• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Documentos imprescindibles en el transporte de mercancias

En el transporte de mercancías es esencial contar con una serie de documentos específicos que aseguren la correcta gestión y seguridad de la operación.

Desde la documentación del vehículo hasta la documentación de la carga y la del transportista, aquí encontrarás todo lo necesario para garantizar un traslado seguro y sin contratiempos. Estos documentos son fundamentales para cumplir con los requisitos legales y asegurar una operación logística eficiente.

Documentación del vehículo

  1. Permiso de circulación del vehículo. Certifica la titularidad y la legalidad del vehículo.
  2. Ficha técnica de la ITV. Este documento certifica que el vehículo ha pasado satisfactoriamente la inspección técnica requerida, asegurando que cumple con los estándares de seguridad.
  3. Seguro del vehículo. Es esencial asegurarse de llevar siempre consigo la documentación que acredite el seguro del vehículo y que demuestre que se está al corriente de los pagos.
  4. Autorización del transporte. Esta autorización legal permite llevar a cabo el transporte de mercancías de terceros de manera profesional y regulada.
  5. Certificado de aprobación. Documento esencial requerido para los vehículos que transportan mercancías peligrosas (ADR). Su propósito es certificar que el vehículo cumple con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para el transporte de este tipo de mercancías.

Documentación de la carga

  1. Carta de porte. Detalla información vital sobre la carga que se está transportando.
  2. Instrucciones para el conductor. Obligatorio, únicamente, cuando se transportan sustancias peligrosas.

Documentación del transportista

  1. Permiso de conducir. Garantiza que el conductor está legalmente autorizado para operar el tipo específico de vehículo que está conduciendo.
  2. DNI o pasaporte. Necesarios para verificar la identidad del conductor y su autorización para realizar la actividad de transporte.
  3. Disco diagrama y Tarjeta digital del conductor. Para el registro y control de los tiempos de conducción y descanso en el transporte por carretera.
  4. Certificado de Formación-Autorización especial. Este certificado acredita que el conductor ha recibido la formación especializada requerida para manipular y transportar mercancías peligrosas de acuerdo con las regulaciones específicas establecidas.
  1. Carta de porte por carretera CMR. Este documento establece los términos y condiciones del contrato de transporte entre el remitente, el transportista y el destinatario de las mercancías.
  2. Factura comercial internacional. Documento administrativo esencial en el comercio internacional, que proporciona información detallada sobre una transacción comercial internacional. Además, establece las condiciones de la transacción y ayuda en los procedimientos aduaneros y de pago.

Teniendo todos los documentos necesarios en regla, el transportista estará debidamente autorizado y preparado para realizar el transporte de mercancías de manera legal y segura. Es fundamental que el transportista verifique regularmente la validez y vigencia de todos los documentos requeridos y los tenga a mano en todo momento durante sus desplazamientos. De esta manera, se evitarán problemas legales y se garantizará el cumplimiento de las normativas relacionadas con el transporte de mercancías.

Extranet de clientes para información en tiempo real.

Conecta con tus clientes a través de la extranet

La comunicación es fundamental en cualquier negocio, y en el transporte de mercancías cobra especial importancia. Mantener a los clientes informados sobre el estado de sus envíos es crucial para generar confianza, optimizar la gestión logística y prevenir posibles problemas.

Además, la transparencia en el transporte de mercancías promueve una mejor toma de decisiones y una gestión más eficiente de la cadena de suministro. Con acceso a datos en tiempo real, los clientes pueden identificar posibles problemas o retrasos y tomar medidas correctivas de manera proactiva. Esto podría implicar ajustar las cantidades de inventario en tránsito, coordinar la programación de la producción o incluso modificar las rutas de envío para evitar obstáculos inesperados.

¿Cómo mantengo informados a mis clientes sobre el estado de mercancías?

Las extranets de clientes representan el puente digital que conecta a todas las partes involucradas en la cadena de suministro, permitiendo una colaboración fluida. Esta plataforma online ofrece un espacio seguro y personalizado donde los clientes pueden acceder a información en tiempo real sobre sus envíos, incluyendo:

  • Descarga de documentos
  • Consulta del tracking de los viajes
  • Listado de facturas
  • Detalles de los pedidos por facturas
  • Solicitud de pedidos y control de la descarga de estos
Información de la extranet de clientes de NetOffice, software de transporte
Información de la extranet de clientes de NetOffice, software de transporte

Beneficios de una extranet para el transporte de mercancías:

  • Optimización de la gestión logística: La información en tiempo real permite a las empresas tomar mejores decisiones sobre la planificación de rutas y la asignación de recursos.
  • Mejora de la comunicación: La extranet facilita la comunicación con los clientes, reduciendo el número de llamadas y correos electrónicos.
  • Reducción de costes: Se reduce el tiempo dedicado a atender las consultas de los clientes.
  • Mejora de la imagen: La empresa se proyecta como una organización moderna, eficiente y transparente.

La capacidad de monitorear la ubicación y el estado de las mercancías en cualquier momento le brinda una sensación de control y seguridad incomparables. Del mismo modo, para el destinatario, saber cuándo esperar la llegada de los bienes ayuda a planificar las operaciones comerciales de manera más efectiva, evitando interrupciones innecesarias.

Eficiencia, transparencia y satisfacción del cliente

Una extranet de clientes, como el módulo que incluye NetOffice, se convierte en una herramienta indispensable para mantener informados a los clientes durante el transporte de mercancías.

La inversión en una extranet de clientes es una apuesta por la eficiencia, la transparencia y la satisfacción del cliente. En un mercado cada vez más competitivo, esta herramienta puede marcar la diferencia para las empresas de transporte de mercancías.

tecnologia rfid

¿Tecnología RFID? Todo lo que necesitas saber

La Radio Frequency Identification, normalmente conocida por sus siglas RFID, es un sistema de identificación de productos similar al código de barras tradicional, pero con múltiples ventajas. Se trata de una herramienta de identificación por radiofrecuencia que se ha posicionado como una de las mejores opciones dentro del sector de identificación automática.

A grandes rasgos, es una tecnología donde la información se graba en microchips con una capacidad de almacenamiento superior a los códigos de barras y con mayor seguridad. De esta manera, se adecúa mejor a las actuales demandas del mercado, más si cabe teniendo en cuenta los cambios y aumentos de las necesidades y requisitos de control de inventario, stock, fechas, normativas… derivados de la revolución que vive el sector logístico e industrial.

¿Qué se requiere para que funcione el sistema RFID?

Para que un sistema RFID funcione, requiere de una antena, un lector RFID y una etiqueta RFID. Al pasar la mercancía, la antena detecta la etiqueta inteligente y emite una señal al lector, que valida la información contenida en la etiqueta. A su vez, el lector envía la información al sistema central del cliente (ERP), donde los datos se actualizan al momento.

Unos datos que se transmiten de forma segura, reduciendo los posibles errores que se producirían de otro modo. Por este motivo, muchos almacenes de logística utilizan esta tecnología, dado que mejora la trazabilidad de los productos tratados.

RFID, sistema de identificación de productos.
RFID, sistema de identificación de productos.

¿Cuáles son los beneficios de la tecnología RFID?

Entre los principales beneficios que presentan estos sistemas, podemos destacar los siguientes:

  • Lectura instantánea, omnidireccional y sin contacto: el tiempo medio que se tarda en leer una etiqueta RFID es de 100 milisegundos frente al medio segundo necesario para capturar la información de un código de barras. Además, no es necesario abrir la caja, ya que dicha apertura se hace efectiva por radiofrecuencia y no por una lectura directa con la etiqueta.
  • Libertad y productividad para los operarios: a veces el personal tarda en capturar un código porque está dañado o la distancia con el lector no es la adecuada. Con la lectura por RFID no es necesario apuntar a la etiqueta, ya que al pasar cerca capturará la información automáticamente.
  • Seguridad: la información capturada no puede ser modificada ni descifrada, garantizando así la trazabilidad y asegurando siempre la veracidad de los datos.
  • Capacidad de almacenaje de datos: permite codificar y albergar una mayor cantidad de datos que las etiquetas de código de barras.
  • Etiquetas RFID reutilizables: permite grabar información en una misma etiqueta en varias ocasiones con el consiguiente ahorro de consumibles.

Gestión de etiquetas con NetOffice

En el sector de la logística, el etiquetado RFID agiliza los procesos de recepción, almacenamiento y envío de productos. Esta tecnología posibilita una gestión eficiente del inventario, aminorando los tiempos de búsqueda e incrementando la precisión en el seguimiento de mercancías. Y en el ámbito del transporte, asegura la visibilidad de la ubicación de productos en tiempo real, mejorando así la eficiencia y la entrega puntual.

NetOffice está integrado con proveedores de soluciones logísticas.

Ante el avance de este sistema y el gran protagonismo que está cobrando en diferentes industrias, NetOffice, a través de nuestro software de gestión de almacén, es capaz de gestionar todos aquellos datos que se encuentran codificados en etiquetas de identificación por radiofrecuencia.

la importancia de la calidad en el transporte

La importancia de la calidad en el transporte

Ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de cada cliente y que reúna una serie de estándares de calidad resulta crucial para cualquier empresa si quiere diferenciarse de la competencia y conseguir la fidelización de su clientela. El cumplimiento de plazos de entrega, el seguimiento de pedidos o el estado del producto cuando llega al consumidor final son, entre muchos otros, aspectos importantes que pueden suscitar o bien la satisfacción o bien el descontento del propio cliente.

En el sector logístico y de transporte, la calidad es fundamental. Y es que una mala calidad puede provocar interrupciones en los procesos de la cadena de suministro, alteraciones en los plazos de entrega y costes materiales para la empresa.

Indicadores de calidad logística.

Existen una serie de métricas conocidas como indicadores de calidad logística que permiten a las compañías identificar áreas de mejora, establecer objetivos y llevar a cabo un seguimiento del progreso.

Algunos de esos indicadores incluyen:

  • Coste total de logística: evaluación de los costos relacionados con las actividades logísticas, englobando transporte, almacenamiento, manipulación y administración. Un menor coste total denota una mayor eficiencia en las operaciones y una mejor gestión de recursos.
  • Tasa de devolución: medición del porcentaje de productos devueltos por los clientes a causa de daños, defectos o insatisfacción. El propósito principal es lograr una tasa de devolución baja que indique que la empresa proporciona productos de calidad y ofrece un buen servicio al cliente.
  • Tiempo de ciclo logístico: medición del tiempo transcurrido desde que un pedido es realizado hasta que es entregado al cliente. Un tiempo corto indica una gestión rápida y eficiente de la cadena de suministro.
En el sector logístico y de transporte, la calidad es fundamental.
En el sector logístico y de transporte, la calidad es fundamental.
  • Nivel de servicio al cliente: evaluación del grado en el que las expectativas y necesidades del cliente son satisfechas a través de algunos indicadores como la tasa de entregas a tiempo, la precisión en el cumplimiento de pedidos y la satisfacción del cliente.
  • Exactitud del pronóstico de la demanda: comparación de las previsiones de demanda con la demanda real para evaluar la precisión de las estimaciones. Cuanto mayor es la exactitud del pronóstico, más sencillo es organizar la producción y gestionar los inventarios.

NetOffice optimiza la calidad en el transporte.

Queremos que sepas que en NetOffice disponemos de un módulo de calidad que permite crear y registrar cualquier tipo de incidencia, así como sus correspondientes acciones de mejora y previsiones de plazos de implantación y cumplimiento de las correcciones. También incorpora la opción de asociar documentación a cada incidencia, dejando así constancia de todos los documentos relativos a la misma.

¿Qué es el transporte de mercancía a granel?

En el mundo del transporte y la logística, escuchamos en múltiples ocasiones el término “a granel”. Y es que en nuestra vida cotidiana podemos acceder a una gran cantidad de productos básicos de consumo, tales como combustible, aceites, cereales y leguminosas, gracias al transporte de mercancía a granel.

La carga a granel se contabiliza por toneladas o metros cuadrados y no está envasada ni embalada. Se vacía directamente en el recipiente de transporte y adopta su forma. Puede dividirse entre graneles sólidos y líquidos.

La mercancía a granel sólida es toda aquella materia que puede despacharse en la fábrica, mina, yacimiento o lugar de origen. Se transporta a través de buques de gran capacidad (hasta 200.000 toneladas) denominados graneleros o bulk carriers. Los tipos que podemos distinguir son granos, minerales, productos químicos y otros materiales, como la sal o la madera.

La carga a granel presenta numerosas ventajas económicas.
La carga a granel presenta numerosas ventajas económicas.

Por otro lado, la mercancía a granel líquida es aquella que puede fluir libremente y que se carga y se descarga del barco mediante estaciones de bombeo y tuberías. Se transporta en tanques o depósitos diseñados específicamente para alojar materias líquidas. Los tipos que podemos encontrar son productos químicos, hidrocarburos (petróleo y gasolina), gas licuado y alimentos en estado líquido.

¿Qué ventajas presenta la carga a granel?

A rasgos generales, la carga a granel presenta numerosas ventajas, entre las cuales pueden destacarse las siguientes:

  • Ocupa menos espacio: como la mercancía toma la forma del recipiente que los contiene, en un contenedor lleno no se desperdicia espacio, garantizando además la eficiencia.
  • Puede resultar más económica: existen productos que son más económicos cuando se evita el proceso de embalaje.
  • Contamina menos: debido a que las cargas a granel no se dividen en embalajes, no es necesario desechar grandes cantidades de material.
  • Ahorra tiempo: puede depositarse directamente en el contenedor desde la fábrica y de forma semiautomatizada.

Pero, ¿también hay inconvenientes?

Pese a ello, también cabe mencionar alguno de sus inconvenientes. Por ejemplo, no todos los puertos cuentan con infraestructura necesaria para la carga y descarga de mercancías a granel. Además, normalmente requiere de más personal especializado en comparación con los contenedores de carga general. Por último, dado que la mercancía a granel no está envasada o empaquetada individualmente, toda aquella que va dentro de un contenedor puede contaminarse o estropearse si durante el trayecto su manejo no es el más adecuado.

OCR, digitalización de documentos en transporte

El auge de la inteligencia artificial (IA) está dando lugar a la creación de diferentes procesos y herramientas que agilizan el trabajo en múltiples sectores y posibilitan una mayor eficiencia y ahorro de tiempos. En este sentido, uno de los términos que está cobrando especial importancia es el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), un software de reconocimiento de texto que extrae de una imagen el texto que contiene, convirtiéndolo en cadenas de caracteres para guardarlos en un formato que se pueda usar en programas de edición de texto.

Beneficios del OCR

Los grandes volúmenes de papeleo requieren mucho tiempo y espacio para almacenarse y organizarse. Por este motivo, la capacidad de utilizar el OCR como parte del flujo de trabajo facilita cualquier procedimiento empresarial. Así pues, son numerosos los beneficios que reporta esta tecnología:

  • Rapidez: gran velocidad para llevar a cabo los procesos de incorporación y procesamiento de datos. De hecho, el software de OCR más rápido en un ordenador puede reconocer más de 1.500 caracteres por segundo.
  • Precisión: ronda el 98% en un software básico. Al incorporar la IA en forma de algoritmos de aprendizaje profundo, procesamiento de lenguajes naturales o reconocimiento inteligente de caracteres, la precisión es todavía mayor.
  • Reducción de costes: utilizar el OCR ayuda en gran medida a disminuir los costes de contratación de servicios de extracción de datos, copiado e impresión.
Utilizar el OCR como parte del flujo de trabajo facilita cualquier procedimiento empresarial.
Utilizar el OCR como parte del flujo de trabajo facilita cualquier procedimiento empresarial.
  • Capacidad de edición: la imposibilidad de editar el texto en un PDF es un problema muy frecuente en cualquier entorno de trabajo. El OCR elimina esta dificultad a través de la conversión de los documentos en otro tipo de formato de archivo. Esto hace más fácil la actualización de los contenidos del propio documento.
  • Funcionalidad: el OCR incorpora las capacidades de indexar, editar y realizar búsquedas en imágenes digitales y documentos escaneados.
  • Mejor espacio y organización: con el OCR se acabó el tener papeles físicos en oficinas. Ayuda a transformar las pilas de documentos de la empresa en información catalogada, documentada y digitalizada de manera rápida y precisa.

NetOffice inteligente

NetOffice posee un OCR inteligente desarrollado para aumentar la eficiencia y acortar tiempos. De esta forma, garantizamos el 100% de la efectividad en los procesos digitales gracias al escaneo masivo de documentación. Además, esta tecnología permite controlar el número de documentos y sus destinos mediante un sistema de códigos. Así, la correcta gestión de papeles y albaranes minimiza los errores y posibilita asociar cualquier tipo de formato de documento.

NetOffice posee un OCR inteligente

Con la aplicación de la IA, ¡seguimos impulsando procesos y herramientas para continuar creciendo!

Tendencias que marcarán la logística

Con el continuo avance de la tecnología, el sector logístico cobrará más fuerza si cabe el próximo año, motivo por el que las empresas deben modernizarse y adaptarse a los constantes cambios y evoluciones. ¡Hoy te traemos algunas tendencias que marcarán la logística durante 2024!

Logística en 2024

  • Digitalización de procesos: actualmente, los avances digitales permean todas las acciones llevadas a cabo dentro y fuera del almacén. En este sentido, los softwares de gestión realizan un seguimiento de mercancías y vehículos. Además, se sofistica la trazabilidad de productos y se emplean dispositivos de visión artificial aparte de pistolas de radiofrecuencia.

Este progreso se traduce en una localización más rápida de los artículos, tiempos más cortos de entrega, mayor competitividad y aumento de la satisfacción de los clientes.

El principal propósito es aportar la máxima flexibilidad y agilidad de la logística interna
  • Automatización de almacenes: integrar sistemas automatizados en el transporte, el almacenaje y la manipulación de mercancía es una de las mejores maneras de acelerar la logística.
  • Aplicación de la IA: aplicar la inteligencia artificial en la cadena de suministro será una medida vital. Esto permitirá que los ingenieros dediquen menos tiempo a labores mecánicas y puedan centrarse en tareas mucho más creativas. Y es que la IA introducirá mejoras tales como la generación autónoma de código o las traducciones de lenguajes obsoletos a idiomas modernos de programación.
  • Entregas más rápidas: las empresas compiten por conseguir tiempos de envío lo más cortos posibles. Por esta razón, surge la necesidad de cambiar la logística tradicional por medio de la implementación de más almacenes regionales, puntos de entrega y recogida de paquetes y una estrategia omnicanal que permita devolver artículos en zonas distintas al punto de compra.

El principal propósito es aportar la máxima flexibilidad y agilidad, así que optimizar la logística interna es un aspecto crucial.

  • Visibilidad del stock: llevar un control riguroso sobre los niveles de inventario permite a los proveedores abordar las posibles incidencias y agilizar las operaciones. De esta manera, se evitan las roturas de stock y se hace frente a la demanda.
  • E-commerce B2B: las transacciones en línea entre empresas siguen al alza, dando alas al e-commerce B2B (business to business). Ahora, los negocios pueden sincronizar sus centros logísticos con diferentes plataformas de venta online para ofrecer una gran experiencia de usuario.

NetOffice siempre actualizado

Nosotros siempre estamos al corriente de las últimas novedades y actualizaciones para que NetOffice cumpla con los requisitos del mercado y cubra las necesidades de todos nuestros clientes. Continuamos implementando cambios y mejoras en nuestro programa con el objetivo de dar respuesta a todas y cada una de las peticiones. ¡Seguimos aprendiendo y creciendo!

¿Qué es el grupaje de mercancías?

Cuando una empresa debe llevar a cabo un envío, pero su mercancía resulta insuficiente para cubrir la capacidad del vehículo o el contenedor de carga, existe la posibilidad de pactar y compartir el cargamento con otra compañía que tiene que transportar productos al mismo destino. Es lo que se conoce como transporte por grupaje, un mecanismo mediante el cual una empresa de transporte cubre las necesidades de varios clientes al mismo tiempo, abaratando costes de manera considerable.

Carga completa y carga fraccionada

A diferencia de la modalidad de envío de carga completa (un solo cliente completa la carga del transporte que traslada la mercancía desde el origen hasta el destino), para el grupaje hay que consolidar las mercancías de los distintos clientes que compartirán la carga. Esa consolidación de mercancías permite que los envíos de larga distancia sean más accesibles para empresas de menor tamaño y que, de forma habitual, no llegan a completar un remolque o contenedor para realizar el transporte a carga completa.

Y es que, cuando transportamos nuestra mercancía por grupaje, tan solo pagamos por el espacio que ocupa. Además, esto permite al transportista ofrecer entregas con mayor frecuencia, así que el servicio final puede resultar más efectivo y rápido, así como más asequible. La parte negativa radica en que los tiempos de recogida y entrega no son tan precisos como en el caso de la carga completa. Los transportistas funcionan con franjas horarias aproximadas, mientras que en carga completa pueden concretarse mejor los tiempos de recogida y entrega.

Grupaje de mercancías en transporte por carretera y almacén de mercancías
Grupaje de mercancías en transporte por carretera y almacén de mercancías

Grupaje en almacén

La técnica del grupaje también se aplica en los almacenes, no solo en el transporte. En los centros de distribución, la consolidación de mercancías de diferente origen posibilita optimizar el espacio de almacenaje y satisfacer los pedidos de los clientes con mayor eficiencia. Cuando se decide la ubicación en la que construir un almacén, la red de distribución y la opción de consolidar cargas es uno de los grandes factores a tener en cuenta.

Una vez dentro del propio almacén, la consolidación de stock consiste en juntar mercancías compatibles con origen distinto. Esto se aplica en los procesos de recepción de mercancías, en la gestión de ubicaciones y en las operaciones previas a la expedición de mercancías.

El grupaje presenta una serie de ventajas:

  • Ahorro de costes operativos: agrupar cargas permite compartir costes de envío y de almacenamiento, aprovechando sinergias entre empresas.
  • Mejor aprovechamiento del espacio: se maximiza la ocupación del espacio al acabar con el despilfarro e intentar completar los huecos disponibles en camiones, contenedores, almacenes y centros de distribución.
  • Servicio de mayor calidad: se produce una mejor frecuencia de envíos y una mayor apertura de rutas. Tanto la flexibilidad como las posibilidades crecen en las operaciones logísticas al unir varias empresas que se centran en un objetivo común.

En aras de garantizar el éxito del grupaje de mercancías, herramientas como los sistemas de gestión de almacenes se antojan indispensables para tener un control total de entradas y salidas de mercancía en el almacén. En este sentido, el SGA de NetOffice es una opción ideal para registrar cada uno de los movimientos de stock dentro del almacén, así como para mantener actualizado el inventario tras la consolidación de cargas.

Transporte de mercancías en 2024

Transporte de mercancías por carretera en 2024

Con el año 2024 recién iniciado, las empresas ya han puesto en marcha su plan anual de trabajo. En este sentido, el transporte de mercancías por carretera, uno de los sectores más relevantes dentro del panorama nacional, debe tomar en consideración una serie de retos que tendrá que afrontar con las máximas garantías posibles.

Grandes retos del transporte de mercancías

Actualmente, el sector se encuentra ante una caída de actividad entre el 12% y el 18% y ante un notable aumento de los costes derivados de la subida de los precios del combustible y de los camiones y sus componentes (sobre todo los neumáticos). Además, la escasez de conductores profesionales supone un gran problema. Se calcula que harían falta un 30% más de los que hay hoy en día, sobre todo teniendo en cuenta que la previsión es que la mitad se va a jubilar durante la próxima década.

Asimismo, la descarbonización es otro de los grandes desafíos sobre la mesa. El proceso de reducción paulatina y progresiva de emisiones de carbono a la atmósfera se plantea como uno de los principales retos ambientales, sociales y económicos a escala global. De hecho, ahora en las zonas de bajas emisiones ya solo se puede circular con camiones eléctricos y para las distancias cortas no resulta una grave dificultad.

El sector del transporte de mercancías se encuentra ante una caída de actividad.
El sector del transporte de mercancías se encuentra ante una caída de actividad.

La problemática llega para las largas distancias. Todavía no existe un desarrollo tecnológico y la única manera de aminorar la contaminación es con camiones de gas. Por ello, se antoja imprescindible implantar tecnologías de transición hasta que venga el camión eléctrico.

Volviendo al tema de los costes, el sector seguirá enfrentándose a unos precios al alza después de que el Gobierno haya dictaminado un incremento del 8,6% en las bases de cotización. Y es que en este sentido, por poner un claro ejemplo, las empresas españolas dedicadas al transporte por carretera deben soportar 1.000€ más que las compañías alemanas.

Otro problema radica en los peajes, ya que en España muchos han subido su coste de manera sustancial. Al igual que ocurre en otros países como Alemania y Austria, donde los transportistas tienen que pagar ahora hasta un 83% más que antes. Un aumento justificado por la introducción de un criterio sobre las emisiones de CO2 emitidas por los vehículos, una medida cada vez más frecuente en Europa.

El fin de los descuentos en combustible | Gasoil

Todo parece abocado a que el próximo 31 de diciembre se pondrá fin a la bonificación del gasoil que prorrogó el Gobierno de España en el mes de junio. De esta manera, y salvo giro inesperado por parte del Ejecutivo central, el transporte profesional verá suprimido el descuento de 5 céntimos/litro del que se ha podido beneficiar desde el 1 de octubre.

La bonificación se aprobó para mitigar el impacto del incremento del precio de los carburantes causado por la invasión rusa a Ucrania. De esta forma, se pretendía contribuir a garantizar la sostenibilidad económica del transporte profesional de pasajeros y mercancías, un sector crucial para la economía. Y es que no hay que pasar por alto que el precio del gasóleo ha llegado a máximos históricos precisamente por el mencionado conflicto entre Rusia y Ucrania.

El próximo 31 de diciembre se pondrá fin a la bonificación del gasoil.
El próximo 31 de diciembre se pondrá fin a la bonificación del gasoil.

Urge más que nunca ahorrar en combustible

Ante la eliminación de este descuento, urge más que nunca ahorrar combustible. Planificar la ruta de forma inteligente asignando a cada camión las cargas más próximas puede ahorrar kilómetros en vacío y, cómo no, litros de combustible. Además, un mantenimiento regular asegura un vehículo en buenas condiciones y evita un consumo mayor, así que resulta indispensable que esté en perfecto estado.

Asimismo, el control de la velocidad es otro factor que ayuda a ahorrar. Es recomendable mantener la misma velocidad durante la totalidad del viaje, en torno a 85 km/h. Por último, apagar el motor en parado y utilizar el sistema de climatización solo cuando sea necesario son prácticas muy eficaces para reducir el consumo.