• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Digitalización inteligente en el transporte de mercancías

En el sector del transporte la digitalización ya no es una opción, es una necesidad. Y en NetOffice hemos dado un paso más: hemos creado un ecosistema que combina automatización, comunicación en tiempo real y análisis avanzado de datos para que las empresas de transporte trabajen de forma más eficiente y rentable.

Uno de los grandes dolores de las empresas de transporte es la planificación manual. Revisar rutas, comprobar disponibilidades y asignar cargas lleva horas de trabajo y, en muchos casos, se convierte en una carrera contrarreloj.

Con el algoritmo inteligente de NetOffice, este proceso se transforma:

  • Calcula automáticamente los kilómetros en vacío y los recorridos completos, devolviendo la mejor combinación posible de rutas.
  • Toma decisiones en base a la posición en tiempo real de los vehículos y los puntos de carga y descarga.
  • Reduce kilómetros en vacío y optimiza el aprovechamiento de la flota.
  • Elimina el riesgo de errores humanos en la toma de decisiones.
El algoritmo de NetOffice permite la automatización de cargas con inteligencia artificial.

El resultado: más eficiencia, más ahorro y menos estrés para los equipos de tráfico.

La digitalización no termina en la oficina. La comunicación con los conductores es clave para mantener la cadena de valor en movimiento. Con la app de conductores, NetOffice Driver, cada chófer tiene en su móvil todo lo que necesita:

  • Instrucciones claras de carga y descarga.
  • Geolocalización y puntos de entrega integrados.
  • Escaneo de documentación y recogida de firmas electrónicas.
  • Comunicación directa con el gestor de tráfico en tiempo real.

Esto significa menos papel, menos incidencias y una facturación más ágil gracias a la recepción inmediata de los documentos.

El último paso de la digitalización es transformar los datos en conocimiento. Por eso, NetOffice se integra con Power BI, permitiendo a las empresas analizar su operativa de manera visual e intuitiva:

  • Costes por ruta y cliente.
  • Consumo de combustible y uso de la flota.
  • Rentabilidad de cada servicio.
  • Indicadores clave de productividad y cumplimiento.
  • Informes financieros detallados, con la posibilidad de sacar un balance anual y comparaciones por periodos para ver la evolución.
NetOffice se integra con Power BI, permitiendo a las empresas analizar su operativa.

Así, la dirección dispone de una visión global para tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales.

El futuro del transporte ya está aquí

NetOffice no es solo un ERP para transporte. Es una plataforma que conecta la inteligencia artificial, la comunicación operativa y la analítica avanzada en una única solución. Con nuestro software, las empresas de transporte automatizan lo complejo, simplifican lo operativo y controlan lo estratégico.

Optimiza tu flota con informes de Power BI

En el competitivo mundo del transporte, tener el control total de tu flota es clave para el éxito. En NetOffice lo sabemos bien, y por eso hemos integrado Power BI, una herramienta que va más allá de un simple análisis de datos, convirtiéndose en el motor de una gestión más inteligente y eficiente.

Si bien Power BI ofrece una visión completa de tu empresa (incluyendo finanzas), hoy nos centraremos en lo que más te interesa: los informes de transporte que te ayudarán a optimizar cada kilómetro recorrido.

¿Qué informes de transporte puedes obtener con Power BI?

Gracias a la sinergia entre NetOffice y Power BI, los datos de tu día a día se transforman en información valiosa, organizada en informes claros y accesibles.

  • Combustible: ¿Cuánto estás gastando realmente? Con informes detallados, puedes monitorizar el consumo de combustible de cada vehículo, identificar ineficiencias y tomar medidas para reducir costes.
  • Conductores: Evalúa la eficiencia y el rendimiento de tus conductores, sus tiempos de entrega, kilómetros recorridos y las incidencias que puedan surgir. Esto te permite premiar a los más eficientes y ofrecer formación a quienes lo necesiten.
  • Transportistas: Si trabajas con colaboradores externos, Power BI te permite tener una visión clara del rendimiento de cada uno de ellos. Compara la eficiencia, la calidad del servicio y el cumplimiento de los plazos.
Con Power BI obtendrás una visión global del rendimiento de tu flota.
  • Pedidos: Controla el ciclo de vida de tus pedidos, desde la solicitud hasta la entrega. Puedes analizar los volúmenes de trabajo, los picos de demanda y cualquier incidencia para mejorar la planificación.
  • Incidencias: Las incidencias son parte del negocio, pero gestionarlas es lo que marca la diferencia. Con Power BI, puedes identificar patrones de problemas (retrasos, daños, errores) para atajar la causa raíz y prevenirlos en el futuro.
  • Entregas a tiempo: La puntualidad es un factor crítico. Genera informes que te muestren el porcentaje de entregas a tiempo, identificando las rutas o los clientes con mayores retrasos.
  • Informe Operacional: Este informe es un resumen comparativo de los datos más relevantes. Un solo vistazo te dará una visión global del rendimiento de tu flota, permitiéndote tomar decisiones rápidas y estratégicas.

Con estos informes, no solo ves los datos; los entiendes. Power BI transforma la información en conocimiento, ayudándote a optimizar cada aspecto de tu flota para una gestión más proactiva y rentable.

Claves y beneficios del OCR en NetOffice

El OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) se ha convertido en una tecnología fundamental para la transformación digital del sector logístico y de transporte de mercancías.

La integración en NetOffice permite a las empresas de transporte, no solo digitalizar documentos, sino también transformar completamente la manera en que las empresas gestionan la información, permitiendo decisiones más ágiles y un servicio más eficiente.

Claves y ventajas principales del OCR

  • Automatización y velocidad: El OCR permite digitalizar y extraer datos de documentos logísticos (albaranes, facturas, CMR…) en segundos, eliminando la introducción manual y acelerando todos los procesos administrativos.
  • Reducción de errores: Al evitar la transcripción manual, se minimizan los errores humanos, asegurando que la información (referencias, cantidades, fechas, datos de clientes) sea capturada con precisión y validada automáticamente frente a los sistemas de gestión existentes.
El OCR en NetOffice permite a las empresas de transporte digitalizar y automatizar toda su gestión documental.
  • Accesibilidad y seguridad: Los documentos quedan almacenados de forma digital y segura, accesibles en cualquier momento y desde cualquier lugar, con control de acceso y copias de seguridad automáticas.
  • Mejora continua: Los sistemas OCR modernos pueden aprender de las correcciones y validaciones, aumentando su precisión y adaptándose a los formatos y necesidades de cada empresa.
  • Integración total: La información extraída se integra automáticamente en NetOffice y otros sistemas, eliminando islas de datos y creando un flujo documental completamente conectado.

Digitaliza y automatiza la gestión documental con NetOffice

El OCR en NetOffice permite a las empresas de transporte digitalizar y automatizar toda su gestión documental, reducir errores, ahorrar tiempo y costes, y cumplir con las normativas más exigentes, posicionando a la empresa en la vanguardia de la eficiencia logística.

Esta implementación ha permitido a las empresas de transporte reducir hasta un 60% el tiempo dedicado a tareas administrativas, minimizando errores y mejorando la satisfacción del cliente con información precisa y actualizada.

NetOffice: Gestión integral de transporte, logística y almacenes

En el sector del transporte, la eficiencia y la optimización de recursos son claves para la rentabilidad del negocio. NetOffice es un ERP diseñado específicamente para optimizar la gestión de cargas y mejorar la rentabilidad de empresas de cualquier modalidad: desde cargas completas hasta grupajes y agencias de transporte.

NetOffice ofrece una gestión integral del transporte para la planificación de rutas y el seguimiento en tiempo real. Los conductores cuentan con una aplicación móvil que les permite recibir al instante la asignación de viajes, optimizando la comunicación y reduciendo los tiempos de espera. Además, la extranet de clientes facilita la trazabilidad, permitiendo a los clientes descargar documentos y facturas de sus viajes de forma rápida y sencilla.

Adaptabilidad e innovación

NetOffice se mantiene a la vanguardia de la tecnología, adaptándose a los cambios del mercado e integrando las últimas novedades. Recientemente, se ha implementado un algoritmo propio basado en inteligencia artificial que permite:

  • Cálculo automático de kilómetros en vacío y cargados.
  • Identificación de estados y horarios de viaje, clasificando los tramos como vacío, cargado o realizado.
  • Seguimiento de cargas en tiempo real, proporcionando mayor trazabilidad y control operativo.

Esta funcionalidad permite mayor trazabilidad y control operativo, optimizando la toma de decisiones y reduciendo costes.

La recopilación de datos de NetOffice, combinada con la potencia de Power BI, permite a las empresas de transporte obtener informes detallados sobre pedidos, conductores, transportes y gestión contable. Estos informes proporcionan información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y la mejora continua de la eficiencia operativa.

NetOffice y Power BI aporta informes de transporte y gestión comercial.

NetOffice no se limita a la gestión del transporte. También ofrece una modalidad de almacenamiento para empresas con almacén propio para terceros, gestionando datos codificados en etiquetas RFID y códigos QR.

Nuestro SGA está desarrollado para cualquier tipo de almacenaje, tanto para pequeños almacenes como para proyectos más ambiciosos. Nos encargamos de gestionar las entradas, salidas y preparación de pedidos de mercancía paletizada, de gran volumen y a granel, incluso adaptándose a almacenes de frío.

El ERP está integrado con otros proveedores de soluciones logísticas, incluyendo:

  • PDA y tablets para el control de mercancías
  • Sistemas de vehículo de guiado automático (AGV)
  • Pasarelas y robots para la gestión automatizada
  • Etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) y códigos QR

NetOffice es mucho más que un ERP de transporte: es una solución integral que permite a las empresas optimizar su operativa, reducir costes y mejorar la eficiencia en todas las áreas del negocio. Desde la gestión de cargas y el análisis de datos hasta la logística avanzada y el control de almacenes, NetOffice es la herramienta perfecta para quienes buscan rentabilidad y control total sobre sus operaciones.

¿Cómo mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías?

La eficiencia en el transporte de mercancías es un factor clave para la rentabilidad y competitividad de cualquier empresa del sector. La integración de tecnologías como la inteligencia artificial y herramientas avanzadas de análisis de datos, como Power BI, es la clave para transformar la logística y mejorar el rendimiento de las operaciones.

Un TMS inteligente en la gestión del transporte

En un entorno donde los costes operativos aumentan y las exigencias de los clientes son cada vez mayores, contar con un sistema de gestión del transporte (TMS) optimizado se ha vuelto imprescindible.

Un TMS tradicional permite gestionar rutas, cargas y flotas, pero los avances tecnológicos han llevado estos sistemas a un nuevo nivel. La incorporación de algoritmos de inteligencia artificial en un TMS como NetOffice permite automatizar tareas, analizar patrones de comportamiento y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Esto no solo reduce los errores humanos, sino que optimiza cada aspecto de la operativa de transporte, desde la asignación de vehículos hasta la optimización de tiempos de entrega.

El uso de un algoritmo de IA en un TMS ofrece múltiples ventajas:

  • Optimización de rutas
  • Gestión automatizada de estados de carga
  • Reducción de tiempos

Decisiones basadas en datos con Power BI

La integración de Power BI en un TMS como NetOffice proporciona a las empresas una ventaja competitiva al ofrecer informes detallados y análisis avanzados. Gracias a esta herramienta, los gestores pueden:

  • Visualizar métricas clave en tiempo real sobre el desempeño de conductores, vehículos y eficiencia operativa.
  • Analizar costes y rentabilidad de cada operación de transporte, identificando oportunidades de ahorro.
  • Detectar tendencias y áreas de mejora a partir del análisis de datos históricos.
  • Automatizar reportes para una toma de decisiones más ágil y precisa.

¿Por qué tu empresa necesita un TMS con IA y Power BI?

La combinación de inteligencia artificial y análisis de datos en un TMS no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para las empresas de transporte que buscan crecer y adaptarse a un mercado en constante cambio. Con una solución como NetOffice, las empresas pueden:

La combinación de Power BI y NetOffice permite una mayor eficiencia en el transporte de mercancías.
  • Reducir costos operativos, minimizando rutas ineficientes y optimizando el uso de la flota.
  • Aumentar la productividad, automatizando tareas y eliminando procesos manuales innecesarios.
  • Mejorar el servicio al cliente, cumpliendo con plazos de entrega más precisos y proporcionando mayor visibilidad sobre el estado de los envíos.

¿Estás listo para dejar atrás los métodos tradicionales y el transporte al siguiente nivel?

Imagina tener el control total de tus operaciones, desde la planificación de rutas hasta el seguimiento de entregas, todo en una sola plataforma. NetOffice te ofrece un ERP de gestión completo e innovador, con un TMS que incorpora un algoritmo inteligente y se integra a la perfección con Power BI. Descubre cómo puedes optimizar tus recursos, reducir errores y aumentar la satisfacción de tus clientes.

La inteligencia artificial en el TMS de NetOffice

La inteligencia artificial ha llegado para revolucionar la gestión del transporte, y NetOffice se posiciona a la vanguardia con su innovador sistema TMS. Gracias a su algoritmo avanzado, integración con dispositivos de telemática y módulo de análisis contable, esta solución permite a las empresas optimizar la operativa, reducir costes y mejorar la rentabilidad de cada trayecto.

En un sector en constante evolución, apostar por herramientas tecnológicas como IA NetOffice es clave para mantenerse competitivo y afrontar con éxito los desafíos del transporte por carretera.

  • Cálculo automático de kilómetros recorridos en vacío y con carga, lo que permite analizar la eficiencia de cada trayecto.
  • Identificación de estados y horarios de viaje, clasificando los tramos en vacío, cargados o completados. Esto facilita un control preciso de cada operación.
  • Optimización del seguimiento de cargas en tiempo real, garantizando una mayor trazabilidad y permitiendo una gestión ágil de posibles incidencias.

El sistema de IA de NetOffice no solo se basa en cálculos matemáticos avanzados, sino que también integra datos en tiempo real mediante dispositivos de telemática. A través de la geolocalización de los puntos de carga y descarga y la información del tacógrafo de los vehículos, el algoritmo analiza y optimiza las rutas y la distribución de las cargas.

Esta integración permite…

  1. Trazabilidad completa de los vehículos, evitando desviaciones y mejorando los tiempos de entrega.
  2. Reducción de tiempos improductivos, optimizando el uso de los recursos disponibles.
  3. Automatización de la recopilación de datos operativos, reduciendo la carga administrativa y evitando errores manuales.

Uno de los aspectos más innovadores de la IA en NetOffice es su capacidad para calcular el coste de cada viaje con gran precisión. Gracias a su módulo de análisis contable el sistema:

  • Evalúa la rentabilidad de cada trayecto, comparando costes y beneficios de manera automática.
  • Distribuye proporcionalmente los gastos operativos, teniendo en cuenta los kilómetros recorridos y el tiempo de operación de cada vehículo.
  • Permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos, optimizando la planificación financiera del negocio.

La incorporación de inteligencia artificial en el TMS de NetOffice no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce la carga administrativa.

Además, la capacidad del sistema para analizar grandes volúmenes de datos y generar informes en tiempo real proporciona una ventaja competitiva a las compañías de transporte, permitiéndoles adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mejorar la planificación estratégica.

¿Cuáles son las principales tendencias en transporte para 2025?

En 2025, el sector de la logística y el transporte de mercancías está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la adopción de nuevas tecnologías y procesos innovadores. Estas son algunas de las principales tendencias que están marcando el camino hacia el futuro.

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el sector logístico, revolucionando la manera en que se gestionan las operaciones. NetOffice ha desarrollado un algoritmo avanzado que optimiza la situación de las cargas mediante el uso de geolocalización y datos del tacógrafo del vehículo.

Este algoritmo elimina la necesidad de que los conductores informen manualmente el estado de los pedidos a través de una aplicación, proporcionando en tiempo real la situación del vehículo y el pedido, lo que facilita la toma de decisiones en el departamento de tráfico.

Además, NetOffice ha integrado la automatización de órdenes de trabajo mediante OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), mejorando el seguimiento de cargas en tiempo real y agilizando la creación y gestión de documentos, lo que elimina los procesos manuales y optimiza la eficiencia operativa.

La recopilación y análisis de grandes cantidades de datos se ha convertido en una herramienta clave para optimizar procesos, predecir riesgos y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Power BI se destaca como una herramienta esencial en este ámbito. NetOffice integra Power BI para generar informes detallados que facilitan la gestión del transporte y la contabilidad.

Genera informes de transporte y financieros.

Los informes de Power BI incluyen métricas sobre pedidos (como kilos transportados y coste por kilómetro), conductores (detalles por conductor, matrícula y rendimiento) y transportistas (análisis de volumen de ventas y comparativas). Además, los informes financieros proporcionan una visión integral de la salud financiera de la empresa, permitiendo un análisis exhaustivo de la gestión contable.

Los almacenes están adoptando cada vez más la automatización para aumentar la eficiencia, reducir errores y mejorar las condiciones de trabajo. La implementación de robots, vehículos guiados automáticamente (AGV) y sistemas de picking automatizados está transformando la gestión de inventarios y la logística interna, permitiendo un flujo de trabajo más ágil y preciso.

La trazabilidad y visibilidad en tiempo real se han convertido en demandas clave de los clientes. NetOffice ha respondido a esta necesidad desarrollando una extranet para clientes y proveedores que permite el intercambio de información y documentación. A través de esta plataforma, los clientes pueden descargar documentos, consultar el rastreo en tiempo real de los viajes, revisar el listado de facturas y los detalles de los pedidos por factura, así como solicitar pedidos y controlar su descarga.

Inteligencia artificial en el OCR de transporte

El transporte de mercancías por carretera es un sector que está en constante evolución, adoptando nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos. Una de las innovaciones más significativas es el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), que está transformando la forma en que se manejan los documentos y se procesan las operaciones logísticas.

El OCR es una tecnología que permite convertir diferentes tipos de documentos, como facturas, albaranes o etiquetas de envío, en datos digitales. Tradicionalmente, el OCR funcionaba mediante patrones predefinidos para reconocer caracteres y números. Sin embargo, la integración de IA ha llevado esta tecnología a un nuevo nivel.

Aplicaciones de la IA en OCR en el transporte de mercancías

  1. Automatización de procesos documentales: La IA permite que los sistemas OCR reconozcan y procesen documentos de manera automática, eliminando la necesidad de ingreso manual de datos. Esto no solo reduce errores humanos, sino que también acelera el flujo de información.
  2. Gestión de albaranes y facturas: Los sistemas OCR pueden identificar y extraer información clave, como números de pedido, cantidades y detalles de productos, integrándolos directamente en NetOffice, software de gestión.
  3. Seguimiento y rastreo de envíos: El OCR con IA puede leer estas etiquetas, actualizar los sistemas de seguimiento en tiempo real y enviar notificaciones automáticas a los clientes sobre el estado de sus envíos.
  4. Verificación de documentación de vehículos: La IA en OCR también se utiliza para verificar documentos como licencias de conducir, permisos de circulación y seguros de vehículos. Esto ayuda a garantizar que todos los documentos estén en regla y que los conductores cumplan con las normativas vigentes.
El OCR permite convertir diferentes documentos en datos digitales.
  • Reducción de errores: La automatización minimiza los errores humanos que pueden ocurrir durante la entrada manual de datos.
  • Ahorro de tiempo: Procesar documentos de forma automática es mucho más rápido que hacerlo manualmente, lo que permite a las empresas agilizar sus operaciones.
  • Mejora en la toma de decisiones: Con datos precisos y en tiempo real, las empresas pueden tomar decisiones más informadas sobre la gestión de sus flotas y envíos.
  • Cumplimiento normativo: Al automatizar la verificación de documentos, las empresas aseguran un cumplimiento constante con las normativas legales, reduciendo el riesgo de sanciones.

NetOffice dispone de su propio OCR IA para la gestión de tráfico y almacén, mejorando la eficiencia operativa en el sector. Esta funcionalidad permite reducir en un 40% el tiempo dedicado a la gestión de albaranes, permitiendo a la empresa de transporte enfocar recursos en la optimización de rutas y mejora del servicio al cliente.

Además de integrar la IA en OCR, NetOffice también lo hace en su TMS. La nueva interfaz de NetOffice TMS ofrece a los gestores de tráfico una herramienta optimizada para monitorear la situación general y actual del tráfico. A través de los puntos clave como carga, descarga y desenganche, junto con los datos proporcionados por el localizador, para recopilar y procesar esta información.

Innovaciones en transporte

Logros de NetOffice en 2024: Innovación en transporte

A lo largo de 2024, NetOffice ha demostrado su compromiso con la innovación en el sector del transporte. Este año ha estado marcado por grandes avances en nuestro software de transporte, integrando las últimas novedades tecnológicas para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado.

Uno de los hitos más destacados del año fue la incorporación de un algoritmo de inteligencia artificial propio en nuestro sistema de gestión de transporte (TMS). Esta innovación, presentada en mayo durante el congreso de la CETM, dota a los gestores de tráfico de una herramienta avanzada para monitorear de manera eficiente la situación general y actual del tráfico. El algoritmo optimiza la planificación y la toma de decisiones, mejorando la operatividad y reduciendo tiempos y costos.

El algoritmo IA optimiza la planificación de rutas y toma de decisiones.

En junio de 2024, NetOffice fue galardonado con el premio a la mejor empresa privada en el Congreso Tech4Fleet. Este reconocimiento pone en valor nuestra contribución al desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoran la gestión de flotas y la movilidad, consolidando nuestra posición como líderes en innovación para el transporte.

Otro avance significativo ha sido la integración de Power BI, una herramienta que permite a nuestros clientes visualizar y analizar los datos relacionados con la gestión del transporte y las finanzas. Gracias a esta incorporación, las empresas pueden tomar decisiones informadas y basadas en datos en tiempo real, mejorando su eficiencia y competitividad.

Además, hemos implementado tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) con inteligencia artificial. Esta innovación permite automatizar la digitalización de documentos, reduciendo errores manuales y agilizando procesos administrativos esenciales para las operaciones de transporte.

Power Bi permite visualizar y analizar la gestión de tráfico y financiera.

De cara al próximo año, NetOffice ha reforzado su módulo de facturación electrónica para cumplir con las nuevas normativas que harán obligatoria esta modalidad a partir de 2025. Este avance facilitará a nuestros clientes la transición hacia un entorno digital completo, simplificando procesos y garantizando el cumplimiento normativo.

Nuevos segmentos en el kit digital

Kit Digital: de las pequeñas empresas a las grandes oportunidades

La transformación digital es un desafío que todas las empresas deben enfrentar en un mundo cada vez más conectado. Desde su lanzamiento, el Kit Digital ha sido una herramienta clave para pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a modernizar sus procesos y a ser más competitivas. Ahora, esta iniciativa da un paso más y abre una nueva convocatoria, enfocándose en empresas más grandes, de hasta 250 empleados, para seguir impulsando la digitalización.

Hasta ahora, pequeñas y medianas empresas han aprovechado los bonos del Kit Digital para implementar herramientas como la facturación electrónica, sistemas avanzados de gestión de clientes y gestión de procesos. Estas ayudas han sido salvavidas para negocios que necesitaban adaptarse rápidamente a los retos del mercado.

La nueva convocatoria del Kit Digital está diseñada para empresas de los segmentos IV y V, entre 50 y 250 empleados. Este grupo, que representa una parte importante del tejido empresarial, podrá acceder a bonos que varían según el tamaño de la empresa:

La nueva convocatoria del Kit Digital para empresas de 50 a 250 empleados.

25.000€ para empresas de 50 a 100 empleados (Segmento IV).

29.000€ para empresas de 100 a 250 empleados (Segmento V).

El objetivo del Kit Digital no es solo incorporar tecnología, sino mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas. Las herramientas implementadas permiten ahorrar tiempo, reducir costos y tomar decisiones más inteligentes, generando un impacto positivo en la rentabilidad y el futuro de los negocios.

Fechas claves que no debes olvidar para solicitar el bono del kit digital.

  • Las empresas de los segmentos IV y V pueden solicitar su bono hasta el 30 de junio de 2025.
  • Además, las empresas de los segmentos I y II tienen como fecha límite el 31 de diciembre de 2024, mientras que las del segmento III podrán hacerlo hasta el 31 de octubre de 2025, con un incremento reciente en sus bonos de 1.000 euros adicionales.

En Laso S.L., como agente digitalizador, hemos trabajado junto a numerosas pymes para implementar las ayudas del Kit Digital con éxito, contribuyendo a su modernización y competitividad. Ahora, asumimos el reto de apoyar a las grandes empresas en su transformación digital.

Con NetOffice, nuestro software de transporte, ofrecemos una solución unificada para la gestión de cargas y operaciones en el sector del transporte, ayudando a las empresas a optimizar sus procesos y afrontar los desafíos del mercado con herramientas innovadoras.

Si tu empresa pertenece a los segmentos IV o V, no dejes pasar esta oportunidad. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a gestionar la solicitud de tu bono del Kit Digital.