• Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

¿Qué es el transporte de mercancía a granel?

En el mundo del transporte y la logística, escuchamos en múltiples ocasiones el término “a granel”. Y es que en nuestra vida cotidiana podemos acceder a una gran cantidad de productos básicos de consumo, tales como combustible, aceites, cereales y leguminosas, gracias al transporte de mercancía a granel.

La carga a granel se contabiliza por toneladas o metros cuadrados y no está envasada ni embalada. Se vacía directamente en el recipiente de transporte y adopta su forma. Puede dividirse entre graneles sólidos y líquidos.

La mercancía a granel sólida es toda aquella materia que puede despacharse en la fábrica, mina, yacimiento o lugar de origen. Se transporta a través de buques de gran capacidad (hasta 200.000 toneladas) denominados graneleros o bulk carriers. Los tipos que podemos distinguir son granos, minerales, productos químicos y otros materiales, como la sal o la madera.

La carga a granel presenta numerosas ventajas económicas.
La carga a granel presenta numerosas ventajas económicas.

Por otro lado, la mercancía a granel líquida es aquella que puede fluir libremente y que se carga y se descarga del barco mediante estaciones de bombeo y tuberías. Se transporta en tanques o depósitos diseñados específicamente para alojar materias líquidas. Los tipos que podemos encontrar son productos químicos, hidrocarburos (petróleo y gasolina), gas licuado y alimentos en estado líquido.

¿Qué ventajas presenta la carga a granel?

A rasgos generales, la carga a granel presenta numerosas ventajas, entre las cuales pueden destacarse las siguientes:

  • Ocupa menos espacio: como la mercancía toma la forma del recipiente que los contiene, en un contenedor lleno no se desperdicia espacio, garantizando además la eficiencia.
  • Puede resultar más económica: existen productos que son más económicos cuando se evita el proceso de embalaje.
  • Contamina menos: debido a que las cargas a granel no se dividen en embalajes, no es necesario desechar grandes cantidades de material.
  • Ahorra tiempo: puede depositarse directamente en el contenedor desde la fábrica y de forma semiautomatizada.

Pero, ¿también hay inconvenientes?

Pese a ello, también cabe mencionar alguno de sus inconvenientes. Por ejemplo, no todos los puertos cuentan con infraestructura necesaria para la carga y descarga de mercancías a granel. Además, normalmente requiere de más personal especializado en comparación con los contenedores de carga general. Por último, dado que la mercancía a granel no está envasada o empaquetada individualmente, toda aquella que va dentro de un contenedor puede contaminarse o estropearse si durante el trayecto su manejo no es el más adecuado.

¿Qué es el grupaje de mercancías?

Cuando una empresa debe llevar a cabo un envío, pero su mercancía resulta insuficiente para cubrir la capacidad del vehículo o el contenedor de carga, existe la posibilidad de pactar y compartir el cargamento con otra compañía que tiene que transportar productos al mismo destino. Es lo que se conoce como transporte por grupaje, un mecanismo mediante el cual una empresa de transporte cubre las necesidades de varios clientes al mismo tiempo, abaratando costes de manera considerable.

Carga completa y carga fraccionada

A diferencia de la modalidad de envío de carga completa (un solo cliente completa la carga del transporte que traslada la mercancía desde el origen hasta el destino), para el grupaje hay que consolidar las mercancías de los distintos clientes que compartirán la carga. Esa consolidación de mercancías permite que los envíos de larga distancia sean más accesibles para empresas de menor tamaño y que, de forma habitual, no llegan a completar un remolque o contenedor para realizar el transporte a carga completa.

Y es que, cuando transportamos nuestra mercancía por grupaje, tan solo pagamos por el espacio que ocupa. Además, esto permite al transportista ofrecer entregas con mayor frecuencia, así que el servicio final puede resultar más efectivo y rápido, así como más asequible. La parte negativa radica en que los tiempos de recogida y entrega no son tan precisos como en el caso de la carga completa. Los transportistas funcionan con franjas horarias aproximadas, mientras que en carga completa pueden concretarse mejor los tiempos de recogida y entrega.

Grupaje de mercancías en transporte por carretera y almacén de mercancías
Grupaje de mercancías en transporte por carretera y almacén de mercancías

Grupaje en almacén

La técnica del grupaje también se aplica en los almacenes, no solo en el transporte. En los centros de distribución, la consolidación de mercancías de diferente origen posibilita optimizar el espacio de almacenaje y satisfacer los pedidos de los clientes con mayor eficiencia. Cuando se decide la ubicación en la que construir un almacén, la red de distribución y la opción de consolidar cargas es uno de los grandes factores a tener en cuenta.

Una vez dentro del propio almacén, la consolidación de stock consiste en juntar mercancías compatibles con origen distinto. Esto se aplica en los procesos de recepción de mercancías, en la gestión de ubicaciones y en las operaciones previas a la expedición de mercancías.

El grupaje presenta una serie de ventajas:

  • Ahorro de costes operativos: agrupar cargas permite compartir costes de envío y de almacenamiento, aprovechando sinergias entre empresas.
  • Mejor aprovechamiento del espacio: se maximiza la ocupación del espacio al acabar con el despilfarro e intentar completar los huecos disponibles en camiones, contenedores, almacenes y centros de distribución.
  • Servicio de mayor calidad: se produce una mejor frecuencia de envíos y una mayor apertura de rutas. Tanto la flexibilidad como las posibilidades crecen en las operaciones logísticas al unir varias empresas que se centran en un objetivo común.

En aras de garantizar el éxito del grupaje de mercancías, herramientas como los sistemas de gestión de almacenes se antojan indispensables para tener un control total de entradas y salidas de mercancía en el almacén. En este sentido, el SGA de NetOffice es una opción ideal para registrar cada uno de los movimientos de stock dentro del almacén, así como para mantener actualizado el inventario tras la consolidación de cargas.

Los mejores consejos para el invierno en carretera

El 22 de diciembre comenzaba la etapa invernal, aunque el frío ya dejaba heladas en toda España desde finales de noviembre. Por esta razón, y con visos de que las temperaturas descenderán todavía más durante las próximas semanas, queremos proporcionarte una serie de consejos para circular por la carretera de la mejor manera posible. Porque, ante todo, ¡no olvides que la seguridad es lo más importante!

En primer lugar, hay que estar atento a las previsiones meteorológicas de aquellas zonas por las que vayamos a transitar. Debemos asegurarnos de que los neumáticos tienen la presión adecuada, de que llevamos cadenas, de que las luces y la batería funcionan correctamente y de que, en el caso de que hiele o nieve, habrá que dejar los limpiaparabrisas abiertos separados del cristal, evitando así que se congelen. También resultaría conveniente usar contenedores aislados para proteger la carga de las condiciones climáticas y utilizar un embalaje óptimo.

Los mejores consejos para iniciar tu ruta invernal por carretera.

Provisiones suficientes a bordo

Por otra parte, dado que existe la posibilidad de quedar retenido en la carretera o de que surja algún imprevisto ajeno a nuestra voluntad, es altamente recomendable repostar combustible cuando el tanque se encuentre a la mitad de su capacidad. Asimismo, contar con suficiente agua, café y alimentos a bordo es crucial.

Además, para mantenernos a salvo del frío, deberíamos vestir ropa abrigada y una manta térmica. También, en el caso de que fuera necesario salir del vehículo ante cualquier contratiempo, tendríamos que llevar calzado adecuado para andar por la nieve o el hielo. Por último, tanto una linterna de dinamo como un teléfono móvil con su correspondiente cargador no pueden faltar en nuestra cabina.

A todo esto hay que sumar la continua comunicación con los clientes, puesto que pueden surgir demoras, problemas o dificultades a causa del clima. Y precisamente para prevenir esta circunstancia, lo mejor es contar con una ventana de tiempo holgada para garantizar que el pedido llegue a su destino en tiempo y forma.

Con todos estos consejos, ya estás más que preparado para iniciar tu ruta invernal. De todos modos, ¡extrema la precaución y no corras riesgos innecesarios para completar tu viaje como es debido!

Rotura de stock | ¿Qué hacer para evitarla? SGA

Ofrecer una mala imagen y provocar descontento en los clientes es un hecho que perjudica gravemente a cualquier empresa. Se trata de una situación negativa que pone en entredicho y deja en mal lugar a la entidad, independientemente de los éxitos y méritos que haya cosechado en anteriores ocasiones. La rotura de stock, sobre todo si sucede más de una vez, es uno de los problemas que puede suscitar las críticas de la clientela. ¿Cuáles son las claves para que esto no ocurra?

La rotura de stock consiste en cualquier alteración en la cadena de suministro que se produce cuando una empresa no cuenta con suficiente mercancía de alguno de sus productos, lo que deriva en que no puede responder a los pedidos de los clientes. En este sentido, se diferencian dos tipos de roturas de stock: totales (cuando el pedido completo no se ha podido servir al cliente) y parciales (cuando solo se puede completar una parte del pedido).

La rotura de stock consiste en cualquier alteración en la cadena de suministro.
La rotura de stock consiste en cualquier alteración en la cadena de suministro

Claves para sortear la rotura de stock

Aunque es cierto que resulta muy complejo prever según qué tipo de situaciones, es posible revisar y llevar a cabo los ajustes necesarios para optimizar aspectos variados, alejando así la posibilidad de una rotura de stock. ¡Coge libreta y boli porque te brindamos algunas claves para evitarla!

  • Revisa la rotación de productos: hay que identificar los errores de cálculo si es que existen. Esto permitirá actualizar datos, mejorar la gestión del inventario y prevenir desabastecimientos.
  • Diversifica proveedores: que tus proveedores habituales no dispongan de mercancía es un grave error. Ten en cuenta que, en ocasiones, la cadena de suministro está sometida a muchas presiones y quizás tus proveedores no tengan suficientes provisiones. Por este motivo, es fundamental que busques otros canales de abastecimiento, ampliando así la capacidad de suministro.
  • Mejora el mantenimiento de tu almacén: revisar asiduamente el plan de mantenimiento del almacén podría conducir a una reducción considerable de la pérdida de mercancía. El stock puede sufrir en demasía si existe un gran número de referencias deterioradas, y esto no debe permitirse.
  • Confía en la tecnología: actualmente, dado el auge de la digitalización y las nuevas tecnologías, automatizar la gestión del almacén con herramientas digitales está al alcance de tu mano. Implantar un Software de Gestión de Almacenes (SGA) para controlar los procesos logísticos es una decisión muy recomendable.

Teniendo en cuenta todas estas claves, cabe mencionar que NetOffice te permite llevar un control total de tu almacén, haciendo el seguimiento de los KPIs más importantes para tu negocio. ¡Así evitarás posibles roturas de stock y cualquier fallo en tus operaciones diarias!

Logística verde y el transporte sostenible

Actualmente, las políticas corporativas relacionadas con el medioambiente están a la orden del día. Resulta evidente que los procedimientos logísticos causan un impacto notorio en el planeta, sobre todo en lo referente a las emisiones de CO2. En particular, el transporte de mercancías genera en torno al 10% de las emisiones mundiales, de las cuales ¾ partes proceden del tráfico de camiones.

Ante este paradigma, urge implementar una serie de medidas en aras de establecer una logística totalmente alineada con la sostenibilidad ambiental. Y precisamente por este motivo se ha empezado a implantar la denominada “logística verde”, un concepto cada vez más extendido en el ámbito empresarial y corporativo cuyo principal propósito reside en lograr un equilibrio entre la eficiencia económica y la ecológica.

Logística verde y transporte sostenible.
Urge implementar una plan de logística verde para un transporte más sostenible

Las corporaciones buscan reducir el impacto negativo de la contaminación y los residuos derivados de su actividad diaria. Apostando por esta práctica, mejoran su imagen de marca y contribuyen a la consecución de múltiples beneficios, tales como la reducción del tráfico, la disminución de costes, la optimización de los recursos disponibles, la aminoración de la contaminación acústica, la renovación de la cadena de transporte y la captación de clientes y proveedores comprometidos con la sostenibilidad.

En NetOffice siempre abogamos por una gestión lo más adaptada posible al entorno en el que vivimos. Este 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Transporte Sostenible, y ante la imperante necesidad de combatir el cambio climático, aprovechamos para recordar a nuestros clientes que lleven a cabo su labor de forma responsable con el medioambiente, impulsando iniciativas que favorezcan la rebaja de emisiones y el aumento de “políticas verdes”.

Organiza tu Black Friday con NetOffice | SGA

Apenas restan unos días para una de las campañas anuales más esperadas por todos los consumidores. Este viernes 24 de noviembre se celebra el tan aclamado Black Friday, una fecha clave para las empresas de transporte y logística dada la alta demanda de pedidos, más si cabe teniendo en cuenta que el eCommerce se ha disparado notablemente durante los últimos años.

Las ofertas y promociones lanzadas por las tiendas previas a las Navidades suscitan el gran interés de los clientes, poniendo así a prueba la puesta a punto del stock de las empresas. Y es que el auge de las nuevas tecnologías ha convertido la gestión del almacén en temporada alta en uno de los mayores desafíos para cualquier tipo de instalación.

Gestión del almacén con NetOffice

¡Pero tranquilidad! ¡Porque gracias a NetOffice puedes llevar un control total de tu almacén! Nuestro módulo SGA se encuentra en constante desarrollo y actualización para poder adaptarse a tus necesidades.

Te permite crear y configurar almacenes, establecer tipos de acceso, de medidas y pesos, de prioridades de entrada, de incidencias, de palets, de almacenaje, de cálculo y de manipulación. También te ofrece la posibilidad de registrar clientes, operarios y transportistas con distintas funcionalidades, así como añadir direcciones de carga y descarga. ¡Todo un amplio abanico de opciones al alcance de tu mano!

Gracias a NetOffice puedes llevar un control total de tu almacén este Black Friday.
Gracias a NetOffice puedes llevar un control total de tu almacén este Black Friday.

Y es que nuestra máxima preocupación es asegurar el éxito de nuestros clientes de manera que cuenten con una herramienta potente y eficaz como NetOffice para su trabajo habitual. Más todavía si se trata de fechas especiales como el Black Friday en la que se realizan envíos masivos de productos desde múltiples puntos hasta múltiples localizaciones y destinatarios. Con la ayuda de NetOffice, ¡organiza adecuadamente tus pedidos y disfruta de un Black Friday sin estrés ni preocupaciones!

IA en el transporte por carretera | AI

Mejorar la seguridad, reducir los costes operativos e implementar la eficiencia en toda la cadena de suministro. Estas son algunas de las valiosas ventajas derivadas de aplicar la IA en el transporte. Pese a que también plantea desafíos, como las éticas y normas regulatorias relacionadas con la privacidad de datos, nos gustaría resaltar el gran papel que puede llegar a desempeñar en un sector de semejante calado.

¿Sabes que la Inteligencia Artificial permite planificar rutas de manera automática? Y es que, utilizando variables como coordenadas, horas de viaje, pedidos, matrículas y datos del conductor, la IA es capaz de tomar decisiones como si se tratara de un gestor de tráfico. Además, puede monitorizar aquella información que procede de las plataformas de carga o de las integraciones con proveedores.

Las empresas de transporte utilizan la IA para optimizar la gestión de sus flotas.

Por si fuera poco, la IA favorece la conducción autónoma, con el potencial de mejorar la seguridad vial, reducir la congestión del tráfico y aumentar la eficiencia del combustible. Y fomenta la asistencia al conductor, proporcionándole datos actualizados sobre el tráfico, las condiciones climáticas y las rutas más eficientes.

Por último, las empresas de transporte utilizan la IA para optimizar tanto la gestión de sus flotas de vehículos como las rutas de entrega, programar entregas eficientes y predecir la demanda.

En este punto, ya te habrás hecho en tu cabeza una idea global de todos los beneficios que reporta la Inteligencia Artificial en el sector del transporte por carretera.

Ahora queremos dar un paso más allá y que conozcas cómo nuestro software de transporte NetOffice aplica la IA. ¡No te pierdas nuestros próximos posts!

Eventos del 2023 en el transporte | Agenda

En 2023, la agenda del transporte ha contado con diversos eventos del sector del transporte. Durante los 12 meses se organizaron diferentes encuentros en las principales ciudades españolas.

Estos son los eventos a los que poder asistir el último trimestre de 2023.

Congresos del último trimestre de 2023

ATFRIE

El 28 y 29 de septiembre, en Valencia, tendrá lugar el 7º congreso bienal de ATFRIE (Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida), la Asociación Empresarial más representativa de los empresarios de transporte frigorífico. La única asociación de implantación nacional que aúna los intereses del sector frigorífico.

La comunidad valenciana reunirá a los expertos del sector para conocer las últimas novedades en el transporte frigorífico, tanto a nivel de gestión como en los sistemas de refrigeración.

WCONNECTA

En el mes de octubre será la capital el centro de los eventos. A principio de mes, el 6 de octubre el transporte internacional se dará cita en el mayor evento de networking: WConnecta Europe.

Un evento que conecta a empresas de transporte ofertantes de cargas y transportistas con el objetivo de crear nuevas colaboraciones y oportunidades de negocio por toda Europa.

Eventos del 2023 a los que poder asistir el último trimestre.

CETM CISTERNAS

A mediados de mes, la capital madrileña acogerá los días 17 y 18 de octubre la novena edición del Congreso Nacional de Empresarios de Cisternas (CETM Cisternas).

Un punto de encuentro que contará con la presencia de los principales fabricantes de vehículos y expertos en el sector para analizar la situación actual.

LOGISTICS & AUTOMOTION

Las soluciones más innovadoras de la logística serán presentadas el próximo mes de noviembre, 29 y 30, en la feria Logistics & Automotion Madrid.

Una cita obligada para los profesionales que quieran mejorar la eficiencia de su cadena de suministro y busquen soluciones innovadoras.

El sector del transporte representa uno de los principales motores de la industria.

Encuentros para crecer

El sector del transporte representa uno de los principales motores de la industria y del sector de servicios. Estos encuentros no solamente permiten comunicar las últimas novedades del sector, sino también estrechar lazos entre profesionales.

Consejos para conducir en verano | Transporte

España está sufriendo una ola de calor con temperaturas que llegan a alcanzar los 45 grados. Es importante tomar precauciones para no sufrir mareos o golpes de calor.

Los conductores también deben tomar una serie de medidas para no verse afectados por las altas temperaturas. Sobre todo, aquellos que emprenden trayectos más largos donde pueden aparecer problemas de concentración, cansancio o mareos durante la conducción.

Si tienes un trayecto largo

Algunas rutas de transporte requieren muchas horas de conducción y aunque siempre hay que tener en cuenta ciertas pautas antes de comenzar el viaje, durante la época estival es importante revisar varios aspectos.

Lo primordial es planificar el viaje con anticipación. En algunos casos no es posible debido a la poca anticipación, pero si tuvieras tiempo no descuiden este aspecto.

El calor puede afectar desgastando el caucho de las llantas.

En la revisión previa de la flota es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Un sistema de refrigeración y aire acondicionado en perfectas condiciones

Antes de ponerte en ruta verifica los sistemas de refrigeración, debe funcionar en perfectas condiciones para una temperatura agradable durante el viaje.

2. Frenos y correas del motor

Siempre es importante revisarlo, pero con altas temperaturas no se deben descuidar. El calor puede provocar la degradación de los frenos o una pérdida de la fricción. Y en el caso de las correas de motor, llegar a romperse.

3. Neumáticos hinchados correctamente

Para una conducción sin altercados los neumáticos deben estar bien inflados. El calor puede afectar desgastando el caucho de las llantas y ocasionando problemas graves como un reventón.

En los meses de verano los transportistas deben seguir una precauciones para no sufrir mareos.

El conductor también debe tener en cuenta

Es aconsejable que en los meses de verano los transportistas sigan una serie de precauciones para no sufrir mareos durante la conducción.

1. Hidratación constante y protección solar

La falta de hidratación durante un día caluroso puede provocar aumento del cansancio, nauseas o mareos… Es muy recomendable llevar en el interior del camión, al menos, un par de botellas de agua. La protección solar para proteger la piel también es un buen aliado.

2. Protección para los ojos

El resplandor del sol puede ser muy molesto, llegando a provocar la irritación de los ojos o aparición de signos de cansancio. Haciendo uso de las gafas de sol evitarás ocasionar efectos dañinos.

Hasta 25.000€ en soluciones | Ayudas digitales

Las empresas de transporte ya pueden empezar a solicitar las ayudas autonómicas para la modernización y digitalización del transporte. Aragón, País Vasco, Galicia, Murcia, Cataluña, Castilla La Mancha o Islas Baleares, son algunas de las CCAA que ya han abierto los plazos de solicitud. El resto de comunidades todavía tendrán que esperar.

Las PYMES disponen hasta el 30 de mayo de 2024 para presentar la solicitud para el cheque moderniza, recibiendo una cuantía de hasta 25.000€, depende del tipo de servicio y el tamaño de la empresa:

  • Microempresa (menos de 10 personas)
  • Pequeña empresa (menos de 50 personas)
  • Mediana empresa (menos 250 personas)

Los proveedores de soluciones de modernización, como Laso S.L., son los encargados de ejecutar las ayudas digitales en diferentes categorías, con el objetivo de facilitar su trabajo diario gracias a la digitalización.

Los proveedores de soluciones son las encargados de ejecutar las ayudas digitales.

Soluciones de modernización de laso s.l.

Un total de nueve categorías están a disposición de las empresas para impulsar la digitalización del transporte. Desde Laso S.L. desarrollamos las mejores herramientas innovadoras para el transporte, centrando nuestro trabajo en dos soluciones.

1. Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión

La última incorporación digital al transporte de mercancías: eCMR, carta de porte electrónica. Integraciones con plataformas como TransFollow permiten sincronizar la información de los viajes para la creación automática del documento digital.

A partir de los datos del viaje registrados en NetOffice, la plataforma gestiona automáticamente el documento electrónico, eCMR, para los transportes internacionales, teniendo la misma validez que el documento en papel.

Transportistas, cargadores y el cliente final pueden acceder a la documentación en tiempo real favoreciendo la transparencia del trámite y agilizando los tiempos de recepción de la documentación y facturación.

Las empresas de transporte ya pueden solicitar las ayudas autonómicas para la modernización y digitalización del transporte.

2. Implantación de sistemas TMS/ERP

NetOffice es un software de transporte propio desarrollado para optimizar la planificación de las rutas. Compuesto por diferentes módulos para una completa gestión de los viajes: tráfico, gestión documental, contabilidad, facturación electrónica, extranet, app para chóferes…

Con una única herramienta, simplificamos la gestión de las cargas, así como las tareas administrativas. El gestor de tráfico planifica las rutas controlando en tiempo real el seguimiento de las mercancías. Este ERP de transporte garantiza la trazabilidad, acorta información entre los departamentos, evita las tareas repetidas y la pérdida de información a lo largo del proceso.

La implementación del TMS automatiza gran parte del proceso logístico y mejora el servicio. Con los datos obtenidos, el gestor de tráfico puede generar informes rendimiento que aceleran la toma de decisiones para la planificación de las próximas rutas.

NetOffice, software de transporte propio para optimizar la planificación de rutas.

Transporte digitalizado

Este nuevo programa persigue la modernización de las pymes con hasta 25.000€ por empresa para la introducción de nuevas tecnologías. Los destinatarios últimos podrán elegir hasta un máximo de dos soluciones dependiendo de su tamaño y tipo de actividad.

Cada vez es más necesario contar con herramientas digitales en el transporte para optimizar las cargas y reducir tiempo. Son motores de crecimiento que ofrecen múltiples ventajas: automatización las tareas, mejorar la gestión de los recursos, aumentar los resultados y beneficios, ahorrar tiempo…

Como proveedor de soluciones te guiamos en todo el proceso. Ponte en contacto con nosotros, te ayudaremos a solicitar la convocatoria. ¡Estamos encantados de acompañarte en tu transformación digital!