• Avda Pablo Ruiz Picasso 55, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Black Friday y logística: cómo preparar tu almacén

Cada año, el Black Friday marca el inicio de una auténtica carrera contrarreloj en el mundo del comercio y, sobre todo, en el de la logística y el transporte. Lo que para el consumidor es una oportunidad de encontrar ofertas, para las empresas se convierte en uno de los periodos más exigentes del año en términos de almacenamiento, gestión de pedidos y distribución.

Detrás de cada compra hay un proceso logístico complejo que comienza mucho antes: gestión del stock, preparación en el almacén, asignación de transporte, seguimiento y facturación. Y en este contexto, el almacén se convierte en el verdadero corazón de la campaña de Black Friday.

NetOffice cuenta con un módulo de almacén diseñado para optimizar todos los procesos logísticos.

Los principales problemas en un almacén durante el Black Friday

Muchos almacenes, especialmente aquellos que no están digitalizados o que funcionan de forma manual, sufren durante el Black Friday algunos problemas muy concretos:

  • Rotura de stock: productos que se venden online pero que ya no están disponibles físicamente.
  • Errores en la preparación de pedidos (picking), debido a la prisa o a la falta de organización.
  • Descontrol en las ubicaciones de los productos dentro del almacén.
  • Retrasos en las salidas de mercancía, que afectan a toda la cadena de transporte.
  • Falta de información en tiempo real para tomar decisiones rápidas.

En un momento donde cada minuto cuenta, no tener control total sobre el almacén puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y un auténtico caos logístico.

La importancia de un software de gestión de almacén

Aquí es donde entra en juego la tecnología. Contar con un sistema de gestión de almacén ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas que quieren ser competitivas en campañas intensivas.

Un buen SGA permite:

  • Controlar el stock en tiempo real
  • Gestionar las ubicaciones de cada producto
  • Automatizar entradas y salidas de mercancía
  • Optimizar las rutas de picking
  • Reducir errores en la preparación de pedidos
  • Integrar el almacén con el transporte y la facturación
Contar con un sistema de gestión de almacén ya no es una opción, sino una necesidad

Aunque NetOffice es ampliamente conocido por su potente software de gestión para empresas de transporte, también cuenta con un completo módulo de almacén diseñado para optimizar todos los procesos logísticos.

Este módulo permite:

  • Gestionar el inventario con precisión absoluta
  • Controlar entradas y salidas de mercancía
  • Organizar las ubicaciones dentro del almacén
  • Coordinar preparación de pedidos de forma ágil
  • Integrar los datos de almacén directamente con el TMS (gestión de transporte)
  • Conectar la mercancía almacenada con la facturación electrónica

Gracias a esta integración, las empresas pueden tener una visión global y en tiempo real de toda su operativa, desde que la mercancía entra en el almacén hasta que llega al cliente final.

Para muchas empresas, el Black Friday es sinónimo de estrés. Pero también puede ser una gran oportunidad para modernizar procesos, mejorar la eficiencia y dar un paso adelante en la digitalización logística.

Invertir en tecnología como un buen módulo de almacén no solo ayuda durante el Black Friday, sino que mejora la operativa durante todo el año, optimizando recursos, reduciendo costes y aumentando la satisfacción del cliente.

Retorno de la eficiencia: Certificados de Ahorro Energético (CAE)

¿Qué son los Certificados de Ahorro Energético (CAE)?

Un CAE (Certificados de Ahorro Energético) es un documento electrónico que certifica que una empresa o particular ha logrado un ahorro de energía final cuantificable gracias a una inversión en eficiencia energética.

El sistema funciona de la siguiente manera:

  • Valor fijo: Cada CAE equivale a 1 kWh (kilovatio-hora) de energía ahorrada al año.
  • Activo negociable: Los grandes comercializadores de energía (Sujetos Obligados) tienen la obligación legal de alcanzar objetivos de ahorro energético. En lugar de aportar dinero directamente a un fondo, pueden comprar CAE a las empresas que han generado esos ahorros.
  • Monetización: Al vender los CAE, el transportista o la empresa de logística (el Propietario del Ahorro) recibe una contraprestación económica, recuperando así parte del coste de la inversión inicial realizada.

Los CAE transforman, por primera vez, el ahorro energético en un activo financiero con valor de mercado.

El Impacto de los CAE en el Transporte de Mercancías

El sector logístico y de transporte es uno de los mayores consumidores de energía, por lo que las oportunidades para generar CAE son enormes. Las inversiones en eficiencia dejan de ser un gasto para convertirse en un proyecto con un retorno económico dual: ahorro en combustible más la venta del certificado.

Las empresas de transporte de mercancías por carretera pueden generar estos CAE a través de varias acciones estratégicas que impactan directamente en su consumo energético:

  • Renovación y electrificación de flota: Al sustituir vehículos antiguos de combustión interna por modelos de alta eficiencia o, directamente, por vehículos eléctricos puros, el ahorro de combustible fósil genera un volumen considerable de certificados monetizables.
  • Optimización operativa y tecnológica: La implementación de Sistemas de Gestión de Flotas (TMS), con soluciones como NetOffice, permite la monitorización precisa del consumo. El ahorro demostrado a través de la optimización de rutas, la reducción de kilómetros en vacío y la aplicación de programas de conducción eficiente se certifica y se convierte en un ingreso extra.
  • Eficiencia en componentes: Una medida sencilla pero efectiva es la sustitución de neumáticos por aquellos con mayor eficiencia energética (baja resistencia a la rodadura), cuyo menor consumo de combustible también es certificable.
  • Mejoras en la infraestructura: Las inversiones en la base logística y almacenes también cuentan. El cambio a iluminación LED de alta eficiencia o la modernización de equipos de climatización y frío son fuentes adicionales de CAE.
Los CAE transforman, por primera vez, el ahorro energético en un activo financiero con valor de mercado.

El sistema CAE le permite dejar de ver la eficiencia como un coste. Cada kilómetro optimizado, cada litro de combustible ahorrado o cada vehículo eléctrico incorporado es una oportunidad para recibir un ingreso que le ayuda a amortizar la inversión.

NetOffice, tu Aliado en la Generación de Ahorro

Aquí es donde la digitalización se convierte en el eslabón clave. Para que el ahorro sea certificable y se convierta en un CAE, debe ser cuantificable y verificable por un organismo acreditado.

Nuestra solución TMS, al gestionar rutas, optimizar la carga y monitorizar el desempeño del conductor, genera una masa crítica de datos precisos sobre la reducción del consumo.

NetOffice no solo te ayuda a ahorrar, sino que te ofrece las herramientas de datos necesarias para demostrar ese ahorro y venderlo.

La integración de NetOffice con la telemática

Saber dónde está tu camión, cuál es el estado de la carga, y cómo se está comportando tu conductor no es un lujo, sino una necesidad. En NetOffice, entendemos que tu ERP es el corazón de tu empresa, y por eso, hemos trabajado para integrarlo con los principales sistemas de localización y telemática del mercado.

Esta integración no solo te permite tener una visión completa de tu flota, sino que automatiza procesos, elimina la duplicidad de tareas y te proporciona datos en tiempo real para tomar decisiones.

¿Qué significa la integración de NetOffice con la telemática?

Al conectar tu plataforma de telemática con NetOffice, la información fluye de forma automática y bidireccional.

  • Optimización del proceso logístico: La capacidad de planificar rutas y controlar entregas en tiempo real reduce tiempos y costos operativos.
  • Reducción de kilómetros en vacío: Gracias a la información centralizada y precisa, se minimizan los desplazamientos innecesarios, contribuyendo también a la sostenibilidad.
  • Adaptabilidad total: NetOffice se configura fácilmente para trabajar con la plataforma que utilices, garantizando una solución personalizada.

Algunos de nuestros partners de telemática

Cojali se diferencia por su diagnóstico remoto multimarca y el mantenimiento predictivo. A través de sus dispositivos, puede leer los códigos de avería del vehículo en tiempo real y, gracias a la inteligencia artificial, predecir posibles fallos antes de que ocurran.

La combinación de Jaltest Telematics con NetOffice permite una gestión del mantenimiento más eficiente. Si un vehículo presenta una anomalía, el ERP puede alertar al equipo de gestión, planificar un mantenimiento preventivo y ajustar la asignación de rutas para evitar interrupciones en el servicio, todo de forma automatizada.

GesInFlot se especializa en la gestión de flotas de transporte pesado, con un fuerte enfoque en la seguridad, la gestión del frío y la optimización de costes. Ofrecen soluciones para el control de temperatura, el consumo de combustible, la descarga remota del tacógrafo y la seguridad de la carga.

Al conectar GesInFlot con NetOffice puedes tener un control total sobre la trazabilidad de la carga. Para el transporte de mercancías perecederas, la temperatura se monitoriza en tiempo real y se registra en NetOffice, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad. Además, los datos de consumo y los tiempos de conducción se registran automáticamente para una facturación más precisa y una gestión laboral optimizada.

Locatel es conocido por su enfoque integral y su capacidad de ofrecer soluciones completas, desde la localización GPS hasta la gestión avanzada de tacógrafos y el cálculo automático de dietas.

La integración de Locatel permite una automatización total en la gestión de conductores. La descarga remota del tacógrafo y la información sobre los tiempos de conducción se envían directamente a NetOffice, lo que simplifica la gestión laboral y la liquidación de dietas. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el riesgo de errores administrativos y garantiza el cumplimiento normativo.

Movertis ofrece una plataforma intuitiva para la gestión de flotas, con un enfoque en la optimización de rutas, la conducción eficiente y la reducción de costes de combustible y mantenimiento.

Con la integración de Movertis, la planificación de rutas en NetOffice se vuelve mucho más precisa y eficiente. Puedes simular rutas y analizar costes antes de la realización del viaje. Una vez en marcha, la información sobre el comportamiento del conductor se sincroniza para evaluar la eficiencia y mejorar la formación, todo desde una única plataforma.

Molvidata destaca por su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos y su enfoque en el análisis avanzado de la información. Ofrecen soluciones para el control de la cadena de frío, la descarga remota del tacógrafo y un análisis detallado del comportamiento de conducción.

La integración convierte los datos de tu flota en información valiosa para la toma de decisiones. Puedes generar informes estratégicos dentro de tu ERP sobre el rendimiento de los vehículos y conductores, identificar patrones de consumo y optimizar la planificación a largo plazo, todo ello con datos verificados y fiables.

Veosat se especializa en el desarrollo de soluciones a medida y la integración con otros sistemas. Su plataforma adaptable permite a las empresas de transporte centralizar la gestión de su flota, mejorando la transparencia y la eficiencia.

La gran ventaja de Veosat es su flexibilidad. Su integración con NetOffice permite una personalización completa. Puedes centralizar la gestión de tu flota en el ERP, automatizando procesos que son únicos para tu negocio y asegurando que la plataforma se adapte a tus necesidades específicas, no al revés.

Escalabilidad con NetOffice: Digitalización completa

Muchas empresas de transporte ven cómo su rentabilidad se estanca cuando los procesos manuales dejan de ser suficientes. La clave para crecer de manera inteligente reside en la digitalización escalable.

En NetOffice, hemos diseñado nuestro TMS y ERP para que no sean solo una herramienta de gestión, sino el motor que permite a su flota multiplicar los viajes y las rutas sin necesidad de duplicar el personal administrativo.

1. El salto operacional: Más viajes con el mismo equipo

El primer obstáculo del crecimiento es la planificación. Cuando los pedidos se disparan, el departamento de tráfico se ve rápidamente desbordado. Es aquí donde la inteligencia de NetOffice marca la diferencia:

  • Algoritmo inteligente de planificación de tráfico: Nuestro algoritmo no solo gestiona los viajes; optimiza la asignación. Analiza la posición de la flota en tiempo real, el estado de las mercancías y los kilómetros a recorrer, entre otras cosas.  
  • Aumento de viajes: Se consigue encajar un mayor número de servicios en las jornadas, maximizando la eficiencia de cada camión.
  • Reducción de kilómetros en vacío: La planificación inteligente minimiza los trayectos sin carga, impactando directamente en el ahorro de combustible y la rentabilidad por viaje.
  • Escalabilidad administrativa: El personal de tráfico, liberado de la planificación manual, puede gestionar un volumen de operaciones mucho mayor sin experimentar el estrés del crecimiento descontrolado.
Nuestro algoritmo no solo gestiona los viajes; optimiza la asignación de recursos.

2. La transformación en cabina: App NetOffice Driver

La digitalización de la oficina es fundamental, pero el crecimiento solo es posible si se empodera al conductor, el eslabón final y esencial de la cadena. La App NetOffice Driver ha sido un cambio radical en la operativa de las flotas que experimentan un rápido crecimiento:

  • Planificación de viajes organizada: El conductor recibe en su smartphone una lista clara, secuencial y actualizada en tiempo real de los viajes asignados. Esto elimina confusiones, llamadas innecesarias a la base y asegura que el conductor conozca siempre la ruta óptima, los puntos de recogida y entrega.
  • Adiós al papel gracias a la gestión digital de albaranes: La App permite el escaneo de albaranes y documentos directamente desde la cabina. Una vez que el destinatario firma (o se realiza el escaneo del POD), la prueba de entrega (el albarán) llega instantáneamente al ERP de NetOffice. Esto acelera la facturación, educiendo el ciclo de cobro de días a horas.

Crecimiento sólido: De la gestión al control total

Cuando una empresa de transporte utiliza NetOffice como su ERP, el aumento de viajes y volumen no implica un aumento de caos, sino de control.

Al conectar el módulo de tráfico inteligente con la App del conductor y con la gestión contable y analítica, NetOffice proporciona una visión 360º de la operación. Puede tomar decisiones de inversión y expansión basándose en datos exactos sobre la rentabilidad real de cada ruta, camión y conductor.

Baliza V-16 obligatoria en 2026 para las flotas

A partir del 1 de enero de 2026 la baliza V-16 conectada y homologada será el único medio legal para la preseñalización de vehículos inmovilizados en España (los triángulos dejan de ser válidos). Esta obligación afecta a turismos, vehículos destinados al transporte de mercancías, autobuses, remolques no especiales… La DGT ha publicado documentación técnica y una instrucción específica que clarifica usos, ubicación y requisitos técnicos.

1) ¿Quiénes están obligados a llevar una baliza V-16?

La obligación de llevar una baliza V-16 conectada aplica a los vehículos matriculados en España, incluyendo vehículos de transporte de mercancías y camiones (vehículos pesados), así como autobuses y turismos. En circulación internacional hay matices (vehículos matriculados en otros países podrán usar triángulos conforme a convenciones internacionales), pero para flotas españolas la obligación es clara.

2) Requisitos técnicos y homologación

Los dispositivos deben cumplir los requisitos técnicos que la DGT publica en su documento técnico (homologación):

  • Conectividad hacia la plataforma DGT 3.0 (NB-IoT, eSIM u otra tecnología definida).
  • Emisión luminosa 360º y potencia suficiente para visibilidad desde la calzada.
  • Alcance/operatividad y autonomía mínima (especificada en la norma).
  • Marcas, número de homologación y certificados oficiales (ver ficha técnica del fabricante).

Las balizas sin conectividad no serán válidas como único dispositivo desde 01/01/2026.

3) Colocación y usos concretos para vehículos pesados

La DGT marca criterios prácticos para la colocación, con especial atención en vehículos altos, articulados o con semirremolque:

  • Ubicación general: “en la parte más alta posible del vehículo” para maximizar visibilidad. En muchos turismos esto es el techo; en camiones con superestructura (contenedores, góndolas, baca, cisterna) la recomendación es colocarla en el punto más elevado accesible de la cabina o en el lateral más alto cercano al conductor si no hay acceso al techo.
  • Vehículos articulados / semirremolques: cuando la cabina y el semirremolque forman el conjunto, la baliza debe ir en el vehículo inmovilizado (habitualmente la tracción —cabina—). Si la inmovilización se produce en el semirremolque y no es practicable colocar la baliza en la parte superior del semirremolque, la instrucción admite fijarla en la parte más alta accesible del conjunto, siempre priorizando la visibilidad y seguridad del operario.
  • No colocar en la calzada o sobre la mercancía: la baliza debe permanecer sobre el propio vehículo inmovilizado, no sobre la carga caída ni en la calzada.

Para vehículos pesados es imprescindible que la baliza se pueda activar sin que el conductor deba exponerse al tráfico.

La V-16 reduce la necesidad de salir del vehículo.

4) Procedimiento operativo recomendado para conductores de camiones

Protocolo práctico que deberías incluir en el manual de la flota:

  1. Inmovilización segura: activar luces de emergencia y, si es seguro, desplazarse al punto más seguro del vehículo (cabina o arcén protegido).
  2. Activar la V-16: colocar la baliza en el punto más alto accesible del vehículo (según características del camión) y activarla; si el dispositivo permite activación desde cabina, usar esa opción.
  3. Comunicar incidencia: usar el TMS o app de la empresa (NetOffice Driver) para notificar posición, estado de la carga, y necesidades de asistencia, aprovechando que la baliza V-16 ya ha enviado localización a DGT 3.0.

5) Recomendaciones para gestores de flota

  1. Inventario y compra: comprar balizas V-16 homologadas y conectadas para cada vehículo de la flota con antelación (evitar picos de demanda). Revisa certificado y número de homologación.
  2. Registro y activación: algunos dispositivos requieren registro y activación para su servicio IoT; coordina la gestión (proveedor/operador IoT) para que estén operativos antes de 01/01/2026.
  3. Adaptación de vehículos altos: evalúa cada modelo de camión y define el punto de instalación recomendado en su ficha técnica interna (techo cabina, soporte lateral homologado, etc.). Usa los accesorios de soporte homologados si el vehículo tiene superficies no metálicas (la DGT ha publicado una instrucción sobre accesorios de soporte).
  4. Formación: impartir formación breve a conductores sobre localización, activación y protocolo de uso (incluyendo situaciones de circulación internacional).
  5. Integración con el TMS: integrar en la operativa de NetOffice los procedimientos de aviso y la gestión de incidencias que ahora dispondrán de la geolocalización DGT 3.0 como dato complementario (mejor trazabilidad del incidente).

¿Por qué el transporte es el corazón estratégico de la economía?

En el día a día, es fácil ver el transporte solo como «mover mercancías de un punto A a un punto B». Sin embargo, el sector del transporte no es solo una parte de la economía; es la columna vertebral estratégica que permite que el resto del sistema funcione, crezca y evolucione.

Entender su importancia estratégica es clave para cualquier empresa que busque no solo sobrevivir, sino liderar la eficiencia en un mercado globalizado.

1. El Motor que Impulsa la Economía Global

El transporte garantiza que la economía no se detenga. Es el motor que:

  • Garantiza el flujo de la cadena de suministro: Permite que las materias primas lleguen a las fábricas y que los productos terminados lleguen a los consumidores y a los mercados internacionales. Sin un transporte eficiente, toda la cadena productiva y comercial se paraliza.
  • Impulsa la productividad y la especialización: Al reducir las distancias económicas, las empresas pueden especializarse en lo que mejor hacen. El transporte se encarga de conectar esa producción especializada con el resto del mundo, aumentando la productividad general de un país.
  • Factor de desarrollo económico: La inversión en infraestructuras y en la eficiencia del transporte está directamente correlacionada con el desarrollo económico. Es un pilar fundamental en el Producto Interior Bruto (PIB) y un generador masivo de empleo.

2. La Clave de la Competitividad Empresarial

En el mercado actual, los clientes no solo compran productos, compran servicio. Aquí es donde el transporte se convierte en una ventaja competitiva decisiva:

  • Mejora de la experiencia del cliente: La rapidez, la precisión y la fiabilidad de las entregas son factores cruciales que fidelizan al cliente, especialmente con el auge del e-commerce.
  • Impacto directo en la rentabilidad: El coste del transporte es uno de los gastos más grandes para muchas empresas. Optimizarlo (reduciendo kilómetros en vacío, controlando consumos, evitando demoras) no es un ahorro operacional, es una estrategia de rentabilidad pura.
  • Soporte a sectores estratégicos: El transporte es el soporte invisible de la industria, el comercio retail y la distribución. Es lo que permite a una tienda tener stock o a una fábrica mantener sus líneas de montaje operativas.
El sector del transporte se considera estratégico por ser la columna vertebral que conecta a todos los demás sectores de la economía.

3. Liderazgo en la Transformación Digital y la Sostenibilidad

El sector del transporte no solo responde a las necesidades; lidera la adopción de soluciones innovadoras:

  • Pioneros en tecnología: La necesidad de eficiencia ha impulsado la adopción de herramientas como los ERPs especializados (como NetOffice), la Inteligencia Artificial (IA) para la planificación de rutas y la telemática. Esta digitalización es vital para el futuro.
  • Compromiso con la sostenibilidad: El sector juega un papel crucial en la transición ecológica, impulsando la búsqueda de flotas más limpias y, sobre todo, rutas más eficientes. Optimizar el transporte es la forma más directa de reducir la huella de carbono operacional.

El sector del transporte es estratégico porque es el motor, la arteria y el nexo de todo el sistema. Para la empresa de transporte, esto significa que la eficiencia operativa ya no es una opción, sino una responsabilidad estratégica. Contar con la tecnología adecuada es invertir en la competitividad y el futuro de toda la cadena de valor.

El valor de los informes financieros en Power BI

En el sector del transporte, el éxito se mide tanto en la eficiencia operativa como en la solidez financiera. Por eso, en NetOffice hemos integrado la herramienta Power BI para ofrecerte una visión completa de tu empresa de transporte. Con esta sinergia, obtienes informes detallados de transporte y financieros, permitiéndote tomar decisiones informadas para optimizar cada aspecto de tu empresa.

Informes financieros para una visión global de tu empresa

Con la integración de Power BI en nuestro ERP de transporte, obtienes acceso a un informe general que te ofrece un diagnóstico completo de tu situación financiera. Este informe es tu cuadro de mando personal, que consolida la información de NetOffice y la presenta de manera visual e intuitiva.

Con Power BI y NetOffice tendrás acceso a un informe general de tu empresa.

Podrás ver de un vistazo el estado de tu empresa, identificando rápidamente áreas de fortaleza y puntos que requieren atención. Ya no tendrás que esperar al final del mes para saber cómo está tu salud financiera; la información está disponible para ti en tiempo real.

Mapa de resultados económicos

Más allá de la visión global, Power BI te permite profundizar en los detalles con los informes de resultados económicos. Esta es la clave para entender realmente de dónde provienen tus ganancias y a dónde se dirigen tus gastos.

Power BI te permite profundizar en los detalles con los informes de resultados económicos.

Obtén un desglose preciso de tus ingresos y egresos. Este informe te ayuda a identificar las operaciones más rentables, así como los costes que pueden estar afectando tu margen de beneficio. Es una herramienta esencial para la planificación y la reducción de gastos innecesarios.

El verdadero valor de los datos radica en la capacidad de comparar. Con Power BI, puedes analizar tus resultados financieros en periodos concretos (mensual, trimestral, anual) para identificar tendencias, evaluar el impacto de tus decisiones y proyectar el crecimiento futuro de tu empresa.

La integración de NetOffice y Power BI te da el control

Transforma los datos brutos de tus operaciones diarias en conocimiento financiero aplicable, permitiéndote optimizar la rentabilidad de cada viaje y asegurando que tu empresa de transporte no solo funcione de manera eficiente, sino que también prospere económicamente.

¿Gestión de cargas manualmente? Descubre TMS con IA

Un TMS es un software diseñado para optimizar la gestión del transporte de mercancías. Su función principal es planificar rutas, asignar cargas, controlar pedidos y monitorizar la flota, ofreciendo a las empresas un mayor control sobre sus operaciones logísticas.

Sistema TMS: lo que ya conoces

Un sistema de gestión de transporte tradicional te permite planificar rutas y llevar el control de pedidos, pero requiere una intervención manual constante:

  • Los conductores deben actualizar el estado de los pedidos (inicio, carga, descarga, etc.).
  • La información puede llegar con retrasos y es susceptible de errores humanos.
  • El gestor de tráfico no siempre dispone de datos en tiempo real para tomar decisiones.
  • La trazabilidad es limitada y depende de la disciplina de cada conductor.

Es útil, pero todavía genera ineficiencias que se traducen en más costes y menos control.

El TMS inteligente de NetOffice: un salto de innovación

Con nuestro algoritmo de IA integrado en el TMS, la gestión deja de depender de actualizaciones manuales. El sistema interpreta automáticamente la situación de cada vehículo y carga gracias a la geolocalización y los datos del tacógrafo.

Ahora puedes saber al instante si un camión está:

  • En vacío
  • En carga / salida de carga
  • Enganchando / desenganchando
  • En descarga / salida de descarga
Con nuestro algoritmo de IA integrado en el TMS, la gestión deja de depender de actualizaciones manuales.

Además, el sistema calcula automáticamente:

  • Los kilómetros recorridos en vacío y en carga, optimizando el uso de la flota.
  • Las horas de descanso del conductor, para garantizar el cumplimiento de la normativa.
  • La hora estimada de llegada (ETA), ofreciendo mayor fiabilidad al cliente final.

Todo de forma automática, sin que el conductor tenga que hacer nada.

  1. Más eficiencia: eliminas tareas repetitivas y ahorras tiempo al conductor.
  2. Datos fiables en tiempo real: decisiones rápidas y sin errores manuales.
  3. Trazabilidad completa: control instantáneo de toda la flota y cada pedido.
  4. Reducción de costes: menos kilómetros en vacío, mejor planificación y mayor productividad.
  5. Clientes más satisfechos: entregas puntuales y transparencia en la operación.

El algoritmo inteligente de NetOffice aporta únicamente beneficios: simplifica el trabajo del departamento de tráfico con información precisa en tiempo real y, al mismo tiempo, optimiza la utilización de la flota al reducir kilómetros en vacío, mejorar la planificación y aumentar la rentabilidad de cada viaje. Una innovación que convierte la gestión del transporte en un proceso más eficiente, ágil y rentable.

Jubilación anticipada: se formaliza la solicitud

Tras años de mesas de negociación, las partes sociales han dado el paso formal para solicitar la aplicación de coeficientes reductores a la edad de jubilación, una medida que podría beneficiar a miles de conductores profesionales.

El Real Decreto 402/2025

El avance se produce bajo el amparo del Real Decreto 402/2025 (de 27 de mayo), la norma que regula el procedimiento previo para determinar qué colectivos pueden anticipar su edad de retiro debido a la dureza, penosidad o toxicidad de su trabajo, sin que la pensión sea penalizada.

Este decreto es crucial porque establece la vía legal para que las organizaciones representativas soliciten oficialmente un estudio sobre la siniestralidad, morbilidad (enfermedades) e índices de incapacidad del colectivo.

El acuerdo clave: Solicitud conjunta a la Seguridad Social

El punto más relevante de las últimas semanas es la formalización de la solicitud.

  • ¿Quién lo solicita? Las principales organizaciones sindicales (CCOO y UGT) y las patronales más representativas (como CETM) han firmado un texto conjunto que han presentado ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
  • ¿A quién afecta? La solicitud se ha presentado en dos frentes paralelos, dado el carácter dual del sector:
    1. Conductores asalariados: Solicitud conjunta de sindicatos y patronales.
    2. Transportistas autónomos: Solicitud presentada por organizaciones representativas del trabajo por cuenta propia (como Fenadismer y UATAE).
  • El objetivo: Demostrar que el transporte de mercancías por carretera presenta índices de siniestralidad, morbilidad y exposición a riesgos psicosociales (estrés, largas jornadas, vibraciones) que justifican la aplicación de coeficientes reductores.
Aunque la aprobación no es inmediata y está sujeta al análisis de viabilidad técnica y financiera, la unidad de acción entre sindicatos y patronales.

Lo que sucede ahora: El plazo de seis meses

Con la solicitud ya en manos de la Seguridad Social, se inicia el procedimiento de evaluación, que tendrá una duración máxima de seis meses. Durante este tiempo, la Administración deberá:

  1. Evaluar la documentación: Analizar los datos de siniestralidad, bajas laborales e incapacidad permanente aportados por el sector.
  2. Emitir un informe: La Comisión de Evaluación de Riesgos emitirá un informe técnico sobre la justificación de la penosidad.
  3. Resolución y coste: Si el resultado es favorable, el Gobierno aprobará un Real Decreto que fijará:
    • El coeficiente reductor (por ejemplo, permitir jubilarse años antes).
    • La cotización adicional necesaria para financiar esta medida, que deberá ser asumida por las empresas del sector.

Aunque la aprobación no es inmediata y está sujeta al análisis de viabilidad técnica y financiera, la unidad de acción entre sindicatos y patronales, amparada en un marco legal reciente (RD 402/2025), marca el momento de mayor cercanía a lograr el objetivo.

Se estima que la medida, si es aprobada, podría entrar en vigor y beneficiar a los primeros conductores a lo largo de 2026, dependiendo de los plazos de tramitación del Real Decreto final.

La jubilación anticipada, de concretarse, no solo sería un reconocimiento a las duras condiciones de la profesión, sino también una herramienta para impulsar el relevo generacional y mejorar la seguridad vial en un sector clave para la economía.

Módulo clave para el control financiero

Una gestión financiera precisa y el cumplimiento normativo son dos pilares tan fundamentales como una ruta bien planificada. Por eso, el módulo de contabilidad de NetOffice está diseñado para ir más allá de la simple facturación, ofreciendo un control total de los costes y la tranquilidad de operar siempre dentro del marco legal.

Control total: de la Factura al Consumo

El módulo de contabilidad de NetOffice proporciona una gestión sencilla y automatizada de la facturación, asegurando un proceso rápido y sin errores. Sin embargo, su verdadero valor reside en la profundidad del análisis que ofrece:

NetOffice centraliza un registro completo de los gastos, lo cual es esencial en un negocio con altos costes operativos. Obtendrás un mayor control de los consumos generados por la flota de vehículos, permitiendo identificar desviaciones, analizar la eficiencia de cada unidad y tomar decisiones informadas sobre la gestión de combustible y mantenimiento.

La capacidad de analizar los diferentes aspectos de la empresa es crucial para la rentabilidad. El módulo permite la generación de contabilidad analítica, ayudándote a entender la rentabilidad real por ruta, cliente o vehículo. Además, facilita la creación de informes de tesorería, permitiendo un control efectivo de tu cash flow y la previsión de pagos y cobros.

De Gastos a Cartera

Para garantizar este control integral, el módulo de contabilidad de NetOffice se estructura en tres áreas especializadas:

  1. Gastos: Permite la gestión sencilla de la facturación automática, proporcionando un control detallado sobre todos los gastos generados por la flota de vehículos y la operativa diaria.
  2. Contabilidad e Impuestos: Simplifica los procesos contables gracias a un registro detallado de ingresos y gastos, facilitando el análisis y manteniendo un control exhaustivo del estado financiero.
  3. Cartera: Asegura un control riguroso de cobros y pagos para la generación automática y organizada de cuentas bancarias y la correcta gestión de la tesorería.

Cumplimiento Legal Garantizado

En un entorno legal que cambia constantemente, NetOffice actúa como tu escudo protector. La plataforma está preparada para:

  • Facturación Electrónica: Generación y envío digital de facturas de manera eficiente.
  • Suministro Inmediato de Información (SII): NetOffice está preparado para cumplir con el SII, asegurando la presentación telemática en tiempo real de los libros registro de IVA a la Agencia Tributaria.
  • Normativa VeriFactu: El sistema garantiza el cumplimiento con la nueva normativa Verifactu (futuro sistema de envío de registros de facturación), garantizando que tu empresa de transporte esté siempre alineada con las obligaciones legales y fiscales vigentes.
NetOffice cumple con la normativa Verifactu