• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

TicketBAI: ¿Qué es y cómo facilita NetOffice su cumplimiento?

En los últimos años, las normativas fiscales han avanzado hacia un mayor control digital de la facturación por parte de las Administraciones Públicas. Un claro ejemplo de esta tendencia es el TicketBAI, el sistema obligatorio impulsado por las Haciendas Forales del País Vasco para luchar contra el fraude fiscal y garantizar una mayor trazabilidad de las operaciones económicas.

Si tu empresa opera en las regiones vascas o presta servicios a clientes allí, este artículo te interesa. Especialmente si buscas una solución que automatice el proceso y te ayude a cumplir con la normativa sin complicaciones: NetOffice lo hace posible.

El TicketBAI (TBAI) es una iniciativa de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, junto con el Gobierno Vasco, que obliga a todas las empresas y autónomos a utilizar un software de facturación que:

  1. Genere facturas con un código identificativo y un código QR.
  2. Envíe automáticamente la información de cada factura a la Hacienda Foral correspondiente.
  3. Cumpla con un formato específico de firma digital que garantice la integridad y trazabilidad del documento.
El TicketBAI (TBAI) es una iniciativa de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Este sistema persigue una mayor transparencia en las transacciones económicas, evitando la manipulación de datos y facilitando la supervisión fiscal.

La normativa afecta a todas las personas físicas y jurídicas que ejerzan una actividad económica en el País Vasco, independientemente de su tamaño o sector, incluyendo:

  • Autónomos y micropymes.
  • Empresas de servicios.
  • Comercios.
  • Empresas de transporte y logística.
  • Profesionales liberales.

NetOffice está especialmente diseñado para empresas de transporte y logística, lo que permite gestionar desde el mismo entorno la facturación, los partes de carga y descarga, el control de rutas y ahora también el envío automático de las facturas a la Hacienda Vasca conforme al TicketBAI.

  1. Emisión de facturas conforme a la normativa: Incluye los campos obligatorios, firma digital y genera el código QR.
  2. Envío automático a la Hacienda Foral: NetOffice se conecta directamente con la administración correspondiente (Álava, Bizkaia o Gipuzkoa) y envía los datos de cada factura en tiempo real.
  3. Gestión centralizada: Todo desde el propio ERP. No necesitas plataformas externas ni procesos manuales.
  4. Cumplimiento sin complicaciones: Con NetOffice, la adaptación al TicketBAI es inmediata.

¿Por qué es importante contar con ERP adaptado?

Utilizar un software que no esté homologado o no cumpla con los requisitos del TicketBAI puede suponer sanciones económicas importantes. Con NetOffice no solo te aseguras de cumplir con la normativa, sino que ganas en eficiencia, seguridad y trazabilidad.

El TicketBAI no es una opción, es una obligación legal para todas las empresas que operan en el País Vasco. Ponte en contacto con nosotros y descubre como con NetOffice lo tienes resuelto desde el primer día.

Algunas respuestas antes de elegir NetOffice como tu ERP de transporte

La decisión de implementar un nuevo ERP es crucial para cualquier empresa de transporte. En NetOffice, entendemos que surgen preguntas antes de dar este importante paso. Por eso, hemos recopilado y respondido a las consultas más frecuentes.

1. ¿Se puede integrar NetOffice con mis sistemas actuales?

¡Sí! Entendemos que tu operativa ya cuenta con herramientas valiosas, y nuestro ERP está diseñado para complementarlas y potenciarlas. NetOffice dispone de integraciones con los principales sistemas de GPS y telemetría, lo que permite una visión unificada de la ubicación y el rendimiento de tu flota. También nos integramos con diversas plataformas de cargadores y organismos administrativos, facilitando la gestión de la documentación.

En caso de ser un sistema no integrado previamente, nuestro equipo técnico puede valorar y desarrollar una integración personalizada.

2. ¿Es NetOffice escalable para crecer con mi empresa (nuevas rutas, flotas o mercados)?

Absolutamente. La escalabilidad es un factor clave en el diseño de NetOffice. Nuestra plataforma está pensada para acompañar el crecimiento de tu empresa en todas sus dimensiones.

Gracias a una única pantalla intuitiva para la gestión de tráfico obtendrás una visión completa de todas tus rutas en tiempo real. Esto permite planificar y gestionar nuevas rutas de manera eficiente y ampliar tu flota con la confianza de tener el control.

NetOffice gestiona actualmente flotas de hasta 500 camiones, demostrando su robustez y capacidad para manejar operaciones de gran envergadura. Ya sea que estés considerando expandirte a cargas grupaje, granel, frío u otras modalidades de transporte, NetOffice se adapta a tus nuevas necesidades operativas sin complicaciones.

3. ¿Ofrece NetOffice funcionalidades móviles para conductores y equipos en ruta?

Hemos desarrollado una aplicación móvil, NetOffice Driver, completa y fácil de usar, diseñada específicamente para simplificar y optimizar el trabajo diario de tus conductores. NetOffice Driver ofrece todas las herramientas necesarias para una gestión eficiente de los pedidos asignados, una gestión documental optimizada y una nueva funcionalidad que permite crear y gestionar incidencias relacionadas con los pedidos. Además, NetOffice dispone de una extranet para el intercambio de información y documentos en tiempo real con tus clientes.

4. ¿Permite NetOffice personalizar informes o dashboards según mis KPIs?

Por supuesto. Entendemos la importancia de medir el rendimiento con indicadores clave relevantes para tu empresa.

Integración con Power BI: Gracias a nuestra última integración con Power BI, NetOffice ofrece informes de tráfico y financieros avanzados que te permiten analizar en profundidad el rendimiento de tu empresa.

Esta potente herramienta de Business Intelligence te permite recopilar, transformar, analizar y visualizar datos, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y la optimización de tus KPIs específicos.

Disponer de un ERP, como NetOffice, se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar cada aspecto de la operación.

5. Y, ¿automatización de facturas, albaranes y documentación?

Sí, la automatización es un pilar fundamental de NetOffice. Nuestra funcionalidad de OCR inteligente reduce significativamente los errores y agiliza la creación y el seguimiento de documentos, eliminando procesos manuales. Esta automatización puede reducir hasta en un 40% el tiempo dedicado a la gestión de albaranes.

6. ¿Ayuda NetOffice a reducir la huella de carbono?

Nuestro nuevo algoritmo no solo se centra en la eficiencia operativa, sino que también considera la optimización de rutas para minimizar los kilómetros recorridos y, por lo tanto, el consumo de combustible y las emisiones. La planificación de rutas avanzada permite identificar qué parte de la flota consume más y cómo acortar los tiempos de trabajo para contribuir a la reducción de la huella de carbono.

7. ¿Contamos con experiencia en empresas de transporte?

La experiencia y la especialización en el sector del transporte son sellos distintivos de NetOffice. Nuestro ERP está implantado a lo largo de todo el territorio nacional. Actualmente, más de 300 empresas de transporte confían en NetOffice para la gestión de sus operaciones. En el último año, hemos expandido nuestra cartera de clientes en un 10%, lo que refleja la confianza del sector en nuestra solución.

Más de 3000 usuarios trabajan a diario con NetOffice, y nuestra app de conductores fue utilizada por 1940 usuarios solo en el pasado mes de marzo.

8. ¿En cuánto tiempo veré resultados tangibles?

El tiempo para observar resultados tangibles puede variar según la complejidad de tu operación y la velocidad de adopción del sistema por parte de tu equipo. Sin embargo, en NetOffice nos enfocamos en una implementación eficiente y una formación exhaustiva para acelerar este proceso.

9. ¿Qué formación necesitará mi equipo para usar el nuevo sistema eficientemente?

En NetOffice, apostamos por una implementación exitosa que comienza con una formación de calidad.

  • Formación personalizada in-situ: Para garantizar una adopción eficiente, nos desplazamos a las instalaciones de tu empresa para ofrecer una formación personalizada.
  • Formación específica por departamento: Tanto el departamento de tráfico como el de contabilidad contarán con técnicos especializados que les formarán en las funcionalidades específicas que utilizarán en su día a día.
  • Soporte continuo: Una vez finalizada la formación inicial, ofrecemos un mantenimiento telefónico continuo para resolver posibles dudas e incidencias, asegurando que tu equipo siempre tenga el apoyo que necesita.

10 características esenciales que debe tener un ERP efectivo

En el sector del transporte de mercancías por carretera, la eficiencia es uno de los objetivos principales. Disponer de un ERP completo se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar cada aspecto de la operación. Pero, ¿qué distingue a un ERP efectivo de otro?

1. Gestión y planificación de rutas optimizada

Un ERP efectivo necesita integrar algoritmos avanzados que ayuden a la automatización del tráfico. Estos sistemas ayudan a una planificación dinámica, capaz de adaptarse a cambios en tiempo real, reduciendo tiempos de entrega y costes operativos.

2. Seguimiento en tiempo real

Un buen ERP debe ofrecer un monitoreo continuo de la ubicación de los vehículos, el estado de las cargas y el progreso de las rutas. Esto permite una trazabilidad de las cargas, lo que facilita una comunicación con los clientes, proporcionándoles actualizaciones precisas sobre el estado de sus envíos.

3. Integración con proveedores

Es crucial que los sistemas ERP ofrezcan una amplia capacidad de integración con diversos proveedores. Esto incluye la conexión fluida con soluciones de gestión de flotas especializadas, proveedores de GPS y telemática embarcada, plataformas de cargadores para optimizar la búsqueda de cargas, intercambio de información a través de ficheros EDI y la conexión mediante APIs.

4. Control financiero

La facturación automatizada y una gestión eficiente de los pagos agiliza los procesos administrativos y reduce errores manuales. Proporcionar un control detallado de todos los gastos generados por la flota de vehículos o un registro detallado de ingresos y gastos, permite un análisis preciso de la rentabilidad y facilita el control financiero.

5. Gestión centralizada

Facilitar la conexión con sistemas externos, permite una coordinación eficiente con proveedores, transportistas y, por supuesto, clientes. Una gestión centralizada que integre a todas las partes involucradas en la cadena de suministro optimiza la colaboración, reduce la duplicidad de tareas y mejora la eficiencia general.

NetOffice es un ERP efectivo capaz de optimizar todas las operaciones logísticas.

6. Gestión de inventarios

Para aquellas empresas de transporte que también gestionan almacenes, un ERP efectivo debe ofrecer un control del stock disponible. Disponer de un módulo de almacenaje permite optimizar el uso del espacio, reducir los riesgos de exceso o falta de inventario y mejorar la eficiencia de la cadena logística en su conjunto.

7. Análisis y reportes para la toma de decisiones

Un ERP de transporte efectivo debe tener la capacidad de generar automáticamente reportes con indicadores clave de rendimiento (KPIs) relevantes. Sinergias con herramientas como Power BI permite obtener informes transporte y financieros a partir de los datos proporcionados por el ERP.

8. Cumplimiento normativo garantizado

Las empresas de transporte deben cumplir deben cumplir con requerimientos específicos como el Suministro Inmediato de Información (SII) a la Agencia Tributaria y, en el caso del País Vasco, con el sistema Ticket Bai. A esto se suma la próxima obligatoriedad de la facturación electrónica. Es fundamental que los sistemas ERP estén preparados para facilitar este cumplimiento normativo, integrando las funcionalidades necesarias para generar y enviar la información requerida.

9. Escalabilidad y personalización

Cada empresa de transporte es única. Un ERP efectivo debe tener la capacidad de adaptarse al tamaño y las necesidades específicas de cada negocio, desde pequeñas flotas hasta grandes operadores logísticos. La modularidad y la capacidad de personalización son clave para permitir a las empresas añadir funcionalidades a medida que crecen y evolucionan.

10. Experiencia del cliente superior

Todo esto se mide por la satisfacción del cliente. Un ERP efectivo debe ofrecer herramientas que permitan proporcionar información transparente sobre los tiempos estimados de entrega y el estado de los envíos. Además, debe facilitar una gestión eficiente de las incidencias, permitiendo resolver problemas de manera rápida y eficaz, fortaleciendo así la relación con los clientes.

Laso S.L., especialistas en soluciones informáticas

Con una trayectoria de más de 35 años, Laso S.L. se erige como un referente en el desarrollo de soluciones informáticas innovadoras para empresas de todo el territorio nacional. A lo largo de los años hemos sido capaces de adaptarnos a las necesidades cambiantes del mercado, ofreciendo productos y servicios de calidad que impulsan la eficiencia y el crecimiento de nuestros clientes.

Desarrollamos aplicaciones sectoriales y proyectos a medida. En concreto, desarrollo de software basado en un ERP propio: NetOffice, el cual se adapta a las necesidades de cada pyme, focalizados principalmente en el sector del transporte.

NetOffice: un ERP diseñado para la gestión integral de transporte

Este software de gestión de transporte ofrece una solución integral para empresas de cualquier modalidad, desde cargas completas hasta grupajes y agencias de transporte, transporte por carretera o intermodal, con módulos de almacenaje y distribución.

Aunque el sector del transporte es uno de nuestros principales focos, también ofrecemos soluciones para la gestión comercial, suministros industriales y empresas de fabricación.

Gracias a nuestra apuesta por la tecnología, NetOffice se ha convertido en una herramienta clave para la gestión de flotas, utilizada por la mayoría de las empresas del sector en España, incluyendo grandes grupos de transporte.

En el último año, hemos sumado hasta 20 nuevos clientes a nuestra cartera, consolidando nuestra posición como un socio estratégico en la digitalización del transporte.

Detrás del éxito de Laso S.L. se encuentra un equipo de más de 25 profesionales altamente cualificados y comprometidos con la innovación. Este equipo trabaja constantemente en el desarrollo de nuevas funcionalidades y mejoras, asegurando que la herramienta se mantenga actualizada y a la vanguardia de las necesidades del mercado.

Haz crecer a tu empresa de transporte

Contacta con nosotros y descubra cómo sus soluciones informáticas innovadoras pueden impulsar el crecimiento y el éxito de su negocio.

NetOffice: Gestión integral de transporte, logística y almacenes

En el sector del transporte, la eficiencia y la optimización de recursos son claves para la rentabilidad del negocio. NetOffice es un ERP diseñado específicamente para optimizar la gestión de cargas y mejorar la rentabilidad de empresas de cualquier modalidad: desde cargas completas hasta grupajes y agencias de transporte.

NetOffice ofrece una gestión integral del transporte para la planificación de rutas y el seguimiento en tiempo real. Los conductores cuentan con una aplicación móvil que les permite recibir al instante la asignación de viajes, optimizando la comunicación y reduciendo los tiempos de espera. Además, la extranet de clientes facilita la trazabilidad, permitiendo a los clientes descargar documentos y facturas de sus viajes de forma rápida y sencilla.

Adaptabilidad e innovación

NetOffice se mantiene a la vanguardia de la tecnología, adaptándose a los cambios del mercado e integrando las últimas novedades. Recientemente, se ha implementado un algoritmo propio basado en inteligencia artificial que permite:

  • Cálculo automático de kilómetros en vacío y cargados.
  • Identificación de estados y horarios de viaje, clasificando los tramos como vacío, cargado o realizado.
  • Seguimiento de cargas en tiempo real, proporcionando mayor trazabilidad y control operativo.

Esta funcionalidad permite mayor trazabilidad y control operativo, optimizando la toma de decisiones y reduciendo costes.

La recopilación de datos de NetOffice, combinada con la potencia de Power BI, permite a las empresas de transporte obtener informes detallados sobre pedidos, conductores, transportes y gestión contable. Estos informes proporcionan información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y la mejora continua de la eficiencia operativa.

NetOffice y Power BI aporta informes de transporte y gestión comercial.

NetOffice no se limita a la gestión del transporte. También ofrece una modalidad de almacenamiento para empresas con almacén propio para terceros, gestionando datos codificados en etiquetas RFID y códigos QR.

Nuestro SGA está desarrollado para cualquier tipo de almacenaje, tanto para pequeños almacenes como para proyectos más ambiciosos. Nos encargamos de gestionar las entradas, salidas y preparación de pedidos de mercancía paletizada, de gran volumen y a granel, incluso adaptándose a almacenes de frío.

El ERP está integrado con otros proveedores de soluciones logísticas, incluyendo:

  • PDA y tablets para el control de mercancías
  • Sistemas de vehículo de guiado automático (AGV)
  • Pasarelas y robots para la gestión automatizada
  • Etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) y códigos QR

NetOffice es mucho más que un ERP de transporte: es una solución integral que permite a las empresas optimizar su operativa, reducir costes y mejorar la eficiencia en todas las áreas del negocio. Desde la gestión de cargas y el análisis de datos hasta la logística avanzada y el control de almacenes, NetOffice es la herramienta perfecta para quienes buscan rentabilidad y control total sobre sus operaciones.

Potencia la gestión del transporte con Power Bi en NetOffice

En un sector tan dinámico como el transporte, la capacidad de analizar datos en tiempo real y tomar decisiones basadas en información precisa marca la diferencia. La integración de Power BI en NetOffice no solo ofrece visualización de datos, sino que transforma la forma en que las empresas gestionan su logística y su contabilidad.

¿Qué beneficios reales aporta esta herramienta y por qué necesitas incorporarla en tu gestión del transporte?

Gracias a Power BI, NetOffice permite visualizar con precisión el estado de los pedidos en todo momento. Mediante informes detallados, los gestores pueden acceder a información clave sobre tiempos de entrega, cumplimiento de plazos y posibles incidencias. Esto se traduce en una reducción de errores y una mejora en la planificación de rutas y cargas.

Uno de los mayores desafíos en la gestión del transporte es coordinar eficazmente a los conductores y transportistas. Con Power BI, NetOffice proporciona informes que permiten evaluar el rendimiento individual de cada conductor, analizar patrones de trabajo y mejorar la asignación de recursos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a una mejor gestión del personal.

El éxito de cualquier empresa de transporte no solo depende de la optimización operativa, sino también de una gestión financiera inteligente. Power BI facilita informes contables, lo que permite un análisis exhaustivo de ingresos, costos y rentabilidad. Con esta información, los gestores pueden identificar oportunidades de ahorro, prever inversiones y asegurar la estabilidad económica del negocio.

La rapidez en la toma de decisiones es clave en el sector del transporte. Con Power BI ofrece paneles interactivos que actualizan la información en tiempo real, permitiendo reaccionar de inmediato ante imprevistos, ajustar estrategias y mantener un control total sobre la operación.

Las empresas que apuestan por la digitalización y el uso de herramientas avanzadas como Power BI no solo optimizan sus operaciones, sino que también ganan en competitividad. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y transformar esa información en decisiones estratégicas es una ventaja clave para crecer en el mercado del transporte.

La integración de Power BI en NetOffice transforma la forma en que las empresas gestionan su logística y su contabilidad.

La inteligencia artificial en el TMS de NetOffice

La inteligencia artificial ha llegado para revolucionar la gestión del transporte, y NetOffice se posiciona a la vanguardia con su innovador sistema TMS. Gracias a su algoritmo avanzado, integración con dispositivos de telemática y módulo de análisis contable, esta solución permite a las empresas optimizar la operativa, reducir costes y mejorar la rentabilidad de cada trayecto.

En un sector en constante evolución, apostar por herramientas tecnológicas como IA NetOffice es clave para mantenerse competitivo y afrontar con éxito los desafíos del transporte por carretera.

  • Cálculo automático de kilómetros recorridos en vacío y con carga, lo que permite analizar la eficiencia de cada trayecto.
  • Identificación de estados y horarios de viaje, clasificando los tramos en vacío, cargados o completados. Esto facilita un control preciso de cada operación.
  • Optimización del seguimiento de cargas en tiempo real, garantizando una mayor trazabilidad y permitiendo una gestión ágil de posibles incidencias.

El sistema de IA de NetOffice no solo se basa en cálculos matemáticos avanzados, sino que también integra datos en tiempo real mediante dispositivos de telemática. A través de la geolocalización de los puntos de carga y descarga y la información del tacógrafo de los vehículos, el algoritmo analiza y optimiza las rutas y la distribución de las cargas.

Esta integración permite…

  1. Trazabilidad completa de los vehículos, evitando desviaciones y mejorando los tiempos de entrega.
  2. Reducción de tiempos improductivos, optimizando el uso de los recursos disponibles.
  3. Automatización de la recopilación de datos operativos, reduciendo la carga administrativa y evitando errores manuales.

Uno de los aspectos más innovadores de la IA en NetOffice es su capacidad para calcular el coste de cada viaje con gran precisión. Gracias a su módulo de análisis contable el sistema:

  • Evalúa la rentabilidad de cada trayecto, comparando costes y beneficios de manera automática.
  • Distribuye proporcionalmente los gastos operativos, teniendo en cuenta los kilómetros recorridos y el tiempo de operación de cada vehículo.
  • Permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos, optimizando la planificación financiera del negocio.

La incorporación de inteligencia artificial en el TMS de NetOffice no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce la carga administrativa.

Además, la capacidad del sistema para analizar grandes volúmenes de datos y generar informes en tiempo real proporciona una ventaja competitiva a las compañías de transporte, permitiéndoles adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y mejorar la planificación estratégica.

La importancia de las integraciones en el transporte

Las empresas de transporte se enfrentan a la necesidad constante de optimizar rutas, controlar flotas en tiempo real, gestionar cargas y, en definitiva, maximizar la rentabilidad. En este contexto, la integración de sistemas se convierte en un factor crucial.

La integración de un TMS con las tecnologías existentes no es un lujo, sino una necesidad en un mercado donde la digitalización y la conectividad son fundamentales. En NetOffice entendemos que cada empresa es única, por lo que nuestro sistema se adapta a tus necesidades específicas, conectándose con las herramientas que ya utilizas y potenciando su eficacia.

Una de las características más destacadas de NetOffice radica en las integraciones. Gracias los sistemas tecnológicos obtenemos datos que agilizan la toma de decisiones, mejoran la productividad de los viajes… Además de garantizar el control de la flota en todo momento.

  • Sistemas de telemática embarcada: Para obtener datos en tiempo real de la flota, como ubicación, estado de los vehículos, consumo de combustible y más. Esto permite un seguimiento preciso y la toma de decisiones inmediatas.
  • Plataformas de cargadores: Facilitando la comunicación y sincronización con proveedores y clientes para una gestión ágil de las cargas.
  • Organismos Administrativos: Facilita el intercambio de información con organismos públicos y aduanas, SII y TicketBai.
  • Ficheros EDI y API: Permite la integración con otros sistemas a través de estándares de intercambio electrónico de datos y APIs.
Una de las características más destacadas de NetOffice radica en las integraciones.

Con estas integraciones, NetOffice permite tener una visión global y en tiempo real de tu operativa, mejorando la toma de decisiones. Esta capacidad de integración es lo que marca la diferencia a la hora de optimizar operaciones, reducir costes y satisfacer las necesidades más exigentes de los clientes.

  • Optimización del proceso logístico: La capacidad de planificar rutas y controlar entregas en tiempo real reduce tiempos y costos operativos.
  • Reducción de kilómetros en vacío: Gracias a la información centralizada y precisa, se minimizan los desplazamientos innecesarios, contribuyendo también a la sostenibilidad.
  • Adaptabilidad total: NetOffice se configura fácilmente para trabajar con la plataforma que utilices, garantizando una solución personalizada.

NetOffice Driver: La mejor app para conductores

En NetOffice, nos esforzamos por ofrecer soluciones innovadoras que impulsen la eficiencia en el sector del transporte. Hace tiempo, presentamos nuestra app para conductores, NetOffice Driver, una herramienta diseñada para simplificar y optimizar las tareas diarias. Hoy, queremos contarte cómo hemos seguido evolucionando esta app, escuchando a nuestros conductores y adaptándonos a las exigencias del día a día en la carretera. Con más de 3.500 usuarios registrados y 1.853 activos el último mes, NetOffice Driver se consolida como una herramienta esencial para la gestión del transporte.

Estas son algunas de las funcionalidades clave y las últimas mejoras que hemos implementado:

  1. Gestión de pedidos y seguimiento de viajes: La app permite acceder a los pedidos asignados y consultar un historial completo de viajes. Esta funcionalidad facilita el seguimiento detallado de las rutas completadas, permitiendo un análisis exhaustivo de los trayectos y una mejor planificación del trabajo.
  2. Integración con Google Maps: Ahora, los conductores pueden visualizar todos los puntos de la ruta directamente en la app, optimizando sus desplazamientos y evitando contratiempos.
  3. Gestión documental optimizada: La gestión documental es ahora más ágil y eficiente. Los conductores pueden visualizar y editar los detalles de cada pedido, enviar y recibir documentos clave como albaranes de entrega o informes de recepción, directamente desde la app. Además, hemos añadido la posibilidad de subir archivos de forma masiva, lo que ahorra tiempo y simplifica la gestión de la documentación.
  4. Gestión de incidencias: Una nueva funcionalidad que permite crear y gestionar incidencias relacionadas con los pedidos. Esto asegura que cualquier problema o inconveniente pueda ser reportado y solucionado rápidamente.

Diseño intuitivo y eficiente de NetOffice

En NetOffice, no solo nos enfocamos en la funcionalidad, sino también en la experiencia del usuario. Hemos trabajado en el diseño de la app para que sea aún más intuitiva y fácil de usar. Además de reducir los pasos necesarios para la gestión de pedidos asignados, ahorrando tiempo valioso a los conductores.

Gracias a estas mejoras, la app NetOffice Driver ofrece numerosos beneficios a los conductores:

  • Mayor eficiencia en el trabajo: La app optimiza la gestión de tareas, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
  • Mejor planificación de rutas: La integración con Google Maps y la gestión de pedidos facilitan la planificación y el seguimiento de las rutas.
  • Comunicación fluida: La gestión de incidencias y el envío/recepción de documentos agilizan la comunicación con la empresa.
  • Mayor comodidad y facilidad de uso: El diseño intuitivo y las mejoras en la interfaz hacen que la app sea más fácil de usar.

Inteligencia artificial en el OCR de transporte

El transporte de mercancías por carretera es un sector que está en constante evolución, adoptando nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos. Una de las innovaciones más significativas es el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), que está transformando la forma en que se manejan los documentos y se procesan las operaciones logísticas.

El OCR es una tecnología que permite convertir diferentes tipos de documentos, como facturas, albaranes o etiquetas de envío, en datos digitales. Tradicionalmente, el OCR funcionaba mediante patrones predefinidos para reconocer caracteres y números. Sin embargo, la integración de IA ha llevado esta tecnología a un nuevo nivel.

Aplicaciones de la IA en OCR en el transporte de mercancías

  1. Automatización de procesos documentales: La IA permite que los sistemas OCR reconozcan y procesen documentos de manera automática, eliminando la necesidad de ingreso manual de datos. Esto no solo reduce errores humanos, sino que también acelera el flujo de información.
  2. Gestión de albaranes y facturas: Los sistemas OCR pueden identificar y extraer información clave, como números de pedido, cantidades y detalles de productos, integrándolos directamente en NetOffice, software de gestión.
  3. Seguimiento y rastreo de envíos: El OCR con IA puede leer estas etiquetas, actualizar los sistemas de seguimiento en tiempo real y enviar notificaciones automáticas a los clientes sobre el estado de sus envíos.
  4. Verificación de documentación de vehículos: La IA en OCR también se utiliza para verificar documentos como licencias de conducir, permisos de circulación y seguros de vehículos. Esto ayuda a garantizar que todos los documentos estén en regla y que los conductores cumplan con las normativas vigentes.
El OCR permite convertir diferentes documentos en datos digitales.
  • Reducción de errores: La automatización minimiza los errores humanos que pueden ocurrir durante la entrada manual de datos.
  • Ahorro de tiempo: Procesar documentos de forma automática es mucho más rápido que hacerlo manualmente, lo que permite a las empresas agilizar sus operaciones.
  • Mejora en la toma de decisiones: Con datos precisos y en tiempo real, las empresas pueden tomar decisiones más informadas sobre la gestión de sus flotas y envíos.
  • Cumplimiento normativo: Al automatizar la verificación de documentos, las empresas aseguran un cumplimiento constante con las normativas legales, reduciendo el riesgo de sanciones.

NetOffice dispone de su propio OCR IA para la gestión de tráfico y almacén, mejorando la eficiencia operativa en el sector. Esta funcionalidad permite reducir en un 40% el tiempo dedicado a la gestión de albaranes, permitiendo a la empresa de transporte enfocar recursos en la optimización de rutas y mejora del servicio al cliente.

Además de integrar la IA en OCR, NetOffice también lo hace en su TMS. La nueva interfaz de NetOffice TMS ofrece a los gestores de tráfico una herramienta optimizada para monitorear la situación general y actual del tráfico. A través de los puntos clave como carga, descarga y desenganche, junto con los datos proporcionados por el localizador, para recopilar y procesar esta información.