Certificación IFS en transporte de mercancías.
En un sector cada vez más exigente como el de la logística y el transporte de mercancías, contar con certificaciones de calidad reconocidas ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad. Una de las más relevantes es la certificación IFS Logistics, un estándar que garantiza la seguridad y calidad en los procesos de transporte y almacenamiento, especialmente en sectores como el alimentario, farmacéutico y cosmético.
¿Qué es la certificación IFS Logistics?

IFS (International Featured Standards) Logistics es una norma internacional enfocada en la seguridad de productos y la calidad de los procesos logísticos. Está diseñada específicamente para empresas que transportan, almacenan o distribuyen productos alimentarios y no alimentarios, tanto a temperatura ambiente como controlada (refrigerada o congelada).
Obtener esta certificación significa que la empresa ha demostrado, mediante auditoría externa, que sus operaciones cumplen con exigentes criterios de higiene, trazabilidad, seguridad y gestión de riesgos.
¿Qué se evalúa para obtenerla?
La auditoría IFS Logistics revisa múltiples aspectos del sistema logístico, incluyendo:
- Documentación y gestión del sistema de calidad.
- Condiciones higiénicas de los vehículos y almacenes.
- Mantenimiento de la cadena de frío (si aplica).
- Control de plagas, limpieza y desinfección.
- Seguridad de los productos durante el transporte y el almacenamiento.
- Formación y competencias del personal.
- Gestión de incidencias y productos no conformes
¿Qué beneficios ofrece obtener dicha certificación?
Obtener la certificación IFS Logistics aporta ventajas clave tanto para la empresa como para sus clientes:
Garantía de seguridad y calidad
Asegura que los productos se transportan y almacenan bajo condiciones controladas, minimizando riesgos de contaminación o deterioro.
Trazabilidad completa
Permite rastrear el producto desde su origen hasta su destino final, aspecto esencial en sectores sensibles como el alimentario.
Control de temperatura
La norma exige una gestión rigurosa de la cadena de frío, fundamental para productos perecederos.
Mejora continua de procesos
Promueve la estandarización y optimización operativa en toda la cadena logística.
Acceso a nuevos mercados
Muchas grandes cadenas de distribución y fabricantes internacionales exigen a sus proveedores logísticos estar certificados.
Cumplimiento legal
Ayuda a alinearse con la normativa vigente en seguridad alimentaria y transporte internacional.
Otras certificaciones relevantes en el sector del transporte
- ISO 9001: Sistema de gestión de la calidad. Demuestra la capacidad de una empresa para ofrecer servicios que satisfacen los requisitos del cliente y la normativa aplicable.
- ISO 14001: Gestión ambiental. Refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
- ISO 45001: Gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Garantiza un entorno laboral seguro para los trabajadores del sector logístico.
- GDP (Good Distribution Practices): Buenas prácticas de distribución, obligatoria para el transporte y almacenaje de productos farmacéuticos.
- BRCGS Storage and Distribution: Estándar de seguridad alimentaria, enfocado en empresas logísticas que trabajan con productos de consumo.
- SQAS (Safety & Quality Assessment for Sustainability): Evaluación para transportistas que operan en el sector químico, exigido por empresas del ámbito industrial.