• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Nueva normativa: tacógrafo inteligente de 2ª generación

La entrada en vigor del tacógrafo inteligente de segunda generación (también conocido como G2V2) marca un hito importante. Es crucial conocer las fechas y los cambios que trae esta normativa para evitar sanciones y asegurar que tu flota está preparada.

¿Qué es el tacógrafo inteligente de segunda generación?

Este nuevo dispositivo es una evolución tecnológica del tacógrafo digital, con funcionalidades mejoradas diseñadas para hacer cumplir el Paquete de Movilidad de la Unión Europea. Sus principales novedades son:

  • Registro automático de fronteras: Utiliza sistemas de navegación por satélite (GNSS) para registrar de forma automática el cruce de fronteras, eliminando la necesidad de que el conductor lo haga manualmente.
  • Registro de carga y descarga: El dispositivo registra automáticamente la ubicación de las operaciones de carga y descarga, lo que permite un control más estricto del cabotaje.
  • Comunicación remota: Permite a las autoridades acceder de forma remota a ciertos datos del tacógrafo a través de un sistema de comunicación de corto alcance (DSRC), agilizando las inspecciones sin necesidad de detener el vehículo.
  • Almacenamiento ampliado: La tarjeta del conductor ahora almacena datos de actividad de los últimos 56 días, en lugar de los 28 anteriores, lo que facilita los controles.
Es crucial conocer las fechas y los cambios que trae la nueva normativa del tacógrafo inteligente de segunda generación.

Calendario de implementación

La obligación de instalar el tacógrafo de segunda generación se ha ido aplicando por fases, y las fechas límite varían según el tipo de vehículo y el dispositivo que ya tenga instalado.

  • Desde el 21 de agosto de 2023: Todos los vehículos de más de 3,5 toneladas de nueva matriculación para transporte internacional deben llevar instalado de fábrica el tacógrafo inteligente G2V2.
  • Hasta el 31 de diciembre de 2024: Los vehículos de transporte internacional con tacógrafos analógicos o digitales no inteligentes debían haberlos sustituido. (Se concedió una moratoria para evitar sanciones hasta el 28 de febrero de 2025).
  • Hasta el 21 de agosto de 2025: Los vehículos de transporte internacional que ya tienen un tacógrafo inteligente de primera generación (instalado entre 2019 y 2023) deben sustituirlo por uno de segunda generación.
  • A partir del 1 de julio de 2026: Los vehículos ligeros (furgonetas) de nueva matriculación con una masa de entre 2,5 y 3,5 toneladas, que realicen transporte internacional, también deberán llevar este dispositivo.

Impulsa la eficiencia en el transporte grupaje

El transporte de grupaje, esa estrategia logística que permite optimizar la carga de los vehículos compartiendo espacio entre diferentes clientes, ha sido históricamente una piedra angular para la eficiencia y la reducción de costes en el sector.

En NetOffice entendemos que el grupaje de mercancías no es solo una modalidad de transporte, sino una oportunidad estratégica para maximizar la rentabilidad, minimizar el impacto ambiental y ofrecer un servicio excepcional. Por eso, hemos diseñado nuestro software de transporte con funcionalidades específicas que elevan la gestión del grupaje a un nuevo nivel.

Los retos del transporte en el grupaje

Si bien el concepto de grupaje es claro (agrupar cargas de distintos remitentes que comparten una ruta o destino similar para optimizar el uso del espacio del vehículo), su implementación eficaz presenta desafíos importantes:

  • Coordinación y planificación compleja
  • Gestión de la información
  • Optimización de rutas en tiempo real
  • Control de costes y rentabilidad por envío
  • Atención al cliente exigente

NetOffice, la clave para un grupaje ideal

Aquí es donde NetOffice, el software de transporte con IA, se convierte en el aliado estratégico para las empresas que operan con grupaje. Nuestro sistema no solo simplifica las operaciones, sino que las dota de inteligencia y eficiencia.

  • Consolidación automatizada: NetOffice analiza automáticamente los pedidos, orígenes y destinos, sugiriendo las mejores combinaciones de cargas para optimizar el espacio del vehículo y reducir los kilómetros en vacío. Nuestro algoritmo basado en inteligencia artificial va más allá de la simple agrupación, buscando la sinergia perfecta para maximizar la rentabilidad de cada viaje.
  • Ficha única de viaje y carga: Agrupa toda la información de los distintos clientes y envíos en una única pantalla de gestión, eliminando la dispersión de datos.
  • Seguimiento en tiempo real (GPS y telemática): Integrado con sistemas GPS y telemática, NetOffice ofrece visibilidad completa de la posición de cada vehículo y el estado de cada envío, permitiendo a la empresa y a sus clientes seguir la mercancía en cada etapa.
  • Gestión documental simplificada: Digitaliza albaranes, CMRs y otros documentos, asociándolos a cada envío individual dentro del grupaje, lo que facilita auditorías y reduce el papeleo.
  • App NetOffice Driver: Los conductores reciben directamente en su dispositivo toda la información del viaje, incluyendo detalles de cada carga, direcciones de entrega y recogida, y la posibilidad de notificar incidencias o estados en tiempo real, lo que se traduce en mayor precisión en el servicio de grupaje.
  • Extranet de clientes personalizable: Ofrece a tus clientes una extranet donde pueden consultar el estado de sus envíos, descargar facturas y acceder a la documentación relevante de sus cargas, mejorando la transparencia y reduciendo la carga de consultas al servicio de atención.
Ofrece a tus clientes una extranet donde pueden consultar el estado de sus envíos.
  • Asignación de costes inteligente: NetOffice permite desglosar y asignar los costes de transporte de manera precisa a cada cliente o fracción de carga, facilitando un análisis de rentabilidad exacto por cada envío de grupaje.
  • Informes y métricas clave: Genera informes detallados sobre la ocupación de los vehículos, la eficiencia de las rutas y los márgenes de beneficio, permitiendo a las empresas de grupaje tomar decisiones estratégicas basadas en datos.

Nuevo decreto del documento de control digital

La digitalización de documentos se consolida como una de las grandes tendencias en el sector del transporte de mercancías por carretera en España. Ante la espera de la Ley de Movilidad Sostenible, el Ministerio de Transportes ha dado un paso al frente con un decreto específico que introduce cambios significativos para las empresas y profesionales del sector.

¿Qué es el documento de control digital?

El documento de control digital es la evolución electrónica del tradicional documento en papel que certifica los detalles y condiciones bajo los que se realiza cada transporte. Su objetivo es:

  • Facilitar la trazabilidad y supervisión de los viajes.
  • Simplificar los trámites administrativos.
  • Permitir acceso en tiempo real a la documentación desde cualquier dispositivo autorizado.
El proyecto de decreto hará obligatorio que todos los transportistas utilicen el documento de control digital en sus operaciones

Esta digitalización cumple con el Reglamento (UE) 2020/1056, que establece la obligatoriedad europea de utilizar medios electrónicos para intercambiar información reglamentaria en el transporte de mercancías. El principio es “digital por defecto”, impulsando la administración y control totalmente electrónicos tanto para operadores como para las autoridades competentes.

  • Reducción de errores y pérdidas documentales.
  • Mayor rapidez y transparencia en inspecciones.
  • Menor uso de papel, apoyando la sostenibilidad.
  • Integración con sistemas ERP de transporte y aplicaciones móviles.

Obligatoriedad del documento de control digital

El proyecto de decreto hará obligatorio que todos los transportistas utilicen el documento de control digital en sus operaciones, sustituyendo de forma progresiva la versión tradicional en papel. Este trámite será gestionado a través de plataformas digitales homologadas, que aseguren la autenticidad, integridad y disponibilidad de la información para inspecciones y auditorías.

Además de la digitalización documental, el decreto trae novedades en la formación del CAP (Certificado de Aptitud Profesional):

  • Formación online permitida: Tanto para la obtención inicial como para la renovación, se habilita el aula virtual como método ordinario para impartir cursos CAP, no solo como medida excepcional implementada durante la pandemia.
  • Controles de calidad y antifraude: Se refuerza la vigilancia y se prohíbe el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados durante los exámenes.

Gestión del documento de control

La gestión del documento de control digital facilita que transportistas y conductores cumplan todas las obligaciones documentales mediante procesos electrónicos más ágiles, seguros y uniformes, alineados con los requisitos del Ministerio y la normativa europea.

La implantación del documento de control digital en el transporte de mercancías sigue un proceso que moderniza y simplifica las obligaciones documentales del sector. Así se aplica en la práctica:

  1. Emisión y almacenamiento digital
  2. Presentación en controles de carretera
  3. Remisión electrónica a las autoridades
  4. Requisitos técnicos y de integridad

Optimización de rutas y horarios en verano

Para el sector del transporte, el verano significa un conjunto diferente de desafíos, especialmente en lo que respecta a la gestión eficiente de rutas y horarios. Si bien ya hemos hablado de la importancia de los descansos y el equipo esencial, hoy nos centraremos en cómo una planificación inteligente puede mitigar los efectos del calor extremo, garantizando tanto la seguridad de los conductores como la eficiencia operativa.

La planificación anticipada: tu aliado contra el calor

Conducir bajo un sol abrasador no solo es incómodo, sino que aumenta significativamente el riesgo de fatiga y reduce la concentración. Antes de ponerte en ruta debes tener en cuenta las siguientes cosas.

Horarios inteligentes: Gana horas al sol: La clave está en evitar las horas centrales del día, cuando la radiación solar y las temperaturas alcanzan su punto máximo. Consideren la posibilidad de arrancar las rutas en las primeras horas de la mañana, incluso antes del amanecer, o planificar desplazamientos clave para las últimas horas de la tarde y la noche. Esto no solo mejora el confort del conductor, sino que también reduce el estrés térmico en el vehículo.

  • Evitar los picos de tráfico y calor: Un camión parado bajo el sol no solo consume más combustible, sino que eleva la temperatura del motor y somete al conductor a un calor insoportable. Utiliza herramientas de navegación avanzadas que ofrezcan información del tráfico en tiempo real y, si es posible, rutas alternativas que permitan sortear las zonas más congestionadas, especialmente en las horas más calurosas.
  • Paradas estratégicas: No solo por descanso: Planificar dónde y cuándo se detienen es fundamental. Buscar áreas de servicio con buena sombra, instalaciones con aire acondicionado para los momentos de descanso, o incluso duchas si la ruta lo permite. Estas paradas no solo son para cumplir con la normativa de descanso, sino para permitir que el conductor se recupere del calor y el vehículo se enfríe.

Nuevas normativas para el sector del transporte

A partir de este mes de julio y en los meses venideros, se implementarán una serie de normativas que impactarán directamente en la operativa diaria de las empresas de transporte. Desde la digitalización hasta la gestión de tiempos de conducción, estos cambios buscan modernizar el sector y aumentar la eficiencia y la seguridad.

Estas normativas no son meros trámites; son una oportunidad para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y asegurar el cumplimiento legal.

1. Tacógrafo inteligente de segunda generación

La digitalización llega con fuerza a la gestión de tiempos. Si tu flota aún cuenta con tacógrafos de primera generación antes del 21 de agosto de 2025, será imperativo actualizarlos a la segunda generación.

A partir del 1 de julio de 2026, todos los vehículos pesados con una Masa Máxima Autorizada (MMA) entre 2,5 y 3,5 toneladas que realicen transporte internacional deberán equipar obligatoriamente tacógrafos inteligentes de segunda generación. Esta medida busca una mayor precisión en el registro y una gestión más eficiente de los tiempos de conducción y descanso.

2. Tiempos de conducción: mayor control y descansos fuera de la cabina

Las regulaciones sobre los tiempos de conducción y descanso también se endurecen, buscando mejorar las condiciones laborales de los conductores y la seguridad en carretera:

  • Periodo de control ampliado: Los tacógrafos ahora registrarán y permitirán el control de los últimos 56 días de actividad. Esto significa una revisión mucho más exhaustiva del historial de conducción, por lo que la precisión en los registros será más crítica que nunca.
  • Adiós a los descansos largos en cabina: Una de las novedades más significativas es la prohibición de realizar los descansos semanales regulares y aquellos superiores a 45 horas dentro del vehículo. Los conductores deberán pernoctar fuera de la cabina durante estos periodos, lo que implica una revisión de las políticas internas y la planificación de rutas para asegurar alojamientos adecuados.
A partir de julio, se implementarán una serie de normativas que impactarán directamente en la operativa diaria de las empresas de transporte.

3. Facturación electrónica obligatoria

La digitalización también llega a la gestión administrativa. A partir de este mes de julio de 2025, las empresas del sector del transporte con una facturación anual superior a los 8 millones de euros estarán obligadas a emitir facturas en formato electrónico.

Esta medida no solo busca optimizar los procesos fiscales y reducir el uso de papel, sino que también fomenta la digitalización de las relaciones comerciales, sentando las bases para una mayor eficiencia y transparencia en el sector.

4. Digitalización de los documentos

Mirando un poco más adelante, a partir de enero de 2026, una nueva regulación de gran calado entrará en vigor: el documento administrativo de control de mercancías deberá gestionarse y presentarse en formato electrónico.

Esto representa un avance significativo en la simplificación de los trámites y la reducción de la burocracia, facilitando la trazabilidad y el control de las mercancías.

Cómo Google Maps optimiza las rutas de tus conductores

La gestión eficiente de rutas es uno de los grandes retos en el sector del transporte y la logística. En NetOffice, la integración con Google Maps se ha convertido en una herramienta clave para que los conductores y gestores de tráfico maximicen la productividad de cada trayecto y reduzcan los costes operativos. ¿Cómo lo consigue? Aquí te lo explicamos.

1. Información de tráfico en tiempo real

Gracias a Google Maps, tus conductores reciben datos actualizados sobre el estado del tráfico, accidentes, obras y cualquier incidencia en carretera. Esto les permite evitar atascos y desvíos inesperados, ajustando la ruta sobre la marcha para llegar siempre en el menor tiempo posible.

2. Cálculo preciso de tiempos y distancias

La integración permite estimar con gran precisión los tiempos de llegada (ETA) y las distancias a recorrer, teniendo en cuenta las condiciones actuales de la vía. Así, puedes planificar mejor las entregas, optimizar la asignación de recursos y mejorar la satisfacción del cliente.

La app NetOffice Driver permite visualizar todos los puntos de la ruta directamente en el móvil del conductor.

3. Rutas inteligentes y personalizadas

Con Google Maps, los gestores pueden configurar rutas según las necesidades de cada servicio: la más rápida, la más corta, evitando peajes o adaptada a las restricciones del vehículo. Además, la app NetOffice Driver permite visualizar todos los puntos de la ruta directamente en el móvil del conductor, facilitando la navegación y la toma de decisiones en tiempo real.

4. Gestión de múltiples paradas y optimización de recorridos

La plataforma permite planificar rutas con varias paradas, optimizando el orden de las entregas para reducir kilómetros recorridos y minimizar los trayectos en vacío. Esto se traduce en un menor consumo de combustible y un uso más eficiente de la flota.

5. Integración total con la gestión operativa

La app NetOffice Driver enlaza los datos más importantes del viaje —kilómetros recorridos, coste por vehículo, estado de la mercancía— con los mapas de Google, centralizando toda la información relevante en una sola plataforma y facilitando el seguimiento y la toma de decisiones.

6. Navegación segura y actualizada

Los conductores reciben indicaciones paso a paso y alertas sobre cambios en la ruta, lo que reduce errores, mejora la puntualidad y aumenta la seguridad en carretera.

En NetOffice, la integración con Google Maps se ha convertido en una herramienta clave para que los conductores.

NetOffice ERP: Tu aliado en el transporte. FAQ 1

El sector del transporte no se detiene, y para mantener el ritmo, tu empresa necesita herramientas que no solo sigan el paso, sino que lo marquen. Nuestro objetivo es ofrecerte respuestas claras y relevantes que te demuestren por qué NetOffice es la solución integral e inteligente diseñada para impulsar la rentabilidad, eficiencia y optimización de tu empresa de transporte.

1. ¿Qué funciones específicas para transporte y logística incluye NetOffice?

NetOffice es un software de gestión de transporte (TMS) inteligente, diseñado para empresas de cualquier modalidad: desde operaciones de cargas completas y grupajes hasta la gestión integral de agencias de transporte. Con este ERP, obtendrás una solución integral para optimizar tus rutas, automatizar tareas administrativas y mejorar el seguimiento de tus cargas en tiempo real.

Sus módulos avanzados, que incluyen TMS, gestión documental y contabilidad analítica, te permiten gestionar todos los aspectos de tu empresa de forma centralizada y eficiente. Es la herramienta que te permitirá tomar decisiones más inteligentes, impulsar la rentabilidad y mantener a tu empresa a la vanguardia.

NetOffice es un software de gestión de transporte (TMS) inteligente, diseñado para empresas de cualquier modalidad.

2. ¿El sistema cumple con la normativa vigente (Verifactu, facturación electrónica, TicketBai…)?

Actualmente, hemos implementado el sistema Verifactu, anticipándonos a su próxima entrada en vigor. Esto significa que estarás preparado para la nueva normativa de facturación, evitando sanciones y agilizando tus procesos.

Además, NetOffice ya cuenta con la integración de sistemas como TicketBAI y SII (Suministro Inmediato de Información), esenciales para las empresas que operan en las regiones donde estas normativas son obligatorias.

La facturación electrónica también es una realidad con NetOffice. A través de su módulo de facturación, las empresas de transporte pueden enviar de forma sencilla y segura toda la facturación digital a sus clientes, optimizando la gestión y reduciendo el uso de papel.

3. ¿Qué informes y analíticas proporciona para la toma de decisiones?

Tomar decisiones informadas es clave para el éxito. NetOffice te equipa con una potente herramienta de análisis: Power BI. No se trata de dos plataformas separadas; desde tu software NetOffice, tienes acceso directo a esta solución de business intelligence.

Con Power BI, podrás:

  • Recopilar y transformar datos de diversas fuentes dentro de tu operación.
  • Analizar información clave sobre transportistas, conductores y pedidos.
  • Visualizar datos de forma clara y concisa a través de informes y paneles personalizados.
Desde NetOffice tienes acceso a Power BI para obtener informes personalizados.

Esta capacidad analítica te proporciona información útil y accionable que impulsa la toma de decisiones estratégicas. Podrás identificar tendencias, optimizar procesos, evaluar el rendimiento y, en definitiva, mejorar la rentabilidad de tu empresa basándote en datos reales.

4. ¿El ERP es compatible e integrable con los sistemas y herramientas que ya utilizo?

Estamos preparados para conectar con las principales plataformas de GPS y telemática embarcada del mercado. Esto significa que la información crucial sobre la ubicación de tu flota, los datos de los vehículos y el rendimiento de la conducción se sincronizará sin problemas con el ERP, ofreciéndote una visión unificada de tus operaciones.

Además, entendemos la importancia de la colaboración. Por eso, NetOffice es compatible con plataformas de cargadores y bolsas de carga líderes en el sector.

Si tienes alguna herramienta o sistema específico que no mencionamos, no te preocupes. Nos comprometemos a estudiar la viabilidad de la integración, buscando siempre la mejor solución para asegurar que NetOffice se adapte perfectamente a tu ecosistema tecnológico actual. Nuestro objetivo es que tu transición sea lo más fluida posible y que aproveches al máximo tus inversiones existentes.

TicketBAI: ¿Qué es y cómo facilita NetOffice su cumplimiento?

En los últimos años, las normativas fiscales han avanzado hacia un mayor control digital de la facturación por parte de las Administraciones Públicas. Un claro ejemplo de esta tendencia es el TicketBAI, el sistema obligatorio impulsado por las Haciendas Forales del País Vasco para luchar contra el fraude fiscal y garantizar una mayor trazabilidad de las operaciones económicas.

Si tu empresa opera en las regiones vascas o presta servicios a clientes allí, este artículo te interesa. Especialmente si buscas una solución que automatice el proceso y te ayude a cumplir con la normativa sin complicaciones: NetOffice lo hace posible.

El TicketBAI (TBAI) es una iniciativa de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, junto con el Gobierno Vasco, que obliga a todas las empresas y autónomos a utilizar un software de facturación que:

  1. Genere facturas con un código identificativo y un código QR.
  2. Envíe automáticamente la información de cada factura a la Hacienda Foral correspondiente.
  3. Cumpla con un formato específico de firma digital que garantice la integridad y trazabilidad del documento.
El TicketBAI (TBAI) es una iniciativa de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Este sistema persigue una mayor transparencia en las transacciones económicas, evitando la manipulación de datos y facilitando la supervisión fiscal.

La normativa afecta a todas las personas físicas y jurídicas que ejerzan una actividad económica en el País Vasco, independientemente de su tamaño o sector, incluyendo:

  • Autónomos y micropymes.
  • Empresas de servicios.
  • Comercios.
  • Empresas de transporte y logística.
  • Profesionales liberales.

NetOffice está especialmente diseñado para empresas de transporte y logística, lo que permite gestionar desde el mismo entorno la facturación, los partes de carga y descarga, el control de rutas y ahora también el envío automático de las facturas a la Hacienda Vasca conforme al TicketBAI.

  1. Emisión de facturas conforme a la normativa: Incluye los campos obligatorios, firma digital y genera el código QR.
  2. Envío automático a la Hacienda Foral: NetOffice se conecta directamente con la administración correspondiente (Álava, Bizkaia o Gipuzkoa) y envía los datos de cada factura en tiempo real.
  3. Gestión centralizada: Todo desde el propio ERP. No necesitas plataformas externas ni procesos manuales.
  4. Cumplimiento sin complicaciones: Con NetOffice, la adaptación al TicketBAI es inmediata.

¿Por qué es importante contar con ERP adaptado?

Utilizar un software que no esté homologado o no cumpla con los requisitos del TicketBAI puede suponer sanciones económicas importantes. Con NetOffice no solo te aseguras de cumplir con la normativa, sino que ganas en eficiencia, seguridad y trazabilidad.

El TicketBAI no es una opción, es una obligación legal para todas las empresas que operan en el País Vasco. Ponte en contacto con nosotros y descubre como con NetOffice lo tienes resuelto desde el primer día.

Certificación IFS en transporte de mercancías.

En un sector cada vez más exigente como el de la logística y el transporte de mercancías, contar con certificaciones de calidad reconocidas ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad. Una de las más relevantes es la certificación IFS Logistics, un estándar que garantiza la seguridad y calidad en los procesos de transporte y almacenamiento, especialmente en sectores como el alimentario, farmacéutico y cosmético.

IFS (International Featured Standards) Logistics es una norma internacional enfocada en la seguridad de productos y la calidad de los procesos logísticos. Está diseñada específicamente para empresas que transportan, almacenan o distribuyen productos alimentarios y no alimentarios, tanto a temperatura ambiente como controlada (refrigerada o congelada).

Obtener esta certificación significa que la empresa ha demostrado, mediante auditoría externa, que sus operaciones cumplen con exigentes criterios de higiene, trazabilidad, seguridad y gestión de riesgos.

La auditoría IFS Logistics revisa múltiples aspectos del sistema logístico, incluyendo:

  • Documentación y gestión del sistema de calidad.
  • Condiciones higiénicas de los vehículos y almacenes.
  • Mantenimiento de la cadena de frío (si aplica).
  • Control de plagas, limpieza y desinfección.
  • Seguridad de los productos durante el transporte y el almacenamiento.
  • Formación y competencias del personal.
  • Gestión de incidencias y productos no conformes

Obtener la certificación IFS Logistics aporta ventajas clave tanto para la empresa como para sus clientes:

Garantía de seguridad y calidad

Asegura que los productos se transportan y almacenan bajo condiciones controladas, minimizando riesgos de contaminación o deterioro.

Trazabilidad completa

Permite rastrear el producto desde su origen hasta su destino final, aspecto esencial en sectores sensibles como el alimentario.

Control de temperatura

La norma exige una gestión rigurosa de la cadena de frío, fundamental para productos perecederos.

Mejora continua de procesos

Promueve la estandarización y optimización operativa en toda la cadena logística.

Acceso a nuevos mercados

Muchas grandes cadenas de distribución y fabricantes internacionales exigen a sus proveedores logísticos estar certificados.

Cumplimiento legal

Ayuda a alinearse con la normativa vigente en seguridad alimentaria y transporte internacional.

  • ISO 9001: Sistema de gestión de la calidad. Demuestra la capacidad de una empresa para ofrecer servicios que satisfacen los requisitos del cliente y la normativa aplicable.
  • ISO 14001: Gestión ambiental. Refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
  • ISO 45001: Gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Garantiza un entorno laboral seguro para los trabajadores del sector logístico.
  • GDP (Good Distribution Practices): Buenas prácticas de distribución, obligatoria para el transporte y almacenaje de productos farmacéuticos.
  • BRCGS Storage and Distribution: Estándar de seguridad alimentaria, enfocado en empresas logísticas que trabajan con productos de consumo.
  • SQAS (Safety & Quality Assessment for Sustainability): Evaluación para transportistas que operan en el sector químico, exigido por empresas del ámbito industrial.

10 características esenciales que debe tener un ERP efectivo

En el sector del transporte de mercancías por carretera, la eficiencia es uno de los objetivos principales. Disponer de un ERP completo se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar cada aspecto de la operación. Pero, ¿qué distingue a un ERP efectivo de otro?

1. Gestión y planificación de rutas optimizada

Un ERP efectivo necesita integrar algoritmos avanzados que ayuden a la automatización del tráfico. Estos sistemas ayudan a una planificación dinámica, capaz de adaptarse a cambios en tiempo real, reduciendo tiempos de entrega y costes operativos.

2. Seguimiento en tiempo real

Un buen ERP debe ofrecer un monitoreo continuo de la ubicación de los vehículos, el estado de las cargas y el progreso de las rutas. Esto permite una trazabilidad de las cargas, lo que facilita una comunicación con los clientes, proporcionándoles actualizaciones precisas sobre el estado de sus envíos.

3. Integración con proveedores

Es crucial que los sistemas ERP ofrezcan una amplia capacidad de integración con diversos proveedores. Esto incluye la conexión fluida con soluciones de gestión de flotas especializadas, proveedores de GPS y telemática embarcada, plataformas de cargadores para optimizar la búsqueda de cargas, intercambio de información a través de ficheros EDI y la conexión mediante APIs.

4. Control financiero

La facturación automatizada y una gestión eficiente de los pagos agiliza los procesos administrativos y reduce errores manuales. Proporcionar un control detallado de todos los gastos generados por la flota de vehículos o un registro detallado de ingresos y gastos, permite un análisis preciso de la rentabilidad y facilita el control financiero.

5. Gestión centralizada

Facilitar la conexión con sistemas externos, permite una coordinación eficiente con proveedores, transportistas y, por supuesto, clientes. Una gestión centralizada que integre a todas las partes involucradas en la cadena de suministro optimiza la colaboración, reduce la duplicidad de tareas y mejora la eficiencia general.

NetOffice es un ERP efectivo capaz de optimizar todas las operaciones logísticas.

6. Gestión de inventarios

Para aquellas empresas de transporte que también gestionan almacenes, un ERP efectivo debe ofrecer un control del stock disponible. Disponer de un módulo de almacenaje permite optimizar el uso del espacio, reducir los riesgos de exceso o falta de inventario y mejorar la eficiencia de la cadena logística en su conjunto.

7. Análisis y reportes para la toma de decisiones

Un ERP de transporte efectivo debe tener la capacidad de generar automáticamente reportes con indicadores clave de rendimiento (KPIs) relevantes. Sinergias con herramientas como Power BI permite obtener informes transporte y financieros a partir de los datos proporcionados por el ERP.

8. Cumplimiento normativo garantizado

Las empresas de transporte deben cumplir deben cumplir con requerimientos específicos como el Suministro Inmediato de Información (SII) a la Agencia Tributaria y, en el caso del País Vasco, con el sistema Ticket Bai. A esto se suma la próxima obligatoriedad de la facturación electrónica. Es fundamental que los sistemas ERP estén preparados para facilitar este cumplimiento normativo, integrando las funcionalidades necesarias para generar y enviar la información requerida.

9. Escalabilidad y personalización

Cada empresa de transporte es única. Un ERP efectivo debe tener la capacidad de adaptarse al tamaño y las necesidades específicas de cada negocio, desde pequeñas flotas hasta grandes operadores logísticos. La modularidad y la capacidad de personalización son clave para permitir a las empresas añadir funcionalidades a medida que crecen y evolucionan.

10. Experiencia del cliente superior

Todo esto se mide por la satisfacción del cliente. Un ERP efectivo debe ofrecer herramientas que permitan proporcionar información transparente sobre los tiempos estimados de entrega y el estado de los envíos. Además, debe facilitar una gestión eficiente de las incidencias, permitiendo resolver problemas de manera rápida y eficaz, fortaleciendo así la relación con los clientes.