Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the post-carousel domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in H:\webspace\hostings\netoffice.es\hosting\blog\wp-includes\functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio aasta se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in H:\webspace\hostings\netoffice.es\hosting\blog\wp-includes\functions.php on line 6121
herramientas digitales archivos - Blog NetOffice
  • Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Laso S.L., especialistas en soluciones informáticas

Con una trayectoria de más de 35 años, Laso S.L. se erige como un referente en el desarrollo de soluciones informáticas innovadoras para empresas de todo el territorio nacional. A lo largo de los años hemos sido capaces de adaptarnos a las necesidades cambiantes del mercado, ofreciendo productos y servicios de calidad que impulsan la eficiencia y el crecimiento de nuestros clientes.

Desarrollamos aplicaciones sectoriales y proyectos a medida. En concreto, desarrollo de software basado en un ERP propio: NetOffice, el cual se adapta a las necesidades de cada pyme, focalizados principalmente en el sector del transporte.

NetOffice: un ERP diseñado para la gestión integral de transporte

Este software de gestión de transporte ofrece una solución integral para empresas de cualquier modalidad, desde cargas completas hasta grupajes y agencias de transporte, transporte por carretera o intermodal, con módulos de almacenaje y distribución.

Aunque el sector del transporte es uno de nuestros principales focos, también ofrecemos soluciones para la gestión comercial, suministros industriales y empresas de fabricación.

Gracias a nuestra apuesta por la tecnología, NetOffice se ha convertido en una herramienta clave para la gestión de flotas, utilizada por la mayoría de las empresas del sector en España, incluyendo grandes grupos de transporte.

En el último año, hemos sumado hasta 20 nuevos clientes a nuestra cartera, consolidando nuestra posición como un socio estratégico en la digitalización del transporte.

Detrás del éxito de Laso S.L. se encuentra un equipo de más de 25 profesionales altamente cualificados y comprometidos con la innovación. Este equipo trabaja constantemente en el desarrollo de nuevas funcionalidades y mejoras, asegurando que la herramienta se mantenga actualizada y a la vanguardia de las necesidades del mercado.

Haz crecer a tu empresa de transporte

Contacta con nosotros y descubra cómo sus soluciones informáticas innovadoras pueden impulsar el crecimiento y el éxito de su negocio.

¿Cómo mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías?

La eficiencia en el transporte de mercancías es un factor clave para la rentabilidad y competitividad de cualquier empresa del sector. La integración de tecnologías como la inteligencia artificial y herramientas avanzadas de análisis de datos, como Power BI, es la clave para transformar la logística y mejorar el rendimiento de las operaciones.

Un TMS inteligente en la gestión del transporte

En un entorno donde los costes operativos aumentan y las exigencias de los clientes son cada vez mayores, contar con un sistema de gestión del transporte (TMS) optimizado se ha vuelto imprescindible.

Un TMS tradicional permite gestionar rutas, cargas y flotas, pero los avances tecnológicos han llevado estos sistemas a un nuevo nivel. La incorporación de algoritmos de inteligencia artificial en un TMS como NetOffice permite automatizar tareas, analizar patrones de comportamiento y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Esto no solo reduce los errores humanos, sino que optimiza cada aspecto de la operativa de transporte, desde la asignación de vehículos hasta la optimización de tiempos de entrega.

El uso de un algoritmo de IA en un TMS ofrece múltiples ventajas:

  • Optimización de rutas
  • Gestión automatizada de estados de carga
  • Reducción de tiempos

Decisiones basadas en datos con Power BI

La integración de Power BI en un TMS como NetOffice proporciona a las empresas una ventaja competitiva al ofrecer informes detallados y análisis avanzados. Gracias a esta herramienta, los gestores pueden:

  • Visualizar métricas clave en tiempo real sobre el desempeño de conductores, vehículos y eficiencia operativa.
  • Analizar costes y rentabilidad de cada operación de transporte, identificando oportunidades de ahorro.
  • Detectar tendencias y áreas de mejora a partir del análisis de datos históricos.
  • Automatizar reportes para una toma de decisiones más ágil y precisa.

¿Por qué tu empresa necesita un TMS con IA y Power BI?

La combinación de inteligencia artificial y análisis de datos en un TMS no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para las empresas de transporte que buscan crecer y adaptarse a un mercado en constante cambio. Con una solución como NetOffice, las empresas pueden:

La combinación de Power BI y NetOffice permite una mayor eficiencia en el transporte de mercancías.
  • Reducir costos operativos, minimizando rutas ineficientes y optimizando el uso de la flota.
  • Aumentar la productividad, automatizando tareas y eliminando procesos manuales innecesarios.
  • Mejorar el servicio al cliente, cumpliendo con plazos de entrega más precisos y proporcionando mayor visibilidad sobre el estado de los envíos.

¿Estás listo para dejar atrás los métodos tradicionales y el transporte al siguiente nivel?

Imagina tener el control total de tus operaciones, desde la planificación de rutas hasta el seguimiento de entregas, todo en una sola plataforma. NetOffice te ofrece un ERP de gestión completo e innovador, con un TMS que incorpora un algoritmo inteligente y se integra a la perfección con Power BI. Descubre cómo puedes optimizar tus recursos, reducir errores y aumentar la satisfacción de tus clientes.

Potencia la gestión del transporte con Power Bi en NetOffice

En un sector tan dinámico como el transporte, la capacidad de analizar datos en tiempo real y tomar decisiones basadas en información precisa marca la diferencia. La integración de Power BI en NetOffice no solo ofrece visualización de datos, sino que transforma la forma en que las empresas gestionan su logística y su contabilidad.

¿Qué beneficios reales aporta esta herramienta y por qué necesitas incorporarla en tu gestión del transporte?

Gracias a Power BI, NetOffice permite visualizar con precisión el estado de los pedidos en todo momento. Mediante informes detallados, los gestores pueden acceder a información clave sobre tiempos de entrega, cumplimiento de plazos y posibles incidencias. Esto se traduce en una reducción de errores y una mejora en la planificación de rutas y cargas.

Uno de los mayores desafíos en la gestión del transporte es coordinar eficazmente a los conductores y transportistas. Con Power BI, NetOffice proporciona informes que permiten evaluar el rendimiento individual de cada conductor, analizar patrones de trabajo y mejorar la asignación de recursos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a una mejor gestión del personal.

El éxito de cualquier empresa de transporte no solo depende de la optimización operativa, sino también de una gestión financiera inteligente. Power BI facilita informes contables, lo que permite un análisis exhaustivo de ingresos, costos y rentabilidad. Con esta información, los gestores pueden identificar oportunidades de ahorro, prever inversiones y asegurar la estabilidad económica del negocio.

La rapidez en la toma de decisiones es clave en el sector del transporte. Con Power BI ofrece paneles interactivos que actualizan la información en tiempo real, permitiendo reaccionar de inmediato ante imprevistos, ajustar estrategias y mantener un control total sobre la operación.

Las empresas que apuestan por la digitalización y el uso de herramientas avanzadas como Power BI no solo optimizan sus operaciones, sino que también ganan en competitividad. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y transformar esa información en decisiones estratégicas es una ventaja clave para crecer en el mercado del transporte.

La integración de Power BI en NetOffice transforma la forma en que las empresas gestionan su logística y su contabilidad.
Nuevos segmentos en el kit digital

Kit Digital: de las pequeñas empresas a las grandes oportunidades

La transformación digital es un desafío que todas las empresas deben enfrentar en un mundo cada vez más conectado. Desde su lanzamiento, el Kit Digital ha sido una herramienta clave para pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a modernizar sus procesos y a ser más competitivas. Ahora, esta iniciativa da un paso más y abre una nueva convocatoria, enfocándose en empresas más grandes, de hasta 250 empleados, para seguir impulsando la digitalización.

Hasta ahora, pequeñas y medianas empresas han aprovechado los bonos del Kit Digital para implementar herramientas como la facturación electrónica, sistemas avanzados de gestión de clientes y gestión de procesos. Estas ayudas han sido salvavidas para negocios que necesitaban adaptarse rápidamente a los retos del mercado.

La nueva convocatoria del Kit Digital está diseñada para empresas de los segmentos IV y V, entre 50 y 250 empleados. Este grupo, que representa una parte importante del tejido empresarial, podrá acceder a bonos que varían según el tamaño de la empresa:

La nueva convocatoria del Kit Digital para empresas de 50 a 250 empleados.

25.000€ para empresas de 50 a 100 empleados (Segmento IV).

29.000€ para empresas de 100 a 250 empleados (Segmento V).

El objetivo del Kit Digital no es solo incorporar tecnología, sino mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas. Las herramientas implementadas permiten ahorrar tiempo, reducir costos y tomar decisiones más inteligentes, generando un impacto positivo en la rentabilidad y el futuro de los negocios.

Fechas claves que no debes olvidar para solicitar el bono del kit digital.

  • Las empresas de los segmentos IV y V pueden solicitar su bono hasta el 30 de junio de 2025.
  • Además, las empresas de los segmentos I y II tienen como fecha límite el 31 de diciembre de 2024, mientras que las del segmento III podrán hacerlo hasta el 31 de octubre de 2025, con un incremento reciente en sus bonos de 1.000 euros adicionales.

En Laso S.L., como agente digitalizador, hemos trabajado junto a numerosas pymes para implementar las ayudas del Kit Digital con éxito, contribuyendo a su modernización y competitividad. Ahora, asumimos el reto de apoyar a las grandes empresas en su transformación digital.

Con NetOffice, nuestro software de transporte, ofrecemos una solución unificada para la gestión de cargas y operaciones en el sector del transporte, ayudando a las empresas a optimizar sus procesos y afrontar los desafíos del mercado con herramientas innovadoras.

Si tu empresa pertenece a los segmentos IV o V, no dejes pasar esta oportunidad. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a gestionar la solicitud de tu bono del Kit Digital.

Power BI y cómo optimizar las rutas de transporte

El sector del transporte de mercancías por carretera enfrenta múltiples retos. Problemas como la escasez de conductores, el incremento del precio del combustible y la necesidad de cumplir con normativas cada vez más estrictas, generan una mayor complejidad para las empresas del sector.

En este contexto, el acceso a datos precisos y actualizados puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y una que pierde rentabilidad. Aquí es donde Power BI se convierte en una herramienta clave para las empresas de transporte.

Power BI es una herramienta de análisis de datos desarrollada por Microsoft que permite a las empresas convertir sus datos en informes interactivos y visuales.

Power BI puede transformar la gestión del transporte de mercancías por carretera al proporcionar informes y visualizaciones que permiten a las empresas tomar decisiones basadas en datos. Algunos de los usos más comunes en este sector incluyen:

  • Visualización de rutas y tiempos de entrega: Puedes analizar los tiempos de entrega y comparar rutas para identificar cuáles son las más eficientes y dónde hay posibles retrasos.
  • Monitoreo de la flota: Con informes dinámicos, puedes hacer seguimiento al estado de cada vehículo, su mantenimiento, los kilómetros recorridos y el tiempo que permanece inactivo.
  • Análisis de costes: Desde el combustible hasta los gastos de mantenimiento, permite analizar los costos operativos de manera detallada, ayudándote a identificar oportunidades de ahorro.
  • Rendimiento de conductores: Los informes sobre los conductores pueden mostrar desde el número de entregas realizadas hasta el consumo de combustible y el tiempo empleado en cada trayecto.

Con Power BI, es posible integrar información desde múltiples fuentes, analizar tendencias y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Para las empresas de transporte, esto significa tener una visibilidad completa sobre la operación de la flota, el rendimiento de los conductores, los tiempos de entrega, los costos de cada ruta, todo en una sola herramienta.

Tener control sobre las entregas y los tiempos de respuesta puede mejorar significativamente la experiencia del cliente, lo que a su vez puede aumentar la lealtad y la retención. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, las decisiones estratégicas se vuelven más precisas y oportunas.

Descubre cómo NetOffice y Power BI pueden brindarte una visión completa de tu empresa de transporte. Cómo los informes detallados de pedidos, conductores y transportistas pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la rentabilidad de tu flota.

¿Sabía que Power BI forma parte del programa de digitalización Kit Digital? Entre las soluciones subvencionables se encuentra la implantación de herramientas de Business Intelligence.

Solicita una demostración y comprueba de primera mano las funcionalidades y beneficios que ofrece Power BI para la gestión de transporte.

Por qué la falta de digitalización afecta al transporte

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva. Las empresas de transporte, en particular, enfrentan desafíos únicos que pueden mitigarse significativamente con la adopción de soluciones digitales. Sin embargo, muchas aún se resisten al cambio.

Principales razones que afectan a la falta de digitalización

La falta de digitalización suele traducirse en procesos manuales, como el uso de papel para registrar rutas, cargas y entregas. Esto no solo es lento y propenso a errores, sino que también dificulta el acceso a datos en tiempo real.

Las soluciones digitales, como un software de gestión, permiten la automatización de procesos y la integración de sistemas que optimizan la planificación y ejecución de rutas.

Sin herramientas digitales que permitan monitorear el consumo de combustible, el estado de los vehículos y el desempeño de los conductores, las empresas no pueden identificar áreas de mejora ni tomar decisiones informadas.

Los sistemas de gestión de flotas permiten un monitoreo constante de las operaciones, lo que ayuda a identificar patrones de consumo y comportamientos de conducción que podrían estar generando costes adicionales.

Las soluciones digitales permiten automatizar los procesos.

La competencia digitalizada es capaz de ofrecer servicios más rápidos, confiables y personalizados, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente.

La digitalización permite una trazabilidad completa de las mercancías, desde el punto de origen hasta el destino final. La capacidad de rastrear envíos en tiempo real es cada vez más demandada por los clientes.

Las empresas que no cuentan con sistemas digitales pueden tener dificultades para mantenerse al día con las normativas, lo que puede resultar en sanciones y multas.

Sin acceso a datos precisos y en tiempo real, es difícil analizar el rendimiento de las operaciones, identificar problemas y oportunidades de mejora, y responder rápidamente a las demandas del mercado.

Sin digitalización no hay competitividad

Las empresas que reconozcan esto y actúen en consecuencia estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital, garantizando así su éxito a largo plazo.

La digitalización es ahora más accesible para las pequeñas y medianas empresas (pymes) gracias a iniciativas como el Kit Digital, que facilita su transformación. Ofrece un amplio catálogo de soluciones digitales para que cada empresa pueda encontrar las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades específicas.

NetOffice a la vanguardia de la inteligencia artificial

El programa de digitalización del Kit Digital ha ampliado sus ayudas en diversas categorías de soluciones digitales, facilitando así el acceso a herramientas avanzadas para empresas de todos los tamaños.

Novedades de NetOffice

Entre las novedades más destacadas se encuentra la inclusión de la categoría de Business Intelligence (BI) y Analítica, ofreciendo innovaciones significativas para la recopilación, transformación, análisis y visualización de datos.

Business Intelligence y Analítica con Power BI

Dentro de esta nueva categoría, NetOffice presenta la herramienta Power BI. Esta solución analística permite a las empresas crear informes detallados de gestión de transporte y contabilidad, proporcionando una visión clara y precisa de sus operaciones.

Con Power BI, las empresas de transporte y gestión pueden transformar datos complejos en información visualmente atractiva y fácil de interpretar, mejorando así la toma de decisiones estratégicas.

NetOffice integra Power BI para la gestión del transporte

Business Intelligence y Analítica con inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) también juega un papel crucial en esta categoría, ofreciendo soluciones avanzadas para la planificación automática de rutas. Gracias a la integración de algoritmos de IA en NetOffice, los usuarios pueden optimizar la planificación y ejecución de rutas, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa.

Esta innovación no solo facilita la gestión logística, sino que también mejora significativamente la productividad empresarial.

Gestión de procesos con IA

En la categoría de Gestión de Procesos, NetOffice destaca con un sistema de gestión de tráfico (TMS) basado en inteligencia artificial. Esta herramienta avanzada utiliza técnicas de IA para monitorizar y gestionar el flujo de tráfico en tiempo real, proporcionando a las empresas una capacidad sin precedentes para gestionar sus operaciones logísticas.

Con este sistema, es posible anticipar y resolver problemas antes de que ocurran, optimizando así el rendimiento y la seguridad del tráfico.

La inteligencia artificial juega un papel crucial en la gestión del transporte de mercancías.

Mejora el rendimiento a través de la tecnología

La ampliación del programa de digitalización del Kit Digital, con nuevas ayudas y soluciones innovadoras, representa una oportunidad para las empresas que buscan mejorar sus operaciones a través de la tecnología.

Con herramientas como Power BI y sistemas de gestión basados en IA, las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de eficiencia y competitividad en el mercado actual. NetOffice se posiciona a la vanguardia de esta transformación digital, ofreciendo soluciones que combinan la inteligencia artificial y el análisis de datos para impulsar el éxito empresarial.

Novedades en el Programa Kit Digital

Red.es impulsa la modificación de las bases del Programa Kit Digital con el objetivo de subvencionar la implantación de soluciones digitales en pymes, y ahora también en medianas empresas de hasta 250 empleados. Esta iniciativa busca acelerar la transformación digital de las empresas españolas, brindándoles los recursos necesarios para adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.

Las empresas del segmento III podrán solicitar la ayuda de 3.000 euros

Con estas modificaciones, también se ha incrementado la ayuda para las empresas del segmento III. Esta modificación incluye un aumento de la cuantía de la ayuda para empresas con entre 0 y menos de 3 empleados, elevándola de 2.000 euros a 3.000 euros.

Este aumento de la ayuda será retroactivo, permitiendo que las empresas del segmento III que ya la hayan solicitado puedan beneficiarse de la nueva cuantía, incluso si ya han consumido su bono digital, asegurando así los principios de igualdad de trato, no discriminación y transparencia.

Se ha incrementado la ayuda para las empresas del segmento III

Las solicitudes para la nueva cuantía podrán realizarse una vez se abra el formulario de solicitud en junio. A partir de ese momento, las empresas del segmento III podrán solicitar la ayuda de 3.000 euros. Aquellos que ya han sido beneficiarios y desean solicitar la ampliación de 1.000 euros, solo deberán ingresar en su expediente, seleccionar el botón correspondiente y firmar la conformidad, garantizando una concesión automática.

Las medianas empresas, nuevas beneficiarias del programa del kit digital

Las medianas empresas se han incorporado como nuevas beneficiarias del programa Kit Digital, estableciendo dos nuevos segmentos según el número de empleados. El segmento IV incluirá empresas de entre 50 y menos de 100 empleados, con una ayuda de 25.000 euros. El segmento V estará compuesto por empresas de entre 100 y menos de 250 empleados, con un bono digital de 29.000 euros

Las medianas empresas podrán solicitar la ayuda una vez se publique la convocatoria correspondiente y se abra el formulario de solicitud, previsto para el último trimestre del año 2024.

Las medianas empresas, nuevas beneficiarias del programa del Kit Digital

Ampliación del catálogo de soluciones de digitalización

Red.es ha actualizado el Catálogo de Soluciones de Digitalización, incorporando nuevas categorías que amplían las opciones disponibles para las empresas.

  • Servicio de Ciberseguridad Gestionada: Para reforzar la capacidad de las medianas empresas frente a desafíos de seguridad digital.
  • Gestión de clientes con IA asociada: Para optimizar procesos e interacciones con los clientes.
  • Business Intelligence y analítica con IA asociada: Para la explotación de datos empresariales y la mejora en la toma de decisiones.
  • Gestión de procesos con IA asociada: Para la automatización de procesos de negocio.
  • Puesto de trabajo seguro: Para los beneficiarios del Segmento III, facilitando la automatización de tareas, la gestión eficiente de datos y una comunicación fluida.

El catálogo totaliza 17 soluciones, ampliando las opciones disponibles para las empresas en su proceso de digitalización.

NetOffice continúa liderando la digitalización de pymes y grandes empresas

En la categoría de Business Intelligence y Analítica, NetOffice pone a disposición de sus usuarios Power BI, una potente herramienta para el análisis de datos reales. Gracias a esta herramienta, las empresas pueden crear informes de gestión de transporte y contabilidad. En la misma categoría, con inteligencia artificial, NetOffice integra un algoritmo de IA para la planificación automática de rutas.

Continuando con la inteligencia artificial, en la categoría de Gestión de Procesos, NetOffice ofrece un sistema de gestión de tráfico basado en inteligencia artificial. Esta avanzada herramienta aplica técnicas de IA para monitorizar y gestionar el flujo de tráfico en tiempo real.

Extranet de clientes para información en tiempo real.

Conecta con tus clientes a través de la extranet

La comunicación es fundamental en cualquier negocio, y en el transporte de mercancías cobra especial importancia. Mantener a los clientes informados sobre el estado de sus envíos es crucial para generar confianza, optimizar la gestión logística y prevenir posibles problemas.

Además, la transparencia en el transporte de mercancías promueve una mejor toma de decisiones y una gestión más eficiente de la cadena de suministro. Con acceso a datos en tiempo real, los clientes pueden identificar posibles problemas o retrasos y tomar medidas correctivas de manera proactiva. Esto podría implicar ajustar las cantidades de inventario en tránsito, coordinar la programación de la producción o incluso modificar las rutas de envío para evitar obstáculos inesperados.

¿Cómo mantengo informados a mis clientes sobre el estado de mercancías?

Las extranets de clientes representan el puente digital que conecta a todas las partes involucradas en la cadena de suministro, permitiendo una colaboración fluida. Esta plataforma online ofrece un espacio seguro y personalizado donde los clientes pueden acceder a información en tiempo real sobre sus envíos, incluyendo:

  • Descarga de documentos
  • Consulta del tracking de los viajes
  • Listado de facturas
  • Detalles de los pedidos por facturas
  • Solicitud de pedidos y control de la descarga de estos
Información de la extranet de clientes de NetOffice, software de transporte
Información de la extranet de clientes de NetOffice, software de transporte

Beneficios de una extranet para el transporte de mercancías:

  • Optimización de la gestión logística: La información en tiempo real permite a las empresas tomar mejores decisiones sobre la planificación de rutas y la asignación de recursos.
  • Mejora de la comunicación: La extranet facilita la comunicación con los clientes, reduciendo el número de llamadas y correos electrónicos.
  • Reducción de costes: Se reduce el tiempo dedicado a atender las consultas de los clientes.
  • Mejora de la imagen: La empresa se proyecta como una organización moderna, eficiente y transparente.

La capacidad de monitorear la ubicación y el estado de las mercancías en cualquier momento le brinda una sensación de control y seguridad incomparables. Del mismo modo, para el destinatario, saber cuándo esperar la llegada de los bienes ayuda a planificar las operaciones comerciales de manera más efectiva, evitando interrupciones innecesarias.

Eficiencia, transparencia y satisfacción del cliente

Una extranet de clientes, como el módulo que incluye NetOffice, se convierte en una herramienta indispensable para mantener informados a los clientes durante el transporte de mercancías.

La inversión en una extranet de clientes es una apuesta por la eficiencia, la transparencia y la satisfacción del cliente. En un mercado cada vez más competitivo, esta herramienta puede marcar la diferencia para las empresas de transporte de mercancías.

Integraciones con NetOffice | Control de la flota

Una de las características más destacadas de NetOffice radica en las integraciones. Gracias los sistemas tecnológicos obtenemos datos que agilizan la toma de decisiones, mejoran la productividad de los viajes… Además de garantizar el control de la flota en todo momento.

Nuestro sistema posee una serie de servicios totalmente integrados que permiten dar solución a cualquier demanda del cliente. El sistema de gestión del transporte (TMS) lleva a cabo un seguimiento y monitoreo para planificar, controlar y analizar el proceso logístico, evitando además kilómetros en vacío.

Plataformas integradas con NetOffice

Localizadores GPS

NetOffice Transporte está integrado con diferentes proveedores de gps y telemática embarcada que permite conocer en tiempo real el posicionamiento, kilómetros recorridos, consumos y datos de telemetría. Permitiendo el cálculo de dietas automáticas del conductor. Además, posibilita controlar la temperatura de los remolques frigoríficos, límites de temperaturas, setpoints y registro de temperaturas, ticket de temperatura.

Cargadores

Por otro lado, la integración de plataformas de cargadores nos permite recibir la información de los servicios/pedidos de sus clientes. Una vez obtenidos estos datos, devolvemos el recurso fijado al servicio (tractora-remolque-conductor), para después proceder al envío y la recepción de la documentación y el estado de las cargas.

Las integraciones con NetOffice agiliza la toma de decisiones.

Organísmos administrativos

Además, NetOffice ha sido validado como software garante para la generación del Ticket Bai. Un módulo propio de facturación capaz de adaptarse a la nueva normativa de las Haciendas Forales Vascas. A través de un fichero se envia automáticamente la información a la agencia tributaria correspondiente.

 También permite comunicar a la Agencia Tributaria las facturas emitidas y recibidas, SII (Suministro Inmediato de Información del IVA).