• Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Mejorar a través del error | Módulo de calidad

El sector del transporte se enfrente casi a diario a una serie de inconvenientes que pueden darse por factores internos o externos a la empresa. Para que no trasciendan es importante no descuidar ningún tipo de incidencia y dar una respuesta efectiva.

NetOffice ha implementado un nuevo módulo de calidad para la prevención y resolución de incidencias en el transporte.

Módulo de calidad

Este módulo ha sido desarrollado para llevar acabo un control más exhaustivo de las acciones de mejora e incidencias. Formado por cuatro pestañas.

Datos base

En ella, se encuentra la parametrización del programa:

  • Tipo de incidencia
  • Referencias. Sobre quién recae (vehículo, empleado…)
  • Estado
  • Incidencia, que permite editar el tipo de incidencia

Registro de las incidencias

Un listado completo de todas las incidencias que se han añadido, independientemente de la referencia. Al crear una nueva, y completar todos los campos, se añade automáticamente al listado. Los diferentes filtros permiten acortar las búsquedas (fecha, tipo, acción…).

Acción de mejora

Corresponde a las acciones internas sin necesidad de crear una nueva incidencia. Para agregar una, es necesario ingresar un responsable, plazo de implementación o causa de la incidencia.

Documentación

Existen incidencias que requieren documentación de utilidad para la empresa. En el registro quedará reflejado a través de un pequeño icono. Este documento se puede añadir o bien arrastrando o explorando, y adjudicar una clasificación y comentario.

Beneficios de utilizar el módulo de calidad

Implementar el módulo de calidad en el trabajo diario de las empresas de transporte ayuda a no descuidar ningún tipo de causa y centrarse en las oportunidades de mejora.

Alguno de los beneficios que alcanzan los clientes son:

  • Adelantarse a los inconvenientes inesperados
  • Mejora de la imagen de la empresa
  • Alcanzar la excelencia de los servicios

Mejorar a través del error

El módulo de calidad permite hacer un seguimiento de los factores internos y externos que surgen con más frecuencia de lo deseable.

Detectar los errores y dar respuesta efectiva ayuda a aumentar la profesionalidad de los servicios y mejorar la calidad, garantizando la satisfacción del cliente.

El transporte de mercancías ha alcanzado grandes cotas de eficacia. Los avances y mejoras que se han ido implementando ayudan a desarrollar el trascurso de la empresa y del sector. Aunque seguirán surgiendo incidencias lo importante es priorizar las tareas y dar una solución efectiva.

Kit Digital hasta 2024 | Transporte digitalizado

A principios del mes de marzo el Gobierno nacional comunicaba la ampliación del plazo para la solicitud del Kit Digital. Las PYMES y autónomos tendrán hasta finales del 2024 para solicitar el bono digital.

Las ayudas se reparten en función del número de empleados. Empresas del segmento I, entre 10 y 50 empleados reciben un bono digital de 12.000 euros; segmento II, entre 3 y 10 empleados, 6.000 euros y; segmento III, entre 0 y 3 empleados, 2.000 euros.

Las pymes disponen de un amplio catálogo de ayudas entre las que pueden escoger una o varias soluciones. Gestión de procesos, servicios y herramientas de oficinas virtuales, gestión de clientes, sitio web y presencia en internet, factura electrónica, comercio electrónico o ciberseguridad son algunas de las soluciones.

Kit Digital hasta 2024

Laso SL agente digitalizador

Desde Laso SL, como agente digitalizador, ofrecemos solución a muchas de las ayudas disponibles en el Kit Digital.

NetOffice, software de transporte y gestión, es una de las principales soluciones que ponemos a disposición de las PYMES. Este programa de gestión está compuesto por diferentes módulos: gestión de tráfico, extranet para clientes, gestión intermodal, almacén logístico o gestión comercial, entre otras.

Puede complementarse con otro tipo de soluciones como los servicios de oficina virtual: app para conductores, gestores o comercial. Estas herramientas se han convertido en un indispensables para los conductores de transporte. Entre las funciones más comunes de estas aplicaciones se encuentran la navegación GPS, el seguimiento de rutas y el control de la carga.

La facturación electrónica es otra de las soluciones más demandadas. En enero de 2023 entró en vigor la ley que aprobó la obligatoriedad de la misma, bajo la Ley Crea y Crece. Implementar un módulo de facturación permite ahorrar tiempo y recursos, reducir errores y mejorar la eficiencia de las empresas, siendo un proceso muy sencillo.

NetOffice y Kit Digital

Desde la concesión del Kit Digital, NetOffice ha sido implantado en más de 30 nuevas empresas de transporte. Más de 45 app para conductores han sido desarrolladas, a medida, para mejorar la planificación de rutas. obtener información en tiempo real, mejorando la productividad de los viajes.

Un software ERP es una herramienta valiosa para las empresas que buscan mejorar la eficiencia y la productividad. Una visión completa y centralizada de la gestión de tráfico que ayuda a tomar decisiones, reducir la cantidad de trabajo manual y mejorar la eficiencia de los viajes.

NetOffice ERP impulsa la digitalización del transporte

Solicita el Kit Digital

Laso S.L. se certifica como agente digitalizador para brindar ayuda a las empresas de transporte a potenciar su productividad, facilitando su trabajo diario. Nuestro catálogo de ayudas está compuesto por múltiples soluciones que garantizan la optimización de las rutas, reducción de tiempos y ahorro de costes.

Te acompañamos en la solicitud del bono digital para facilitarte los trámites. Ponte en contacto con nosotros y ¡únete a la digitalización!

Extranet de clientes | Información en tiempo real

La extranet de clientes se desarrollada con el fin de optimizar la trazabilidad de la flota. Implementando esta herramienta, se consiguen varios beneficios: ahorro de costes y tiempo, eliminación de llamadas telefónicas, acceso a la flota las 24 horas, más información al servicio del cliente…

El módulo de extranet depende de un software de gestión, como NetOffice. A través de un usuario y contraseña, el cliente accede a un portal interno con información y documentación actualizada constantemente, sobre el estado de las mercancías.

Una plataforma totalmente personalizada y configurable por cliente, que agiliza los procesos entre el cliente y el gestor de tráfico y, que permite un control de la flota desde cualquier lugar.

Qué información aporta la extranet

El cliente tiene a su alcance toda la información relacionada con el envío de las mercancías:

  • Seguimiento de las mercancías en tiempo real
  • Información de los pedidos (matrículas, kilos cargados, palets, kilómetros recorridos…)
  • Listado de facturas y detalle de los pedidos por facturas
  • Documentación (albaranes, CMR…)

La empresa de transporte puede configurar la herramienta en base a las necesidades de sus clientes. Incluyendo parámetros como, por ejemplo, estados del viaje, en caso de disponer de la app NetOffice Driver, o incidencias del pedido, entre otras.

Visualización tipo de la extranet de clientes de NetOffice, software de transporte.

Desde cualquier dispositivo, a través de un enlace que se facilita al cliente, consulta la documentación relacionada con el envío de las mercancías. Un método seguro de intercambio de información.

Una vez adjuntada, el cliente puede visualizar y descargar la documentación necesaria para su gestión interna. Siendo esto una ventaja para la facturación electrónica.

Mejora del servicio al cliente

Implementar un portal interactivo como la extranet supone un valor añadido para los clientes. El cliente puede autogestionar las facturas y albaranes para su organización interna, acceder a la información durante las 24 horas o tomar decisiones para sus próximos pedidos, entre otras ventajas.

Actualmente, la extranet de clientes toma un papel fundamental en las empresas de transporte, continuando la línea de la digitalización del sector.

NetOffice en el Kit Digital

Los autónomos y pymes pueden implementar esta solución gracias a la subvención del Kit Digital, inmersa en las ayudas de “Gestión de procesos”.

Extranet de clientes, solución digital de las ayudas del Kit Digital

Desde Laso SL, como agente digitalizador, te ayudamos a solicitar el bono digital. Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de acompañarte en tu transformación digital.

Nuevo programa de subvenciones | Digitalización

La digitalización del transporte continúa con el nuevo programa de modernización del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).  

Programa de modernización es la nueva iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para las empresas privadas (pyme y autónomos) del sector del transporte de viajeros y de mercancías por carretera (operadores, cargadores, transportistas), llamados destinatarios últimos.

Programa de modernización de empresas privadas

El Mitma ha aprobado la transferencia de 110 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a las comunidades y ciudades autónomas. Este programa persigue la modernización de las pymes con hasta 25.000€ por empresa para la renovación de los sistemas y la introducción de nuevas tecnologías en el sector.

Las CCAA, Ceuta y Melilla disponen de un plazo de cinco meses desde la concesión de la subvención para publicar las convocatorias. Una vez publicadas, los destinatarios últimos tendrán hasta el 30 de junio de 2024 para solicitarlas en la comunidad donde tengan su residencia fiscal. Las solicitudes serán atendidas por orden de presentación hasta el agotamiento de los fondos.

Una vez se haya resuelto el procedimiento de concesión de la subvención, el destinatario último recibirá un «cheque moderniza», por la cuantía correspondiente a las actuaciones para las que se solicita la ayuda, teniendo 3 meses para firmar el acuerdo con el proveedor de soluciones.

Un software de transporte como NetOffice ofrece una de las mayores ventajas: centralizar la información.

Laso SL, Proveedor de soluciones

Los Proveedores de Soluciones de Modernización son empresas del ámbito tecnológico y digital que pueden prestar las soluciones de modernización a las pymes.

Laso SL se caracteriza por operar en el mundo de las nuevas tecnologías, desarrollando herramientas innovadoras para mejorar la actividad de las empresas de transporte.

Nuestro ámbito tecnológico nos permite ofrecer de dos soluciones de modernización:

  1. Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión
  2. Implantación de sistemas de planificación de recursos empresariales (TMS/ERP)

Destinatarios últimos

Personas jurídicas privadas que se incluyan en la definición de pyme (empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones EUR o cuyo balance general anual no excede de 43 millones EUR) y las personas físicas, cuando, en ambos casos, cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Sean titulares una autorización de operador de transporte habilitante para intermediar en la contratación de transportes públicos de mercancías, identificadas registralmente con la clave OT.
  • Intervengan en el proceso de transporte de mercancías como cargador/descargador o expedidor/receptor, tal y como se refleja en la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, en el documento de control y en el ADR.

NetOffice y cheque moderniza

Cada vez es más necesario trabajar con herramientas digitales en el sector del transporte. La digitalización no solo ayuda al rendimiento en la planificación de las rutas y el envío diario de mercancías, sino que también permite obtener resultados para las futuras cargas, minimizar el error humano y potenciar la productividad.

Un software de transporte como NetOffice ofrece una de las mayores ventajas: centralizar la información. Con una única solución el gestor de tráfico logra un avanzado control de la flota, una correcta planificación de las rutas, registro de datos y gestión sencilla de la facturación.

NetOffice, software de transporte, para lograr un avanzado control de la flota.

Ponte en contacto con nosotros y solicita una demo de nuestro erp de transporte y conoce cómo optimizar la gestión de tus cargas.

*Fuente: Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Circular en invierno| Consejos de transporte

El invierno ha llegado con cambios en el temporal. Muchas carreteras se ven afectadas por el hielo, nieve, viento o lluvias generando dificultad para transitar. Es importante no perder la atención en la carretera para poder anticiparse a los posibles imprevistos.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de emprender un viaje con el camión?

Antes de empezar la ruta

Comprobar el estado del camión. Todo debe estar preparado para soportar las condiciones más difíciles.

Revisión completa de los neumáticos. Su buen estado es fundamental para una conducción segura. Una buena presión, sin grietas ni deformidades. Sin olvidar de comprobar el anticongelante y líquido de frenos, para un correcto sistema de frenado.

Llenar el depósito antes de salir de viaje permitirá evitar detenerse durante el trayecto.

En caso de tener que cambiar el aceite, la mejor elección es el semi-sintético. Este tipo de aceita soporta mejor las bajas temperaturas, en comparación con otros.

El correcto funcionamiento de los sistemas de calefacción será muy útil durante la conducción, pero más en caso de retenciones o quedarse tirados en la carretera.

Utilizar un módulo de taller garantiza la revisión perfecta del vehículo.

Importante en la carretera

Arrancar el motor con precaución. Dejarlo al ralentí unos minutos permite que el motor alcance una temperatura óptima antes de circular.

Las carreteras pueden estar cubiertas de nieve o hielo, por eso, es importante conducir con cuidado y poniendo la máxima atención. Aumentar la distancia de seguridad entre vehículos posibilita anticiparse a tiempo a cualquier problema.

Durante el viaje, mantener una velocidad constante y frenar con suavidad. Atención a la niebla. En tramos de niebla densa limitar la velocidad y usar luces antiniebla.

Circular en invierno requiere utilizar cadenas en zonas de hielo para ganar estabilidad.

Otros puntos a tener en cuenta para circular en invierno

No es fácil circular en invierno bajo circunstancias adversas. El transportista debe informarse del estado de las carreteras y condiciones meteorológicas antes de comenzar la ruta.

El descanso juega un papel importante. Es necesario que guardar descanso antes de comenzar una ruta para evitar que aparezcan los signos de fatiga. Y en caso de tener que permanecer en el camión es conveniente contar con todo lo necesario (agua, comida, ropa de abrigo…).

Informática Laso | NetOffice Software de Gestión

¿Cómo surge Informática Laso? ¿Cuáles son sus principales líneas de negocio? Iñaki Navarro Asenjo, director comercial, explica qué es NetOffice, software de gestión, y los diferentes servicios de Informática Laso.

Informática Laso

Informática Laso nace de la mano de Martín Laso hace más de 30 años al observar la necesidad de las empresas de Zaragoza sobre programas y desarrollos de sistemas informáticos.

La principal línea de negocio es el desarrollo de software basado en un sistema propio: NetOffice, estando presente en más del 70% de las provincias españolas.

¿Qué servicios ofrece Informática Laso? Iñaki Navarro, director comercial, nos lo cuenta.

ERP NetOffice

NetOffice, software erp, se adapta a las necesidades de cada pyme. Los clientes pueden personalizar la herramienta para optimizar su trabajo diario de la manera más eficiente.

Un software de gestión, totalmente integrado, preparado para diferentes tipos de entidades: sector transporte, suministros industriales, administración de fincas, construcción, fabricación…

El sector del transporte es uno de los principales sectores que dispone de este programa para la planificación de las rutas de transporte. NetOffice ofrece una gestión completa: gestión de pedidos, facturación automática, gestión documental, comunicaciones con el conductor (app Android)…

No solamente dispone de un módulo de tráfico, también proporciona módulos de almacenaje y distribución para aquellas empresas que brindan este servicio.

Desarrollo de gestión comercial

Otro de los servicios más demandados es el desarrollo de plataformas ecommerce integrado con NetOffice.

Las empresas de suministros industriales eligen este servicio por la personalización. Cada proceso de fabricación es propio por lo que es necesario una herramienta personalizada. NetOffice es un sistema propio para cada solución.

El departamento de diseño y programación web se encarga de desarrollar la página web con el servicio de venta online integrado.

Servicios Hardware

Informática Laso cuenta con un departamento de sistemas enfocado a dar servicio de comunicaciones, servidores, equipos informáticos, seguridad informática…

Nuestros profesionales

Un equipo de profesionales informáticos altamente cualificados y formados en nuevas tecnologías desarrollan actualizaciones en NetOffice, software de gestión ERP, para adaptarse a las necesidades diarias de nuestros clientes.

Módulo de tráfico y app NetOffice, software de gestión de transporte.

¿Necesitas una demo de nuestro software? Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de mostrarte las ventajas de utilizar NetOffice.

2023 en el transporte | Agenda de encuentros

En 2023, la agenda del transporte está marcada por eventos en torno al sector. Durante los 12 meses se organizarán diferentes encuentros en las principales ciudades españolas.

Tras un repaso del sector del transporte en el 2022, recopilamos algunos de los encuentros más destacados de este año nuevo. En esta entrada también se hará mención de noticias que repercuten en el sector.

2023 en el transporte

Enero arranca con varias noticias que marcarán el futuro del transporte.

El pasado 27 de diciembre, se confirmó la prórroga de la bonificación al combustible en sectores como el transporte, entrando en vigor el pasado 1 de enero.

Este mismo mes también se establece la facturación electrónica obligatoria para empresas y autónomos que facturen más 8 millones de euros anuales. Para poder cumplir con la normativa es necesario un sistema informático, software erp, que agilice los trámites.

Eventos para el sector del transporte

En el mes de marzo se celebra el 22º foro nacional del transporte. Un punto de encuentro que reúne a profesionales del transporte para analizar la situación por la que atraviesa el sector.

En junio, se dan dos eventos importantes. A principios de mes, la capital condal vuelve a celebrar uno de los acontecimientos más relevantes para el transporte: SIL Barcelona. Y a final de mes, Madrid reúne a expertos del transporte para conocer las últimas tecnologías de la gestión de flotas, Tech4fleet.

En los últimos meses de 2023 se celebran dos congresos bienales.

En el mes de septiembre se volverá a celebrar el Congreso de ATFRIE (Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida) en la comunidad Valenciana. Un evento significativo para transporte frigorífico.

Y para cerrar el año, en el mes de octubre, tendrá lugar en la capital madrileña el Congreso Empresarial de Transporte en Cisternas (CETM Cisternas), para presentar las últimas novedades en la fabricación de cisternas.

Encuentros para crecer

El sector del transporte representa uno de los principales motores de la industria y del sector de servicios. Estos encuentros no solamente permiten comunicar las últimas novedades del sector, sino también estrechar lazos entre profesionales.

Ahorrar en combustible es posible | Consejos

La subida de los precios del combustible es uno de los temas de total actualidad. La situación afecta a muchas personas, pero quienes más lo notan son los transportistas y empresarios de transporte. Para ellos, se ha convertido en un gasto casi diario.

Se estima un consumo de 40 litros de gasolina por cada 100 kilómetros recorridos, por lo que el gasto mensual podría ascender hasta 2.000€. Los transportistas deben buscar la mejor praxis para ahorrar en combustible.

Mantener el vehículo en buenas condiciones evita un consumo de combustible mayor.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha solicitado al Gobierno la prórroga de la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, al menos para el sector del transporte. Todavía no se ha anunciado qué va a suceder a partir del 31 de diciembre, fecha límite de la subvención.

A expensas de lo que sucederá en los próximos días, sugerimos una serie de consejos para intentar reducir este gasto.

Consejos para ahorrar en combustible

1. Planificación de la ruta eficiente

Es importante evitar kilómetros en vacío, ya que el viaje más caro es el que se realiza sin carga. Un software de transporte, como NetOffice, permite asignar las cargas más próximas en función de la posición de la flota. Además de trazar la ruta evitando peajes o circular por carreteras menos transitadas.

Planificar la ruta de forma inteligente puede ahorrar kilómetros, pero también litros de combustible.

2. Mantenimiento de los vehículos

El estado del vehículo, la revisión de los neumáticos, cambio del aceite periódicamente o un correcto funcionamiento del sistema de refrigeración, también influyen. Un mantenimiento regular asegura un vehículo en buenas condiciones y evita un consumo de combustible mayor.

Para un mayor control de la flota es recomendable utilizar un calendario de mantenimiento, donde quede reflejado el registro de revisiones o próximas citas de cada vehículo.

3. Una conducción moderada

Controlar la velocidad no solo ayuda a prevenir accidentes, sino también a reducir el consumo de gasoil. Se recomienda mantener la misma velocidad durante toda la ruta (85km/h). El cambio constante de velocidad aumenta el consumo de combustible. Activar la velocidad crucero será el mejor recurso para este control.

Con este control evitamos la conducción agresiva, generando un ahorro de entre 10% y 15% en combustible.

4. Otras recomendaciones

No abusar de la climatización o apagar el motor en parado, son prácticas muy eficaces para mitigar el problema.

Resultados eficientes

Para controlar estos aspectos, los autónomos y empresas de transporte deben contar con herramientas que les proporcionen informes de rendimiento. De esta manera, el gestor de tráfico será capaz de planificar rutas mucho más óptimas gracias a los datos fijos de los viajes.

Es importante buscar soluciones que ayuden a reducir el consumo de gasoil sin que afecte a la actividad de la empresa.

Laso S.L. nuevo miembro del Club Cámara | Cámara de Comercio

Laso S.L. se une al Club Cámara como nuevo miembro. Un punto de encuentro con profesionales de todos los sectores de la capital aragonesa.

El pasado 28 de noviembre, nuestros compañeros Iñaki Navarro Asenjo, director comercial, y Ana Royo Vázquez, responsable de marketing digital, se reunieron en la Cámara de Comercio de Zaragoza para oficializar la incorporación al Club Cámara.

Iñaki Navarro explica los proyectos de Laso S.L.

Ramón Añaños, Cristina Paz-Peñuelas, César Espligares, Eduardo García y Arturo Gascón daban la bienvenida a nuestros compañeros para conversar posteriormente sobre Informática Laso.

Alrededor de un café charlaron junto al equipo de la Cámara de la trayectoria empresarial de Laso, desde su fundación hasta la actualidad. Iñaki explicó las líneas de negocio y proyectos que Laso S.L. desarrolla para los clientes: desarrollo software (NetOffice), diseño web y comercio electrónico, mantenimiento de sistemas, seguridad informática…

También hubo tiempo de poner reflexiones en común sobre el Kit Digital y recordar el evento anterior, respecto al proyecto europeo, en el que Juan Jesús Reyes, CEO de Informática Laso, participó.

Comentaron el perfil de los agentes digitalizadores y las diferentes soluciones para impulsar la digitalización de las PYMES y autónomos.

Laso S.L. nuevo miembro del Club Cámara

Queremos agradecer el tiempo y el trabajo dedicado a todos los profesionales que forman parte de la Cámara de Comercio de Zaragoza y en especial a Ramón, Cristina, César, Eduardo por darnos la bienvenida y recibirnos.

Nos embarcamos en una nueva experiencia que seguro que nos brindará muchas oportunidades. Estamos deseando participar en todas las actividades y conocer a los demás miembros del Club.

¡Empezamos!

La planificación de rutas mejor con un TMS de transporte | TMS

Un TMS es un sistema de gestión del transporte. Un software que ayuda a las empresas de transporte a planificar, monitorizar y analizar la gestión de sus flotas.

Hoy en día se ha convertido en una herramienta fundamental en el proceso logístico, ya que no solo facilita el trabajo del gestor de tráfico, sino también del departamento administrativo gracias a los numerosos resultados que concede.

Qué aporta implementar un TMS

  • Información en tiempo real
  • Geolocalización de las mercancías
  • Sincronización de las distintas fases logísticas
  • Optimización en la planificación de rutas
La geolocalización de las mercancías garantiza la trazabilidad de la flota

Una herramienta que facilita las funciones al usuario

La implementación de un TMS acelera la digitalización en el transporte. Automatizar gran parte del proceso logístico ayuda a aumentar la productividad y mejorar el servicio. Con los datos proporcionados, el gestor de tráfico puede generar informes de rendimiento que aceleran la toma de decisiones para la planificación de las próximas rutas.

Las empresas de transporte necesitan conocer el desarrollo de su actividad, para cumplir con las condiciones establecidas previamente por el cliente. Por eso, no deberían implementar un ERP sin un TMS.

Ventajas de un TMS

  • Visibilidad de la cadena de suministro para una mayor optimización.
  • Seguimiento de las rutas para proporcionar la trazabilidad de la flota.
  • Reducción de costes. Utilizando los informes de rendimiento, el gestor de tráfico planifica las rutas lo más productivas posibles para evitar kilómetros en vacío.
  • Ahorro de tiempo y costes en la gestión logística. Reducir gastos es uno de los principales objetivos del transporte.

NetOffice añade un valor al TMS

ERP NetOffice añade un valor al TMS. Proporciona un mapa interactivo que permite visualizar la posición de la flota, así como los pedidos más cercanos pendientes de asignar. Para evitar kilómetros en vacío, el gestor de tráfico asigna las cargas cercanas a los camiones más próximos, ahorrando costes de transporte y rentabilizando las rutas de vuelta.

La comunicación con el chofer también es imprescindible en este asunto. Para acortar tiempos es importante contar con una app para transportistas.

App NetOffice Driver comunica al conductor la planificación de rutas

La mala gestión de los procesos no solo afecta a las actividades logísticas sino también a la gestión de las flotas. Las empresas de transporte deben implementar herramientas digitales para garantizar la calidad de sus servicios.

NetOffice Transporte garantiza un mayor control de las flotas gracias a una herramienta totalmente integrada.