• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

NetOffice debuta en el Tech4Fleet 2024

NetOffice ha participado por primera vez en el Congreso Tech4Fleet, el congreso de referencia para la tecnología aplicada al sector del transporte. Dos jornadas en las que Madrid reunió a las principales empresas y personalidades del sector del transporte, la logística, movilidad, flotas, etc.

Un punto de encuentro crucial para los profesionales del sector del transporte, donde se han abordado temas fundamentales que marcarán el rumbo hacia un futuro más eficiente y sostenible. En esta edición, se discutieron aspectos esenciales como la nueva ley del tacógrafo, la facturación electrónica obligatoria a partir de 2025 y la electrificación de flotas. Estos temas no solo reflejan las tendencias actuales, sino también los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas de transporte en su camino hacia la modernización.

Madrid reunió a las principales empresas y personalidades del sector del transporte, la logística, movilidad, flotas…

NetOffice a la vanguardia de las nuevas tecnologías

El mundo actual se rige por las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, y el sector del transporte no debe ser una excepción. NetOffice, nuestro innovador software de transporte está diseñado para adaptarse a los tiempos actuales y a las tecnologías de vanguardia que marcan el mercado.

Traffic Manager IA es una solución de Inteligencia Artificial diseñada para realizar las funciones principales del departamento de tráfico de nuestra empresa de transporte. Integrando la inteligencia artificial automatiza las tareas administrativas y acorta los tiempos de trabajo, optimizando la gestión de flotas y cadenas de suministro.

  • GESTIÓN DE CLIENTES: Traffic Manager controla y gestiona los avisos y solicitudes de nuestros clientes a través del email. Genera servicios y órdenes de reparto en el TMS – NetOffice e informa a los clientes sobre el estado de sus pedidos.
  • PLANIFICACIÓN DE FLOTAS: Utilizando procesos y frameworks de IA, se optimiza la planificación de los repartos aprovechando al máximo los recursos de la flota.
  • SEGUIMIENTO DE LAS RUTAS: Los conductores reciben notificaciones de las tareas a través de la app. Traffic Manager supervisa las rutas e informa a cargadores y destinatarios sobre el progreso de los repartos.

Premio Empresa Privada Tech4Fleet 2024

Gracias al comité técnico Tech4Fleet por reconocer nuestro proyecto Traffic Manager IA como una solución que mejora y optimiza la gestión de flotas de transporte. Al automatizar las tareas administrativas y de gestión para conseguir una gestión de viajes eficiente y eficaz.

Laso S.L. obtiene el premio Empresa Privada en el Congreso Tech4Fleet 2024

Este premio reconoce la excelencia tecnológica de NetOffice, una solución integral diseñada para optimizar la gestión de flotas y cadenas de suministro. Nuestra participación en Tech4Fleet 2024 nos ha permitido reforzar nuestro compromiso con la innovación y seguir avanzando hacia un futuro más eficiente, sostenible y seguro en el sector del transporte.

A medida que avanzamos hacia el futuro, es esencial que las empresas de transporte adopten estas innovaciones y se preparen para los cambios que están por venir. Solo así podrán mantenerse competitivas y contribuir a un mundo más seguro y sostenible.

Document intelligence

OCR en transporte con Inteligencia Artificial

En la era digital, la eficiencia y precisión en la gestión documental son cruciales para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, muchas empresas de transporte aún dependen de procesos manuales para interpretar y clasificar documentos, lo que consume tiempo y recursos valiosos. Aquí es donde la tecnología Document Intelligence (OCR), un servicio de Azure AI basado en la nube, entra en juego, proporcionando soluciones inteligentes para el procesamiento de documentos.

¿Qué es Document Intelligence?

Document Intelligence es una tecnología avanzada que automatiza la interpretación, clasificación y procesamiento de documentos físicos y digitales. Puede reconocer documentos, detectando órdenes de carga, facturas, albaranes, servicios, etiquetas, tickets de báscula, CRM y demás documentación ligada al transporte.

Una vez clasificados e identificados los documentos, se procesan con Document Intelligence, eficaz OCR que trabaja mediante modelos basados en inteligencia artificial que permiten una mejor interpretación y comprensión de los textos, -incluso siendo estos manuscritos- siendo capaz de reconocer y listar los distintos campos extraídos. Por ejemplo, puede identificar la tara, la matrícula y la fecha de carga en un ticket de báscula.

Automatiza la interpretación, clasificación y procesamiento de documentos físicos y digitales.

Extraída la información del documento y habiendo sido categorizada y clasificada, se procesa y se genera el correspondiente objeto de gestión en el TMS NetOffice. Conviene hacer hincapié en que es posible procesar órdenes de carga, servicios y pedidos, albaranes de compra, facturas, tickets de báscula, tickets de temperaturas, informe de lavados, repostajes y demás documentos logísticos.

Beneficios del OCR con IA

  • Automatización de procesos. La introducción manual de datos y la clasificación de documentos se realizan automáticamente.
  • Precisión y reducción de errores. La tecnología es capaz de interpretar y extraer datos con alta precisión, asegurando que la información se registre correctamente en los sistemas de gestión.
  • Eficiencia operativa. Acelera los procesos internos y reduce costes asociados con la gestión manual.

Azure AI proporciona una infraestructura escalable que puede manejar grandes volúmenes de documentos sin comprometer el rendimiento. Además, la flexibilidad de la plataforma permite a las empresas adaptar la solución a sus necesidades específicas.

Document Intelligence (OCR), un servicio de Azure AI

Implementación con NetOffice

Con el OCR de NetOffice , los gestores de tráfico ya no tendrán que introducir manualmente los datos de albaranes y pedidos, una tarea que consume tiempo y es propensa a errores. Ahora, los documentos se escanean, y el sistema extrae automáticamente la información relevante, como números de pedido, datos de clientes o detalles de entrega, asignando cada dato a su campo correspondiente en el programa. Esto no solo reduce el trabajo administrativo, sino que también asegura que la información esté actualizada al instante, mejorando la eficiencia operativa y permitiendo a los gestores enfocados en decisiones más estratégicas.

NetOffice en el Congreso CETM

NetOffice: Innovación en el Congreso CETM 2024

Bajo el lema “El transporte de mercancías: Imprescindible y Sostenible”, Ciudad Real acogió del 22 al 24 de mayo la 19ª edición del Congreso CETM 2024 (Confederación Española de Transporte de Mercancías). Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro para los profesionales del sector del transporte y la logística. Este año, atrajo a un total de 750 asistentes que participaron en tres jornadas repletas de conferencias y ponencias.

NetOffice aprovechó la ocasión para presentar su más reciente innovación: Traffic Manager con IA. Esta herramienta actúa como un gestor de tráfico avanzado, diseñado para optimizar rutas y mejorar la eficiencia en tiempo real. Un gestor de tráfico 2.0, que aborda cada etapa del proceso logístico, desde el cargador hasta el destinatario, pasando por el transportista y el conductor.

NetOffice aprovechó la ocasión para presentar su más reciente innovación: Traffic Manager con IA.

Traffic Manager con IA: La Revolución en Gestión Logística

Se centra en la automatización de tareas administrativas y de gestión, proporcionando información en tiempo real y optimizando la planificación.  Al aprovechar la potencia de la inteligencia artificial, automatiza y optimiza la gestión de viajes de manera eficiente y precisa, fusionando el TMS con capacidades avanzadas de IA para ofrecer una experiencia única en la gestión de flotas.

  • OCR inteligente: Gestión automatizada de órdenes de trabajo. Interpreta los documentos de transporte de forma inmediata. Elimina la necesidad de introducir manualmente la información.
  • TMS IA: Actúa como un gestor de tráfico avanzado. Automatiza la planificación de rutas, optimizando el flujo de vehículos y minimizando los tiempos de viaje.
  • Track IA: planificación automática de rutas. Analiza factores, como la disponibilidad de recursos, costos y kilómetros, para calcular rutas óptimas automáticamente.
  • App NetOffice: notificación automática de los estados del viaje. Permite actualizar la situación de las rutas de manera rápida y sencilla, sin necesidad de intervención externa.

Un congreso para fortalecer relaciones

Además de presentar nuestras innovaciones, el Congreso CETM fue una excelente oportunidad para estrechar relaciones con nuestros partners, lo que nos permite seguir optimizando y mejorando el trabajo de nuestros clientes. Estamos convencidos de que las relaciones y conocimientos adquiridos en este evento nos permitirán seguir avanzando y mejorando nuestro servicio.

“El transporte de mercancías: Imprescindible y Sostenible” - Congreso CETM 2024
“El transporte de mercancías: Imprescindible y Sostenible” – Congreso CETM 2024

Agradecemos a todos los asistentes y colaboradores que visitaron nuestro stand.

¡Nos vemos en Santander!

Cross-Docking

Tipos de cross-docking en el almacenaje de mercancías

Distribución directa al cliente sin pasar por una etapa previa de almacenamiento. En eso se basa el denominado cross-docking, un tipo de preparación de pedidos cada vez más popular y extendido entre las empresas de logística gracias al avance de los sistemas de información y softwares aplicados al sector. En esta metodología de trabajo, donde la mercancía ni siquiera llega a colocarse en las estanterías, es fundamental la coordinación de todos los agentes implicados en la cadena de suministro: desde los proveedores, pasando por almacenistas y transportistas, hasta llegar a los consumidores finales.

Entre las grandes ventajas de esta estrategia, se encuentran el ahorro de tiempos de manipulación, la reducción de costes operativos y de mano de obra, así como la optimización de recursos y espacios. Todo ello conduce a un notable aumento de la eficiencia y la productividad.

A nivel general, la mecánica del cross-docking consiste en ubicar dos vehículos y puertas de muelle en dos lados diferenciados, ejerciendo funciones de entrada y salida. De esta forma, se prescinde del inventario y de la preparación de pedidos -o picking-.

Podemos establecer 4 pasos básicos dentro del cross-docking. En primer lugar, los productos llegan en su correspondiente transporte y se asignan a un muelle de recepción; posteriormente, las cargas se mueven hacia los puntos de salida; más tarde, se procede a la selección, clasificación e identificación de las mercancías en función de su destino; en última instancia, los operarios colocan los artículos en el transporte de salida para llevarlos hasta el cliente final.

Cross-docking: distribución directa al cliente sin pasar por una etapa previa de almacenamiento.

Tipos de cross-docking

Los sistemas de cross-docking más utilizados se resumen en 3 grandes tipos:

1. Predistribuido

Se trata del modelo más básico. En este caso, el proveedor prepara y organiza las unidades de carga teniendo en cuenta las necesidades del consumidor final. Los trabajadores del almacén se limitan a recibir las mercancías y expedirlas tal y como están preparadas.

2. Consolidado

Suele utilizarse cuando se produce alguna rotura del stock. En este caso, las mercancías se manipulan en el almacén para adaptarlas a las solicitudes del cliente. Por lo tanto, las unidades de carga se organizan y se trasladan hasta un área de acondicionamiento, donde se examinan y se preparan paquetes individuales o kits de productos.

3. Híbrido

Es la tipología más complicada, por lo que implica una gran coordinación y organización. En este caso, los pedidos se separan entre los que no necesitan ser adaptados o acondicionados y los que sí lo requieren, los cuales pasarían a una zona de preparación o almacenamiento temporal.

NetOffice y el cross-docking

Actualmente, en nuestro programa NetOffice estamos remodelando la sección de tráfico incorporando diferentes funcionalidades en línea con el cross-docking. El objetivo es extender esta práctica de preparación de pedidos entre nuestros clientes para facilitar su labor diaria optimizando tiempos y costes.

¡Recuerda que siempre velamos por el bien de nuestra gente!

sistema de gestión con inteligencia artificial

TMS con Inteligencia Artificial en el transporte

En el ámbito de la gestión logística, la combinación de la tecnología de gestión de transporte (TMS) con la inteligencia artificial (IA) ha marcado un hito significativo. Optimizar las rutas, reducir los costes operativos o implementar la eficiencia en toda la cadena de suministro, son algunas de las valiosas ventajas derivadas de aplicar la IA en el transporte.

NetOffice ha desarrollado un algoritmo IA capaz de resolver la situación de las cargas. Este algoritmo, impulsado por la combinación de la geolocalización y los puntos de interés (carga, descarga, desenganche…), automatiza la gestión de las cargas en diferentes escenarios operativos, TMS con inteligencia artificial.

Ya sea, gestionar cargas en vacío, supervisar la carga y descarga, o coordinar el enganche y desenganche de remolques, NetOffice utiliza datos precisos de localización y puntos específicos para ofrecer una solución integral.

NetOffice ha desarrollado un TMS con inteligencia artificial.

Esta combinación de información permite que nuestro algoritmo tome decisiones informadas en tiempo real, proporcionando una visión precisa de la situación del vehículo y del estado del pedido.

Con NetOffice, es posible trazar y calcular trayectos detallados, diferenciando entre los kilómetros recorridos en vacío y con carga. Además, el algoritmo proporciona horarios precisos para las operaciones de carga y descarga, asegurando una gestión eficiente del tiempo.

El consumo de combustible es otro aspecto crítico que NetOffice controla, ofreciendo datos de consumo a los 100 kilómetros para optimizar la eficiencia y reducir costos operativos. Asimismo, el sistema está diseñado para emitir avisos en tiempo real en caso de incidencias durante el trayecto, permitiendo una respuesta rápida y efectiva a cualquier imprevisto.

Resolución automática de las cargas

Otra de las ventajas es que todo se realiza de manera automática, sin la necesidad de que el conductor intervenga mediante una aplicación. No solo elimina la carga administrativa sobre los conductores, sino que también potencia las capacidades del departamento de tráfico.

Este algoritmo ayuda al departamento de tráfico a la toma de decisiones, ya que aporta en tiempo real la situación del vehículo y el pedido.

Un software de gestión desarrollado a partir de las necesidades del mercado.

El algoritmo desarrollado por NetOffice representa un avance significativo en la gestión logística. Al aprovechar la inteligencia artificial y la geolocalización, ofrecemos una solución integral que mejora la eficiencia, la precisión y la capacidad de respuesta en el transporte de cargas.

NetOffice aplica la inteligencia artificial en el transporte para conseguir una mayor optimización en la gestión de las rutas. Un software de transporte desarrollado a partir de las necesidades del mercado, capaz de integrar la inteligencia artificial para automatizar la gestión del transporte.

cetm, transporte de mercancias

19º edición del congreso de la CETM en Ciudad Real

La 19º edición del congreso de la CETM, la Confederación Española de Transporte de Mercancías, está lista para cautivar a la comunidad empresarial del transporte. Del 22 al 24 de mayo, Ciudad Real será el epicentro de esta destacada reunión. El Pabellón de Ferias y Congresos de la ciudad, será el lugar emblemático donde convergerán las tecnologías más innovadoras y las empresas líderes del sector.

Un programa completo de conferencias y mesas redondas

Este evento de tres días estará dividido en dos partes principales, diseñadas para ofrecer una experiencia completa a todos los participantes. En un pabellón especialmente preparado, los asistentes encontrarán una variada gama de expositores, incluidos proveedores de servicios y tecnología de vanguardia, listos para mostrar sus últimas soluciones y productos. Será una oportunidad única para establecer contactos comerciales, explorar nuevas colaboraciones y descubrir las últimas tendencias en el mundo del transporte de mercancías.

Además de la exhibición, el programa incluirá una serie de conferencias y mesas redondas, a lo largo de las jornadas. Estas sesiones estarán dedicadas a discutir los temas más relevantes y actuales que afectan al sector del transporte.

Nuevas oportunidades de negocio

Con su combinación única de exhibición, networking y conocimiento compartido, esta reunión bianual está preparada para inspirar, educar y generar nuevas oportunidades de negocio para todos los participantes.

Este año, NetOffice presenta su última innovación: la gestión 2.0 de la planificación de rutas. Esta nueva herramienta, desarrollada con tecnología de vanguardia, está diseñada para optimizar el proceso de planificación y seguimiento de rutas de transporte de mercancías. Con características avanzadas, la gestión del tráfico de NetOffice promete revolucionar la forma en que las empresas gestionan sus operaciones logísticas.

¡Nos vemos en Ciudad Real!

gestión del almacén: picking y packing.

¿Picking y packing? En qué consiste el proceso logístico

La optimización de la gestión de un almacén no sería posible sin la conjunción de dos procesos diferentes entre sí, pero que se vuelven totalmente complementarios en el ámbito de la logística y el almacenaje. Estamos hablando de picking y packing, dos conceptos ampliamente extendidos en el sector.

¿En qué consiste el picking?

El picking consiste en la preparación de un pedido. Se seleccionan y recogen los productos de las distintas zonas de un almacén para después organizar su empaquetado de cara al envío final al cliente. En este sentido, podríamos establecer 4 fases básicas:

  1. Preparación previa: se recolectan los datos, se entregan las órdenes clasificadas y se preparan los recursos necesarios, tales como carretillas, palets…
  2. Recogida: se trata del recorrido llevado a cabo por el operario para seleccionar los productos a gestionar. Abarca desde la zona de operaciones hasta el lugar en el que se encuentran las mercancías.
  3. Extracción: cuando el operario localiza el producto en el almacén, extrae la cantidad correspondiente y la coloca en el sistema interno de transporte.
  4. Verificación: el operario regresa a la zona de operaciones y comprueba que ha extraído los productos correctos.
Gestión del almacén completa

El packing, servicio previo a la entrega

Una vez completadas estas fases, la siguiente etapa se centra en el packing, también denominado embalaje, para después proceder al precintado, pesaje y etiquetado del paquete, que será trasladado al lugar de despacho, donde se configurará su ruta de destino. Todo este proceso culminará con el servicio de entrega hasta el destinatario.

Un proceso crucial

Como puede apreciarse, tanto el picking como el packing son tareas cruciales, dado que un fallo durante cualquiera de ambos procesos puede originar daños en la mercancía e incorrecciones o retrasos en las entregas. Pese a ser procedimientos diferentes, se necesitan el uno al otro para garantizar la correcta gestión de un almacén.

gestion-recursos-humanos

¿Quieres optimizar la gestión de tus empleados?

¿Quieres optimizar la gestión de recursos humanos tanto como optimizas la gestión de las cargas? La eficiencia en la administración del capital humano es esencial para el éxito de cualquier empresa. Cada aspecto del ciclo laboral requiere atención y precisión. Es aquí donde entra en juego el módulo de gestión de personal.

Imagina poder tener un control detallado de las vacaciones de tus empleados, registrar los días trabajados y gestionar las nóminas de manera eficiente y sin errores. Todo esto es posible con un sólido sistema de gestión de personal.

gestión del control del personal
Control detallado de las vacaciones de tus empleados, registrar los días trabajados y gestionar las nóminas.

Las ventajas de contar con un módulo de gestión de personal

El módulo de control de personal de NetOffice es una herramienta integral diseñada para simplificar y optimizar la gestión de recursos humanos en cualquier empresa. Desde la creación de perfiles de empleados hasta la administración de nóminas, este módulo ofrece una solución completa para las necesidades del departamento de recursos humanos.

Una de las principales ventajas del módulo de control de personal es su capacidad para crear perfiles de empleados de manera eficiente y organizada. Los administradores pueden ingresar la información básica de cada empleado, incluyendo detalles como nombre, cargo, salario y horario laboral.

Importación de nóminas

La importación de nóminas es otro aspecto destacado de este módulo. NetOffice facilita el proceso de importación de nóminas, ahorrando tiempo y reduciendo errores manuales. Esto garantiza que los empleados reciban de manera automática.

Simplifica y optimiza la gestión de recursos humanos.

Calendario laboral

La generación del calendario laboral es una función fundamental para la organización del personal. El módulo de control de personal de NetOffice permite crear calendarios para cada trabajador, teniendo en cuenta vacaciones, días de ausencia, días trabajados y períodos de baja médica.

Registro de horas

Además, el módulo de NetOffice ofrece herramientas para el seguimiento de las horas trabajadas por cada empleado: NetOffice Timer.  Con funciones de registro de entrada y salida proporciona una visión detallada del tiempo laboral de cada empleado.

Gestión de recursos humanos

Al utilizar una única herramienta integral, se centralizan todos los datos relacionados con el personal y la gestión del tráfico en un solo sistema. Esto facilita el acceso a la información para la toma de decisiones, eliminando la necesidad de alternar entre múltiples plataformas y reduciendo el riesgo de errores causados por la entrada de datos duplicados o inconsistentes.

Con NetOffice, software de gestión, la gestión del personal se vuelve más sencilla, eficiente y transparente.

para quien va dirigido netoffice

NetOffice: El software de gestión que optimiza tu negocio

NetOffice, software de gestión de transporte y logística, destaca por su capacidad de adaptación a las necesidades específicas de sus clientes, lo que permite una personalización óptima de la herramienta para impulsar la rentabilidad de su negocio.

Software de gestión personalizado a su solución

NetOffice es la solución integral para empresas de transporte que buscan optimizar sus operaciones y aumentar su rentabilidad. Es la solución ideal para empresas de transporte de diferentes tamaños que buscan:

  1. Aumentar su rentabilidad: Reduce costes operativos, mejora la eficiencia y aumenta la facturación.
  2. Mejorar la satisfacción de sus clientes: Ofrece un servicio de entrega más rápido, eficiente y transparente.
  3. Ganar en competitividad: Toma decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real.

¿Para quién va dirigido NetOffice?

  • Transporte de carga completa y grupaje: El gestor de tráfico tiene la capacidad de dividir los pedidos según sea necesario, lo que facilita la logística de cargas fraccionadas y optimiza el uso de los recursos disponibles. Además, el sistema facilita la coordinación del grupaje, permitiendo combinar varios envíos.
  • Agencia de transporte: A través de una pantalla interactiva, el gestor de tráfico tiene una visión clara de todas las matrículas disponibles para la planificación de las rutas.
  • Transporte ligero: NetOffice ofrece diferentes tipos de tarifas específicas por sector, radio, horas de servicio o volumen del vehículo. Además, un registro de consumos y gastos para rentabilizar los próximos desplazamientos.
NetOffice, software de transporte, es la solución integral para empresas de transporte adaptado a sus necesidades.
  • Distribución de mercancías: NetOffice, software de gestión, han sido desarrollados para gestionar de manera todo el proceso logístico, desde la planificación de rutas hasta la gestión del almacén. Todas las operaciones logísticas se configuran para lograr optimizar los recursos y minimizar los costes.
  • Taller mecánico: Un módulo de taller diseñado para las empresas que disponen de taller propio para vehículos tanto propios como ajenos. La plataforma proporciona herramientas para la programación de mantenimientos periódicos, gestión de inventario de repuestos y generación de informes detallados sobre el estado y el rendimiento de los vehículos.
  • Almacenaje de mercancías: Módulo de almacenaje para mercancías paletizadas, de gran volumen y a granel. La capacidad de controlar el inventario facilita la configuración del almacén, la gestión de entradas y salidas, así como los procedimientos de ubicación, garantizando una gestión logística más fluida.

Solución integral para empresas de transporte y logística

NetOffice no es solo un software, es una solución integral que ofrece una amplia gama de funciones diseñadas para simplificar y optimizar las operaciones diarias de tu empresa de transporte y logística.

Pero lo que realmente distingue a NetOffice es su enfoque en la eficiencia y la optimización. Con características como la planificación inteligente de rutas, la asignación automática de recursos y el seguimiento en tiempo real, NetOffice te ayuda a minimizar los costos operativos y maximizar la satisfacción del cliente.

Tipos_Almacenes

Optimización logística: Elige el tipo de almacén adecuado

En el mundo de la logística, existen multitud de métodos para clasificar los distintos tipos de almacenes. Se pueden catalogar en función de la ubicación, la funcionalidad, la técnica de almacenamiento utilizada, el grado de automatización o el tipo constructivo. Eso sí, cabe resaltar que cada tipología cumple una función diferente y tiene necesidades logísticas propias. A continuación, abordaremos las divisiones más habituales para clasificar los almacenes.

Tipos de almacén

  • Almacén de distribución o de suministro: se encargan de garantizar el stock de ciertos productos en una zona determinada. Reciben entradas de mercancía desde los centros de producción de la empresa y almacenan esos productos, que son enviados posteriormente hacia el cliente final.

Su principal función es disminuir los tiempos de entrega al mínimo y evitar una eventual interrupción del suministro para poder ofrecer un servicio óptimo al cliente. Estas instalaciones se caracterizan por el almacenamiento de muchos palets de una sola referencia y de elevada rotación.

  • Almacén de tránsito: guardan las mercancías de manera provisional hasta que se necesiten para la siguiente etapa del proceso. Durante esta fase no se lleva a cabo ninguna operación sobre el producto. Se reducen los tiempos de espera entre los distintos eslabones de la cadena de suministro por los que atraviesa el artículo.

El stock no se almacena a largo plazo, sino que el flujo de mercancías es continuo, razón por la que este tipo de instalaciones se encuentran en empresas que comercializan una gran variedad de referencias. También se utilizan en el retail y el sector alimentario.

  • Almacén de aprovisionamiento o de producción: aúnan las mercancías requeridas para los procesos de fabricación. Sirven como almacenamiento y aprovisionamiento de materias primas, componentes, piezas de producción y producto semielaborado.
La eficiencia de este tipo de almacenes se mide por la optimización de tiempo y espacio
La eficiencia de estos tipos de almacenes se mide por la optimización de tiempo y espacio

Garantizan una producción sin interrupciones porque se encargan de alimentar las líneas de fabricación de la compañía. Por este motivo, suelen ubicarse cerca de las fábricas e incluso se conectan con las mismas plantas para que los transportadores de palets puedan llevar automáticamente las mercancías hasta las líneas de producción.

  • Almacén de consolidación: ayudan a las empresas que manejan un gran número de pedidos a agilizar los envíos y a evitar errores. Almacenan los pedidos por referencias, por rutas de envío e incluso por el cliente final para facilitar el proceso de expedición de la mercancía.
  • Almacén de división o de ruptura: al contrario que los almacenes de consolidación, este tipo de instalaciones dividen un pedido de gran tamaño en unidades de carga, facilitando así su expedición y envío.
  • Almacén de picking: garantizan un proceso ágil de preparación de pedidos, sin errores de por medio. Se instalan soluciones de almacenamiento con acceso directo a las mercancías, posibilitando que los operarios puedan acceder a todas las referencias almacenadas en cualquier momento.

La eficiencia de este tipo de almacenes se mide por la optimización de tiempo y espacio, manteniendo los costes lo más bajos posible. Por esta razón, estas instalaciones cuentan con sistemas de almacenaje preparados para agilizar el picking.

Módulo de almacenaje – NetOffice SGA

Para decidir qué almacén queremos implementar, sobre todo hay que tener en cuenta las características de la instalación y la logística propia de la compañía. NetOffice se adapta a todo tipo de almacenes gracias a nuestro flexible y potente SGA, favoreciendo la optimización de resultados, reduciendo costes y aumentando la agilidad de los procesos.