• Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

TicketBAI: ¿Qué es y cómo facilita NetOffice su cumplimiento?

En los últimos años, las normativas fiscales han avanzado hacia un mayor control digital de la facturación por parte de las Administraciones Públicas. Un claro ejemplo de esta tendencia es el TicketBAI, el sistema obligatorio impulsado por las Haciendas Forales del País Vasco para luchar contra el fraude fiscal y garantizar una mayor trazabilidad de las operaciones económicas.

Si tu empresa opera en las regiones vascas o presta servicios a clientes allí, este artículo te interesa. Especialmente si buscas una solución que automatice el proceso y te ayude a cumplir con la normativa sin complicaciones: NetOffice lo hace posible.

El TicketBAI (TBAI) es una iniciativa de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, junto con el Gobierno Vasco, que obliga a todas las empresas y autónomos a utilizar un software de facturación que:

  1. Genere facturas con un código identificativo y un código QR.
  2. Envíe automáticamente la información de cada factura a la Hacienda Foral correspondiente.
  3. Cumpla con un formato específico de firma digital que garantice la integridad y trazabilidad del documento.
El TicketBAI (TBAI) es una iniciativa de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Este sistema persigue una mayor transparencia en las transacciones económicas, evitando la manipulación de datos y facilitando la supervisión fiscal.

La normativa afecta a todas las personas físicas y jurídicas que ejerzan una actividad económica en el País Vasco, independientemente de su tamaño o sector, incluyendo:

  • Autónomos y micropymes.
  • Empresas de servicios.
  • Comercios.
  • Empresas de transporte y logística.
  • Profesionales liberales.

NetOffice está especialmente diseñado para empresas de transporte y logística, lo que permite gestionar desde el mismo entorno la facturación, los partes de carga y descarga, el control de rutas y ahora también el envío automático de las facturas a la Hacienda Vasca conforme al TicketBAI.

  1. Emisión de facturas conforme a la normativa: Incluye los campos obligatorios, firma digital y genera el código QR.
  2. Envío automático a la Hacienda Foral: NetOffice se conecta directamente con la administración correspondiente (Álava, Bizkaia o Gipuzkoa) y envía los datos de cada factura en tiempo real.
  3. Gestión centralizada: Todo desde el propio ERP. No necesitas plataformas externas ni procesos manuales.
  4. Cumplimiento sin complicaciones: Con NetOffice, la adaptación al TicketBAI es inmediata.

¿Por qué es importante contar con ERP adaptado?

Utilizar un software que no esté homologado o no cumpla con los requisitos del TicketBAI puede suponer sanciones económicas importantes. Con NetOffice no solo te aseguras de cumplir con la normativa, sino que ganas en eficiencia, seguridad y trazabilidad.

El TicketBAI no es una opción, es una obligación legal para todas las empresas que operan en el País Vasco. Ponte en contacto con nosotros y descubre como con NetOffice lo tienes resuelto desde el primer día.

Certificación IFS en transporte de mercancías.

En un sector cada vez más exigente como el de la logística y el transporte de mercancías, contar con certificaciones de calidad reconocidas ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad. Una de las más relevantes es la certificación IFS Logistics, un estándar que garantiza la seguridad y calidad en los procesos de transporte y almacenamiento, especialmente en sectores como el alimentario, farmacéutico y cosmético.

IFS (International Featured Standards) Logistics es una norma internacional enfocada en la seguridad de productos y la calidad de los procesos logísticos. Está diseñada específicamente para empresas que transportan, almacenan o distribuyen productos alimentarios y no alimentarios, tanto a temperatura ambiente como controlada (refrigerada o congelada).

Obtener esta certificación significa que la empresa ha demostrado, mediante auditoría externa, que sus operaciones cumplen con exigentes criterios de higiene, trazabilidad, seguridad y gestión de riesgos.

La auditoría IFS Logistics revisa múltiples aspectos del sistema logístico, incluyendo:

  • Documentación y gestión del sistema de calidad.
  • Condiciones higiénicas de los vehículos y almacenes.
  • Mantenimiento de la cadena de frío (si aplica).
  • Control de plagas, limpieza y desinfección.
  • Seguridad de los productos durante el transporte y el almacenamiento.
  • Formación y competencias del personal.
  • Gestión de incidencias y productos no conformes

Obtener la certificación IFS Logistics aporta ventajas clave tanto para la empresa como para sus clientes:

Garantía de seguridad y calidad

Asegura que los productos se transportan y almacenan bajo condiciones controladas, minimizando riesgos de contaminación o deterioro.

Trazabilidad completa

Permite rastrear el producto desde su origen hasta su destino final, aspecto esencial en sectores sensibles como el alimentario.

Control de temperatura

La norma exige una gestión rigurosa de la cadena de frío, fundamental para productos perecederos.

Mejora continua de procesos

Promueve la estandarización y optimización operativa en toda la cadena logística.

Acceso a nuevos mercados

Muchas grandes cadenas de distribución y fabricantes internacionales exigen a sus proveedores logísticos estar certificados.

Cumplimiento legal

Ayuda a alinearse con la normativa vigente en seguridad alimentaria y transporte internacional.

  • ISO 9001: Sistema de gestión de la calidad. Demuestra la capacidad de una empresa para ofrecer servicios que satisfacen los requisitos del cliente y la normativa aplicable.
  • ISO 14001: Gestión ambiental. Refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
  • ISO 45001: Gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Garantiza un entorno laboral seguro para los trabajadores del sector logístico.
  • GDP (Good Distribution Practices): Buenas prácticas de distribución, obligatoria para el transporte y almacenaje de productos farmacéuticos.
  • BRCGS Storage and Distribution: Estándar de seguridad alimentaria, enfocado en empresas logísticas que trabajan con productos de consumo.
  • SQAS (Safety & Quality Assessment for Sustainability): Evaluación para transportistas que operan en el sector químico, exigido por empresas del ámbito industrial.

Algunas respuestas antes de elegir NetOffice como tu ERP de transporte

La decisión de implementar un nuevo ERP es crucial para cualquier empresa de transporte. En NetOffice, entendemos que surgen preguntas antes de dar este importante paso. Por eso, hemos recopilado y respondido a las consultas más frecuentes.

1. ¿Se puede integrar NetOffice con mis sistemas actuales?

¡Sí! Entendemos que tu operativa ya cuenta con herramientas valiosas, y nuestro ERP está diseñado para complementarlas y potenciarlas. NetOffice dispone de integraciones con los principales sistemas de GPS y telemetría, lo que permite una visión unificada de la ubicación y el rendimiento de tu flota. También nos integramos con diversas plataformas de cargadores y organismos administrativos, facilitando la gestión de la documentación.

En caso de ser un sistema no integrado previamente, nuestro equipo técnico puede valorar y desarrollar una integración personalizada.

2. ¿Es NetOffice escalable para crecer con mi empresa (nuevas rutas, flotas o mercados)?

Absolutamente. La escalabilidad es un factor clave en el diseño de NetOffice. Nuestra plataforma está pensada para acompañar el crecimiento de tu empresa en todas sus dimensiones.

Gracias a una única pantalla intuitiva para la gestión de tráfico obtendrás una visión completa de todas tus rutas en tiempo real. Esto permite planificar y gestionar nuevas rutas de manera eficiente y ampliar tu flota con la confianza de tener el control.

NetOffice gestiona actualmente flotas de hasta 500 camiones, demostrando su robustez y capacidad para manejar operaciones de gran envergadura. Ya sea que estés considerando expandirte a cargas grupaje, granel, frío u otras modalidades de transporte, NetOffice se adapta a tus nuevas necesidades operativas sin complicaciones.

3. ¿Ofrece NetOffice funcionalidades móviles para conductores y equipos en ruta?

Hemos desarrollado una aplicación móvil, NetOffice Driver, completa y fácil de usar, diseñada específicamente para simplificar y optimizar el trabajo diario de tus conductores. NetOffice Driver ofrece todas las herramientas necesarias para una gestión eficiente de los pedidos asignados, una gestión documental optimizada y una nueva funcionalidad que permite crear y gestionar incidencias relacionadas con los pedidos. Además, NetOffice dispone de una extranet para el intercambio de información y documentos en tiempo real con tus clientes.

4. ¿Permite NetOffice personalizar informes o dashboards según mis KPIs?

Por supuesto. Entendemos la importancia de medir el rendimiento con indicadores clave relevantes para tu empresa.

Integración con Power BI: Gracias a nuestra última integración con Power BI, NetOffice ofrece informes de tráfico y financieros avanzados que te permiten analizar en profundidad el rendimiento de tu empresa.

Esta potente herramienta de Business Intelligence te permite recopilar, transformar, analizar y visualizar datos, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y la optimización de tus KPIs específicos.

Disponer de un ERP, como NetOffice, se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar cada aspecto de la operación.

5. Y, ¿automatización de facturas, albaranes y documentación?

Sí, la automatización es un pilar fundamental de NetOffice. Nuestra funcionalidad de OCR inteligente reduce significativamente los errores y agiliza la creación y el seguimiento de documentos, eliminando procesos manuales. Esta automatización puede reducir hasta en un 40% el tiempo dedicado a la gestión de albaranes.

6. ¿Ayuda NetOffice a reducir la huella de carbono?

Nuestro nuevo algoritmo no solo se centra en la eficiencia operativa, sino que también considera la optimización de rutas para minimizar los kilómetros recorridos y, por lo tanto, el consumo de combustible y las emisiones. La planificación de rutas avanzada permite identificar qué parte de la flota consume más y cómo acortar los tiempos de trabajo para contribuir a la reducción de la huella de carbono.

7. ¿Contamos con experiencia en empresas de transporte?

La experiencia y la especialización en el sector del transporte son sellos distintivos de NetOffice. Nuestro ERP está implantado a lo largo de todo el territorio nacional. Actualmente, más de 300 empresas de transporte confían en NetOffice para la gestión de sus operaciones. En el último año, hemos expandido nuestra cartera de clientes en un 10%, lo que refleja la confianza del sector en nuestra solución.

Más de 3000 usuarios trabajan a diario con NetOffice, y nuestra app de conductores fue utilizada por 1940 usuarios solo en el pasado mes de marzo.

8. ¿En cuánto tiempo veré resultados tangibles?

El tiempo para observar resultados tangibles puede variar según la complejidad de tu operación y la velocidad de adopción del sistema por parte de tu equipo. Sin embargo, en NetOffice nos enfocamos en una implementación eficiente y una formación exhaustiva para acelerar este proceso.

9. ¿Qué formación necesitará mi equipo para usar el nuevo sistema eficientemente?

En NetOffice, apostamos por una implementación exitosa que comienza con una formación de calidad.

  • Formación personalizada in-situ: Para garantizar una adopción eficiente, nos desplazamos a las instalaciones de tu empresa para ofrecer una formación personalizada.
  • Formación específica por departamento: Tanto el departamento de tráfico como el de contabilidad contarán con técnicos especializados que les formarán en las funcionalidades específicas que utilizarán en su día a día.
  • Soporte continuo: Una vez finalizada la formación inicial, ofrecemos un mantenimiento telefónico continuo para resolver posibles dudas e incidencias, asegurando que tu equipo siempre tenga el apoyo que necesita.

10 características esenciales que debe tener un ERP efectivo

En el sector del transporte de mercancías por carretera, la eficiencia es uno de los objetivos principales. Disponer de un ERP completo se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar cada aspecto de la operación. Pero, ¿qué distingue a un ERP efectivo de otro?

1. Gestión y planificación de rutas optimizada

Un ERP efectivo necesita integrar algoritmos avanzados que ayuden a la automatización del tráfico. Estos sistemas ayudan a una planificación dinámica, capaz de adaptarse a cambios en tiempo real, reduciendo tiempos de entrega y costes operativos.

2. Seguimiento en tiempo real

Un buen ERP debe ofrecer un monitoreo continuo de la ubicación de los vehículos, el estado de las cargas y el progreso de las rutas. Esto permite una trazabilidad de las cargas, lo que facilita una comunicación con los clientes, proporcionándoles actualizaciones precisas sobre el estado de sus envíos.

3. Integración con proveedores

Es crucial que los sistemas ERP ofrezcan una amplia capacidad de integración con diversos proveedores. Esto incluye la conexión fluida con soluciones de gestión de flotas especializadas, proveedores de GPS y telemática embarcada, plataformas de cargadores para optimizar la búsqueda de cargas, intercambio de información a través de ficheros EDI y la conexión mediante APIs.

4. Control financiero

La facturación automatizada y una gestión eficiente de los pagos agiliza los procesos administrativos y reduce errores manuales. Proporcionar un control detallado de todos los gastos generados por la flota de vehículos o un registro detallado de ingresos y gastos, permite un análisis preciso de la rentabilidad y facilita el control financiero.

5. Gestión centralizada

Facilitar la conexión con sistemas externos, permite una coordinación eficiente con proveedores, transportistas y, por supuesto, clientes. Una gestión centralizada que integre a todas las partes involucradas en la cadena de suministro optimiza la colaboración, reduce la duplicidad de tareas y mejora la eficiencia general.

NetOffice es un ERP efectivo capaz de optimizar todas las operaciones logísticas.

6. Gestión de inventarios

Para aquellas empresas de transporte que también gestionan almacenes, un ERP efectivo debe ofrecer un control del stock disponible. Disponer de un módulo de almacenaje permite optimizar el uso del espacio, reducir los riesgos de exceso o falta de inventario y mejorar la eficiencia de la cadena logística en su conjunto.

7. Análisis y reportes para la toma de decisiones

Un ERP de transporte efectivo debe tener la capacidad de generar automáticamente reportes con indicadores clave de rendimiento (KPIs) relevantes. Sinergias con herramientas como Power BI permite obtener informes transporte y financieros a partir de los datos proporcionados por el ERP.

8. Cumplimiento normativo garantizado

Las empresas de transporte deben cumplir deben cumplir con requerimientos específicos como el Suministro Inmediato de Información (SII) a la Agencia Tributaria y, en el caso del País Vasco, con el sistema Ticket Bai. A esto se suma la próxima obligatoriedad de la facturación electrónica. Es fundamental que los sistemas ERP estén preparados para facilitar este cumplimiento normativo, integrando las funcionalidades necesarias para generar y enviar la información requerida.

9. Escalabilidad y personalización

Cada empresa de transporte es única. Un ERP efectivo debe tener la capacidad de adaptarse al tamaño y las necesidades específicas de cada negocio, desde pequeñas flotas hasta grandes operadores logísticos. La modularidad y la capacidad de personalización son clave para permitir a las empresas añadir funcionalidades a medida que crecen y evolucionan.

10. Experiencia del cliente superior

Todo esto se mide por la satisfacción del cliente. Un ERP efectivo debe ofrecer herramientas que permitan proporcionar información transparente sobre los tiempos estimados de entrega y el estado de los envíos. Además, debe facilitar una gestión eficiente de las incidencias, permitiendo resolver problemas de manera rápida y eficaz, fortaleciendo así la relación con los clientes.