Verifactu: Claves para cumplir la nueva normativa
En el dinámico entorno empresarial actual, las empresas se enfrentan constantemente a nuevos desafíos que exigen adaptación y agilidad. Lejos de ser una excepción, el panorama general de los negocios se encuentra ahora ante otro reto significativo: la implementación de Verifactu, una nueva medida impulsada por la Agencia Tributaria.
¿Qué es Verifactu y en qué consiste?
Verifactu es un sistema que establece la obligación de que todas las empresas y profesionales emitan sus facturas a través de sistemas informáticos que garanticen la inalterabilidad, seguridad y trazabilidad de los registros. Cada factura generada deberá cumplir con una serie de requisitos técnicos que aseguren que no pueda ser manipulada una vez emitida y que se genere una huella digital que la conecte con el sistema de la Agencia Tributaria.
La implementación de Verifactu implica que los programas de facturación utilizados por las empresas deberán ser capaces de:
- Generar un registro de facturación de forma automática por cada operación.
- Proteger la integridad de los datos para evitar modificaciones o borrados.
- Encadenar los registros de forma que se pueda verificar la secuencia de las facturas.
- Enviar información a la Agencia Tributaria de forma segura y en tiempo real o casi real, según la modalidad.
- Incluir un código QR en las facturas que permita su verificación por parte de clientes y la propia administración.
El objetivo principal de Verifactu es que la Agencia Tributaria tenga una visión más clara y en tiempo real de las operaciones comerciales, lo que facilitará la detección de posibles irregularidades y la agilización de las devoluciones y verificaciones fiscales.
¿Cuándo entra en vigor el sistema Verifactu?
La entrada en vigor de Verifactu se ha establecido en varias fases, con diferentes fechas de obligatoriedad según el tipo de contribuyente:
- 1 de enero de 2026: Para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (la mayoría de las empresas).
- 1 de julio de 2026: Para el resto de empresas y autónomos (personas físicas).
NetOffice preparado para la nueva normativa Verifactu
En NetOffice entendemos la importancia de la adaptación a las nuevas regulaciones para garantizar la operatividad y el cumplimiento de nuestros clientes. Por ello, nuestro software de gestión ya está completamente preparado para cumplir con la normativa Verifactu.

Las facturas generadas cumplirán automáticamente con los requisitos de inalterabilidad, seguridad y trazabilidad que exige Verifactu. Además, el sistema se encargará de los envíos de información y de la inclusión del código QR, todo ello sin que haya que realizar pasos adicionales.
La capacidad de NetOffice para adaptarse a Verifactu no es una novedad. De hecho, la gestión del cumplimiento normativo siempre ha sido una prioridad para nosotros. NetOffice ya ha demostrado su fiabilidad al integrar soluciones clave como TicketBAI para las empresas que operan en el País Vasco, garantizando la emisión segura y el envío de facturas a las Haciendas Forales.
Del mismo modo, para el resto del territorio español, NetOffice dispone de la integración con el Suministro Inmediato de Información (SII), permitiendo a las empresas el registro de facturación de forma ágil y a la Agencia Tributaria.