¿VeriFactu o SII?: Las claves de la nueva facturación

Con la llegada de la nueva normativa de facturación, la confusión es comprensible. Se habla de VeriFactu, de la Ley Antifraude y del SII, pero ¿cómo se relacionan entre sí? La pregunta clave que muchas empresas se hacen: ¿Tengo que elegir entre VeriFactu o el SII?

La Agencia Tributaria (AEAT) ha diseñado estos sistemas para que sean complementarios y cubran a diferentes perfiles de empresas.

Sistema de Suministro Inmediato de Información (SII)

El SII es un sistema telemático que obliga a un grupo selecto de empresas a enviar sus registros de facturación de manera casi inmediata a la AEAT. Entró en vigor en 2017 y afecta a los contribuyentes de gran tamaño, que tienen un volumen de operaciones considerable.

La AEAT ha diseñado estos sistemas para que sean complementarios y cubran a diferentes perfiles de empresas.
  • Empresas con una facturación anual superior a 6 millones de euros.
  • Empresas que forman parte de grupos de IVA.
  • Empresas inscritas en el Régimen de Devolución Mensual (REDEME).

Para estas empresas, el SII ya cumple con el objetivo de control fiscal que persigue la Ley Antifraude. Por lo tanto, se mantienen en la normativa actual y no tienen que preocuparse por la normativa VeriFactu. Su software de gestión ya está preparado para enviar los datos de las facturas de manera segura y casi instantánea a la Agencia Tributaria.

Nueva normativa VeriFactu

A diferencia del SII, la normativa VeriFactu tiene un alcance mucho más amplio. Su objetivo es asegurar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros de facturación en todos los programas informáticos. Esto significa que VeriFactu no permite modificar ni borrar facturas una vez emitidas. Si hay un error, se debe emitir una factura rectificativa.

Por el contrario, el SII sí permite modificar las facturas ya registradas, siempre que se informe de dicha modificación a la AEAT dentro del plazo establecido. Además, VeriFactu obliga a que cada factura incorpore un código QR específico que permita a la Agencia Tributaria verificar la autenticidad y el registro de la operación. Este código QR es la prueba visible de que la factura ha pasado los controles de seguridad exigidos por la nueva ley.

NetOffice cumple con la normativa Verifactu para una facturación segura.

Todos los empresarios, profesionales y autónomos que no estén obligados al SII. Para ellos, la normativa VeriFactu es la que les aplica por defecto. Sin embargo, tienen la opción de acogerse de forma voluntaria al SII, siempre y cuando lo comuniquen a la AEAT antes del 30 de noviembre de este año. Esta decisión es importante, ya que una de las principales diferencias es la periodicidad de la presentación de impuestos. Mientras que el SII es de liquidación mensual, con VeriFactu se mantiene la presentación trimestral del IVA.

¿Cuándo entra en vigor el VeriFactu?

Aunque la normativa ya está aprobada, la entrada en vigor tiene un calendario escalonado para dar tiempo a que las empresas y desarrolladores se adapten.

  • 1 de enero de 2026: Para las empresas que tributan por el Impuesto de Sociedades.
  • 1 de julio de 2026: Para el resto de los obligados tributarios, incluyendo autónomos y otras empresas.

NetOffice cumple con el sistema SII y VeriFactu

La clave es contar con un software de gestión que esté al día con la legislación. En Netoffice, entendemos la complejidad de adaptarse a las nuevas regulaciones. Por eso, hemos trabajado para que nuestra plataforma esté preparada para cumplir con ambas normativas.

Si tu empresa ya se ciñe al SII o si, por el contrario, te corresponde la normativa VeriFactu, con NetOffice no tendrás que preocuparte. Te ofrecemos una solución integral que garantiza que tu facturación esté siempre en regla.

En la página web de NetOffice, ya puedes descargar la declaración responsable que certifica que nuestro software está totalmente adaptado y preparado para cumplir con los requisitos de la nueva normativa de facturación. Con este documento, garantizamos que tu empresa estará al día con la legislación vigente.