• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Seguridad y eficiencia en el transporte de mercancías

En los meses de invierno, las empresas de transporte se enfrentan a desafíos adicionales que ponen a prueba la seguridad y la eficiencia de sus operaciones. Más allá de los consejos de reducir la velocidad o planificar las rutas, existen prácticas y medidas específicas que pueden marcar la diferencia en la prevención de riesgos y en la protección de los conductores y la carga.

Mantenimiento especializado para invierno

Insiste en la importancia de usar anticongelantes adecuados y revisar el estado de los limpiaparabrisas y los líquidos de limpieza. También, verifica que los frenos y neumáticos resistan temperaturas bajas y superficies resbaladizas.

En invierno, el desgaste de los componentes eléctricos y de las baterías es mayor. Es recomendable hacer revisiones más frecuentes de estos elementos y aplicar lubricantes de baja temperatura en partes móviles, como las puertas y la caja de transmisión.

Formación especializada para los conductores

Organiza talleres de conducción para que los conductores aprendan a responder mejor en situaciones de niebla, hielo o nieve. Se pueden incluir prácticas de simulador para entrenar el control en situaciones de pérdida de tracción.

Incluir formación en primeros auxilios, cómo actuar en caso de quedar aislados en una tormenta, cómo mantener la calma y gestionar los recursos mientras esperan ayuda.

Gestión de comunicación directa

Es importante contar con herramientas que mantengan a los conductores en contacto permanente con el equipo de soporte. Las comunicaciones efectivas son clave en situaciones de emergencia o desvío de rutas.

Monitoreo de los vehículos en tiempo real

Uso de tecnología para monitorear en tiempo real la posición de cada vehículo. Gracias a este monitoreo, es posible reaccionar rápidamente ante imprevistos o cambios en las condiciones climáticas, optimizando la seguridad y evitando interrupciones.

Creación de kits de emergencia de temporada

Asegúrate de que cada camión cuente con kits de emergencia específicos de invierno, con elementos como mantas térmicas, raciones de emergencia y herramientas para lidiar con el hielo o nieve acumulada.

Nuevos segmentos en el kit digital

Kit Digital: de las pequeñas empresas a las grandes oportunidades

La transformación digital es un desafío que todas las empresas deben enfrentar en un mundo cada vez más conectado. Desde su lanzamiento, el Kit Digital ha sido una herramienta clave para pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a modernizar sus procesos y a ser más competitivas. Ahora, esta iniciativa da un paso más y abre una nueva convocatoria, enfocándose en empresas más grandes, de hasta 250 empleados, para seguir impulsando la digitalización.

Hasta ahora, pequeñas y medianas empresas han aprovechado los bonos del Kit Digital para implementar herramientas como la facturación electrónica, sistemas avanzados de gestión de clientes y gestión de procesos. Estas ayudas han sido salvavidas para negocios que necesitaban adaptarse rápidamente a los retos del mercado.

La nueva convocatoria del Kit Digital está diseñada para empresas de los segmentos IV y V, entre 50 y 250 empleados. Este grupo, que representa una parte importante del tejido empresarial, podrá acceder a bonos que varían según el tamaño de la empresa:

La nueva convocatoria del Kit Digital para empresas de 50 a 250 empleados.

25.000€ para empresas de 50 a 100 empleados (Segmento IV).

29.000€ para empresas de 100 a 250 empleados (Segmento V).

El objetivo del Kit Digital no es solo incorporar tecnología, sino mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas. Las herramientas implementadas permiten ahorrar tiempo, reducir costos y tomar decisiones más inteligentes, generando un impacto positivo en la rentabilidad y el futuro de los negocios.

Fechas claves que no debes olvidar para solicitar el bono del kit digital.

  • Las empresas de los segmentos IV y V pueden solicitar su bono hasta el 30 de junio de 2025.
  • Además, las empresas de los segmentos I y II tienen como fecha límite el 31 de diciembre de 2024, mientras que las del segmento III podrán hacerlo hasta el 31 de octubre de 2025, con un incremento reciente en sus bonos de 1.000 euros adicionales.

En Laso S.L., como agente digitalizador, hemos trabajado junto a numerosas pymes para implementar las ayudas del Kit Digital con éxito, contribuyendo a su modernización y competitividad. Ahora, asumimos el reto de apoyar a las grandes empresas en su transformación digital.

Con NetOffice, nuestro software de transporte, ofrecemos una solución unificada para la gestión de cargas y operaciones en el sector del transporte, ayudando a las empresas a optimizar sus procesos y afrontar los desafíos del mercado con herramientas innovadoras.

Si tu empresa pertenece a los segmentos IV o V, no dejes pasar esta oportunidad. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a gestionar la solicitud de tu bono del Kit Digital.

Nuevas normativas para el transporte en 2025

El sector del transporte de mercancías por carretera enfrenta un año de cambios importantes en 2025, impulsados por nuevas normativas diseñadas para mejorar la seguridad, la eficiencia y la transparencia en las operaciones de transporte. Dos temas clave marcan el inicio de esta nueva era.

La normativa sobre tacógrafos en el sector del transporte de mercancías establece varios plazos importantes para adaptarse a los nuevos requisitos de seguridad y control. Es fundamental que los transportistas tengan en cuenta dos fechas clave para adaptarse a esta normativa y evitar restricciones en sus operaciones.

Hasta el 31 de diciembre de 2024

Los vehículos que actualmente utilizan tacógrafos analógicos o digitales tienen hasta esta fecha para instalar tacógrafos de primera generación. Esta actualización es obligatoria para asegurar el cumplimiento normativo y mantener la autorización para realizar transporte internacional.

21 de agosto de 2025

Los vehículos que ya dispongan de tacógrafos de primera generación tendrán hasta el 21 de agosto para actualizarlos a la segunda generación.

1 de julio de 2026

A partir de esta fecha, todos los vehículos pesados con una Masa Máxima Autorizada (MMA) entre 2,5 y 3,5 toneladas deberán actualizar sus dispositivos al tacógrafo inteligente de segunda generación.

La nueva normativa sobre tacógrafos establece varios plazos para adaptarse a los nuevos requisitos.

La implementación de la facturación electrónica es otro paso hacia la digitalización y la eficiencia administrativa. A partir de julio de 2025, la nueva normativa, conocida como eFactura, será obligatoria para autónomos y empresas en España que facturen más de 8 millones de euros anuales. Esta medida se enmarca en la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, publicada en septiembre de 2022.

La obligatoriedad de la eFactura ofrece beneficios significativos para las empresas, como la reducción de errores administrativos, la optimización de los tiempos de pago y una mayor transparencia en las operaciones financieras.

Requisitos de la efactura

Para cumplir con esta nueva normativa, las facturas electrónicas deberán cumplir con características específicas, tales como:

  • Formato XML
  • Firma digital
  • Envío por correo electrónico
  • Almacenamiento seguro

Para cumplir con estas normativa y aprovechar las ventajas de la digitalización, es recomendable que las empresas evalúen sus sistemas actuales de facturación y consideren implementar soluciones de software de facturación electrónica que faciliten la transición de manera eficiente.

La app innovadora para conductores en ruta

En el mundo de la logística, la eficiencia y la optimización son clave para el éxito. En el sector del transporte de mercancías, disponer de herramientas y procesos que permitan agilizar cada etapa del trabajo es fundamental. En concreto, las empresas buscan constantemente soluciones que minimicen los tiempos de carga, descarga y tránsito, para mejorar la productividad.

Una de las últimas mejoras de NetOffice es el desarrollo de una app para los conductores, diseñada con el objetivo de facilitar la comunicación entre el gestor de tráfico y el personal en ruta.

La aplicación de NetOffice está diseñada para transformar la manera en que los choferes de las empresas de transporte gestionan sus tareas diarias, aportando una solución todo en uno que mejora significativamente la eficiencia operativa.

A través de la app, los conductores pueden acceder a un listado completo de sus pedidos asignados, lo que les permite planificar su jornada de trabajo de manera ordenada y priorizar cada entrega. Además, la aplicación ofrece un historial de viajes que posibilita realizar un seguimiento detallado de las rutas completadas, facilitando la revisión y análisis de los trayectos.

Pero la verdadera ventaja competitiva de NetOffice radica en su gestión documental. Los conductores no solo pueden visualizar y editar los detalles de cada pedido, sino que también pueden enviar y recibir documentos clave, como albaranes de entrega o informes de recepción, directamente desde la aplicación.

Esta funcionalidad elimina la necesidad de procesos manuales y reduce el riesgo de pérdida de documentación física, optimizando el flujo de información entre la central y los choferes.

Además, la aplicación permite crear y gestionar incidencias relacionadas con los pedidos, asegurando que cualquier problema o inconveniente pueda ser reportado y solucionado rápidamente.

Gracias a esta innovadora aplicación, los conductores pueden recibir instrucciones detalladas. Asimismo, los gestores de tráfico pueden monitorear el progreso de cada carga, anticiparse a posibles contratiempos y ofrecer un servicio más personalizado y eficiente a los clientes.

¿Qué le depara al transporte de mercancías en el futuro?

La situación actual del transporte de mercancías por carretera en 2024 enfrenta varios desafíos y oportunidades, reflejando un panorama complejo.

Entre los problemas más destacados se encuentran el aumento de los costes operativos, que incluyen salarios y combustibles. ​La escasez de conductores sigue siendo un problema crítico, con un 11% de las vacantes en Europa aún sin cubrir, lo que limita la capacidad de oferta en el sector​.

Sin embargo, también hay oportunidades. Se prevé un ligero crecimiento del transporte pesado de larga distancia en torno al 1.6%, y que las empresas deben centrarse en la digitalización y la implementación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, para mejorar la eficiencia y la gestión de recursos​.

La situación actual del transporte por carretera es importante, pero más importante será su futuro. Un futuro marcado por varias tendencias clave que ya están transformando la industria.

El uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, está optimizando la cadena de suministro, permitiendo una mejor gestión del inventario y la reducción de costes. La analítica avanzada también está transformando la toma de decisiones en la logística. Los datos permiten prever patrones de demanda, optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa.

El uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, está optimizando el transporte de mercancías

El auge de plataformas que conectan a transportistas y clientes está facilitando la contratación de servicios logísticos y mejorando la eficiencia.

Con la creciente digitalización, la seguridad de los datos y las infraestructuras se ha convertido en una prioridad para evitar ataques cibernéticos que puedan paralizar la operación logística.

Los nuevos modelos de negocio llevan a un transporte verde

El enfoque de las empresas de transporte en nuevos modelos de negocio digitales contribuye significativamente a un transporte más sostenible. Al implementar tecnologías avanzadas para la optimización de rutas, se reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2, lo que minimiza el impacto ambiental.

El futuro del transporte de mercancías será, en definitiva, un equilibrio entre la necesidad de eficiencia y sostenibilidad, impulsado por la innovación tecnológica y adaptado a un entorno global en constante cambio.

Por qué la falta de digitalización afecta al transporte

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva. Las empresas de transporte, en particular, enfrentan desafíos únicos que pueden mitigarse significativamente con la adopción de soluciones digitales. Sin embargo, muchas aún se resisten al cambio.

Principales razones que afectan a la falta de digitalización

La falta de digitalización suele traducirse en procesos manuales, como el uso de papel para registrar rutas, cargas y entregas. Esto no solo es lento y propenso a errores, sino que también dificulta el acceso a datos en tiempo real.

Las soluciones digitales, como un software de gestión, permiten la automatización de procesos y la integración de sistemas que optimizan la planificación y ejecución de rutas.

Sin herramientas digitales que permitan monitorear el consumo de combustible, el estado de los vehículos y el desempeño de los conductores, las empresas no pueden identificar áreas de mejora ni tomar decisiones informadas.

Los sistemas de gestión de flotas permiten un monitoreo constante de las operaciones, lo que ayuda a identificar patrones de consumo y comportamientos de conducción que podrían estar generando costes adicionales.

Las soluciones digitales permiten automatizar los procesos.

La competencia digitalizada es capaz de ofrecer servicios más rápidos, confiables y personalizados, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente.

La digitalización permite una trazabilidad completa de las mercancías, desde el punto de origen hasta el destino final. La capacidad de rastrear envíos en tiempo real es cada vez más demandada por los clientes.

Las empresas que no cuentan con sistemas digitales pueden tener dificultades para mantenerse al día con las normativas, lo que puede resultar en sanciones y multas.

Sin acceso a datos precisos y en tiempo real, es difícil analizar el rendimiento de las operaciones, identificar problemas y oportunidades de mejora, y responder rápidamente a las demandas del mercado.

Sin digitalización no hay competitividad

Las empresas que reconozcan esto y actúen en consecuencia estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital, garantizando así su éxito a largo plazo.

La digitalización es ahora más accesible para las pequeñas y medianas empresas (pymes) gracias a iniciativas como el Kit Digital, que facilita su transformación. Ofrece un amplio catálogo de soluciones digitales para que cada empresa pueda encontrar las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades específicas.

atfrie asamblea

Gestión del transporte frigorífico en ATFRIE

NetOffice participará en la XLVII Asamblea General de ATFRIE 2024, el evento más importante del sector del transporte frigorífico en España. Durante los días 11 y 12 de septiembre, Valbuena del Duero, Valladolid, reunirá a los profesionales del sector del transporte.

En esta edición, ATFRIE abordará los desafíos que enfrenta el sector del transporte por carretera, con un enfoque especial en las particularidades del transporte frigorífico. En NetOffice, entendemos estas dificultades y queremos ofrecer soluciones innovadoras.

ATFRIE abordará los desafíos que enfrenta el transporte por carretera

Tanto en nuestra app para conductores como en nuestro ERP hemos diseñado funcionalidades para satisfacer las necesidades únicas del sector.

NetOffice ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial capaz de resolver la situación de las cargas. Este algoritmo, impulsado por la combinación de la geolocalización y los puntos clave (carga, descarga, desenganche…), automatiza la posición de las cargas en diferentes escenarios operativos, TMS con inteligencia artificial.

Ahora, es posible consultar el estado de la cargas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.

NetOffice ha desarrollado un TMS con inteligencia artificial.

Además, se demostrará cómo la integración de Power BI en NetOffice proporciona informes detallados que permiten a las empresas visualizar el estado de su gestión de transporte y financiera, medir la eficacia y mejorar continuamente sus operaciones.

ATFRIE se ha convertido en el referente del sector frigorífico y no se limita a reunir a los miembros del transporte frigorífico de ninguna asociación generalista, sino que conforma una opción transversal entre las asociaciones generalistas para la defensa de los intereses particulares de los frigoríficos.

Acércate a nuestro stand y conoce de primera mano cómo NetOffice puede transformar tu empresa de transporte. No olvides de hacer tu inscripción.

¡Te esperamos!

NetOffice a la vanguardia de la inteligencia artificial

El programa de digitalización del Kit Digital ha ampliado sus ayudas en diversas categorías de soluciones digitales, facilitando así el acceso a herramientas avanzadas para empresas de todos los tamaños.

Novedades de NetOffice

Entre las novedades más destacadas se encuentra la inclusión de la categoría de Business Intelligence (BI) y Analítica, ofreciendo innovaciones significativas para la recopilación, transformación, análisis y visualización de datos.

Business Intelligence y Analítica con Power BI

Dentro de esta nueva categoría, NetOffice presenta la herramienta Power BI. Esta solución analística permite a las empresas crear informes detallados de gestión de transporte y contabilidad, proporcionando una visión clara y precisa de sus operaciones.

Con Power BI, las empresas de transporte y gestión pueden transformar datos complejos en información visualmente atractiva y fácil de interpretar, mejorando así la toma de decisiones estratégicas.

NetOffice integra Power BI para la gestión del transporte

Business Intelligence y Analítica con inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) también juega un papel crucial en esta categoría, ofreciendo soluciones avanzadas para la planificación automática de rutas. Gracias a la integración de algoritmos de IA en NetOffice, los usuarios pueden optimizar la planificación y ejecución de rutas, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa.

Esta innovación no solo facilita la gestión logística, sino que también mejora significativamente la productividad empresarial.

Gestión de procesos con IA

En la categoría de Gestión de Procesos, NetOffice destaca con un sistema de gestión de tráfico (TMS) basado en inteligencia artificial. Esta herramienta avanzada utiliza técnicas de IA para monitorizar y gestionar el flujo de tráfico en tiempo real, proporcionando a las empresas una capacidad sin precedentes para gestionar sus operaciones logísticas.

Con este sistema, es posible anticipar y resolver problemas antes de que ocurran, optimizando así el rendimiento y la seguridad del tráfico.

La inteligencia artificial juega un papel crucial en la gestión del transporte de mercancías.

Mejora el rendimiento a través de la tecnología

La ampliación del programa de digitalización del Kit Digital, con nuevas ayudas y soluciones innovadoras, representa una oportunidad para las empresas que buscan mejorar sus operaciones a través de la tecnología.

Con herramientas como Power BI y sistemas de gestión basados en IA, las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de eficiencia y competitividad en el mercado actual. NetOffice se posiciona a la vanguardia de esta transformación digital, ofreciendo soluciones que combinan la inteligencia artificial y el análisis de datos para impulsar el éxito empresarial.

Cross-Docking

Tipos de cross-docking en el almacenaje de mercancías

Distribución directa al cliente sin pasar por una etapa previa de almacenamiento. En eso se basa el denominado cross-docking, un tipo de preparación de pedidos cada vez más popular y extendido entre las empresas de logística gracias al avance de los sistemas de información y softwares aplicados al sector. En esta metodología de trabajo, donde la mercancía ni siquiera llega a colocarse en las estanterías, es fundamental la coordinación de todos los agentes implicados en la cadena de suministro: desde los proveedores, pasando por almacenistas y transportistas, hasta llegar a los consumidores finales.

Entre las grandes ventajas de esta estrategia, se encuentran el ahorro de tiempos de manipulación, la reducción de costes operativos y de mano de obra, así como la optimización de recursos y espacios. Todo ello conduce a un notable aumento de la eficiencia y la productividad.

A nivel general, la mecánica del cross-docking consiste en ubicar dos vehículos y puertas de muelle en dos lados diferenciados, ejerciendo funciones de entrada y salida. De esta forma, se prescinde del inventario y de la preparación de pedidos -o picking-.

Podemos establecer 4 pasos básicos dentro del cross-docking. En primer lugar, los productos llegan en su correspondiente transporte y se asignan a un muelle de recepción; posteriormente, las cargas se mueven hacia los puntos de salida; más tarde, se procede a la selección, clasificación e identificación de las mercancías en función de su destino; en última instancia, los operarios colocan los artículos en el transporte de salida para llevarlos hasta el cliente final.

Cross-docking: distribución directa al cliente sin pasar por una etapa previa de almacenamiento.

Tipos de cross-docking

Los sistemas de cross-docking más utilizados se resumen en 3 grandes tipos:

1. Predistribuido

Se trata del modelo más básico. En este caso, el proveedor prepara y organiza las unidades de carga teniendo en cuenta las necesidades del consumidor final. Los trabajadores del almacén se limitan a recibir las mercancías y expedirlas tal y como están preparadas.

2. Consolidado

Suele utilizarse cuando se produce alguna rotura del stock. En este caso, las mercancías se manipulan en el almacén para adaptarlas a las solicitudes del cliente. Por lo tanto, las unidades de carga se organizan y se trasladan hasta un área de acondicionamiento, donde se examinan y se preparan paquetes individuales o kits de productos.

3. Híbrido

Es la tipología más complicada, por lo que implica una gran coordinación y organización. En este caso, los pedidos se separan entre los que no necesitan ser adaptados o acondicionados y los que sí lo requieren, los cuales pasarían a una zona de preparación o almacenamiento temporal.

NetOffice y el cross-docking

Actualmente, en nuestro programa NetOffice estamos remodelando la sección de tráfico incorporando diferentes funcionalidades en línea con el cross-docking. El objetivo es extender esta práctica de preparación de pedidos entre nuestros clientes para facilitar su labor diaria optimizando tiempos y costes.

¡Recuerda que siempre velamos por el bien de nuestra gente!

sistema de gestión con inteligencia artificial

TMS con Inteligencia Artificial en el transporte

En el ámbito de la gestión logística, la combinación de la tecnología de gestión de transporte (TMS) con la inteligencia artificial (IA) ha marcado un hito significativo. Optimizar las rutas, reducir los costes operativos o implementar la eficiencia en toda la cadena de suministro, son algunas de las valiosas ventajas derivadas de aplicar la IA en el transporte.

NetOffice ha desarrollado un algoritmo IA capaz de resolver la situación de las cargas. Este algoritmo, impulsado por la combinación de la geolocalización y los puntos de interés (carga, descarga, desenganche…), automatiza la gestión de las cargas en diferentes escenarios operativos, TMS con inteligencia artificial.

Ya sea, gestionar cargas en vacío, supervisar la carga y descarga, o coordinar el enganche y desenganche de remolques, NetOffice utiliza datos precisos de localización y puntos específicos para ofrecer una solución integral.

NetOffice ha desarrollado un TMS con inteligencia artificial.

Esta combinación de información permite que nuestro algoritmo tome decisiones informadas en tiempo real, proporcionando una visión precisa de la situación del vehículo y del estado del pedido.

Con NetOffice, es posible trazar y calcular trayectos detallados, diferenciando entre los kilómetros recorridos en vacío y con carga. Además, el algoritmo proporciona horarios precisos para las operaciones de carga y descarga, asegurando una gestión eficiente del tiempo.

El consumo de combustible es otro aspecto crítico que NetOffice controla, ofreciendo datos de consumo a los 100 kilómetros para optimizar la eficiencia y reducir costos operativos. Asimismo, el sistema está diseñado para emitir avisos en tiempo real en caso de incidencias durante el trayecto, permitiendo una respuesta rápida y efectiva a cualquier imprevisto.

Resolución automática de las cargas

Otra de las ventajas es que todo se realiza de manera automática, sin la necesidad de que el conductor intervenga mediante una aplicación. No solo elimina la carga administrativa sobre los conductores, sino que también potencia las capacidades del departamento de tráfico.

Este algoritmo ayuda al departamento de tráfico a la toma de decisiones, ya que aporta en tiempo real la situación del vehículo y el pedido.

Un software de gestión desarrollado a partir de las necesidades del mercado.

El algoritmo desarrollado por NetOffice representa un avance significativo en la gestión logística. Al aprovechar la inteligencia artificial y la geolocalización, ofrecemos una solución integral que mejora la eficiencia, la precisión y la capacidad de respuesta en el transporte de cargas.

NetOffice aplica la inteligencia artificial en el transporte para conseguir una mayor optimización en la gestión de las rutas. Un software de transporte desarrollado a partir de las necesidades del mercado, capaz de integrar la inteligencia artificial para automatizar la gestión del transporte.