• Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

Power BI y cómo optimizar las rutas de transporte

El sector del transporte de mercancías por carretera enfrenta múltiples retos. Problemas como la escasez de conductores, el incremento del precio del combustible y la necesidad de cumplir con normativas cada vez más estrictas, generan una mayor complejidad para las empresas del sector.

En este contexto, el acceso a datos precisos y actualizados puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y una que pierde rentabilidad. Aquí es donde Power BI se convierte en una herramienta clave para las empresas de transporte.

Power BI es una herramienta de análisis de datos desarrollada por Microsoft que permite a las empresas convertir sus datos en informes interactivos y visuales.

Power BI puede transformar la gestión del transporte de mercancías por carretera al proporcionar informes y visualizaciones que permiten a las empresas tomar decisiones basadas en datos. Algunos de los usos más comunes en este sector incluyen:

  • Visualización de rutas y tiempos de entrega: Puedes analizar los tiempos de entrega y comparar rutas para identificar cuáles son las más eficientes y dónde hay posibles retrasos.
  • Monitoreo de la flota: Con informes dinámicos, puedes hacer seguimiento al estado de cada vehículo, su mantenimiento, los kilómetros recorridos y el tiempo que permanece inactivo.
  • Análisis de costes: Desde el combustible hasta los gastos de mantenimiento, permite analizar los costos operativos de manera detallada, ayudándote a identificar oportunidades de ahorro.
  • Rendimiento de conductores: Los informes sobre los conductores pueden mostrar desde el número de entregas realizadas hasta el consumo de combustible y el tiempo empleado en cada trayecto.

Con Power BI, es posible integrar información desde múltiples fuentes, analizar tendencias y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Para las empresas de transporte, esto significa tener una visibilidad completa sobre la operación de la flota, el rendimiento de los conductores, los tiempos de entrega, los costos de cada ruta, todo en una sola herramienta.

Tener control sobre las entregas y los tiempos de respuesta puede mejorar significativamente la experiencia del cliente, lo que a su vez puede aumentar la lealtad y la retención. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, las decisiones estratégicas se vuelven más precisas y oportunas.

Descubre cómo NetOffice y Power BI pueden brindarte una visión completa de tu empresa de transporte. Cómo los informes detallados de pedidos, conductores y transportistas pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la rentabilidad de tu flota.

¿Sabía que Power BI forma parte del programa de digitalización Kit Digital? Entre las soluciones subvencionables se encuentra la implantación de herramientas de Business Intelligence.

Solicita una demostración y comprueba de primera mano las funcionalidades y beneficios que ofrece Power BI para la gestión de transporte.

Power Bi para la gestion de transporte

¿Cómo utilizar Power BI en la gestión del transporte?

Power BI es una herramienta de Business Intelligence (BI) y análisis de datos desarrollada por Microsoft. Permite a usuarios recopilar, transformar, analizar y visualizar datos de diversas fuentes para obtener información útil que impulse la toma de decisiones estratégicas.

Una herramienta versátil que puede ser utilizada por empresas de todos los tamaños y sectores para transformar sus datos en información útil que impulse el crecimiento y el éxito del negocio.

Power BI proporciona a las empresas de transporte una visualización y análisis de datos.
Proporciona a las empresas de transporte una visualización y análisis de datos.

¿Cómo utilizar Power BI en la gestión del transporte?

NetOffice integra Power BI para proporcionar a las empresas de transporte una visualización y análisis avanzados de su flota y finanzas. Gracias a esta integración, disponen de informes detallados sobre la gestión del transporte y la gestión contable.

  • Visión completa de la gestión del transporte
  • Análisis avanzado de flotas
  • Mejora de la eficiencia y la rentabilidad
  • Gestión contable simplificada
  • Toma de decisiones basada en datos

Gestión del transporte con Power BI

Power BI se utiliza en NetOffice para generar informes detallados que facilitan la gestión del transporte, proporcionando una visión clara y concisa de diferentes aspectos clave. En particular, se destacan tres tipos de informes: Pedidos, Conductores y Transportistas.

  • Informe de pedidos: permite visualizar los datos de transporte organizados por diferentes métricas como kilos transportados, kilómetros recorridos, kilómetros vacíos, ventas, coste por kilómetro y beneficio.
  • Informe de conductores: detalles específicos por conductor, matrícula, remolque o gestor, incluyendo ventas, márgenes y otras métricas clave.
  • Informe de transportistas: analiza el rendimiento de los transportistas que trabajan para su empresa, incluyendo volumen de ventas, tipo de viaje y comparativa con años anteriores.
Power BI se utiliza en NetOffice para generar informes detallados que facilitan la gestión del transporte
Tipos de informes: pedidos, conductores y transportistas.

Gestión contable con Power BI

En el ámbito financiero, permite un análisis exhaustivo de todos los aspectos que conforman la gestión contable de la empresa. A través de informes financieros detallados, los usuarios pueden acceder a una visión integral de la salud financiera de la empresa.

Los informes financieros permiten a las empresas de transporte disponer de un balance general completo, estado de resultados, ratios financieros, segmentación de clientes y proveedores, entre otras métricas.

¿Estás buscando optimizar la gestión de tu flota y contabilidad?

Descubre cómo NetOffice y Power BI pueden brindarte una visión completa de tu empresa de transporte. Cómo los informes detallados de pedidos, conductores y transportistas pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la rentabilidad de tu flota.

¿Sabía que Power BI forma parte del programa de digitalización Kit Digital? Entre las soluciones subvencionables se encuentra la implantación de herramientas de Business Intelligence.

Solicita una demostración y comprueba de primera mano las funcionalidades y beneficios que ofrece Power BI para la gestión de transporte.

Las novedades de NetOffice en 2023

En unos días nos despedimos de 2023 y nos gustaría resaltar las acciones que hemos desarrollado a lo largo del año, siempre con la mirada puesta en continuar creciendo como empresa y en hacer crecer a nuestros clientes.

Repaso anual en NetOffice

En enero nos incorporamos al Club Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, una nueva vía para poder contar todas las novedades y avances de Laso y NetOffice.

En el mes de febrero, nos registramos como proveedor de soluciones para el Cheque Moderniza, una oportunidad ideal para digitalizar la gestión de las flotas. El objetivo de esta ayuda no es otro que incrementar la eficiencia de las pymes y autónomos de transporte por carretera mediante la digitalización, renovación e introducción de nuevas tecnologías en el sector. En este sentido, dentro de las 9 categorías de soluciones, nosotros ofrecemos dos ayudas digitales: por un lado, la integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión; y por otra parte, la implantación de sistemas ERP.

Posteriormente, en abril introdujimos el módulo de calidad al programa, creado para llevar a cabo un control más exhaustivo de las acciones de mejora e incidencias que pueden presentarse por factores internos o externos a la empresa. Y es que implementar un módulo de calidad contribuye a no descuidar ningún tipo de causa, pudiendo así adelantarnos a inesperados contratiempos, mejorando la imagen de la empresa y alcanzando la excelencia de los servicios.

A finales del mes de septiembre, concretamente los días 28 y 29, acudimos al 7º Congreso Bienal y 46ª Asamblea General de la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE), la asociación empresarial más representativa de los empresarios de transporte frigorífico. Estuvimos allí presentes para exponer las últimas novedades de NetOffice en lo referente a la gestión del transporte refrigerado.

Periodo de integraciones

Octubre fue un periodo de cambios muy importantes porque comenzamos a integrar la inteligencia artificial en el programa. Así, potenciamos la planificación automática de rutas gracias a Traffic Live, el primer algoritmo de IA aplicado al mundo del transporte, que es capaz de asignar la mejor carga para cada camión en cuestión de minutos y sin errores de una forma dinámica. Además, Microsoft Azure permite compilar, desplegar, gestionar y administrar aplicaciones inteligentes en la nube, pudiendo “montar” fácilmente aquellos servicios que necesitamos a golpe de clic.

NetOffice integra la inteligencia artificial en la planificación de rutas de transporte.
NetOffice integra la inteligencia artificial en la planificación de rutas de transporte

Asimismo, con la integración de Power BI podemos analizar los costes derivados de nuestras acciones de manera rápida y eficaz, lo que nos abre la puerta hacia una gestión óptima de informes para medir resultados. Se trata de una herramienta que nos facilita considerablemente la recogida de datos y analíticas en nuestro sistema.

El pasado mes de noviembre impulsamos la digitalización documental a través del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) inteligente. De esta forma, el sistema es capaz de leer documentos y códigos de barras, contabilizar y asignar cada documento al sistema indicado, así como generar todo el movimiento administrativo que eso conlleva.

Broche final

Cerramos el año 2023 con más de 400 clientes a lo largo de todo el territorio nacional, augurando un 2024 plagado de avances en nuestro software. Unos cambios que velan por la mejora en la calidad del servicio en aras de asegurar la satisfacción de toda nuestra clientela dentro del sector del transporte y la logística.