• Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

NetOffice ERP: Tu aliado en el transporte. FAQ 1

El sector del transporte no se detiene, y para mantener el ritmo, tu empresa necesita herramientas que no solo sigan el paso, sino que lo marquen. Nuestro objetivo es ofrecerte respuestas claras y relevantes que te demuestren por qué NetOffice es la solución integral e inteligente diseñada para impulsar la rentabilidad, eficiencia y optimización de tu empresa de transporte.

1. ¿Qué funciones específicas para transporte y logística incluye NetOffice?

NetOffice es un software de gestión de transporte (TMS) inteligente, diseñado para empresas de cualquier modalidad: desde operaciones de cargas completas y grupajes hasta la gestión integral de agencias de transporte. Con este ERP, obtendrás una solución integral para optimizar tus rutas, automatizar tareas administrativas y mejorar el seguimiento de tus cargas en tiempo real.

Sus módulos avanzados, que incluyen TMS, gestión documental y contabilidad analítica, te permiten gestionar todos los aspectos de tu empresa de forma centralizada y eficiente. Es la herramienta que te permitirá tomar decisiones más inteligentes, impulsar la rentabilidad y mantener a tu empresa a la vanguardia.

NetOffice es un software de gestión de transporte (TMS) inteligente, diseñado para empresas de cualquier modalidad.

2. ¿El sistema cumple con la normativa vigente (Verifactu, facturación electrónica, TicketBai…)?

Actualmente, hemos implementado el sistema Verifactu, anticipándonos a su próxima entrada en vigor. Esto significa que estarás preparado para la nueva normativa de facturación, evitando sanciones y agilizando tus procesos.

Además, NetOffice ya cuenta con la integración de sistemas como TicketBAI y SII (Suministro Inmediato de Información), esenciales para las empresas que operan en las regiones donde estas normativas son obligatorias.

La facturación electrónica también es una realidad con NetOffice. A través de su módulo de facturación, las empresas de transporte pueden enviar de forma sencilla y segura toda la facturación digital a sus clientes, optimizando la gestión y reduciendo el uso de papel.

3. ¿Qué informes y analíticas proporciona para la toma de decisiones?

Tomar decisiones informadas es clave para el éxito. NetOffice te equipa con una potente herramienta de análisis: Power BI. No se trata de dos plataformas separadas; desde tu software NetOffice, tienes acceso directo a esta solución de business intelligence.

Con Power BI, podrás:

  • Recopilar y transformar datos de diversas fuentes dentro de tu operación.
  • Analizar información clave sobre transportistas, conductores y pedidos.
  • Visualizar datos de forma clara y concisa a través de informes y paneles personalizados.
Desde NetOffice tienes acceso a Power BI para obtener informes personalizados.

Esta capacidad analítica te proporciona información útil y accionable que impulsa la toma de decisiones estratégicas. Podrás identificar tendencias, optimizar procesos, evaluar el rendimiento y, en definitiva, mejorar la rentabilidad de tu empresa basándote en datos reales.

4. ¿El ERP es compatible e integrable con los sistemas y herramientas que ya utilizo?

Estamos preparados para conectar con las principales plataformas de GPS y telemática embarcada del mercado. Esto significa que la información crucial sobre la ubicación de tu flota, los datos de los vehículos y el rendimiento de la conducción se sincronizará sin problemas con el ERP, ofreciéndote una visión unificada de tus operaciones.

Además, entendemos la importancia de la colaboración. Por eso, NetOffice es compatible con plataformas de cargadores y bolsas de carga líderes en el sector.

Si tienes alguna herramienta o sistema específico que no mencionamos, no te preocupes. Nos comprometemos a estudiar la viabilidad de la integración, buscando siempre la mejor solución para asegurar que NetOffice se adapte perfectamente a tu ecosistema tecnológico actual. Nuestro objetivo es que tu transición sea lo más fluida posible y que aproveches al máximo tus inversiones existentes.

¿Es lo mismo Verifactu y Facturación electrónica?

La facturación electrónica y VeriFactu son dos conceptos relacionados con la digitalización de las facturas en España, pero tienen propósitos y características distintas.

¿Cuál es la diferencia clave?

La diferencia fundamental radica en que la facturación electrónica se refiere al formato y medio en que se emite y recibe una factura, mientras que VeriFactu es un sistema de control y seguridad antifraude que se integra en el software que genera esas facturas.

Puedes tener una factura electrónica (digital) que no cumpla con los requisitos de VeriFactu si el programa que la generó no incorpora esta funcionalidad. Por otro lado, un sistema que utiliza VeriFactu generará facturas que, si cumplen con los requisitos de formato, serán también electrónicas

¿Qué es la facturación electrónica?

La facturación electrónica es la emisión y recepción de facturas en formato electrónico (como un PDF o un formato estructurado como XML, UBL, o Facturae) en lugar de en papel. Su objetivo principal es:

  • Agilizar los procesos administrativos.
  • Reducir costes (impresión, envío, almacenamiento).
  • Mejorar la eficiencia y la automatización.
  • Facilitar la conservación de las facturas.

Es importante destacar que una factura electrónica debe garantizar la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido, a menudo mediante el uso de firmas electrónicas. En España, la facturación electrónica ya es obligatoria para las relaciones con la administración pública (B2G) y está en proceso de serlo para las transacciones entre empresas y autónomos (B2B).

¿Y el sistema Verifactu?

VeriFactu (también conocido como sistema de «facturación verificable») es un sistema de seguridad y control implementado directamente en los programas informáticos de facturación de las empresas y autónomos. Su principal finalidad es:

  • Evitar el fraude fiscal: Impide la manipulación o el borrado de registros de ventas, garantizando que todas las transacciones queden registradas.
  • Garantizar la integridad y la inalterabilidad: Asegura que cada factura emitida sea registrada de forma inmediata, secuencial e inalterable.
  • Conexión con la Agencia Tributaria: Permite la remisión automática o casi automática de los registros de facturación a la Agencia Tributaria, facilitando la verificación en tiempo real (o casi real).
El sistema Verifactu es un sistema de seguridad y control implementado directamente en los programas informáticos de facturación de las empresas y autónomos.

En esencia, VeriFactu es una funcionalidad interna de los sistemas de facturación que añade una capa de seguridad y control fiscal.

NetOffice cumple con ambas normativas

NetOffice, nuestro software de gestión, está diseñado para cumplir íntegramente con ambas normativas. No solo permite la emisión y gestión de facturas electrónicas conforme a los estándares actuales, sino que también integra de serie la funcionalidad VeriFactu. Esto garantiza que todas tus operaciones de facturación no solo sean eficientes y digitales, sino también seguras, inalterables y directamente conectadas con la Agencia Tributaria, asegurando la máxima transparencia y cumplimiento fiscal.

TicketBAI: ¿Qué es y cómo facilita NetOffice su cumplimiento?

En los últimos años, las normativas fiscales han avanzado hacia un mayor control digital de la facturación por parte de las Administraciones Públicas. Un claro ejemplo de esta tendencia es el TicketBAI, el sistema obligatorio impulsado por las Haciendas Forales del País Vasco para luchar contra el fraude fiscal y garantizar una mayor trazabilidad de las operaciones económicas.

Si tu empresa opera en las regiones vascas o presta servicios a clientes allí, este artículo te interesa. Especialmente si buscas una solución que automatice el proceso y te ayude a cumplir con la normativa sin complicaciones: NetOffice lo hace posible.

El TicketBAI (TBAI) es una iniciativa de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, junto con el Gobierno Vasco, que obliga a todas las empresas y autónomos a utilizar un software de facturación que:

  1. Genere facturas con un código identificativo y un código QR.
  2. Envíe automáticamente la información de cada factura a la Hacienda Foral correspondiente.
  3. Cumpla con un formato específico de firma digital que garantice la integridad y trazabilidad del documento.
El TicketBAI (TBAI) es una iniciativa de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Este sistema persigue una mayor transparencia en las transacciones económicas, evitando la manipulación de datos y facilitando la supervisión fiscal.

La normativa afecta a todas las personas físicas y jurídicas que ejerzan una actividad económica en el País Vasco, independientemente de su tamaño o sector, incluyendo:

  • Autónomos y micropymes.
  • Empresas de servicios.
  • Comercios.
  • Empresas de transporte y logística.
  • Profesionales liberales.

NetOffice está especialmente diseñado para empresas de transporte y logística, lo que permite gestionar desde el mismo entorno la facturación, los partes de carga y descarga, el control de rutas y ahora también el envío automático de las facturas a la Hacienda Vasca conforme al TicketBAI.

  1. Emisión de facturas conforme a la normativa: Incluye los campos obligatorios, firma digital y genera el código QR.
  2. Envío automático a la Hacienda Foral: NetOffice se conecta directamente con la administración correspondiente (Álava, Bizkaia o Gipuzkoa) y envía los datos de cada factura en tiempo real.
  3. Gestión centralizada: Todo desde el propio ERP. No necesitas plataformas externas ni procesos manuales.
  4. Cumplimiento sin complicaciones: Con NetOffice, la adaptación al TicketBAI es inmediata.

¿Por qué es importante contar con ERP adaptado?

Utilizar un software que no esté homologado o no cumpla con los requisitos del TicketBAI puede suponer sanciones económicas importantes. Con NetOffice no solo te aseguras de cumplir con la normativa, sino que ganas en eficiencia, seguridad y trazabilidad.

El TicketBAI no es una opción, es una obligación legal para todas las empresas que operan en el País Vasco. Ponte en contacto con nosotros y descubre como con NetOffice lo tienes resuelto desde el primer día.

Certificación IFS en transporte de mercancías.

En un sector cada vez más exigente como el de la logística y el transporte de mercancías, contar con certificaciones de calidad reconocidas ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad. Una de las más relevantes es la certificación IFS Logistics, un estándar que garantiza la seguridad y calidad en los procesos de transporte y almacenamiento, especialmente en sectores como el alimentario, farmacéutico y cosmético.

IFS (International Featured Standards) Logistics es una norma internacional enfocada en la seguridad de productos y la calidad de los procesos logísticos. Está diseñada específicamente para empresas que transportan, almacenan o distribuyen productos alimentarios y no alimentarios, tanto a temperatura ambiente como controlada (refrigerada o congelada).

Obtener esta certificación significa que la empresa ha demostrado, mediante auditoría externa, que sus operaciones cumplen con exigentes criterios de higiene, trazabilidad, seguridad y gestión de riesgos.

La auditoría IFS Logistics revisa múltiples aspectos del sistema logístico, incluyendo:

  • Documentación y gestión del sistema de calidad.
  • Condiciones higiénicas de los vehículos y almacenes.
  • Mantenimiento de la cadena de frío (si aplica).
  • Control de plagas, limpieza y desinfección.
  • Seguridad de los productos durante el transporte y el almacenamiento.
  • Formación y competencias del personal.
  • Gestión de incidencias y productos no conformes

Obtener la certificación IFS Logistics aporta ventajas clave tanto para la empresa como para sus clientes:

Garantía de seguridad y calidad

Asegura que los productos se transportan y almacenan bajo condiciones controladas, minimizando riesgos de contaminación o deterioro.

Trazabilidad completa

Permite rastrear el producto desde su origen hasta su destino final, aspecto esencial en sectores sensibles como el alimentario.

Control de temperatura

La norma exige una gestión rigurosa de la cadena de frío, fundamental para productos perecederos.

Mejora continua de procesos

Promueve la estandarización y optimización operativa en toda la cadena logística.

Acceso a nuevos mercados

Muchas grandes cadenas de distribución y fabricantes internacionales exigen a sus proveedores logísticos estar certificados.

Cumplimiento legal

Ayuda a alinearse con la normativa vigente en seguridad alimentaria y transporte internacional.

  • ISO 9001: Sistema de gestión de la calidad. Demuestra la capacidad de una empresa para ofrecer servicios que satisfacen los requisitos del cliente y la normativa aplicable.
  • ISO 14001: Gestión ambiental. Refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
  • ISO 45001: Gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Garantiza un entorno laboral seguro para los trabajadores del sector logístico.
  • GDP (Good Distribution Practices): Buenas prácticas de distribución, obligatoria para el transporte y almacenaje de productos farmacéuticos.
  • BRCGS Storage and Distribution: Estándar de seguridad alimentaria, enfocado en empresas logísticas que trabajan con productos de consumo.
  • SQAS (Safety & Quality Assessment for Sustainability): Evaluación para transportistas que operan en el sector químico, exigido por empresas del ámbito industrial.