• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Retorno de la eficiencia: Certificados de Ahorro Energético (CAE)

¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?

Un CAE (Certificados de Ahorro Energético) es un documento electrónico que certifica que una empresa o particular ha logrado un ahorro de energía final cuantificable gracias a una inversión en eficiencia energética.

El sistema funciona de la siguiente manera:

  • Valor fijo: Cada CAE equivale a 1 kWh (kilovatio-hora) de energía ahorrada al año.
  • Activo negociable: Los grandes comercializadores de energía (Sujetos Obligados) tienen la obligación legal de alcanzar objetivos de ahorro energético. En lugar de aportar dinero directamente a un fondo, pueden comprar CAE a las empresas que han generado esos ahorros.
  • Monetización: Al vender los CAE, el transportista o la empresa de logística (el Propietario del Ahorro) recibe una contraprestación económica, recuperando así parte del coste de la inversión inicial realizada.

Los CAE transforman, por primera vez, el ahorro energético en un activo financiero con valor de mercado.

El Impacto de los CAE en el Transporte de Mercancías

El sector logístico y de transporte es uno de los mayores consumidores de energía, por lo que las oportunidades para generar CAE son enormes. Las inversiones en eficiencia dejan de ser un gasto para convertirse en un proyecto con un retorno económico dual: ahorro en combustible más la venta del certificado.

Las empresas de transporte de mercancías por carretera pueden generar estos CAE a través de varias acciones estratégicas que impactan directamente en su consumo energético:

  • Renovación y electrificación de flota: Al sustituir vehículos antiguos de combustión interna por modelos de alta eficiencia o, directamente, por vehículos eléctricos puros, el ahorro de combustible fósil genera un volumen considerable de certificados monetizables.
  • Optimización operativa y tecnológica: La implementación de Sistemas de Gestión de Flotas (TMS), con soluciones como NetOffice, permite la monitorización precisa del consumo. El ahorro demostrado a través de la optimización de rutas, la reducción de kilómetros en vacío y la aplicación de programas de conducción eficiente se certifica y se convierte en un ingreso extra.
  • Eficiencia en componentes: Una medida sencilla pero efectiva es la sustitución de neumáticos por aquellos con mayor eficiencia energética (baja resistencia a la rodadura), cuyo menor consumo de combustible también es certificable.
  • Mejoras en la infraestructura: Las inversiones en la base logística y almacenes también cuentan. El cambio a iluminación LED de alta eficiencia o la modernización de equipos de climatización y frío son fuentes adicionales de CAE.
Los CAE transforman, por primera vez, el ahorro energético en un activo financiero con valor de mercado.

El sistema CAE le permite dejar de ver la eficiencia como un coste. Cada kilómetro optimizado, cada litro de combustible ahorrado o cada vehículo eléctrico incorporado es una oportunidad para recibir un ingreso que le ayuda a amortizar la inversión.

NetOffice, tu Aliado en la Generación de Ahorro

Aquí es donde la digitalización se convierte en el eslabón clave. Para que el ahorro sea certificable y se convierta en un CAE, debe ser cuantificable y verificable por un organismo acreditado.

Nuestra solución TMS, al gestionar rutas, optimizar la carga y monitorizar el desempeño del conductor, genera una masa crítica de datos precisos sobre la reducción del consumo.

NetOffice no solo te ayuda a ahorrar, sino que te ofrece las herramientas de datos necesarias para demostrar ese ahorro y venderlo.

Escalabilidad con NetOffice: Digitalización completa

Muchas empresas de transporte ven cómo su rentabilidad se estanca cuando los procesos manuales dejan de ser suficientes. La clave para crecer de manera inteligente reside en la digitalización escalable.

En NetOffice, hemos diseñado nuestro TMS y ERP para que no sean solo una herramienta de gestión, sino el motor que permite a su flota multiplicar los viajes y las rutas sin necesidad de duplicar el personal administrativo.

1. El salto operacional: Más viajes con el mismo equipo

El primer obstáculo del crecimiento es la planificación. Cuando los pedidos se disparan, el departamento de tráfico se ve rápidamente desbordado. Es aquí donde la inteligencia de NetOffice marca la diferencia:

  • Algoritmo inteligente de planificación de tráfico: Nuestro algoritmo no solo gestiona los viajes; optimiza la asignación. Analiza la posición de la flota en tiempo real, el estado de las mercancías y los kilómetros a recorrer, entre otras cosas.  
  • Aumento de viajes: Se consigue encajar un mayor número de servicios en las jornadas, maximizando la eficiencia de cada camión.
  • Reducción de kilómetros en vacío: La planificación inteligente minimiza los trayectos sin carga, impactando directamente en el ahorro de combustible y la rentabilidad por viaje.
  • Escalabilidad administrativa: El personal de tráfico, liberado de la planificación manual, puede gestionar un volumen de operaciones mucho mayor sin experimentar el estrés del crecimiento descontrolado.
Nuestro algoritmo no solo gestiona los viajes; optimiza la asignación de recursos.

2. La transformación en cabina: App NetOffice Driver

La digitalización de la oficina es fundamental, pero el crecimiento solo es posible si se empodera al conductor, el eslabón final y esencial de la cadena. La App NetOffice Driver ha sido un cambio radical en la operativa de las flotas que experimentan un rápido crecimiento:

  • Planificación de viajes organizada: El conductor recibe en su smartphone una lista clara, secuencial y actualizada en tiempo real de los viajes asignados. Esto elimina confusiones, llamadas innecesarias a la base y asegura que el conductor conozca siempre la ruta óptima, los puntos de recogida y entrega.
  • Adiós al papel gracias a la gestión digital de albaranes: La App permite el escaneo de albaranes y documentos directamente desde la cabina. Una vez que el destinatario firma (o se realiza el escaneo del POD), la prueba de entrega (el albarán) llega instantáneamente al ERP de NetOffice. Esto acelera la facturación, educiendo el ciclo de cobro de días a horas.

Crecimiento sólido: De la gestión al control total

Cuando una empresa de transporte utiliza NetOffice como su ERP, el aumento de viajes y volumen no implica un aumento de caos, sino de control.

Al conectar el módulo de tráfico inteligente con la App del conductor y con la gestión contable y analítica, NetOffice proporciona una visión 360º de la operación. Puede tomar decisiones de inversión y expansión basándose en datos exactos sobre la rentabilidad real de cada ruta, camión y conductor.

¿Por qué el transporte es el corazón estratégico de la economía?

En el día a día, es fácil ver el transporte solo como «mover mercancías de un punto A a un punto B». Sin embargo, el sector del transporte no es solo una parte de la economía; es la columna vertebral estratégica que permite que el resto del sistema funcione, crezca y evolucione.

Entender su importancia estratégica es clave para cualquier empresa que busque no solo sobrevivir, sino liderar la eficiencia en un mercado globalizado.

1. El Motor que Impulsa la Economía Global

El transporte garantiza que la economía no se detenga. Es el motor que:

  • Garantiza el flujo de la cadena de suministro: Permite que las materias primas lleguen a las fábricas y que los productos terminados lleguen a los consumidores y a los mercados internacionales. Sin un transporte eficiente, toda la cadena productiva y comercial se paraliza.
  • Impulsa la productividad y la especialización: Al reducir las distancias económicas, las empresas pueden especializarse en lo que mejor hacen. El transporte se encarga de conectar esa producción especializada con el resto del mundo, aumentando la productividad general de un país.
  • Factor de desarrollo económico: La inversión en infraestructuras y en la eficiencia del transporte está directamente correlacionada con el desarrollo económico. Es un pilar fundamental en el Producto Interior Bruto (PIB) y un generador masivo de empleo.

2. La Clave de la Competitividad Empresarial

En el mercado actual, los clientes no solo compran productos, compran servicio. Aquí es donde el transporte se convierte en una ventaja competitiva decisiva:

  • Mejora de la experiencia del cliente: La rapidez, la precisión y la fiabilidad de las entregas son factores cruciales que fidelizan al cliente, especialmente con el auge del e-commerce.
  • Impacto directo en la rentabilidad: El coste del transporte es uno de los gastos más grandes para muchas empresas. Optimizarlo (reduciendo kilómetros en vacío, controlando consumos, evitando demoras) no es un ahorro operacional, es una estrategia de rentabilidad pura.
  • Soporte a sectores estratégicos: El transporte es el soporte invisible de la industria, el comercio retail y la distribución. Es lo que permite a una tienda tener stock o a una fábrica mantener sus líneas de montaje operativas.
El sector del transporte se considera estratégico por ser la columna vertebral que conecta a todos los demás sectores de la economía.

3. Liderazgo en la Transformación Digital y la Sostenibilidad

El sector del transporte no solo responde a las necesidades; lidera la adopción de soluciones innovadoras:

  • Pioneros en tecnología: La necesidad de eficiencia ha impulsado la adopción de herramientas como los ERPs especializados (como NetOffice), la Inteligencia Artificial (IA) para la planificación de rutas y la telemática. Esta digitalización es vital para el futuro.
  • Compromiso con la sostenibilidad: El sector juega un papel crucial en la transición ecológica, impulsando la búsqueda de flotas más limpias y, sobre todo, rutas más eficientes. Optimizar el transporte es la forma más directa de reducir la huella de carbono operacional.

El sector del transporte es estratégico porque es el motor, la arteria y el nexo de todo el sistema. Para la empresa de transporte, esto significa que la eficiencia operativa ya no es una opción, sino una responsabilidad estratégica. Contar con la tecnología adecuada es invertir en la competitividad y el futuro de toda la cadena de valor.

El valor de los informes financieros en Power BI

En el sector del transporte, el éxito se mide tanto en la eficiencia operativa como en la solidez financiera. Por eso, en NetOffice hemos integrado la herramienta Power BI para ofrecerte una visión completa de tu empresa de transporte. Con esta sinergia, obtienes informes detallados de transporte y financieros, permitiéndote tomar decisiones informadas para optimizar cada aspecto de tu empresa.

Informes financieros para una visión global de tu empresa

Con la integración de Power BI en nuestro ERP de transporte, obtienes acceso a un informe general que te ofrece un diagnóstico completo de tu situación financiera. Este informe es tu cuadro de mando personal, que consolida la información de NetOffice y la presenta de manera visual e intuitiva.

Con Power BI y NetOffice tendrás acceso a un informe general de tu empresa.

Podrás ver de un vistazo el estado de tu empresa, identificando rápidamente áreas de fortaleza y puntos que requieren atención. Ya no tendrás que esperar al final del mes para saber cómo está tu salud financiera; la información está disponible para ti en tiempo real.

Mapa de resultados económicos

Más allá de la visión global, Power BI te permite profundizar en los detalles con los informes de resultados económicos. Esta es la clave para entender realmente de dónde provienen tus ganancias y a dónde se dirigen tus gastos.

Power BI te permite profundizar en los detalles con los informes de resultados económicos.

Obtén un desglose preciso de tus ingresos y egresos. Este informe te ayuda a identificar las operaciones más rentables, así como los costes que pueden estar afectando tu margen de beneficio. Es una herramienta esencial para la planificación y la reducción de gastos innecesarios.

El verdadero valor de los datos radica en la capacidad de comparar. Con Power BI, puedes analizar tus resultados financieros en periodos concretos (mensual, trimestral, anual) para identificar tendencias, evaluar el impacto de tus decisiones y proyectar el crecimiento futuro de tu empresa.

La integración de NetOffice y Power BI te da el control

Transforma los datos brutos de tus operaciones diarias en conocimiento financiero aplicable, permitiéndote optimizar la rentabilidad de cada viaje y asegurando que tu empresa de transporte no solo funcione de manera eficiente, sino que también prospere económicamente.

¿Conoces las últimas mejoras de App NetOffice Driver?

En NetOffice, nuestro compromiso es hacer que la vida del conductor y la gestión del departamento de tráfico sean lo más sencillas y eficientes posible. Las mejoras en nuestra App NetOffice Driver, están enfocadas en mejorar la usabilidad y optimizar cada minuto de la jornada laboral en carretera.

Estas mejoras no solo facilitan el trabajo diario de los conductores, sino que también proporcionan al departamento de tráfico la capacidad de operar y responder en tiempo real ante cualquier incidencia.

Las mejoras clave que transforman la operativa del conductor

Hemos integrado nuevas funcionalidades y optimizado las existentes para asegurar que la información sea accesible y las tareas se completen con la máxima rapidez:

Además de buscar manualmente la matrícula del remolque, ahora, la App permite identificar el remolque de forma rápida y sin errores:

  • Al pulsar el botón QR, la cámara se activa.
  • El conductor solo tiene que escanear el código QR del remolque.
  • La App muestra inmediatamente el remolque escaneado para su selección y vinculación al servicio.

Hemos integrado Google Maps directamente en la aplicación para ofrecer una visión clara y completa del servicio.

La App ahora muestra todos los puntos de la ruta del viaje asignado directamente sobre el mapa. Esta integración visual ayuda al conductor a comprender mejor la logística del itinerario y planificar sus movimientos con antelación.

Las mejoras en nuestra App NetOffice Driver, están enfocadas en mejorar la usabilidad y optimizar la gestión de tráfico.

La gestión documental ya no es una carga. Hemos simplificado el proceso para adjuntar documentos clave como albaranes, notas de entrega o recibos.

La App permite adjuntar documentos existentes o escanear uno nuevo con la cámara. Al tomar la foto, el sistema cuenta con recorte automático inteligente que asegura que el documento se vea bien y se digitalice correctamente.

Una vez confirmada la foto, el documento se sube automáticamente al pedido, garantizando que el departamento de tráfico tenga la prueba de entrega al instante.

Una incidencia notificada a tiempo puede ahorrar costes y demoras. La App facilita el reporte inmediato de cualquier problema:

El conductor puede consultar las incidencias creadas, filtrando por rango de fechas y tipo, lo que ayuda al seguimiento y cierre de cada caso.

Permite reportar en tiempo real posibles incidencias relacionadas con el pedido (averías, demoras, problemas de acceso, etc.).

La pantalla del itinerario se ha mejorado para ofrecer toda la información necesaria de cada parada de forma concisa.

Muestra todos los puntos de ruta del viaje actual. Por cada punto, se detalla el tipo de itinerario (carga, descarga, paso), la dirección exacta y los datos relevantes del contacto o el pedido en ese punto.

Eficiencia para el conductor y control para el departamento de tráfico

Todas estas mejoras están enfocadas en un objetivo doble:

  1. Eficiencia del Conductor: Al simplificar la identificación de remolques, visualizar rutas en el mapa y digitalizar documentos al instante, el conductor pierde menos tiempo en tareas administrativas y puede enfocarse en la conducción segura y la entrega.
  2. Operativa en Tiempo Real para Tráfico: La recepción inmediata de incidencias y la digitalización de documentos permite al departamento de tráfico reaccionar con agilidad ante cualquier imprevisto, tomar decisiones informadas y ofrecer un servicio al cliente superior.
NetOffice Driver combina digitalización y rentabilidad.

Con la App NetOffice Driver, la cabina del camión se convierte en un centro de control digital, llevando a tu empresa al siguiente nivel de digitalización y rentabilidad.

NetOffice, software de transporte en cisternas

El transporte en cisterna ya sea de líquidos, pulverulentos o productos químicos, tiene unas particularidades que lo hacen diferente al resto de modalidades del transporte de mercancías. No basta con planificar una ruta: hay que garantizar la seguridad, la trazabilidad, el cumplimiento normativo y la compatibilidad entre cargas.

Por eso, las empresas de cisternas necesitan un software de gestión especializado, capaz de cubrir estas exigencias y facilitar el día a día tanto a gestores de tráfico como a conductores.

En NetOffice hemos desarrollado funcionalidades específicas para el transporte en cisternas

No todos los productos pueden compartirse en una misma cisterna ni transportarse de forma consecutiva sin limpieza previa. Además, muchos requieren certificaciones específicas, como Qualimat, ATP o ADR. Con NetOffice, cada orden de transporte incorpora:

  • Base de datos de productos con reglas de compatibilidad.
  • Adjuntos digitales de normativas y fichas técnicas.

Así, se evitan errores en la planificación y se asegura el cumplimiento legal.

En cisternas, los lavados son tan importantes como la propia carga. NetOffice permite:

  • Registrar los lavados realizados y programar los próximos.
  • Controlar la caducidad de los certificados de limpieza.
  • Adjuntar los documentos digitales en la orden de transporte.

Una forma de garantizar la seguridad y tener siempre la documentación lista ante cualquier inspección.

Cada kilómetro en vacío es un coste añadido. Con el algoritmo inteligente de NetOffice, las empresas de cisternas pueden:

  • Calcular automáticamente los km en vacío y recorridos completos.
  • Optimizar rutas teniendo en cuenta los puntos de carga, descarga y lavado.
  • Planificar retornos rentables con productos compatibles.
  • Menos tiempo en planificación manual, más rentabilidad y eficiencia.

El papel y las entregas diferidas de documentación generan retrasos en la facturación. Con la app para conductores de NetOffice:

  • El chofer recibe instrucciones claras y geolocalizadas.
  • Puede escanear documentos y recoger firmas electrónicas.
  • Envía la documentación en tiempo real a la oficina.
  • Esto acelera la facturación y mejora la trazabilidad para clientes y gestores.

El transporte de cisterna requiere un control económico exhaustivo. Con la integración de NetOffice y Power BI, la empresa puede:

  • Analizar costes por ruta, producto o cliente.
  • Incluir informes financieros detallados y obtener un balance anual.
  • Comparar periodos para evaluar la evolución del negocio.
  • De la operativa diaria a la visión estratégica, todo está bajo control.

El transporte de cisternas no puede gestionarse con un software genérico

El transporte de cisternas necesita herramientas específicas que combinen seguridad, eficiencia y trazabilidad.

Con NetOffice, las empresas de transporte de cisterna disponen de:

  • Planificación inteligente de cargas y rutas.
  • Gestión documental y de lavados en un solo clic.
  • Comunicación directa con los conductores.
  • Informes financieros y analítica avanzada.

En definitiva, un sistema pensado para que las empresas se centren en lo importante: transportar con seguridad, rentabilidad y confianza.

NetOffice SGA, la solución para tu almacén

Un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) como el que ofrece NetOffice no es solo una herramienta de control de stock; actúa como el verdadero cerebro del almacén, orquestando todos los movimientos de mercancía para garantizar eficiencia y precisión. Su diseño se enfoca en resolver las complejidades de un entorno logístico multiformato:

1. Adaptabilidad a Cualquier Unidad de Carga

NetOffice está específicamente desarrollado para gestionar todo tipo de almacenaje, desde pequeños depósitos hasta grandes proyectos. Es capaz de manejar la mercancía paletizada, de gran volumen y a granel. Esto se logra mediante una configuración flexible del almacén, permitiendo definir con detalle calles, estanterías, y zonas específicas (como áreas de cross-docking o playas de manipulación).

2. Control Total e Inteligente del Inventario

La trazabilidad es uno de los pilares de NetOffice. El sistema asegura un control del inventario por cliente/material en tiempo real. Registra todos los movimientos de existencias, incluyendo el origen, el número de serie o de lote, y las fechas de caducidad. Esta funcionalidad es vital no solo para la gestión diaria, sino también para:

  • Localizar artículos con rapidez en el almacén.
  • Asegurar el cumplimiento normativo (especialmente en almacenes de frío o para la gestión de productos con Impuestos Especiales, como a través de los sistemas EMCS Interno y SILICIE).
NetOffice está desarrollado para gestionar todo tipo de almacenaje, desde pequeños depósitos hasta grandes proyectos.

3. Automatización y Agilización Operativa

Para hacer frente a las demandas de picking y cross-docking, NetOffice optimiza la operativa:

  • Gestión de tareas: Automatiza la asignación de ubicaciones y la preparación de pedidos, guiando a los operarios para minimizar recorridos y reducir errores.
  • Conectividad avanzada: Se integra con una amplia gama de soluciones logísticas modernas, incluyendo PDAs, tablets, sistemas de vehículos de guiado automático (AGV) y robots.
  • Tecnología de identificación: Permite la gestión de datos codificados en códigos de barras, códigos QR y etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID), lo que asegura que la información de existencias esté siempre actualizada al momento.
Un SGA como NetOffice no es solo una herramienta de control de stock.

El SGA de NetOffice transforma un almacén con múltiples necesidades (granel, paletizado, picking complejo, necesidad de trazabilidad) en un centro de operaciones altamente eficiente, listo para optimizar los flujos de entrada y salida, y garantizar la satisfacción del cliente final.

Digitalización inteligente en el transporte de mercancías

En el sector del transporte la digitalización ya no es una opción, es una necesidad. Y en NetOffice hemos dado un paso más: hemos creado un ecosistema que combina automatización, comunicación en tiempo real y análisis avanzado de datos para que las empresas de transporte trabajen de forma más eficiente y rentable.

Uno de los grandes dolores de las empresas de transporte es la planificación manual. Revisar rutas, comprobar disponibilidades y asignar cargas lleva horas de trabajo y, en muchos casos, se convierte en una carrera contrarreloj.

Con el algoritmo inteligente de NetOffice, este proceso se transforma:

  • Calcula automáticamente los kilómetros en vacío y los recorridos completos, devolviendo la mejor combinación posible de rutas.
  • Toma decisiones en base a la posición en tiempo real de los vehículos y los puntos de carga y descarga.
  • Reduce kilómetros en vacío y optimiza el aprovechamiento de la flota.
  • Elimina el riesgo de errores humanos en la toma de decisiones.
El algoritmo de NetOffice permite la automatización de cargas con inteligencia artificial.

El resultado: más eficiencia, más ahorro y menos estrés para los equipos de tráfico.

La digitalización no termina en la oficina. La comunicación con los conductores es clave para mantener la cadena de valor en movimiento. Con la app de conductores, NetOffice Driver, cada chófer tiene en su móvil todo lo que necesita:

  • Instrucciones claras de carga y descarga.
  • Geolocalización y puntos de entrega integrados.
  • Escaneo de documentación y recogida de firmas electrónicas.
  • Comunicación directa con el gestor de tráfico en tiempo real.

Esto significa menos papel, menos incidencias y una facturación más ágil gracias a la recepción inmediata de los documentos.

El último paso de la digitalización es transformar los datos en conocimiento. Por eso, NetOffice se integra con Power BI, permitiendo a las empresas analizar su operativa de manera visual e intuitiva:

  • Costes por ruta y cliente.
  • Consumo de combustible y uso de la flota.
  • Rentabilidad de cada servicio.
  • Indicadores clave de productividad y cumplimiento.
  • Informes financieros detallados, con la posibilidad de sacar un balance anual y comparaciones por periodos para ver la evolución.
NetOffice se integra con Power BI, permitiendo a las empresas analizar su operativa.

Así, la dirección dispone de una visión global para tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales.

El futuro del transporte ya está aquí

NetOffice no es solo un ERP para transporte. Es una plataforma que conecta la inteligencia artificial, la comunicación operativa y la analítica avanzada en una única solución. Con nuestro software, las empresas de transporte automatizan lo complejo, simplifican lo operativo y controlan lo estratégico.

Solicita más información

Puntos clave de la Ley de Movilidad Sostenible

La Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en tramitación en las Cortes, representa uno de los cambios legislativos más importantes de la década para el transporte y la logística en España. Esta normativa no es solo una declaración de intenciones; es una hoja de ruta que redefinirá cómo se mueven las personas y, crucialmente, cómo se transportan las mercancías.

Puntos clave para el transporte de mercancías por carretera

La Ley busca reorientar las prioridades del sector para hacerlo más eficiente, digital y menos contaminante.

El transporte por carretera es el modo con mayor impacto ambiental. La Ley establece un marco para:

  • Reforzar la logística ferroviaria: Uno de los objetivos primordiales es fomentar el trasvase de mercancías del camión al tren, especialmente en los corredores de larga distancia. Se prevé el impulso a las Autopistas Ferroviarias y la implementación de bonificaciones en los cánones para hacer el tren más competitivo y atractivo para el transporte de mercancías.
  • Renovación de flotas: Se acelerará la necesidad de adoptar vehículos con tecnologías limpias (eléctricos, hidrógeno, etc.), ya que la Ley refuerza el papel de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios. Esto impacta directamente en la distribución urbana de mercancías (DUM).

La eficiencia pasa por la información compartida:

  • Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM): Se creará esta plataforma donde las empresas de transporte, los gestores de infraestructura y las administraciones compartirán datos de forma estructurada. Para las empresas logísticas, esto implica mejorar la visibilidad de la cadena de suministro, optimizar la planificación de rutas intermodales y la gestión de la capacidad.
  • Regulación de la telemática: La Ley sienta las bases para la regulación y el fomento de soluciones innovadoras como el vehículo autónomo y las tecnologías avanzadas de telemática, esenciales para la gestión de flotas modernas.
La Ley de Movilidad busca reorientar las prioridades del sector para hacerlo más eficiente, digital y menos contaminante.

Las empresas con vehículos ligeros y pesados que operan en ciudades sentirán la presión de las administraciones locales:

  • Tasas en Zonas de Bajas Emisiones: La Ley habilita (no obliga) a los ayuntamientos a establecer tasas o peajes por congestión o por el acceso a las ZBE. Esto incentivará el uso de vehículos CERO o ECO para las entregas de última milla.
  • Planes de Movilidad Urbana: Los municipios deberán incluir medidas específicas para la ordenación de la DUM en sus Planes de Movilidad Urbana Sostenible.

Aunque no es exclusivo del transporte, las grandes empresas logísticas se ven afectadas:

  • Planes para Empleados: Las empresas con más de 500 trabajadores en un centro de trabajo deberán elaborar un Plan de Transporte Sostenible al Trabajo. Esto afecta a la logística interna y a la movilidad de la plantilla.

¿VeriFactu o SII?: Las claves de la nueva facturación

Con la llegada de la nueva normativa de facturación, la confusión es comprensible. Se habla de VeriFactu, de la Ley Antifraude y del SII, pero ¿cómo se relacionan entre sí? La pregunta clave que muchas empresas se hacen: ¿Tengo que elegir entre VeriFactu o el SII?

La Agencia Tributaria (AEAT) ha diseñado estos sistemas para que sean complementarios y cubran a diferentes perfiles de empresas.

Sistema de Suministro Inmediato de Información (SII)

El SII es un sistema telemático que obliga a un grupo selecto de empresas a enviar sus registros de facturación de manera casi inmediata a la AEAT. Entró en vigor en 2017 y afecta a los contribuyentes de gran tamaño, que tienen un volumen de operaciones considerable.

La AEAT ha diseñado estos sistemas para que sean complementarios y cubran a diferentes perfiles de empresas.
  • Empresas con una facturación anual superior a 6 millones de euros.
  • Empresas que forman parte de grupos de IVA.
  • Empresas inscritas en el Régimen de Devolución Mensual (REDEME).

Para estas empresas, el SII ya cumple con el objetivo de control fiscal que persigue la Ley Antifraude. Por lo tanto, se mantienen en la normativa actual y no tienen que preocuparse por la normativa VeriFactu. Su software de gestión ya está preparado para enviar los datos de las facturas de manera segura y casi instantánea a la Agencia Tributaria.

Nueva normativa VeriFactu

A diferencia del SII, la normativa VeriFactu tiene un alcance mucho más amplio. Su objetivo es asegurar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros de facturación en todos los programas informáticos. Esto significa que VeriFactu no permite modificar ni borrar facturas una vez emitidas. Si hay un error, se debe emitir una factura rectificativa.

Por el contrario, el SII sí permite modificar las facturas ya registradas, siempre que se informe de dicha modificación a la AEAT dentro del plazo establecido. Además, VeriFactu obliga a que cada factura incorpore un código QR específico que permita a la Agencia Tributaria verificar la autenticidad y el registro de la operación. Este código QR es la prueba visible de que la factura ha pasado los controles de seguridad exigidos por la nueva ley.

NetOffice cumple con la normativa Verifactu para una facturación segura.

Todos los empresarios, profesionales y autónomos que no estén obligados al SII. Para ellos, la normativa VeriFactu es la que les aplica por defecto. Sin embargo, tienen la opción de acogerse de forma voluntaria al SII, siempre y cuando lo comuniquen a la AEAT antes del 31 de diciembre de este año. Esta decisión es importante, ya que una de las principales diferencias es la periodicidad de la presentación de impuestos. Mientras que el SII es de liquidación mensual, con VeriFactu se mantiene la presentación trimestral del IVA.

¿Cuándo entra en vigor el VeriFactu?

Aunque la normativa ya está aprobada, la entrada en vigor tiene un calendario escalonado para dar tiempo a que las empresas y desarrolladores se adapten.

  • 1 de enero de 2026: Para las empresas que tributan por el Impuesto de Sociedades.
  • 1 de julio de 2026: Para el resto de los obligados tributarios, incluyendo autónomos y otras empresas.

NetOffice cumple con el sistema SII y VeriFactu

La clave es contar con un software de gestión que esté al día con la legislación. En Netoffice, entendemos la complejidad de adaptarse a las nuevas regulaciones. Por eso, hemos trabajado para que nuestra plataforma esté preparada para cumplir con ambas normativas.

Si tu empresa ya se ciñe al SII o si, por el contrario, te corresponde la normativa VeriFactu, con NetOffice no tendrás que preocuparte. Te ofrecemos una solución integral que garantiza que tu facturación esté siempre en regla.

En la página web de NetOffice, ya puedes descargar la declaración responsable que certifica que nuestro software está totalmente adaptado y preparado para cumplir con los requisitos de la nueva normativa de facturación. Con este documento, garantizamos que tu empresa estará al día con la legislación vigente.

Declaración responsable de NetOffice