• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

El problema de la descarbonización y el transporte

El transporte es uno de los sectores que más contribuye a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, especialmente el transporte terrestre y aéreo. La descarbonización es un proceso crucial pero desafiante para el sector del transporte, que tendrá que adaptarse rápidamente a nuevas normativas y tecnologías para contribuir a un futuro más sostenible.

A nivel mundial, el transporte por carretera representa aproximadamente el 20-25% de las emisiones totales de CO₂. En la Unión Europea, este sector fue responsable de alrededor del 72% de las emisiones del transporte en 2019, siendo los automóviles particulares y los camiones las principales fuentes.

Aproximadamente, un camión pesado que recorre 100 kilómetros puede emitir entre 60 y 100 kg de CO₂, dependiendo de factores como el tipo de combustible, la carga transportada, el estado de las carreteras y la eficiencia del motor.

El transporte de mercancías por carretera se enfrenta a un futuro de transformación profunda, impulsado por la necesidad de reducir las emisiones de CO₂ y adaptarse a las nuevas demandas de sostenibilidad.

Uno de los cambios más relevantes será la electrificación del transporte de mercancías. Se espera que la electrificación del transporte de mercancías se acelere después de 2030, con un crecimiento rápido de las flotas eléctricas hacia 2040.

La descarbonización es un proceso crucial pero desafiante

El uso de sistemas avanzados de gestión de flotas y planificación de rutas, apoyados por inteligencia artificial, reducirá el consumo de combustible y las emisiones al minimizar el tiempo en carretera y los recorridos innecesarios.

Los gobiernos y organismos internacionales están implementando políticas más estrictas para reducir las emisiones del transporte de mercancías por carretera. Muchas ciudades están implementando zonas de bajas emisiones, donde se restringe el acceso a vehículos contaminantes.

La descarbonización del transporte de mercancías ofrece oportunidades para la innovación y la creación de nuevas infraestructuras y tecnologías.

  • Aceleración de la electrificación y el uso de hidrógeno a medida que la tecnología madura.
  • Adopción de soluciones digitales y optimización logística para mejorar la eficiencia.
  • Normativas más estrictas que fomentan la transición hacia flotas limpias.
  • Un enfoque hacia la colaboración intermodal que aproveche la combinación de diferentes modos de transporte.

Se espera que la combinación de estos factores impulse una transformación profunda del sector hacia un modelo más sostenible y de bajas emisiones, alcanzando en las próximas décadas una reducción significativa.

La descarbonización es un tema de creciente preocupación para el sector del transporte de mercancías por carretera. Durante el pasado mes de septiembre, este asunto fue ampliamente discutido en mesas redondas como la organizada por la Asociación ATFRIE, donde se debatió sobre los desafíos y soluciones para reducir las emisiones en la industria.

La facturación electrónica será obligatoria en 2025

La facturación electrónica es el proceso de emisión, recepción y almacenamiento de facturas en formato digital, sustituyendo las facturas en papel tradicionales. Estas facturas electrónicas tienen el mismo valor legal y fiscal que las facturas en papel, pero deben cumplir con ciertos requisitos técnicos para garantizar su autenticidad, integridad y legibilidad.

A partir de 2025 será obligatoria para todas las empresas y autónomos, según la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, publicada en septiembre de 2022. En julio de 2025, las empresas que facturen más de 8 millones de euros al año deberán disponer obligatoriamente de la facturación electrónica.

  1. Formato digital estructurado: La factura se crea y se emite en un formato digital específico que permite su procesamiento automático. El formato más utilizado es Facturae (XML).
  2. Firma electrónica: Para garantizar la autenticidad del emisor y la integridad del contenido, la factura electrónica debe estar firmada digitalmente. Esto se logra mediante un certificado digital emitido por una autoridad certificadora.
  3. Envío electrónico: Las facturas electrónicas se envían a los destinatarios de forma electrónica a través de correo electrónico. El proceso asegura que el documento llega de forma segura y trazable.
  4. Almacenamiento seguro: Las facturas electrónicas deben almacenarse electrónicamente de forma segura durante el periodo legal de conservación, generalmente 6 años. Este almacenamiento debe garantizar que la factura sea accesible y legible en cualquier momento.
NetOffice está integrado con los sistemas SII y Ticket BAI

Las medianas y grandes empresas necesitan un ERP para su gestión. NetOffice, a través de su módulo de facturación, permite el envío y recepción de facturas por correo electrónico, además de personalizar las facturas con el logotipo de cada cliente. Ofrece la posibilidad de crear clientes y facturas de forma ilimitada, cuenta con copias de seguridad diarias y permite controlar el vencimiento de las facturas de manera eficaz. Además, está completamente integrado con los sistemas SII y Ticket BAI, cumpliendo con las normativas fiscales vigentes.

Todo esto facilita que las empresas cumplan con la normativa de facturación electrónica al integrar esta funcionalidad dentro de su sistema de gestión, permitiendo automatizar el proceso de creación, envío y almacenamiento de facturas electrónicas.

¿Sabía que la facturación electrónica forma parte del programa de digitalización Kit Digital?

Entre las soluciones del Kit Digital se encuentra una categoría dedicada a la implantación de la facturación electrónica. NetOffice dispone de esta ayuda en su catálogo, lo que permite a las empresas beneficiarse de la subvención para automatizar sus procesos de facturación.

La cantidad de ayuda dependerá del segmento de tu empresa, según el número de empleados. Consulta cómo solicitar el Kit Digital y aprovecha esta oportunidad.

NetOffice con el sector del transporte en ATFRIE

La reciente XLVII Asamblea General de ATFRIE, celebrada los días 11 y 12 de septiembre en Valbuena del Duero (Valladolid), se convirtió en un punto de encuentro clave para los profesionales del sector del transporte frigorífico en España. Entre los asistentes, NetOffice destacó como patrocinador y proveedor de soluciones innovadoras, como el novedoso algoritmo del TMS.

La nueva interfaz de NetOffice TMS ofrece a los gestores de tráfico un portal web para monitorear la situación general y actual de la flota sin necesidad de acceder directamente al programa de gestión. Ahora mismo es posible consultar el estado de las cargas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

Desafíos a los que se enfrenta el sector del transporte

La Asamblea de ATFRIE sirvió como plataforma para abordar los desafíos actuales que enfrenta el transporte por carretera. Durante las mesas redondas, se abordaron temas críticos como la escasez de conductores, la descarbonización, la reivindicación de la jubilación anticipada y las tensiones derivadas de la próxima convocatoria de huelga, motivada por la falta de respuesta por parte del Gobierno a las demandas del sector.

Asamblea de ATFRIE sirvió como plataforma para abordar los desafíos

Fueron dos jornadas -que contaron con más de 200 participantes– en las que nos reencontramos con varios clientes y pudimos forjar nuevas relaciones, además de fortalecer lazos con proveedores, afianzando soluciones para ofrecer las herramientas más optimizadas en la gestión de flotas. Todo ello con el objetivo de mejorar la competitividad del transporte por carretera.

Por qué la falta de digitalización afecta al transporte

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva. Las empresas de transporte, en particular, enfrentan desafíos únicos que pueden mitigarse significativamente con la adopción de soluciones digitales. Sin embargo, muchas aún se resisten al cambio.

Principales razones que afectan a la falta de digitalización

La falta de digitalización suele traducirse en procesos manuales, como el uso de papel para registrar rutas, cargas y entregas. Esto no solo es lento y propenso a errores, sino que también dificulta el acceso a datos en tiempo real.

Las soluciones digitales, como un software de gestión, permiten la automatización de procesos y la integración de sistemas que optimizan la planificación y ejecución de rutas.

Sin herramientas digitales que permitan monitorear el consumo de combustible, el estado de los vehículos y el desempeño de los conductores, las empresas no pueden identificar áreas de mejora ni tomar decisiones informadas.

Los sistemas de gestión de flotas permiten un monitoreo constante de las operaciones, lo que ayuda a identificar patrones de consumo y comportamientos de conducción que podrían estar generando costes adicionales.

Las soluciones digitales permiten automatizar los procesos.

La competencia digitalizada es capaz de ofrecer servicios más rápidos, confiables y personalizados, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente.

La digitalización permite una trazabilidad completa de las mercancías, desde el punto de origen hasta el destino final. La capacidad de rastrear envíos en tiempo real es cada vez más demandada por los clientes.

Las empresas que no cuentan con sistemas digitales pueden tener dificultades para mantenerse al día con las normativas, lo que puede resultar en sanciones y multas.

Sin acceso a datos precisos y en tiempo real, es difícil analizar el rendimiento de las operaciones, identificar problemas y oportunidades de mejora, y responder rápidamente a las demandas del mercado.

Sin digitalización no hay competitividad

Las empresas que reconozcan esto y actúen en consecuencia estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital, garantizando así su éxito a largo plazo.

La digitalización es ahora más accesible para las pequeñas y medianas empresas (pymes) gracias a iniciativas como el Kit Digital, que facilita su transformación. Ofrece un amplio catálogo de soluciones digitales para que cada empresa pueda encontrar las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades específicas.

atfrie asamblea

Gestión del transporte frigorífico en ATFRIE

NetOffice participará en la XLVII Asamblea General de ATFRIE 2024, el evento más importante del sector del transporte frigorífico en España. Durante los días 11 y 12 de septiembre, Valbuena del Duero, Valladolid, reunirá a los profesionales del sector del transporte.

En esta edición, ATFRIE abordará los desafíos que enfrenta el sector del transporte por carretera, con un enfoque especial en las particularidades del transporte frigorífico. En NetOffice, entendemos estas dificultades y queremos ofrecer soluciones innovadoras.

ATFRIE abordará los desafíos que enfrenta el transporte por carretera

Tanto en nuestra app para conductores como en nuestro ERP hemos diseñado funcionalidades para satisfacer las necesidades únicas del sector.

NetOffice ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial capaz de resolver la situación de las cargas. Este algoritmo, impulsado por la combinación de la geolocalización y los puntos clave (carga, descarga, desenganche…), automatiza la posición de las cargas en diferentes escenarios operativos, TMS con inteligencia artificial.

Ahora, es posible consultar el estado de la cargas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

NetOffice ha desarrollado un TMS con inteligencia artificial.

Además, se demostrará cómo la integración de Power BI en NetOffice proporciona informes detallados que permiten a las empresas visualizar el estado de su gestión de transporte y financiera, medir la eficacia y mejorar continuamente sus operaciones.

ATFRIE se ha convertido en el referente del sector frigorífico y no se limita a reunir a los miembros del transporte frigorífico de ninguna asociación generalista, sino que conforma una opción transversal entre las asociaciones generalistas para la defensa de los intereses particulares de los frigoríficos.

Acércate a nuestro stand y conoce de primera mano cómo NetOffice puede transformar tu empresa de transporte. No olvides de hacer tu inscripción.

¡Te esperamos!

Sector del transporte en eventos 2024

Como cada año, NetOffice recopila los eventos más relevantes del sector del transporte de mercancías por carretera para el último trimestre del año.

Estos eventos representan una excelente oportunidad para los profesionales del transporte por carretera para actualizarse sobre las últimas innovaciones y desarrollos, establecer contactos y explorar nuevas oportunidades de negocio en un mercado en constante evolución.

Eventos del transporte en último trimestre de 2024

Durante los días 11 y 12 de septiembre, Valbuena del Duero, Valladolid, reunirá a los profesionales del transporte frigorífico. En esta edición, ATFRIE abordará los desafíos que enfrenta el sector del transporte por carretera, con un enfoque especial en las particularidades del transporte frigorífico.

El 10 de octubre en Barcelona se celebrará evento de networking de transporte más grande de Europa, con más de 500 transportistas, operadores logísticos y cargadores de toda Europa.

Los días 27 y 28 de noviembre tendrá lugar mayor punto de encuentro para la logística y transporte en España. Dos días de networking, tecnologías, innovación, nuevos productos, salas de conferencias, workshops, donde encontrar las soluciones más innovadoras para dar respuesta a los desafíos del sector.

Prepárate para el cierre del 2024 con los eventos más destacados del sector transporte. Descubre las tendencias, conecta con profesionales y lleva tu negocio al siguiente nivel.

NetOffice a la vanguardia de la inteligencia artificial

El programa de digitalización del Kit Digital ha ampliado sus ayudas en diversas categorías de soluciones digitales, facilitando así el acceso a herramientas avanzadas para empresas de todos los tamaños.

Novedades de NetOffice

Entre las novedades más destacadas se encuentra la inclusión de la categoría de Business Intelligence (BI) y Analítica, ofreciendo innovaciones significativas para la recopilación, transformación, análisis y visualización de datos.

Business Intelligence y Analítica con Power BI

Dentro de esta nueva categoría, NetOffice presenta la herramienta Power BI. Esta solución analística permite a las empresas crear informes detallados de gestión de transporte y contabilidad, proporcionando una visión clara y precisa de sus operaciones.

Con Power BI, las empresas de transporte y gestión pueden transformar datos complejos en información visualmente atractiva y fácil de interpretar, mejorando así la toma de decisiones estratégicas.

NetOffice integra Power BI para la gestión del transporte

Business Intelligence y Analítica con inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) también juega un papel crucial en esta categoría, ofreciendo soluciones avanzadas para la planificación automática de rutas. Gracias a la integración de algoritmos de IA en NetOffice, los usuarios pueden optimizar la planificación y ejecución de rutas, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa.

Esta innovación no solo facilita la gestión logística, sino que también mejora significativamente la productividad empresarial.

Gestión de procesos con IA

En la categoría de Gestión de Procesos, NetOffice destaca con un sistema de gestión de tráfico (TMS) basado en inteligencia artificial. Esta herramienta avanzada utiliza técnicas de IA para monitorizar y gestionar el flujo de tráfico en tiempo real, proporcionando a las empresas una capacidad sin precedentes para gestionar sus operaciones logísticas.

Con este sistema, es posible anticipar y resolver problemas antes de que ocurran, optimizando así el rendimiento y la seguridad del tráfico.

La inteligencia artificial juega un papel crucial en la gestión del transporte de mercancías.

Mejora el rendimiento a través de la tecnología

La ampliación del programa de digitalización del Kit Digital, con nuevas ayudas y soluciones innovadoras, representa una oportunidad para las empresas que buscan mejorar sus operaciones a través de la tecnología.

Con herramientas como Power BI y sistemas de gestión basados en IA, las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de eficiencia y competitividad en el mercado actual. NetOffice se posiciona a la vanguardia de esta transformación digital, ofreciendo soluciones que combinan la inteligencia artificial y el análisis de datos para impulsar el éxito empresarial.

ecmr para el transporte de mercancías

eCMR: el futuro del transporte de mercancías

El eCMR o carta de porte electrónica es la versión digital del CMR, documento estándar utilizado en el transporte internacional de mercancías por carretera. Este documento es esencial para el transporte de mercancías, ya que contiene toda la información relevante sobre el envío, incluyendo los detalles del remitente, el destinatario, la mercancía y las condiciones del transporte.

Al utilizar el eCMR, se reduce el tiempo necesario para completar y procesar documentos, lo que acelera la cadena logística y permite una respuesta más rápida a cualquier requerimiento de información.

Ya son 35 países donde se ha implementado el eCMR

El eCMR cumple con los requisitos legales internacionales establecidos por la Convención CMR, lo que garantiza su validez y aceptación en todos los países que han ratificado esta convención.

No solo permite la digitalización de todos los documentos relacionados con el transporte de mercancías, sino que también elimina la necesidad de papel y simplifica el proceso de gestión de documentos, agilizando los procesos administrativos.

El eCMR o carta de porte electrónica es la versión digital del CMR

¿Cómo funciona la carta de porte electrónica?

Todas las partes involucradas en el transporte (transportistas, destinatarios, autoridades, etc.) deben estar registradas y validadas en la plataforma digital que gestione el eCMR. A partir de ahí, podrán acceder a la información en tiempo real, facilitando la colaboración y la coordinación entre ellos.

El eCMR se emite y firma de forma electrónica por parte del remitente, el transportista y el destinatario. Todos los firmantes deben disponer de un certificado electrónico reconocido.

Una vez firmado, se almacena en un servidor seguro y se puede consultar e imprimir en cualquier momento.

Las autoridades pueden controlar y monitorear el transporte de mercancías mediante el acceso a los datos del eCMR, facilitando inspecciones y verificaciones.

Se puede aplicar a todo tipo de transporte de mercancías por carretera

En España, el eCMR es legal desde el año 2015 y está regulado por la Ley 25/2010, de 29 de julio, de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Puede aplicarse a cualquier tipo de mercancías por carretera, tanto a nivel nacional como internacional. Esto incluye:

  • Transporte de mercancías generales
  • Transporte de mercancías peligrosas
  • Transporte de grupaje
  • Transporte de cargas completas

A partir del 2026, el eCMR será un requisito obligatorio para todos los transportes de mercancías por carretera en la Unión Europea. Esta medida, que busca modernizar y agilizar el sector del transporte, supondrá un cambio significativo para las empresas y profesionales del sector. Por lo tanto, el CMR tradicional en papel dejará de ser válido a partir de esa fecha.

Power Bi para la gestion de transporte

¿Cómo utilizar Power BI en la gestión del transporte?

Power BI es una herramienta de Business Intelligence (BI) y análisis de datos desarrollada por Microsoft. Permite a usuarios recopilar, transformar, analizar y visualizar datos de diversas fuentes para obtener información útil que impulse la toma de decisiones estratégicas.

Una herramienta versátil que puede ser utilizada por empresas de todos los tamaños y sectores para transformar sus datos en información útil que impulse el crecimiento y el éxito del negocio.

Power BI proporciona a las empresas de transporte una visualización y análisis de datos.
Proporciona a las empresas de transporte una visualización y análisis de datos.

¿Cómo utilizar Power BI en la gestión del transporte?

NetOffice integra Power BI para proporcionar a las empresas de transporte una visualización y análisis avanzados de su flota y finanzas. Gracias a esta integración, disponen de informes detallados sobre la gestión del transporte y la gestión contable.

  • Visión completa de la gestión del transporte
  • Análisis avanzado de flotas
  • Mejora de la eficiencia y la rentabilidad
  • Gestión contable simplificada
  • Toma de decisiones basada en datos

Gestión del transporte con Power BI

Power BI se utiliza en NetOffice para generar informes detallados que facilitan la gestión del transporte, proporcionando una visión clara y concisa de diferentes aspectos clave. En particular, se destacan tres tipos de informes: Pedidos, Conductores y Transportistas.

  • Informe de pedidos: permite visualizar los datos de transporte organizados por diferentes métricas como kilos transportados, kilómetros recorridos, kilómetros vacíos, ventas, coste por kilómetro y beneficio.
  • Informe de conductores: detalles específicos por conductor, matrícula, remolque o gestor, incluyendo ventas, márgenes y otras métricas clave.
  • Informe de transportistas: analiza el rendimiento de los transportistas que trabajan para su empresa, incluyendo volumen de ventas, tipo de viaje y comparativa con años anteriores.
Power BI se utiliza en NetOffice para generar informes detallados que facilitan la gestión del transporte
Tipos de informes: pedidos, conductores y transportistas.

Gestión contable con Power BI

En el ámbito financiero, permite un análisis exhaustivo de todos los aspectos que conforman la gestión contable de la empresa. A través de informes financieros detallados, los usuarios pueden acceder a una visión integral de la salud financiera de la empresa.

Los informes financieros permiten a las empresas de transporte disponer de un balance general completo, estado de resultados, ratios financieros, segmentación de clientes y proveedores, entre otras métricas.

¿Estás buscando optimizar la gestión de tu flota y contabilidad?

Descubre cómo NetOffice y Power BI pueden brindarte una visión completa de tu empresa de transporte. Cómo los informes detallados de pedidos, conductores y transportistas pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la rentabilidad de tu flota.

¿Sabía que Power BI forma parte del programa de digitalización Kit Digital? Entre las soluciones subvencionables se encuentra la implantación de herramientas de Business Intelligence.

Solicita una demostración y comprueba de primera mano las funcionalidades y beneficios que ofrece Power BI para la gestión de transporte.

Consejos para una conducción segura en verano

Consejos para una circulación segura en verano

Con la llegada del verano, los días se alargan y las carreteras se llenan de viajeros. Como cada año, es el momento ideal para recordar y compartir los mejores consejos para una circulación segura y eficiente durante los meses estivales.

Recopilación de consejos esenciales para una conducción segura este verano

Antes del viaje:

  • Revisión del camión: Es fundamental realizar una revisión exhaustiva del vehículo, prestando especial atención al sistema de refrigeración, frenos, neumáticos y niveles de aceite.
  • Planificación del viaje: Planifica tu ruta, teniendo en cuenta las horas de mayor calor y posibles incidencias en la carretera. Evita conducir durante las horas centrales del día si es posible.
  • Hidratación y descanso: Es crucial mantenerse hidratado durante todo el viaje. Bebe agua con frecuencia. Además, realiza paradas regulares para descansar y estirar las piernas, evitando el cansancio y la fatiga.
Este verano realiza paradas evitando el cansancio y la fatiga.
Este verano realiza paradas regulares para descansar y estirar las piernas, evitando el cansancio y la fatiga.

Durante el viaje:

  • Conducción defensiva: Mantén una distancia de seguridad mayor de lo habitual con el vehículo precedente, especialmente en subidas y bajadas. Reduce la velocidad en zonas con poca visibilidad o condiciones meteorológicas adversas.
  • Uso del aire acondicionado: El aire acondicionado es esencial para mantener una temperatura agradable en la cabina. Sin embargo, no lo pongas a una temperatura demasiado baja, ya que puede afectar a tu concentración y provocar fatiga.
  • Atención a los neumáticos: Presta atención a la presión de los neumáticos, ya que las altas temperaturas pueden afectarlos. Detente en un lugar fresco y sombreado para revisarlos con frecuencia.
  • Cuidado con la carga: Asegúrate de que la carga esté bien sujeta y distribuida uniformemente para evitar desequilibrios y accidentes.

Recuerda que la seguridad vial es responsabilidad de todos

Siguiendo estos consejos, podrás conducir tu camión de forma segura y responsable durante los meses de verano, minimizando los riesgos y disfrutando de una conducción más confortable.

Toma nota de estos consejos y disfruta de un verano sin sobresaltos al volante. ¡Buen viaje!