• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Optimiza tu flota con informes de Power BI

En el competitivo mundo del transporte, tener el control total de tu flota es clave para el éxito. En NetOffice lo sabemos bien, y por eso hemos integrado Power BI, una herramienta que va más allá de un simple análisis de datos, convirtiéndose en el motor de una gestión más inteligente y eficiente.

Si bien Power BI ofrece una visión completa de tu empresa (incluyendo finanzas), hoy nos centraremos en lo que más te interesa: los informes de transporte que te ayudarán a optimizar cada kilómetro recorrido.

¿Qué informes de transporte puedes obtener con Power BI?

Gracias a la sinergia entre NetOffice y Power BI, los datos de tu día a día se transforman en información valiosa, organizada en informes claros y accesibles.

  • Combustible: ¿Cuánto estás gastando realmente? Con informes detallados, puedes monitorizar el consumo de combustible de cada vehículo, identificar ineficiencias y tomar medidas para reducir costes.
  • Conductores: Evalúa la eficiencia y el rendimiento de tus conductores, sus tiempos de entrega, kilómetros recorridos y las incidencias que puedan surgir. Esto te permite premiar a los más eficientes y ofrecer formación a quienes lo necesiten.
  • Transportistas: Si trabajas con colaboradores externos, Power BI te permite tener una visión clara del rendimiento de cada uno de ellos. Compara la eficiencia, la calidad del servicio y el cumplimiento de los plazos.
Con Power BI obtendrás una visión global del rendimiento de tu flota.
  • Pedidos: Controla el ciclo de vida de tus pedidos, desde la solicitud hasta la entrega. Puedes analizar los volúmenes de trabajo, los picos de demanda y cualquier incidencia para mejorar la planificación.
  • Incidencias: Las incidencias son parte del negocio, pero gestionarlas es lo que marca la diferencia. Con Power BI, puedes identificar patrones de problemas (retrasos, daños, errores) para atajar la causa raíz y prevenirlos en el futuro.
  • Entregas a tiempo: La puntualidad es un factor crítico. Genera informes que te muestren el porcentaje de entregas a tiempo, identificando las rutas o los clientes con mayores retrasos.
  • Informe Operacional: Este informe es un resumen comparativo de los datos más relevantes. Un solo vistazo te dará una visión global del rendimiento de tu flota, permitiéndote tomar decisiones rápidas y estratégicas.

Con estos informes, no solo ves los datos; los entiendes. Power BI transforma la información en conocimiento, ayudándote a optimizar cada aspecto de tu flota para una gestión más proactiva y rentable.

5 consejos para el uso eficaz de NetOffice Driver

La app NetOffice Driver es mucho más que una aplicación para registrar viajes; es un copiloto digital diseñado para simplificar la jornada laboral de tus conductores, mejorar la comunicación con la oficina y garantizar una gestión documental eficiente.

1. Planifica tu jornada y conoce el itinerario al instante

NetOffice Driver muestra un listado completo de los pedidos asignados y las paradas, permitiéndote tener una visión clara de tu jornada. Revisa los detalles de cada parada, la mercancía a entregar y los tiempos estimados. Esto te ayudará a organizar tu día, anticipar cualquier imprevisto y optimizar tus tiempos de conducción y descanso de manera más efectiva.

2. Digitaliza tu gestión documental sobre la marcha

Olvídate del papeleo y de guardar documentos en la guantera. La app de NetOffice te permite gestionar toda la documentación desde tu móvil. Al entregar un pedido, puedes capturar una foto del albarán de entrega o el CMR, y subirlo al sistema al instante. Esto no solo te libera de tener que entregar papeles en la oficina, sino que también agiliza los procesos de facturación de tu empresa y asegura que la información esté disponible para el gestor de tráfico en tiempo real.

La app de NetOffice Driver te permite gestionar toda la documentación desde tu móvil.

3. Utiliza la app para una comunicación eficaz

La comunicación entre el conductor y el gestor de tráfico es fundamental. En lugar de usar llamadas o mensajes de texto que pueden perderse, utiliza la funcionalidad de gestión de incidencias de la app. Si surge cualquier problema con un pedido, una dirección o un vehículo, regístralo directamente en la aplicación. Esto asegura que la oficina reciba la información de manera ordenada y precisa, permitiendo una respuesta más rápida y coordinada.

4. Mantén tu historial de viajes y pedidos al día

La aplicación guarda un historial detallado de todos tus viajes y pedidos. Acostúmbrate a revisar esta sección periódicamente. No solo te sirve como un registro personal de tu actividad, sino que también es una herramienta útil para consultar detalles de entregas pasadas si es necesario. Un historial bien documentado te da un mayor control sobre tu trabajo y es una fuente de información valiosa para ti y para tu empresa.

5. Aprovecha la automatización para simplificar tu trabajo

NetOffice Driver está diseñada para automatizar procesos y eliminar tareas manuales. Por ejemplo, al marcar un pedido como entregado, el sistema puede actualizar automáticamente el estado del viaje para la oficina. Familiarízate con estas automatizaciones para que formen parte de tu rutina. Cuanto más utilices la app para cada paso de tu jornada, menos tiempo perderás en trámites administrativos y más podrás concentrarte en la conducción.

Nuevo decreto del documento de control digital

La digitalización de documentos se consolida como una de las grandes tendencias en el sector del transporte de mercancías por carretera en España. Ante la espera de la Ley de Movilidad Sostenible, el Ministerio de Transportes ha dado un paso al frente con un decreto específico que introduce cambios significativos para las empresas y profesionales del sector.

¿Qué es el documento de control digital?

El documento de control digital es la evolución electrónica del tradicional documento en papel que certifica los detalles y condiciones bajo los que se realiza cada transporte. Su objetivo es:

  • Facilitar la trazabilidad y supervisión de los viajes.
  • Simplificar los trámites administrativos.
  • Permitir acceso en tiempo real a la documentación desde cualquier dispositivo autorizado.
El proyecto de decreto hará obligatorio que todos los transportistas utilicen el documento de control digital en sus operaciones

Esta digitalización cumple con el Reglamento (UE) 2020/1056, que establece la obligatoriedad europea de utilizar medios electrónicos para intercambiar información reglamentaria en el transporte de mercancías. El principio es “digital por defecto”, impulsando la administración y control totalmente electrónicos tanto para operadores como para las autoridades competentes.

  • Reducción de errores y pérdidas documentales.
  • Mayor rapidez y transparencia en inspecciones.
  • Menor uso de papel, apoyando la sostenibilidad.
  • Integración con sistemas ERP de transporte y aplicaciones móviles.

Obligatoriedad del documento de control digital

El proyecto de decreto hará obligatorio que todos los transportistas utilicen el documento de control digital en sus operaciones, sustituyendo de forma progresiva la versión tradicional en papel. Este trámite será gestionado a través de plataformas digitales homologadas, que aseguren la autenticidad, integridad y disponibilidad de la información para inspecciones y auditorías.

Además de la digitalización documental, el decreto trae novedades en la formación del CAP (Certificado de Aptitud Profesional):

  • Formación online permitida: Tanto para la obtención inicial como para la renovación, se habilita el aula virtual como método ordinario para impartir cursos CAP, no solo como medida excepcional implementada durante la pandemia.
  • Controles de calidad y antifraude: Se refuerza la vigilancia y se prohíbe el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados durante los exámenes.

Gestión del documento de control

La gestión del documento de control digital facilita que transportistas y conductores cumplan todas las obligaciones documentales mediante procesos electrónicos más ágiles, seguros y uniformes, alineados con los requisitos del Ministerio y la normativa europea.

La implantación del documento de control digital en el transporte de mercancías sigue un proceso que moderniza y simplifica las obligaciones documentales del sector. Así se aplica en la práctica:

  1. Emisión y almacenamiento digital
  2. Presentación en controles de carretera
  3. Remisión electrónica a las autoridades
  4. Requisitos técnicos y de integridad

Nuevas normativas para el sector del transporte

A partir de este mes de julio y en los meses venideros, se implementarán una serie de normativas que impactarán directamente en la operativa diaria de las empresas de transporte. Desde la digitalización hasta la gestión de tiempos de conducción, estos cambios buscan modernizar el sector y aumentar la eficiencia y la seguridad.

Estas normativas no son meros trámites; son una oportunidad para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y asegurar el cumplimiento legal.

1. Tacógrafo inteligente de segunda generación

La digitalización llega con fuerza a la gestión de tiempos. Si tu flota aún cuenta con tacógrafos de primera generación antes del 21 de agosto de 2025, será imperativo actualizarlos a la segunda generación.

A partir del 1 de julio de 2026, todos los vehículos pesados con una Masa Máxima Autorizada (MMA) entre 2,5 y 3,5 toneladas que realicen transporte internacional deberán equipar obligatoriamente tacógrafos inteligentes de segunda generación. Esta medida busca una mayor precisión en el registro y una gestión más eficiente de los tiempos de conducción y descanso.

2. Tiempos de conducción: mayor control y descansos fuera de la cabina

Las regulaciones sobre los tiempos de conducción y descanso también se endurecen, buscando mejorar las condiciones laborales de los conductores y la seguridad en carretera:

  • Periodo de control ampliado: Los tacógrafos ahora registrarán y permitirán el control de los últimos 56 días de actividad. Esto significa una revisión mucho más exhaustiva del historial de conducción, por lo que la precisión en los registros será más crítica que nunca.
  • Adiós a los descansos largos en cabina: Una de las novedades más significativas es la prohibición de realizar los descansos semanales regulares y aquellos superiores a 45 horas dentro del vehículo. Los conductores deberán pernoctar fuera de la cabina durante estos periodos, lo que implica una revisión de las políticas internas y la planificación de rutas para asegurar alojamientos adecuados.
A partir de julio, se implementarán una serie de normativas que impactarán directamente en la operativa diaria de las empresas de transporte.

3. Facturación electrónica obligatoria

La digitalización también llega a la gestión administrativa. A partir de este mes de julio de 2025, las empresas del sector del transporte con una facturación anual superior a los 8 millones de euros estarán obligadas a emitir facturas en formato electrónico.

Esta medida no solo busca optimizar los procesos fiscales y reducir el uso de papel, sino que también fomenta la digitalización de las relaciones comerciales, sentando las bases para una mayor eficiencia y transparencia en el sector.

4. Digitalización de los documentos

Mirando un poco más adelante, a partir de enero de 2026, una nueva regulación de gran calado entrará en vigor: el documento administrativo de control de mercancías deberá gestionarse y presentarse en formato electrónico.

Esto representa un avance significativo en la simplificación de los trámites y la reducción de la burocracia, facilitando la trazabilidad y el control de las mercancías.

Power Bi para la gestion de transporte

¿Cómo utilizar Power BI en la gestión del transporte?

Power BI es una herramienta de Business Intelligence (BI) y análisis de datos desarrollada por Microsoft. Permite a usuarios recopilar, transformar, analizar y visualizar datos de diversas fuentes para obtener información útil que impulse la toma de decisiones estratégicas.

Una herramienta versátil que puede ser utilizada por empresas de todos los tamaños y sectores para transformar sus datos en información útil que impulse el crecimiento y el éxito del negocio.

Power BI proporciona a las empresas de transporte una visualización y análisis de datos.
Proporciona a las empresas de transporte una visualización y análisis de datos.

¿Cómo utilizar Power BI en la gestión del transporte?

NetOffice integra Power BI para proporcionar a las empresas de transporte una visualización y análisis avanzados de su flota y finanzas. Gracias a esta integración, disponen de informes detallados sobre la gestión del transporte y la gestión contable.

  • Visión completa de la gestión del transporte
  • Análisis avanzado de flotas
  • Mejora de la eficiencia y la rentabilidad
  • Gestión contable simplificada
  • Toma de decisiones basada en datos

Gestión del transporte con Power BI

Power BI se utiliza en NetOffice para generar informes detallados que facilitan la gestión del transporte, proporcionando una visión clara y concisa de diferentes aspectos clave. En particular, se destacan tres tipos de informes: Pedidos, Conductores y Transportistas.

  • Informe de pedidos: permite visualizar los datos de transporte organizados por diferentes métricas como kilos transportados, kilómetros recorridos, kilómetros vacíos, ventas, coste por kilómetro y beneficio.
  • Informe de conductores: detalles específicos por conductor, matrícula, remolque o gestor, incluyendo ventas, márgenes y otras métricas clave.
  • Informe de transportistas: analiza el rendimiento de los transportistas que trabajan para su empresa, incluyendo volumen de ventas, tipo de viaje y comparativa con años anteriores.
Power BI se utiliza en NetOffice para generar informes detallados que facilitan la gestión del transporte
Tipos de informes: pedidos, conductores y transportistas.

Gestión contable con Power BI

En el ámbito financiero, permite un análisis exhaustivo de todos los aspectos que conforman la gestión contable de la empresa. A través de informes financieros detallados, los usuarios pueden acceder a una visión integral de la salud financiera de la empresa.

Los informes financieros permiten a las empresas de transporte disponer de un balance general completo, estado de resultados, ratios financieros, segmentación de clientes y proveedores, entre otras métricas.

¿Estás buscando optimizar la gestión de tu flota y contabilidad?

Descubre cómo NetOffice y Power BI pueden brindarte una visión completa de tu empresa de transporte. Cómo los informes detallados de pedidos, conductores y transportistas pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la rentabilidad de tu flota.

¿Sabía que Power BI forma parte del programa de digitalización Kit Digital? Entre las soluciones subvencionables se encuentra la implantación de herramientas de Business Intelligence.

Solicita una demostración y comprueba de primera mano las funcionalidades y beneficios que ofrece Power BI para la gestión de transporte.

para quien va dirigido netoffice

NetOffice: El software de gestión que optimiza tu negocio

NetOffice, software de gestión de transporte y logística, destaca por su capacidad de adaptación a las necesidades específicas de sus clientes, lo que permite una personalización óptima de la herramienta para impulsar la rentabilidad de su negocio.

Software de gestión personalizado a su solución

NetOffice es la solución integral para empresas de transporte que buscan optimizar sus operaciones y aumentar su rentabilidad. Es la solución ideal para empresas de transporte de diferentes tamaños que buscan:

  1. Aumentar su rentabilidad: Reduce costes operativos, mejora la eficiencia y aumenta la facturación.
  2. Mejorar la satisfacción de sus clientes: Ofrece un servicio de entrega más rápido, eficiente y transparente.
  3. Ganar en competitividad: Toma decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real.

¿Para quién va dirigido NetOffice?

  • Transporte de carga completa y grupaje: El gestor de tráfico tiene la capacidad de dividir los pedidos según sea necesario, lo que facilita la logística de cargas fraccionadas y optimiza el uso de los recursos disponibles. Además, el sistema facilita la coordinación del grupaje, permitiendo combinar varios envíos.
  • Agencia de transporte: A través de una pantalla interactiva, el gestor de tráfico tiene una visión clara de todas las matrículas disponibles para la planificación de las rutas.
  • Transporte ligero: NetOffice ofrece diferentes tipos de tarifas específicas por sector, radio, horas de servicio o volumen del vehículo. Además, un registro de consumos y gastos para rentabilizar los próximos desplazamientos.
NetOffice, software de transporte, es la solución integral para empresas de transporte adaptado a sus necesidades.
  • Distribución de mercancías: NetOffice, software de gestión, han sido desarrollados para gestionar de manera todo el proceso logístico, desde la planificación de rutas hasta la gestión del almacén. Todas las operaciones logísticas se configuran para lograr optimizar los recursos y minimizar los costes.
  • Taller mecánico: Un módulo de taller diseñado para las empresas que disponen de taller propio para vehículos tanto propios como ajenos. La plataforma proporciona herramientas para la programación de mantenimientos periódicos, gestión de inventario de repuestos y generación de informes detallados sobre el estado y el rendimiento de los vehículos.
  • Almacenaje de mercancías: Módulo de almacenaje para mercancías paletizadas, de gran volumen y a granel. La capacidad de controlar el inventario facilita la configuración del almacén, la gestión de entradas y salidas, así como los procedimientos de ubicación, garantizando una gestión logística más fluida.

Solución integral para empresas de transporte y logística

NetOffice no es solo un software, es una solución integral que ofrece una amplia gama de funciones diseñadas para simplificar y optimizar las operaciones diarias de tu empresa de transporte y logística.

Pero lo que realmente distingue a NetOffice es su enfoque en la eficiencia y la optimización. Con características como la planificación inteligente de rutas, la asignación automática de recursos y el seguimiento en tiempo real, NetOffice te ayuda a minimizar los costos operativos y maximizar la satisfacción del cliente.

Extranet de clientes para información en tiempo real.

Conecta con tus clientes a través de la extranet

La comunicación es fundamental en cualquier negocio, y en el transporte de mercancías cobra especial importancia. Mantener a los clientes informados sobre el estado de sus envíos es crucial para generar confianza, optimizar la gestión logística y prevenir posibles problemas.

Además, la transparencia en el transporte de mercancías promueve una mejor toma de decisiones y una gestión más eficiente de la cadena de suministro. Con acceso a datos en tiempo real, los clientes pueden identificar posibles problemas o retrasos y tomar medidas correctivas de manera proactiva. Esto podría implicar ajustar las cantidades de inventario en tránsito, coordinar la programación de la producción o incluso modificar las rutas de envío para evitar obstáculos inesperados.

¿Cómo mantengo informados a mis clientes sobre el estado de mercancías?

Las extranets de clientes representan el puente digital que conecta a todas las partes involucradas en la cadena de suministro, permitiendo una colaboración fluida. Esta plataforma online ofrece un espacio seguro y personalizado donde los clientes pueden acceder a información en tiempo real sobre sus envíos, incluyendo:

  • Descarga de documentos
  • Consulta del tracking de los viajes
  • Listado de facturas
  • Detalles de los pedidos por facturas
  • Solicitud de pedidos y control de la descarga de estos
Información de la extranet de clientes de NetOffice, software de transporte
Información de la extranet de clientes de NetOffice, software de transporte

Beneficios de una extranet para el transporte de mercancías:

  • Optimización de la gestión logística: La información en tiempo real permite a las empresas tomar mejores decisiones sobre la planificación de rutas y la asignación de recursos.
  • Mejora de la comunicación: La extranet facilita la comunicación con los clientes, reduciendo el número de llamadas y correos electrónicos.
  • Reducción de costes: Se reduce el tiempo dedicado a atender las consultas de los clientes.
  • Mejora de la imagen: La empresa se proyecta como una organización moderna, eficiente y transparente.

La capacidad de monitorear la ubicación y el estado de las mercancías en cualquier momento le brinda una sensación de control y seguridad incomparables. Del mismo modo, para el destinatario, saber cuándo esperar la llegada de los bienes ayuda a planificar las operaciones comerciales de manera más efectiva, evitando interrupciones innecesarias.

Eficiencia, transparencia y satisfacción del cliente

Una extranet de clientes, como el módulo que incluye NetOffice, se convierte en una herramienta indispensable para mantener informados a los clientes durante el transporte de mercancías.

La inversión en una extranet de clientes es una apuesta por la eficiencia, la transparencia y la satisfacción del cliente. En un mercado cada vez más competitivo, esta herramienta puede marcar la diferencia para las empresas de transporte de mercancías.

Integraciones con NetOffice | Control de la flota

Una de las características más destacadas de NetOffice radica en las integraciones. Gracias los sistemas tecnológicos obtenemos datos que agilizan la toma de decisiones, mejoran la productividad de los viajes… Además de garantizar el control de la flota en todo momento.

Nuestro sistema posee una serie de servicios totalmente integrados que permiten dar solución a cualquier demanda del cliente. El sistema de gestión del transporte (TMS) lleva a cabo un seguimiento y monitoreo para planificar, controlar y analizar el proceso logístico, evitando además kilómetros en vacío.

Plataformas integradas con NetOffice

Localizadores GPS

NetOffice Transporte está integrado con diferentes proveedores de gps y telemática embarcada que permite conocer en tiempo real el posicionamiento, kilómetros recorridos, consumos y datos de telemetría. Permitiendo el cálculo de dietas automáticas del conductor. Además, posibilita controlar la temperatura de los remolques frigoríficos, límites de temperaturas, setpoints y registro de temperaturas, ticket de temperatura.

Cargadores

Por otro lado, la integración de plataformas de cargadores nos permite recibir la información de los servicios/pedidos de sus clientes. Una vez obtenidos estos datos, devolvemos el recurso fijado al servicio (tractora-remolque-conductor), para después proceder al envío y la recepción de la documentación y el estado de las cargas.

Las integraciones con NetOffice agiliza la toma de decisiones.

Organísmos administrativos

Además, NetOffice ha sido validado como software garante para la generación del Ticket Bai. Un módulo propio de facturación capaz de adaptarse a la nueva normativa de las Haciendas Forales Vascas. A través de un fichero se envia automáticamente la información a la agencia tributaria correspondiente.

 También permite comunicar a la Agencia Tributaria las facturas emitidas y recibidas, SII (Suministro Inmediato de Información del IVA).

Software de gestión | Transporte, almacén y comercio electrónico

Para obtener el máximo beneficio, las empresas de transporte necesitan un software de transporte que les permita rentabilizar el proceso de gestión de cargas y la planificación de la flota.

NetOffice ofrece eso y mucho más. La propia herramienta puede ejercer como: software de transporte de mercancías, programa de gestión del almacén de mercancías, SGA, y gestión comercial, ecommerce para tienda online.

A partir de un conjunto de módulos, NetOffice busca simplificar la gestión y acortar tiempos de trabajo centralizando todos los procesos.

NetOffice – Software de gestión

Software de gestión de transporte de mercancías

Con una única solución el gestor de tráfico logra un avanzado control de la flota y una óptima planificación de las rutas. Algunos de los módulos disponibles:

  • Tráfico – TMS
  • Facturación electrónica
  • Gestión documental
  • App para conductores

NetOffice permite integraciones con localizadores o sistemas de refrigeración en el caso del transporte de mercancías con temperatura controlada.

Software de gestión de almacén, SGA

La optimización de los procesos se consigue con la implementación de un SGA, sistema de gestión de almacén.

Son algunas de las funcionalidades que se consigue al implementar NetOffice. Este software de gestión de mercancías también posibilita vincular una PDA (SIM/WiFi), así como integraciones con sistemas AGV.

Software de gestión comercial, ecommerce

Integración de NetOffice con proyectos ecommerce: gestión comercial y contable, configuración del catálogo, con fichas de producto, características e imágenes…

  • Tienda online con diseño personalizado
  • Integración con fichas de proveedores
  • Registro de compras en NetOffice

Con el objetivo de facilitar el proceso de compra de los consumidores. El usuario dispone de toda la información del producto, lo que genera confianza antes de realizar la compra. Respecto a la empresa, fácil incorporación de nuevos productos al sistema, que automáticamente quedan reflejados en el portal de compra online.

Extranet de clientes

NetOffice dispone de una extranet para clientes donde podrán consultar el estado de las mercancías durante los viajes, asÍ como disponibilidad del stock, garantizando la trazabilidad de las mercancías.

Extranet de clientes con información en tiempo real.

Implementando esta herramienta, se obtienen varios beneficios: ahorro de costes y tiempo, eliminación de llamadas telefónicas, acceso 24 horas, más información al servicio del cliente…

Con un usuario y contraseña, el cliente accede a un portal interno con información y documentación actualizada, constantemente, sobre el estado de las mercancías.

Una plataforma totalmente personalizada y configurable por cliente, que agiliza los procesos y, que permite un control de la flota desde cualquier lugar.

Brecha digital en el transporte | Gestión documental

La semana pasada, el periódico digital Ruta del Transporte se hacía eco del problema por el que está pasando el sector del transporte: más de la mitad de transportistas intercambian información con los cargadores solo en papel.  

Existe una brecha digital entre los autónomos y resto de los empresarios del sector. Como indica la noticia mencionada anteriormente, el 27% de los autónomos utiliza soluciones digitales de gestión de contabilidad y facturación, frente a casi un 57% del resto de empresas.

Herramientas digitales para el transporte | Gestión documental digital

Las empresas de transporte necesitan herramientas digitales que solucionen sus problemas, acorten el tiempo de trabajo y optimicen sus gestiones contables. Para este tipo de problemas se han desarrollado soluciones como la gestión documental.

El programa de ERP de gestión NetOffice, software de transporte, tiene como objetivo impulsar la digitalización en el transporte. La gestión documental consiste en facilitar el acceso a los documentos, convertir el papel en formato digital para una mejor organización de tu empresa.

Ante las necesidades del mercado, se ha configurado una gestión documental digital e inteligente, con el objetivo de centralizar la información. Un sistema de códigos controla el número de documentos y el destino del documento digital en el ERP.

Ayudas al transporte

Gracias las ayudas del transporte, como el Kit Digital o el Cheque Moderniza, los autónomos y empresas de transporte pueden impulsar la digitalización de su proceso documental haciendo uso del bono digital.

La digitalización abre la puerta a grandes oportunidades de crecimiento, mejora las decisiones de gestión, aumenta la competitividad y rentabiliza sus recursos.

La digitalización en el transporte se ha convertido en un proceso imprescindible para mantener la competitividad. Con las nuevas herramientas las empresas son más efectivas y eliminan tareas repetitivas.

Laso S.L – Agente digitalizador

Solicitar el bono digital es muy sencillo. Laso S.L., como agente digitalizador, te ayuda en todo el proceso digital, desde la solicitud del bono, la implantación, proceso de formación y seguimiento del uso de la herramienta.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en lasosl@lasosl.com, ¡estaremos encantados de ayudarte!

*Fuente: Ruta del Transporte