• Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Nueva Ley | Los conductores no podrán cargar mercancías

Los conductores y transportistas no podrán participar en las operaciones de carga y descarga de mercancías. Pero ¿a quién afecta?, ¿alguna excepción?, ¿existe sanción?…

Todas las respuestas en este post

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del 2 de septiembre en todo el territorio español los conductores no podrán participar en la carga de mercancías.

¿A quién afecta esta norma?

Dicha prohibición afecta a todos los conductores y transportistas de mercancías de más de 7.500 kg de MMA, permiso C1. Tanto para conductores por cuenta propia o como ajena.

Deberá cumplirse en todo el territorio español, independientemente del país de origen del conductor o empresa de transporte.

Su incumplimiento conlleva un delito y será sancionado con una multa.

¿Y qué mercancías?

La norma incluye la mercancía y todos los soportes y/o envases como palés, contenedores, soportes, jaulas, etc.

Pero ¿existe alguna excepción?

El Decreto-Ley 3/2022 recoge alguna serie de excepciones. Podrán realizar cargas o descargas: transportes de mudanzas y guardamuebles; transporte en vehículos cisterna; transporte de vehículos basculantes; transportes de portavehículos y grúas de auxilio en carretera; transporte de animales vivos o transporte de carga fraccionada entre el centro de distribución y el punto de venta.

Es decir, todos aquellos supuestos en el que el conductor es el responsable de la carga o descarga, dejando el acuerdo pactado por escrito y reflejando dicha operación, el conductor podrá participar en la ejecución.

Y si se incumple, ¿se impone alguna sanción? ¿A quién?

La infracción será sancionada con una multa entre 4.001€ y 6.000€, siendo responsable la empresa de transporte a la que pertenezca el conductor o empresa titular del centro de carga o descarga, expeditor, intermediario o destinatario que hubieran intervenido en el transporte.

Su incumplimiento conlleva un delito contra la Seguridad y Salud en el trabajo, clasificado como grave.

¿Por qué se ha creado esta prohibición?

El desempeño de estas actividades podría suponer un extra que pone en peligro el descanso del conductor. Se busca mejorar la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y que el chofer se centre en cumplimiento de su trabajo: transportar las mercancías de un destino a otro.

La evolución digital en el transporte | Digitalización

Son tiempos de gran evolución tecnológica y el transporte debe seguir la estela de esta transformación digital. No solo para incrementar su productividad sino también por las grandes oportunidades de crecimiento. 

Cada vez es más necesario trabajar con herramientas digitales para optimizar las cargas y reducir tiempos. Son motores de crecimiento que ofrecen múltiples ventajas: optimizar las tareas, mejorar la gestión de los recursos, aumentar los resultados y beneficios, ahorrar tiempo…

La digitalización del transporte no solo ayuda al rendimiento en la planificación de las rutas y el envío diario de mercancías, sino que también permite obtener resultados para las futuras cargas, minimizar el error humano y potenciar la productividad.

Uso de las herramientas digitales en el trabajo diario

Actualmente, el mercado cuenta con diversas innovaciones tecnológicas para progresar en la gestión del tráfico: ERP de transporte, tacógrafo digital, rastreo por GPS, CMR digital…

Un ERP de transporte es un software de gestión de transporte. Es la principal herramienta para lograr la máxima rentabilidad del trabajo.

Ofrece una de las mayores ventajas: centralizar la información. Todos los departamentos disponen de la misma información para evitar errores de comunicación y tareas repetidas. Con una única solución el gestor de tráfico logrará un avanzado control de la flota y una óptima planificación de las rutas. Las diferentes funcionalidades permiten la correcta organización de las cargas, evitar kilómetros en vacío, registrar todos los gastos y una gestión sencilla de la facturación…

Unido a la gestión de tráfico, también resultará positivo implementar un TMS. Otro punto clave en la evolución digital de las flotas gracias a sus beneficios.

Esta herramienta permite localizar y supervisar los vehículos y mercancías en todo momento, consiguiendo un mayor control de la operación. Con los resultados obtenidos podrá rentabilizar sus próximos viajes, con un menor consumo de costes (combustibles, mano de obra…).

La evolución digital al alcance de un clic

Incorporar un ERP de transporte con TMS es el primer paso para la evolución digital de su empresa de transporte. Conseguirá resultados totalmente favorables. No solamente mejora la actividad interna, en la asignación de pedidos, el control de su flota o las tareas administrativas, sino también el servicio al cliente.

La evolución digital en el transporte significa adaptarse a la economía de crecimiento y adquirir mayores garantías de competitividad con las herramientas necesarias.