegado con cambios en el temporal. Muchas carreteras se ven afectadas por el hielo, nieve, viento o lluvias generando dificultad para transitar. Es importante no perder la atención en la carretera para poder anticiparse a los posibles imprevistos.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de emprender un viaje con el camión?

Antes de empezar la ruta

Comprobar el estado del camión. Todo debe estar preparado para soportar las condiciones más difíciles.

Revisión completa de los neumáticos. Su buen estado es fundamental para una conducción segura. Una buena presión, sin grietas ni deformidades. Sin olvidar de comprobar el anticongelante y líquido de frenos, para un correcto sistema de frenado.

Llenar el depósito antes de salir de viaje permitirá evitar detenerse durante el trayecto.

En caso de tener que cambiar el aceite, la mejor elección es el semi-sintético. Este tipo de aceita soporta mejor las bajas temperaturas, en comparación con otros.

El correcto funcionamiento de los sistemas de calefacción será muy útil durante la conducción, pero más en caso de retenciones o quedarse tirados en la carretera.

Utilizar un módulo de taller garantiza la revisión perfecta del vehículo.

Importante en la carretera

Arrancar el motor con precaución. Dejarlo al ralentí unos minutos permite que el motor alcance una temperatura óptima antes de circular.

Las carreteras pueden estar cubiertas de nieve o hielo, por eso, es importante conducir con cuidado y poniendo la máxima atención. Aumentar la distancia de seguridad entre vehículos posibilita anticiparse a tiempo a cualquier problema.

Durante el viaje, mantener una velocidad constante y frenar con suavidad. Atención a la niebla. En tramos de niebla densa limitar la velocidad y usar luces antiniebla.

Circular en invierno requiere utilizar cadenas en zonas de hielo para ganar estabilidad.

Otros puntos a tener en cuenta para circular en invierno

No es fácil circular en invierno bajo circunstancias adversas. El transportista debe informarse del estado de las carreteras y condiciones meteorológicas antes de comenzar la ruta.

El descanso juega un papel importante. Es necesario que guardar descanso antes de comenzar una ruta para evitar que aparezcan los signos de fatiga. Y en caso de tener que permanecer en el camión es conveniente contar con todo lo necesario (agua, comida, ropa de abrigo…).

2023 en el transporte | Agenda de encuentros

En 2023, la agenda del transporte está marcada por eventos en torno al sector. Durante los 12 meses se organizarán diferentes encuentros en las principales ciudades españolas.

Tras un repaso del sector del transporte en el 2022, recopilamos algunos de los encuentros más destacados de este año nuevo. En esta entrada también se hará mención de noticias que repercuten en el sector.

2023 en el transporte

Enero arranca con varias noticias que marcarán el futuro del transporte.

El pasado 27 de diciembre, se confirmó la prórroga de la bonificación al combustible en sectores como el transporte, entrando en vigor el pasado 1 de enero.

Este mismo mes también se establece la facturación electrónica obligatoria para empresas y autónomos que facturen más 8 millones de euros anuales. Para poder cumplir con la normativa es necesario un sistema informático, software erp, que agilice los trámites.

Eventos para el sector del transporte

En el mes de marzo se celebra el 22º foro nacional del transporte. Un punto de encuentro que reúne a profesionales del transporte para analizar la situación por la que atraviesa el sector.

En junio, se dan dos eventos importantes. A principios de mes, la capital condal vuelve a celebrar uno de los acontecimientos más relevantes para el transporte: SIL Barcelona. Y a final de mes, Madrid reúne a expertos del transporte para conocer las últimas tecnologías de la gestión de flotas, Tech4fleet.

En los últimos meses de 2023 se celebran dos congresos bienales.

En el mes de septiembre se volverá a celebrar el Congreso de ATFRIE (Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida) en la comunidad Valenciana. Un evento significativo para transporte frigorífico.

Y para cerrar el año, en el mes de octubre, tendrá lugar en la capital madrileña el Congreso Empresarial de Transporte en Cisternas (CETM Cisternas), para presentar las últimas novedades en la fabricación de cisternas.

Encuentros para crecer

El sector del transporte representa uno de los principales motores de la industria y del sector de servicios. Estos encuentros no solamente permiten comunicar las últimas novedades del sector, sino también estrechar lazos entre profesionales.

Ahorrar en combustible es posible | Consejos

La subida de los precios del combustible es uno de los temas de total actualidad. La situación afecta a muchas personas, pero quienes más lo notan son los transportistas y empresarios de transporte. Para ellos, se ha convertido en un gasto casi diario.

Se estima un consumo de 40 litros de gasolina por cada 100 kilómetros recorridos, por lo que el gasto mensual podría ascender hasta 2.000€. Los transportistas deben buscar la mejor praxis para ahorrar en combustible.

Mantener el vehículo en buenas condiciones evita un consumo de combustible mayor.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha solicitado al Gobierno la prórroga de la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, al menos para el sector del transporte. Todavía no se ha anunciado qué va a suceder a partir del 31 de diciembre, fecha límite de la subvención.

A expensas de lo que sucederá en los próximos días, sugerimos una serie de consejos para intentar reducir este gasto.

Consejos para ahorrar en combustible

1. Planificación de la ruta eficiente

Es importante evitar kilómetros en vacío, ya que el viaje más caro es el que se realiza sin carga. Un software de transporte, como NetOffice, permite asignar las cargas más próximas en función de la posición de la flota. Además de trazar la ruta evitando peajes o circular por carreteras menos transitadas.

Planificar la ruta de forma inteligente puede ahorrar kilómetros, pero también litros de combustible.

2. Mantenimiento de los vehículos

El estado del vehículo, la revisión de los neumáticos, cambio del aceite periódicamente o un correcto funcionamiento del sistema de refrigeración, también influyen. Un mantenimiento regular asegura un vehículo en buenas condiciones y evita un consumo de combustible mayor.

Para un mayor control de la flota es recomendable utilizar un calendario de mantenimiento, donde quede reflejado el registro de revisiones o próximas citas de cada vehículo.

3. Una conducción moderada

Controlar la velocidad no solo ayuda a prevenir accidentes, sino también a reducir el consumo de gasoil. Se recomienda mantener la misma velocidad durante toda la ruta (85km/h). El cambio constante de velocidad aumenta el consumo de combustible. Activar la velocidad crucero será el mejor recurso para este control.

Con este control evitamos la conducción agresiva, generando un ahorro de entre 10% y 15% en combustible.

4. Otras recomendaciones

No abusar de la climatización o apagar el motor en parado, son prácticas muy eficaces para mitigar el problema.

Resultados eficientes

Para controlar estos aspectos, los autónomos y empresas de transporte deben contar con herramientas que les proporcionen informes de rendimiento. De esta manera, el gestor de tráfico será capaz de planificar rutas mucho más óptimas gracias a los datos fijos de los viajes.

Es importante buscar soluciones que ayuden a reducir el consumo de gasoil sin que afecte a la actividad de la empresa.

El sector del transporte en 2022 | Repaso anual

A lo largo del 2022, el sector del transporte ha sufrido numerosos acontecimientos. Durante los 12 meses multitud de noticias afectaban al sector. Aunque se preveía una recuperación económica completa para el 2022, no ha sido así.

Repaso anual

El año comenzaba arrastrando problemas del 2021. Y todavía continúan a finales del 2022, sin encontrar una solución al respecto.

En esta nueva entrada haremos un resumen de las noticias que más han incidido en el sector del transporte de mercancías en el territorio nacional.   

El sector del transporte ha tenido que adaptar su trabajo a los cambios surgidos

El sector del transporte mes a mes

Enero arrancaba manteniendo el incremento de los precios del gasoil. El elevado gasto repercute directamente a los costes de la empresa.

Debido a la mala gestión del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en el mes de marzo, el sector del transporte se paraliza durante 20 días debido a la huelga de transportistas convocada por la Plataforma en Defensa del Transporte, la agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas de mercancía.

A partir del 1 de abril entra en vigor el bono de 20 céntimos por litro para gasolina y diésel.

Tras dos años por pandemia, del 4 al 7 de mayo, se celebra el Congreso Nacional de Empresarios del Transporte (CETM) en Alicante.

En junio se vuelve a dar una elevada subida del gasoil, afectando al trabajo diario de transportistas. Ronda los 2,20€/litro.

La subida del gasoil ha marcado el 2022

1 de agosto, el Gobierno aprueba nuevas ayudas directas al transporte. Este Real Decreto-ley recoge un nuevo paquete de ayudas directas a las empresas de transporte terrestre de mercancías debido a la alta dependencia del precio del combustible.

En septiembre se impone una nueva normativa para los conductores: no podrán participar en la actividad de carga y descarga, exceptuando las actividades que deben ser obligatoriamente desempeñadas por el conductor.

Octubre. Tras el inicio de la guerra ruso-ucraniana, llenar el depósito sigue siendo un problema. El precio del gasoil vuelve a dispararse, superando los 2€/litro en algunos puntos de España. Se plantea al Gobierno mantener la bonificación de los 20 céntimos.

El 7 de noviembre, la Plataforma en Defensa del Transporte convoca un paro indefinido a partir del 14 de noviembre. El 15 de noviembre, la Plataforma publica un comunicado en el que justifica la suspensión del paro.

Hasta el 31 de diciembre, se mantiene el descuento descuento del Gobierno a la gasolina y al diésel. Se busca la prorrogación de las ayudas al combustible.

Buscar una solución es lo primordial

El sector del transporte es un sector vital para España y durante el año 2022 ha tenido que hacer frente a los altibajos que se presentaban. Representa uno de los principales motores de la industria y del sector de servicios y debe ser reforzado.

Black Friday y Navidad | El reto de las empresas logísticas

Se acercan campañas importantes para el comercio: Black Friday, Cyber Monday, Navidad… Y, por lo tanto, un aumento de la actividad logística. Un reto para las empresas de transporte y logística.

La recepción de grandes volúmenes de mercancías no solo requiere reforzar el personal del almacén, sino que también es necesario incorporar nuevas tecnologías. Para poder cumplir con todas las entregas es importante contar con una gestión del almacén organizada.

La digitalización de la logística incrementa la competitividad de la empresa, así como un aumento de la productividad y en una reducción de costes. La optimización de los procesos se consigue con la implementación de un SGA (sistema de gestión de almacenes).

La gestión del almacén requiere de las nuevas tecnologías para una mayor productividad.
La gestión del almacén requiere de las nuevas tecnologías para una mayor productividad.

Sistema de Gestión de Almacén

Un SGA refuerza la agilidad de la empresa al digitalizar todos los procesos: recepción de la mercancía, ubicación en el almacén/estanterías, control del inventario por cliente o registro de salidas. Permite una mayor capacidad del almacén, sin necesidad de aumentar su espacio.

La gestión del almacén garantiza:

  • El control y trazabilidad de las mercancías
  • Automatiza los procesos de la cadena de suministro
  • Mitiga los errores operativos

Implementar un SGA asegura que las operaciones logísticas se cumplan con la productividad esperada. El uso de las nuevas tecnologías en todo el desarrollo logístico proporciona información relativa a las previsiones de demanda, disminuyendo riesgos operativos.

La importancia de la digitalización en el sector logístico

NetOffice incorpora un módulo de gestión con todas las funcionalidades que requiere un almacén. Optimizar los resultados, aumentar la agilidad de los procesos y reducir costes son algunos de los beneficios que ofrece.

Esta herramienta admite:

  • Configuración del almacén (estanterías, calles, zonas de playa…)
  • Control del inventario por cliente o material
  • Estado del almacén
  • Integraciones con sistemas AGV
  • Transferencias entre almacenes
NetOffice cuenta con su propia app para la gestión del almacén.

Además, incluye una extranet para clientes donde podrán comprobar el estado de sus mercancías. Este software de gestión también posibilita vincular una PDA (SIM/WiFi) para eliminar los márgenes de error y maximizar el control de las existencias.

Incorporar nuevas tecnologías acelera los procesos logísticos. ¿Está tu almacén preparado para recibir un gran volumen de mercancías?

La planificación de rutas mejor con un TMS de transporte | TMS

Un TMS es un sistema de gestión del transporte. Un software que ayuda a las empresas de transporte a planificar, monitorizar y analizar la gestión de sus flotas.

Hoy en día se ha convertido en una herramienta fundamental en el proceso logístico, ya que no solo facilita el trabajo del gestor de tráfico, sino también del departamento administrativo gracias a los numerosos resultados que concede.

Qué aporta implementar un TMS

  • Información en tiempo real
  • Geolocalización de las mercancías
  • Sincronización de las distintas fases logísticas
  • Optimización en la planificación de rutas
La geolocalización de las mercancías garantiza la trazabilidad de la flota

Una herramienta que facilita las funciones al usuario

La implementación de un TMS acelera la digitalización en el transporte. Automatizar gran parte del proceso logístico ayuda a aumentar la productividad y mejorar el servicio. Con los datos proporcionados, el gestor de tráfico puede generar informes de rendimiento que aceleran la toma de decisiones para la planificación de las próximas rutas.

Las empresas de transporte necesitan conocer el desarrollo de su actividad, para cumplir con las condiciones establecidas previamente por el cliente. Por eso, no deberían implementar un ERP sin un TMS.

Ventajas de un TMS

  • Visibilidad de la cadena de suministro para una mayor optimización.
  • Seguimiento de las rutas para proporcionar la trazabilidad de la flota.
  • Reducción de costes. Utilizando los informes de rendimiento, el gestor de tráfico planifica las rutas lo más productivas posibles para evitar kilómetros en vacío.
  • Ahorro de tiempo y costes en la gestión logística. Reducir gastos es uno de los principales objetivos del transporte.

NetOffice añade un valor al TMS

ERP NetOffice añade un valor al TMS. Proporciona un mapa interactivo que permite visualizar la posición de la flota, así como los pedidos más cercanos pendientes de asignar. Para evitar kilómetros en vacío, el gestor de tráfico asigna las cargas cercanas a los camiones más próximos, ahorrando costes de transporte y rentabilizando las rutas de vuelta.

La comunicación con el chofer también es imprescindible en este asunto. Para acortar tiempos es importante contar con una app para transportistas.

App NetOffice Driver comunica al conductor la planificación de rutas

La mala gestión de los procesos no solo afecta a las actividades logísticas sino también a la gestión de las flotas. Las empresas de transporte deben implementar herramientas digitales para garantizar la calidad de sus servicios.

NetOffice Transporte garantiza un mayor control de las flotas gracias a una herramienta totalmente integrada.

NetOffice en el móvil | App para transportistas

La evolución digital en el transporte está en constante crecimiento. No solo debemos aplicar la tecnología en la gestión y planificación de rutas, sino también en el rendimiento de la flota.

Para agilizar los procesos de distribución es necesario disponer de una aplicación para conductores. NetOffice cuenta con una app para transportistas: App NetOffice Driver. La comunicación bidireccional entre el gestor de tráfico y el chofer es imprescindible para la optimización de los viajes.

El objetivo principal es la eficiencia, por ello, contar con una aplicación para el transporte de cargas garantizará la trazabilidad de la flota.

NetOffice Driver es la app de transportistas que permite visualizar las rutas y pedidos asignados.

¿Qué permite NetOffice Driver, app para transportistas?

Localizar, controlar y gestionar pedidos. Un seguimiento en tiempo real – TMS del estado de mercancías, así como la visualización del punto exacto de la flota.

Evitar kilómetros en vacío. Reduce los desplazamientos gracias a la asignación de las cargas más próximas durante la ruta de reparto.

¿Qué ventajas ofrece?

Evitar la pérdida de trazabilidad y retrasos en las entregas. Además de un control de los vehículos y su rendimiento para la planificación de las futuras cargas.

Para una mayor optimización de las rutas, NetOffice recopila la información de consumo por vehículo, kilometraje, tiempo recorrido… Gracias a los datos se mejora planificación de las futuras rutas.

Adelantarse a posibles problemas. Conociendo la productividad de la flota, la gestión de las cargas permite ahorrar costes y tomar decisiones más precisas.

¿Involucra algún otro tipo de gestión?

Una app para conductores de transporte como NetOffice Driver automatiza la gestión documental. Permite recopilar la información, ordenar la documentación y adjuntar un archivo o hacer una foto de este. El gestor de tráfico recibirá todos los archivos asegurando la recopilación de la información.

Consigue una correcta administración de los recursos, NetOffice es una app para transportistas totalmente adaptable y personalizable a cada proyecto. Esto permite una integración total con las necesidades propias de cada cliente.

Para obtener mayor precisión de datos, permite integraciones con sistemas de localización gps para monitorizar el rendimiento del vehículo, posicionamiento en tiempo real, estado de la mercancía… Gracias a las integraciones con mapas, como Google Maps, enlazamos los datos más importantes del viaje: kilómetros recorridos, coste por vehículo, etc.

La evolución digital en el transporte | Digitalización

Son tiempos de gran evolución tecnológica y el transporte debe seguir la estela de esta transformación digital. No solo para incrementar su productividad sino también por las grandes oportunidades de crecimiento. 

Cada vez es más necesario trabajar con herramientas digitales para optimizar las cargas y reducir tiempos. Son motores de crecimiento que ofrecen múltiples ventajas: optimizar las tareas, mejorar la gestión de los recursos, aumentar los resultados y beneficios, ahorrar tiempo…

La digitalización del transporte no solo ayuda al rendimiento en la planificación de las rutas y el envío diario de mercancías, sino que también permite obtener resultados para las futuras cargas, minimizar el error humano y potenciar la productividad.

Uso de las herramientas digitales en el trabajo diario

Actualmente, el mercado cuenta con diversas innovaciones tecnológicas para progresar en la gestión del tráfico: ERP de transporte, tacógrafo digital, rastreo por GPS, CMR digital…

Un ERP de transporte es un software de gestión de transporte. Es la principal herramienta para lograr la máxima rentabilidad del trabajo.

Ofrece una de las mayores ventajas: centralizar la información. Todos los departamentos disponen de la misma información para evitar errores de comunicación y tareas repetidas. Con una única solución el gestor de tráfico logrará un avanzado control de la flota y una óptima planificación de las rutas. Las diferentes funcionalidades permiten la correcta organización de las cargas, evitar kilómetros en vacío, registrar todos los gastos y una gestión sencilla de la facturación…

Unido a la gestión de tráfico, también resultará positivo implementar un TMS. Otro punto clave en la evolución digital de las flotas gracias a sus beneficios.

Esta herramienta permite localizar y supervisar los vehículos y mercancías en todo momento, consiguiendo un mayor control de la operación. Con los resultados obtenidos podrá rentabilizar sus próximos viajes, con un menor consumo de costes (combustibles, mano de obra…).

La evolución digital al alcance de un clic

Incorporar un ERP de transporte con TMS es el primer paso para la evolución digital de su empresa de transporte. Conseguirá resultados totalmente favorables. No solamente mejora la actividad interna, en la asignación de pedidos, el control de su flota o las tareas administrativas, sino también el servicio al cliente.

La evolución digital en el transporte significa adaptarse a la economía de crecimiento y adquirir mayores garantías de competitividad con las herramientas necesarias.