• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

El Programa Kit Digital en su recta final

El Programa Kit Digital, la iniciativa de ayudas europeas diseñada para impulsar la digitalización de pymes y autónomos, entra en su recta final. La cuenta atrás ha comenzado. Si aún no has solicitado el bono digital, tiene una última oportunidad para asegurar esta subvención.

31 de octubre de 2025: Cierre Definitivo de las Solicitudes

La fecha límite final para la presentación de solicitudes es el 31 de octubre de 2025. Tras esta jornada, se cerrarán todas las convocatorias vigentes y no se esperan nuevas oportunidades para acceder a estos fondos.

Actualmente, las ayudas se centran en:

  • Autónomos y Microempresas (Segmento III). 0 a menos de 3 empleados. Recibiendo una cuantía máxima de 3.000 euros.
  • Comunidades de Bienes, Sociedades Civiles y Explotaciones Agrarias. 0 a menos de 50 empleados, con bonos de 3.000 € / 6.000 € / 12.000 € (según tramo de empleados).

Las convocatorias para empresas medianas (Segmentos I, II, IV y V) ya han finalizado, dejando solo activos los segmentos más pequeños hasta fin de mes.

La fecha límite final para la presentación de solicitudes es el 31 de octubre de 2025.

Laso S.L.: Agente Digitalizador

En Laso S.L., como Agente Digitalizador adherido, entendemos la urgencia del plazo y estamos listos para acompañarle en todo el proceso, desde la solicitud del bono hasta la implantación de la solución.

Disponemos de un amplio abanico de soluciones digitales diseñadas para maximizar el potencial de su bono, incluyendo:

  • Gestión de Clientes
  • Factura Electrónica
  • Gestión de Procesos
  • Ciberseguridad
  • Y mucho más…

Explora todas las soluciones que Laso SL puede implantar con su bono: https://kitdigital.lasosl.com/ayudas

¿Eres autónomo o microempresa y quiere asegurar tu bono de 3.000 €? Ponte en contacto con nosotros para iniciar la solicitud antes del 31 de octubre.

Digitalización inteligente en el transporte de mercancías

En el sector del transporte la digitalización ya no es una opción, es una necesidad. Y en NetOffice hemos dado un paso más: hemos creado un ecosistema que combina automatización, comunicación en tiempo real y análisis avanzado de datos para que las empresas de transporte trabajen de forma más eficiente y rentable.

Uno de los grandes dolores de las empresas de transporte es la planificación manual. Revisar rutas, comprobar disponibilidades y asignar cargas lleva horas de trabajo y, en muchos casos, se convierte en una carrera contrarreloj.

Con el algoritmo inteligente de NetOffice, este proceso se transforma:

  • Calcula automáticamente los kilómetros en vacío y los recorridos completos, devolviendo la mejor combinación posible de rutas.
  • Toma decisiones en base a la posición en tiempo real de los vehículos y los puntos de carga y descarga.
  • Reduce kilómetros en vacío y optimiza el aprovechamiento de la flota.
  • Elimina el riesgo de errores humanos en la toma de decisiones.
El algoritmo de NetOffice permite la automatización de cargas con inteligencia artificial.

El resultado: más eficiencia, más ahorro y menos estrés para los equipos de tráfico.

La digitalización no termina en la oficina. La comunicación con los conductores es clave para mantener la cadena de valor en movimiento. Con la app de conductores, NetOffice Driver, cada chófer tiene en su móvil todo lo que necesita:

  • Instrucciones claras de carga y descarga.
  • Geolocalización y puntos de entrega integrados.
  • Escaneo de documentación y recogida de firmas electrónicas.
  • Comunicación directa con el gestor de tráfico en tiempo real.

Esto significa menos papel, menos incidencias y una facturación más ágil gracias a la recepción inmediata de los documentos.

El último paso de la digitalización es transformar los datos en conocimiento. Por eso, NetOffice se integra con Power BI, permitiendo a las empresas analizar su operativa de manera visual e intuitiva:

  • Costes por ruta y cliente.
  • Consumo de combustible y uso de la flota.
  • Rentabilidad de cada servicio.
  • Indicadores clave de productividad y cumplimiento.
  • Informes financieros detallados, con la posibilidad de sacar un balance anual y comparaciones por periodos para ver la evolución.
NetOffice se integra con Power BI, permitiendo a las empresas analizar su operativa.

Así, la dirección dispone de una visión global para tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales.

El futuro del transporte ya está aquí

NetOffice no es solo un ERP para transporte. Es una plataforma que conecta la inteligencia artificial, la comunicación operativa y la analítica avanzada en una única solución. Con nuestro software, las empresas de transporte automatizan lo complejo, simplifican lo operativo y controlan lo estratégico.

Solicita más información

Nuevo decreto del documento de control digital

La digitalización de documentos se consolida como una de las grandes tendencias en el sector del transporte de mercancías por carretera en España. Ante la espera de la Ley de Movilidad Sostenible, el Ministerio de Transportes ha dado un paso al frente con un decreto específico que introduce cambios significativos para las empresas y profesionales del sector.

¿Qué es el documento de control digital?

El documento de control digital es la evolución electrónica del tradicional documento en papel que certifica los detalles y condiciones bajo los que se realiza cada transporte. Su objetivo es:

  • Facilitar la trazabilidad y supervisión de los viajes.
  • Simplificar los trámites administrativos.
  • Permitir acceso en tiempo real a la documentación desde cualquier dispositivo autorizado.
El proyecto de decreto hará obligatorio que todos los transportistas utilicen el documento de control digital en sus operaciones

Esta digitalización cumple con el Reglamento (UE) 2020/1056, que establece la obligatoriedad europea de utilizar medios electrónicos para intercambiar información reglamentaria en el transporte de mercancías. El principio es “digital por defecto”, impulsando la administración y control totalmente electrónicos tanto para operadores como para las autoridades competentes.

  • Reducción de errores y pérdidas documentales.
  • Mayor rapidez y transparencia en inspecciones.
  • Menor uso de papel, apoyando la sostenibilidad.
  • Integración con sistemas ERP de transporte y aplicaciones móviles.

Obligatoriedad del documento de control digital

El proyecto de decreto hará obligatorio que todos los transportistas utilicen el documento de control digital en sus operaciones, sustituyendo de forma progresiva la versión tradicional en papel. Este trámite será gestionado a través de plataformas digitales homologadas, que aseguren la autenticidad, integridad y disponibilidad de la información para inspecciones y auditorías.

Además de la digitalización documental, el decreto trae novedades en la formación del CAP (Certificado de Aptitud Profesional):

  • Formación online permitida: Tanto para la obtención inicial como para la renovación, se habilita el aula virtual como método ordinario para impartir cursos CAP, no solo como medida excepcional implementada durante la pandemia.
  • Controles de calidad y antifraude: Se refuerza la vigilancia y se prohíbe el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados durante los exámenes.

Gestión del documento de control

La gestión del documento de control digital facilita que transportistas y conductores cumplan todas las obligaciones documentales mediante procesos electrónicos más ágiles, seguros y uniformes, alineados con los requisitos del Ministerio y la normativa europea.

La implantación del documento de control digital en el transporte de mercancías sigue un proceso que moderniza y simplifica las obligaciones documentales del sector. Así se aplica en la práctica:

  1. Emisión y almacenamiento digital
  2. Presentación en controles de carretera
  3. Remisión electrónica a las autoridades
  4. Requisitos técnicos y de integridad

Nuevas normativas para el sector del transporte

A partir de este mes de julio y en los meses venideros, se implementarán una serie de normativas que impactarán directamente en la operativa diaria de las empresas de transporte. Desde la digitalización hasta la gestión de tiempos de conducción, estos cambios buscan modernizar el sector y aumentar la eficiencia y la seguridad.

Estas normativas no son meros trámites; son una oportunidad para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y asegurar el cumplimiento legal.

1. Tacógrafo inteligente de segunda generación

La digitalización llega con fuerza a la gestión de tiempos. Si tu flota aún cuenta con tacógrafos de primera generación antes del 21 de agosto de 2025, será imperativo actualizarlos a la segunda generación.

A partir del 1 de julio de 2026, todos los vehículos pesados con una Masa Máxima Autorizada (MMA) entre 2,5 y 3,5 toneladas que realicen transporte internacional deberán equipar obligatoriamente tacógrafos inteligentes de segunda generación. Esta medida busca una mayor precisión en el registro y una gestión más eficiente de los tiempos de conducción y descanso.

2. Tiempos de conducción: mayor control y descansos fuera de la cabina

Las regulaciones sobre los tiempos de conducción y descanso también se endurecen, buscando mejorar las condiciones laborales de los conductores y la seguridad en carretera:

  • Periodo de control ampliado: Los tacógrafos ahora registrarán y permitirán el control de los últimos 56 días de actividad. Esto significa una revisión mucho más exhaustiva del historial de conducción, por lo que la precisión en los registros será más crítica que nunca.
  • Adiós a los descansos largos en cabina: Una de las novedades más significativas es la prohibición de realizar los descansos semanales regulares y aquellos superiores a 45 horas dentro del vehículo. Los conductores deberán pernoctar fuera de la cabina durante estos periodos, lo que implica una revisión de las políticas internas y la planificación de rutas para asegurar alojamientos adecuados.
A partir de julio, se implementarán una serie de normativas que impactarán directamente en la operativa diaria de las empresas de transporte.

3. Facturación electrónica obligatoria

La digitalización también llega a la gestión administrativa. A partir de este mes de julio de 2025, las empresas del sector del transporte con una facturación anual superior a los 8 millones de euros estarán obligadas a emitir facturas en formato electrónico.

Esta medida no solo busca optimizar los procesos fiscales y reducir el uso de papel, sino que también fomenta la digitalización de las relaciones comerciales, sentando las bases para una mayor eficiencia y transparencia en el sector.

4. Digitalización de los documentos

Mirando un poco más adelante, a partir de enero de 2026, una nueva regulación de gran calado entrará en vigor: el documento administrativo de control de mercancías deberá gestionarse y presentarse en formato electrónico.

Esto representa un avance significativo en la simplificación de los trámites y la reducción de la burocracia, facilitando la trazabilidad y el control de las mercancías.

Por qué la falta de digitalización afecta al transporte

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva. Las empresas de transporte, en particular, enfrentan desafíos únicos que pueden mitigarse significativamente con la adopción de soluciones digitales. Sin embargo, muchas aún se resisten al cambio.

Principales razones que afectan a la falta de digitalización

La falta de digitalización suele traducirse en procesos manuales, como el uso de papel para registrar rutas, cargas y entregas. Esto no solo es lento y propenso a errores, sino que también dificulta el acceso a datos en tiempo real.

Las soluciones digitales, como un software de gestión, permiten la automatización de procesos y la integración de sistemas que optimizan la planificación y ejecución de rutas.

Sin herramientas digitales que permitan monitorear el consumo de combustible, el estado de los vehículos y el desempeño de los conductores, las empresas no pueden identificar áreas de mejora ni tomar decisiones informadas.

Los sistemas de gestión de flotas permiten un monitoreo constante de las operaciones, lo que ayuda a identificar patrones de consumo y comportamientos de conducción que podrían estar generando costes adicionales.

Las soluciones digitales permiten automatizar los procesos.

La competencia digitalizada es capaz de ofrecer servicios más rápidos, confiables y personalizados, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente.

La digitalización permite una trazabilidad completa de las mercancías, desde el punto de origen hasta el destino final. La capacidad de rastrear envíos en tiempo real es cada vez más demandada por los clientes.

Las empresas que no cuentan con sistemas digitales pueden tener dificultades para mantenerse al día con las normativas, lo que puede resultar en sanciones y multas.

Sin acceso a datos precisos y en tiempo real, es difícil analizar el rendimiento de las operaciones, identificar problemas y oportunidades de mejora, y responder rápidamente a las demandas del mercado.

Sin digitalización no hay competitividad

Las empresas que reconozcan esto y actúen en consecuencia estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital, garantizando así su éxito a largo plazo.

La digitalización es ahora más accesible para las pequeñas y medianas empresas (pymes) gracias a iniciativas como el Kit Digital, que facilita su transformación. Ofrece un amplio catálogo de soluciones digitales para que cada empresa pueda encontrar las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades específicas.

Retos del agente digitalizador | Kit Digital

La Cámara de Comercio de Zaragoza organizó en la mañana del 28 de septiembre una mesa redonda en torno al programa del Kit Digital. Laso S.L. participó como agente digitalizador, colaborando junto a otros agentes digitalizadores: Hiberus, Inycom e Integra Estrategia y Tecnología.

Durante los 60 minutos que duró el evento pusieron en común las sensaciones que produce el programa, compartiendo opiniones sobre la gestión de Red.es y cómo ha influenciado la puesta en marcha del Kit Digital en nuestro día a día laboral.

Juan Jesús Reyes, CEO de Laso S.L., afirmaba que el impacto del programa ha sido bastante importante. “Cuando los clientes se enteraron de que iban a salir estas subvenciones, los proyectos pendientes de arrancar se fueron parando hasta la concesión de los bonos digitales.”

Explica que la demora de las solicitudes y las concesiones han hecho que se acumulen los proyectos y deban arrancarse todos en el mismo periodo. No es lo mismo una solución puntual que una completa, la cual requiere un periodo de tiempo más largo para su implantación, aclaró.

«El 90% de nuestros clientes estaban a expensas de las ayudas del Kit Digital» – Juan Jesús Reyes.

El evento fue moderado por José Ramón Sierra quien planteó temas como la adaptación de los recursos internos, estructuración de equipos o si las soluciones digitales son acordes a las necesidades de las PYMES.

Todos los ponentes estaban de acuerdo en que la puesta en marcha del programa ha supuesto un reto interno. “El programa requiere un nuevo reto para las empresas, lectura del BOE, desarrollo de soluciones desde cero, formación de equipos…”, confirmaba Mireya García (Hiberus).

José Manuel Martín (Inycom) manifestaba que los agentes digitalizadores han adoptado el roll de evangelizar a la PYME. Antes de poner en marcha cualquier reto debía haber un trabajo previo, un primer contacto con la empresa, estudiando qué categorías eran de su interés.

Algo que hemos echado en falta todos los agentes es la labor de guía de Red.es, quienes debían de haberse encargado de realizar una consultoría inicial para ver las necesidades de cada empresa.

Nacho Ordoñez (Integra) añadía que “Había demasiada información. Muchos contenidos, información disponible, pero sin nada en concreto.” Comentaba que era un programa que llamó la intención de la PYME, pero carecía de una base de información sólida. Una sensación que han compartido el resto de los ponentes.

NetOffice Transporte – Solución ERP.

Laso S.L. presenta una solución ERP modular que encaja en todas las líneas del Kit Digital (facturación electrónica, oficina virtual, gestión de procesos…). Pero surge una dificultad a la hora de justificar todos los requisitos que exige el BOE, explicaba Juan Jesús Reyes.

El evento concluía a las 10.00h tras una ronda de preguntas formuladas desde el chat del streaming que fue retransmitido a través del canal de Youtube de la Cámara de Comercio de Zaragoza.

Una vez más queremos extender las gracias a la Cámara por invitarnos y dar la enhorabuena al resto de ponentes por sus diferentes intervenciones.