• Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Laso S.L., especialistas en soluciones informáticas

Con una trayectoria de más de 35 años, Laso S.L. se erige como un referente en el desarrollo de soluciones informáticas innovadoras para empresas de todo el territorio nacional. A lo largo de los años hemos sido capaces de adaptarnos a las necesidades cambiantes del mercado, ofreciendo productos y servicios de calidad que impulsan la eficiencia y el crecimiento de nuestros clientes.

Desarrollamos aplicaciones sectoriales y proyectos a medida. En concreto, desarrollo de software basado en un ERP propio: NetOffice, el cual se adapta a las necesidades de cada pyme, focalizados principalmente en el sector del transporte.

NetOffice: un ERP diseñado para la gestión integral de transporte

Este software de gestión de transporte ofrece una solución integral para empresas de cualquier modalidad, desde cargas completas hasta grupajes y agencias de transporte, transporte por carretera o intermodal, con módulos de almacenaje y distribución.

Aunque el sector del transporte es uno de nuestros principales focos, también ofrecemos soluciones para la gestión comercial, suministros industriales y empresas de fabricación.

Gracias a nuestra apuesta por la tecnología, NetOffice se ha convertido en una herramienta clave para la gestión de flotas, utilizada por la mayoría de las empresas del sector en España, incluyendo grandes grupos de transporte.

En el último año, hemos sumado hasta 20 nuevos clientes a nuestra cartera, consolidando nuestra posición como un socio estratégico en la digitalización del transporte.

Detrás del éxito de Laso S.L. se encuentra un equipo de más de 25 profesionales altamente cualificados y comprometidos con la innovación. Este equipo trabaja constantemente en el desarrollo de nuevas funcionalidades y mejoras, asegurando que la herramienta se mantenga actualizada y a la vanguardia de las necesidades del mercado.

Haz crecer a tu empresa de transporte

Contacta con nosotros y descubra cómo sus soluciones informáticas innovadoras pueden impulsar el crecimiento y el éxito de su negocio.

NetOffice: Gestión integral de transporte, logística y almacenes

En el sector del transporte, la eficiencia y la optimización de recursos son claves para la rentabilidad del negocio. NetOffice es un ERP diseñado específicamente para optimizar la gestión de cargas y mejorar la rentabilidad de empresas de cualquier modalidad: desde cargas completas hasta grupajes y agencias de transporte.

NetOffice ofrece una gestión integral del transporte para la planificación de rutas y el seguimiento en tiempo real. Los conductores cuentan con una aplicación móvil que les permite recibir al instante la asignación de viajes, optimizando la comunicación y reduciendo los tiempos de espera. Además, la extranet de clientes facilita la trazabilidad, permitiendo a los clientes descargar documentos y facturas de sus viajes de forma rápida y sencilla.

Adaptabilidad e innovación

NetOffice se mantiene a la vanguardia de la tecnología, adaptándose a los cambios del mercado e integrando las últimas novedades. Recientemente, se ha implementado un algoritmo propio basado en inteligencia artificial que permite:

  • Cálculo automático de kilómetros en vacío y cargados.
  • Identificación de estados y horarios de viaje, clasificando los tramos como vacío, cargado o realizado.
  • Seguimiento de cargas en tiempo real, proporcionando mayor trazabilidad y control operativo.

Esta funcionalidad permite mayor trazabilidad y control operativo, optimizando la toma de decisiones y reduciendo costes.

La recopilación de datos de NetOffice, combinada con la potencia de Power BI, permite a las empresas de transporte obtener informes detallados sobre pedidos, conductores, transportes y gestión contable. Estos informes proporcionan información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y la mejora continua de la eficiencia operativa.

NetOffice y Power BI aporta informes de transporte y gestión comercial.

NetOffice no se limita a la gestión del transporte. También ofrece una modalidad de almacenamiento para empresas con almacén propio para terceros, gestionando datos codificados en etiquetas RFID y códigos QR.

Nuestro SGA está desarrollado para cualquier tipo de almacenaje, tanto para pequeños almacenes como para proyectos más ambiciosos. Nos encargamos de gestionar las entradas, salidas y preparación de pedidos de mercancía paletizada, de gran volumen y a granel, incluso adaptándose a almacenes de frío.

El ERP está integrado con otros proveedores de soluciones logísticas, incluyendo:

  • PDA y tablets para el control de mercancías
  • Sistemas de vehículo de guiado automático (AGV)
  • Pasarelas y robots para la gestión automatizada
  • Etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) y códigos QR

NetOffice es mucho más que un ERP de transporte: es una solución integral que permite a las empresas optimizar su operativa, reducir costes y mejorar la eficiencia en todas las áreas del negocio. Desde la gestión de cargas y el análisis de datos hasta la logística avanzada y el control de almacenes, NetOffice es la herramienta perfecta para quienes buscan rentabilidad y control total sobre sus operaciones.

¿Cómo mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías?

La eficiencia en el transporte de mercancías es un factor clave para la rentabilidad y competitividad de cualquier empresa del sector. La integración de tecnologías como la inteligencia artificial y herramientas avanzadas de análisis de datos, como Power BI, es la clave para transformar la logística y mejorar el rendimiento de las operaciones.

Un TMS inteligente en la gestión del transporte

En un entorno donde los costes operativos aumentan y las exigencias de los clientes son cada vez mayores, contar con un sistema de gestión del transporte (TMS) optimizado se ha vuelto imprescindible.

Un TMS tradicional permite gestionar rutas, cargas y flotas, pero los avances tecnológicos han llevado estos sistemas a un nuevo nivel. La incorporación de algoritmos de inteligencia artificial en un TMS como NetOffice permite automatizar tareas, analizar patrones de comportamiento y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Esto no solo reduce los errores humanos, sino que optimiza cada aspecto de la operativa de transporte, desde la asignación de vehículos hasta la optimización de tiempos de entrega.

El uso de un algoritmo de IA en un TMS ofrece múltiples ventajas:

  • Optimización de rutas
  • Gestión automatizada de estados de carga
  • Reducción de tiempos

Decisiones basadas en datos con Power BI

La integración de Power BI en un TMS como NetOffice proporciona a las empresas una ventaja competitiva al ofrecer informes detallados y análisis avanzados. Gracias a esta herramienta, los gestores pueden:

  • Visualizar métricas clave en tiempo real sobre el desempeño de conductores, vehículos y eficiencia operativa.
  • Analizar costes y rentabilidad de cada operación de transporte, identificando oportunidades de ahorro.
  • Detectar tendencias y áreas de mejora a partir del análisis de datos históricos.
  • Automatizar reportes para una toma de decisiones más ágil y precisa.

¿Por qué tu empresa necesita un TMS con IA y Power BI?

La combinación de inteligencia artificial y análisis de datos en un TMS no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para las empresas de transporte que buscan crecer y adaptarse a un mercado en constante cambio. Con una solución como NetOffice, las empresas pueden:

La combinación de Power BI y NetOffice permite una mayor eficiencia en el transporte de mercancías.
  • Reducir costos operativos, minimizando rutas ineficientes y optimizando el uso de la flota.
  • Aumentar la productividad, automatizando tareas y eliminando procesos manuales innecesarios.
  • Mejorar el servicio al cliente, cumpliendo con plazos de entrega más precisos y proporcionando mayor visibilidad sobre el estado de los envíos.

¿Estás listo para dejar atrás los métodos tradicionales y el transporte al siguiente nivel?

Imagina tener el control total de tus operaciones, desde la planificación de rutas hasta el seguimiento de entregas, todo en una sola plataforma. NetOffice te ofrece un ERP de gestión completo e innovador, con un TMS que incorpora un algoritmo inteligente y se integra a la perfección con Power BI. Descubre cómo puedes optimizar tus recursos, reducir errores y aumentar la satisfacción de tus clientes.

La inteligencia artificial en el TMS de NetOffice

La inteligencia artificial ha llegado para revolucionar la gestión del transporte, y NetOffice se posiciona a la vanguardia con su innovador sistema TMS. Gracias a su algoritmo avanzado, integración con dispositivos de telemática y módulo de análisis contable, esta solución permite a las empresas optimizar la operativa, reducir costes y mejorar la rentabilidad de cada trayecto.

En un sector en constante evolución, apostar por herramientas tecnológicas como IA NetOffice es clave para mantenerse competitivo y afrontar con éxito los desafíos del transporte por carretera.

  • Cálculo automático de kilómetros recorridos en vacío y con carga, lo que permite analizar la eficiencia de cada trayecto.
  • Identificación de estados y horarios de viaje, clasificando los tramos en vacío, cargados o completados. Esto facilita un control preciso de cada operación.
  • Optimización del seguimiento de cargas en tiempo real, garantizando una mayor trazabilidad y permitiendo una gestión ágil de posibles incidencias.

El sistema de IA de NetOffice no solo se basa en cálculos matemáticos avanzados, sino que también integra datos en tiempo real mediante dispositivos de telemática. A través de la geolocalización de los puntos de carga y descarga y la información del tacógrafo de los vehículos, el algoritmo analiza y optimiza las rutas y la distribución de las cargas.

Esta integración permite…

  1. Trazabilidad completa de los vehículos, evitando desviaciones y mejorando los tiempos de entrega.
  2. Reducción de tiempos improductivos, optimizando el uso de los recursos disponibles.
  3. Automatización de la recopilación de datos operativos, reduciendo la carga administrativa y evitando errores manuales.

Uno de los aspectos más innovadores de la IA en NetOffice es su capacidad para calcular el coste de cada viaje con gran precisión. Gracias a su módulo de análisis contable el sistema:

  • Evalúa la rentabilidad de cada trayecto, comparando costes y beneficios de manera automática.
  • Distribuye proporcionalmente los gastos operativos, teniendo en cuenta los kilómetros recorridos y el tiempo de operación de cada vehículo.
  • Permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos, optimizando la planificación financiera del negocio.

La incorporación de inteligencia artificial en el TMS de NetOffice no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce la carga administrativa.

Además, la capacidad del sistema para analizar grandes volúmenes de datos y generar informes en tiempo real proporciona una ventaja competitiva a las compañías de transporte, permitiéndoles adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mejorar la planificación estratégica.

¿Cuáles son las principales tendencias en transporte para 2025?

En 2025, el sector de la logística y el transporte de mercancías está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la adopción de nuevas tecnologías y procesos innovadores. Estas son algunas de las principales tendencias que están marcando el camino hacia el futuro.

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el sector logístico, revolucionando la manera en que se gestionan las operaciones. NetOffice ha desarrollado un algoritmo avanzado que optimiza la situación de las cargas mediante el uso de geolocalización y datos del tacógrafo del vehículo.

Este algoritmo elimina la necesidad de que los conductores informen manualmente el estado de los pedidos a través de una aplicación, proporcionando en tiempo real la situación del vehículo y el pedido, lo que facilita la toma de decisiones en el departamento de tráfico.

Además, NetOffice ha integrado la automatización de órdenes de trabajo mediante OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), mejorando el seguimiento de cargas en tiempo real y agilizando la creación y gestión de documentos, lo que elimina los procesos manuales y optimiza la eficiencia operativa.

La recopilación y análisis de grandes cantidades de datos se ha convertido en una herramienta clave para optimizar procesos, predecir riesgos y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Power BI se destaca como una herramienta esencial en este ámbito. NetOffice integra Power BI para generar informes detallados que facilitan la gestión del transporte y la contabilidad.

Genera informes de transporte y financieros.

Los informes de Power BI incluyen métricas sobre pedidos (como kilos transportados y coste por kilómetro), conductores (detalles por conductor, matrícula y rendimiento) y transportistas (análisis de volumen de ventas y comparativas). Además, los informes financieros proporcionan una visión integral de la salud financiera de la empresa, permitiendo un análisis exhaustivo de la gestión contable.

Los almacenes están adoptando cada vez más la automatización para aumentar la eficiencia, reducir errores y mejorar las condiciones de trabajo. La implementación de robots, vehículos guiados automáticamente (AGV) y sistemas de picking automatizados está transformando la gestión de inventarios y la logística interna, permitiendo un flujo de trabajo más ágil y preciso.

La trazabilidad y visibilidad en tiempo real se han convertido en demandas clave de los clientes. NetOffice ha respondido a esta necesidad desarrollando una extranet para clientes y proveedores que permite el intercambio de información y documentación. A través de esta plataforma, los clientes pueden descargar documentos, consultar el rastreo en tiempo real de los viajes, revisar el listado de facturas y los detalles de los pedidos por factura, así como solicitar pedidos y controlar su descarga.

Año de retos: Transporte de mercancías en 2024

El sector del transporte de mercancías por carretera ha vivido un año lleno de cambios, desafíos y avances tecnológicos. A continuación, hacemos un recorrido mes a mes por los acontecimientos más relevantes de 2024 que han marcado el rumbo del transporte por carretera.

El año arranca con la implementación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), para la optimización de cargas y la digitalización de procesos manuales. Estas innovaciones están transformando la forma en que se gestionan las flotas y rutas, reduciendo costes y mejorando la eficiencia. Sin embargo, no todo fue positivo. Un conflicto en Francia generó importantes retrasos en el transporte internacional, afectando a las cadenas de suministro de toda Europa.

Este mes estuvo marcado por protestas de agricultores en diversas regiones de España, lo que provocó bloqueos en las carreteras y alteró el flujo de las mercancías. Las demandas de los agricultores por mejores precios y condiciones de trabajo afectaron al transporte de productos alimentarios, intensificando las tensiones en el sector.

La escasez de conductores sigue siendo uno de los grandes desafíos para el sector. En abril, esta problemática se convierte en el centro de atención, ya que impide que muchas empresas expandan su alcance internacional.

El Congreso de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reunió a los principales profesionales del sector en Ciudad Real. Durante este evento, se presentaron las últimas novedades tecnológicas, poniendo especial énfasis en la digitalización y las herramientas de gestión que están revolucionando el sector.

El CETM reunió a los principales profesionales del transporte de mercancías por carretera.

El gobierno amplió el programa Kit Digital, permitiendo que grandes empresas de transporte accedieran a ayudas para digitalizar sus operaciones. Esta iniciativa representa un gran impulso para la modernización del sector, brindando nuevas oportunidades para aquellas empresas que buscan optimizar sus procesos mediante soluciones tecnológicas.

La 47ª Asamblea de ATFRIE, celebrada en Valladolid, fue un punto de encuentro para debatir los problemas que enfrenta el transporte de mercancías por carretera. Los temas principales fueron la jubilación anticipada, la falta de conductores y las posibles soluciones ante estos desafíos. Además, se destacaron las tensiones en el sector, con miras a la convocatoria de huelga de octubre.

La Asamble ATFRIE fue un punto de encuentro para debatir los problemas que enfrenta el transporte de mercancías por carretera.

La situación en el sector llegó a un punto crítico en octubre, cuando los transportistas convocaron una huelga que puso en jaque las operaciones logísticas del país. Las demandas por mejores condiciones laborales y salarios justos fueron las principales motivaciones de esta acción, que generaron incertidumbre y retrasos en las cadenas de suministro.

Finalmente, sindicatos y patronal lograron un acuerdo para desconvocar la huelga de transporte tras intensas negociaciones. Ambas partes se comprometieron a presentar una solicitud conjunta al Ministerio de Seguridad Social.

El año concluye con las empresas del sector preparándose para la obligatoriedad de la facturación electrónica en 2025. Este cambio, impulsado por la Ley Crea y Crece, requiere que las compañías adopten nuevas herramientas de gestión que les permitir cumplir con las normativas vigentes.

Documentación necesaria en la cabina del chófer

Para un chófer, llevar toda la documentación necesaria en la cabina es tan importante como tener el vehículo en condiciones óptimas. No se trata solo de evitar multas o problemas legales, sino de asegurar una jornada fluida y sin imprevistos.

La documentación en la cabina es mucho más que una simple obligación. Tenerla en orden es una medida de seguridad, una herramienta de eficiencia y una forma de evitar imprevistos que puedan interrumpir la jornada.

  • Permiso de circulación y seguro vigente del vehículo: Certifica la titularidad y la legalidad del vehículo.
  • Ficha técnica ITV: Garantiza que el camión cumple con los requisitos de seguridad.
  • Tarjeta de tacógrafo (si aplica): Fundamental para el registro de tiempos de conducción y descanso.

La digitalización ha simplificado la vida de los conductores de camiones, especialmente en lo que respecta a la gestión de documentos. Contar con una aplicación móvil especializada para conductores se está volviendo una herramienta indispensable en el sector.

Este tipo de aplicaciones permite a los conductores ver en tiempo real los viajes que les han asignados, con todos los detalles relevantes. Desde la app, también pueden cargar documentos específicos para cada viaje, adjuntar facturas y albaranes, que llegan directamente al gestor de tráfico de la empresa, agilizando la gestión administrativa.

La documentación en la cabina es mucho más que una simple obligación.

Cuando se transportan mercancías con requisitos especiales, la documentación se vuelve aún más crítica. Para cargas peligrosas o perecederas es fundamental contar con:

  • Documentos de mercancías peligrosas (ADR): Necesarios para el transporte de mercancías peligrosas, garantizan que el conductor conoce y cumple con las normas de seguridad.
  • Certificados y permisos especiales: En el caso de alimentos o productos perecederos, algunos países requieren certificados de calidad o salubridad.

Los controles en carretera son una realidad para cualquier conductor de transporte. Estar bien preparado con la documentación organizada permite acelerar el proceso. Tener los documentos en una carpeta accesible ahorra tiempo y facilita los controles en carretera.

En rutas internacionales, es probable que los conductores se enfrenten a pasos de aduana. Tener los documentos en orden y los permisos correctos puede evitar retrasos y facilitar la comunicación con los agentes.

¿Cómo ahorrar en combustible en mi próximo viaje?

¿Tienes planeado un viaje por carretera durante el puente de noviembre y no sabes dónde repostar combustible de calidad al mejor precio? No te preocupes, nosotros te decimos cómo ahorrar en combustible.

Hemos encontrado el mejor portal de las gasolineras más económicas para que puedas llenar el tanque sin que tu bolsillo lo resienta. Con esta ayuda, podrás conducir tranquilo sabiendo que estarás optimizando tanto tu ruta como tu gasto en combustible.

En España, existen diversas opciones donde poder repostar a precios más económicos, lo que puede suponer un ahorro significativo en el presupuesto destinado al viaje. Entre las gasolinas que suelen ofrecer precios más bajos se encuentran algunas cadenas conocidas por su oferta competitiva.

Las cadenas de gasolinas más económicas en España suelen incluir estaciones de bajo coste y marcas que han ganado popularidad por ofrecer precios competitivos. Algunas de las más destacadas son BonÀrea, Ballenoil, Plenoil o supermercados como Carrefour, Eroski y Alcampo.

Las variaciones en los precios también dependen de la ubicación geográfica y de los impuestos locales, por lo que es útil consultar plataformas para encontrar las estaciones más económicas cerca de cada usuario.

Los precios de la gasolina cambian constantemente. En dieselgasolina.com encontrarás un listado completo y actualizado de estaciones de servicio, clasificadas por tipo de gasolina. Además, permite filtrar por marca, provincia y localidad para encontrar la estación de servicio más cercana a ti.

Con la ayuda de aplicaciones móviles, como Race Gasolineras, es posible localizar en tiempo real las gasolinas más económicas a lo largo de la ruta de viaje. Estas herramientas permiten comparar precios y planificar paradas estratégicas para aprovechar al máximo el presupuesto destinado al combustible.

Antes de emprender tu viaje, asegúrate de investigar y mantenerte informado sobre las gasolinas más baratas en tu camino para optimizar tus gastos de desplazamiento y disfrutar al máximo de tus vacaciones.

¡Feliz viaje!

¿Qué le depara al transporte de mercancías en el futuro?

La situación actual del transporte de mercancías por carretera en 2024 enfrenta varios desafíos y oportunidades, reflejando un panorama complejo.

Entre los problemas más destacados se encuentran el aumento de los costes operativos, que incluyen salarios y combustibles. ​La escasez de conductores sigue siendo un problema crítico, con un 11% de las vacantes en Europa aún sin cubrir, lo que limita la capacidad de oferta en el sector​.

Sin embargo, también hay oportunidades. Se prevé un ligero crecimiento del transporte pesado de larga distancia en torno al 1.6%, y que las empresas deben centrarse en la digitalización y la implementación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, para mejorar la eficiencia y la gestión de recursos​.

La situación actual del transporte por carretera es importante, pero más importante será su futuro. Un futuro marcado por varias tendencias clave que ya están transformando la industria.

El uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, está optimizando la cadena de suministro, permitiendo una mejor gestión del inventario y la reducción de costes. La analítica avanzada también está transformando la toma de decisiones en la logística. Los datos permiten prever patrones de demanda, optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa.

El uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, está optimizando el transporte de mercancías

El auge de plataformas que conectan a transportistas y clientes está facilitando la contratación de servicios logísticos y mejorando la eficiencia.

Con la creciente digitalización, la seguridad de los datos y las infraestructuras se ha convertido en una prioridad para evitar ataques cibernéticos que puedan paralizar la operación logística.

Los nuevos modelos de negocio llevan a un transporte verde

El enfoque de las empresas de transporte en nuevos modelos de negocio digitales contribuye significativamente a un transporte más sostenible. Al implementar tecnologías avanzadas para la optimización de rutas, se reduce el consumo de combustible y las emisiones de CO2, lo que minimiza el impacto ambiental.

El futuro del transporte de mercancías será, en definitiva, un equilibrio entre la necesidad de eficiencia y sostenibilidad, impulsado por la innovación tecnológica y adaptado a un entorno global en constante cambio.

El problema de la descarbonización y el transporte

El transporte es uno de los sectores que más contribuye a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, especialmente el transporte terrestre y aéreo. La descarbonización es un proceso crucial pero desafiante para el sector del transporte, que tendrá que adaptarse rápidamente a nuevas normativas y tecnologías para contribuir a un futuro más sostenible.

A nivel mundial, el transporte por carretera representa aproximadamente el 20-25% de las emisiones totales de CO₂. En la Unión Europea, este sector fue responsable de alrededor del 72% de las emisiones del transporte en 2019, siendo los automóviles particulares y los camiones las principales fuentes.

Aproximadamente, un camión pesado que recorre 100 kilómetros puede emitir entre 60 y 100 kg de CO₂, dependiendo de factores como el tipo de combustible, la carga transportada, el estado de las carreteras y la eficiencia del motor.

El transporte de mercancías por carretera se enfrenta a un futuro de transformación profunda, impulsado por la necesidad de reducir las emisiones de CO₂ y adaptarse a las nuevas demandas de sostenibilidad.

Uno de los cambios más relevantes será la electrificación del transporte de mercancías. Se espera que la electrificación del transporte de mercancías se acelere después de 2030, con un crecimiento rápido de las flotas eléctricas hacia 2040.

La descarbonización es un proceso crucial pero desafiante

El uso de sistemas avanzados de gestión de flotas y planificación de rutas, apoyados por inteligencia artificial, reducirá el consumo de combustible y las emisiones al minimizar el tiempo en carretera y los recorridos innecesarios.

Los gobiernos y organismos internacionales están implementando políticas más estrictas para reducir las emisiones del transporte de mercancías por carretera. Muchas ciudades están implementando zonas de bajas emisiones, donde se restringe el acceso a vehículos contaminantes.

La descarbonización del transporte de mercancías ofrece oportunidades para la innovación y la creación de nuevas infraestructuras y tecnologías.

  • Aceleración de la electrificación y el uso de hidrógeno a medida que la tecnología madura.
  • Adopción de soluciones digitales y optimización logística para mejorar la eficiencia.
  • Normativas más estrictas que fomentan la transición hacia flotas limpias.
  • Un enfoque hacia la colaboración intermodal que aproveche la combinación de diferentes modos de transporte.

Se espera que la combinación de estos factores impulse una transformación profunda del sector hacia un modelo más sostenible y de bajas emisiones, alcanzando en las próximas décadas una reducción significativa.

La descarbonización es un tema de creciente preocupación para el sector del transporte de mercancías por carretera. Durante el pasado mes de septiembre, este asunto fue ampliamente discutido en mesas redondas como la organizada por la Asociación ATFRIE, donde se debatió sobre los desafíos y soluciones para reducir las emisiones en la industria.