• Avda Pablo Gargallo 112, Zaragoza (España)

Teléfono
+34 976 281 611
Email
netoffice@netoffice.es

10 características esenciales que debe tener un ERP efectivo

En el sector del transporte de mercancías por carretera, la eficiencia es uno de los objetivos principales. Disponer de un ERP completo se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar cada aspecto de la operación. Pero, ¿qué distingue a un ERP efectivo de otro?

1. Gestión y planificación de rutas optimizada

Un ERP efectivo necesita integrar algoritmos avanzados que ayuden a la automatización del tráfico. Estos sistemas ayudan a una planificación dinámica, capaz de adaptarse a cambios en tiempo real, reduciendo tiempos de entrega y costes operativos.

2. Seguimiento en tiempo real

Un buen ERP debe ofrecer un monitoreo continuo de la ubicación de los vehículos, el estado de las cargas y el progreso de las rutas. Esto permite una trazabilidad de las cargas, lo que facilita una comunicación con los clientes, proporcionándoles actualizaciones precisas sobre el estado de sus envíos.

3. Integración con proveedores

Es crucial que los sistemas ERP ofrezcan una amplia capacidad de integración con diversos proveedores. Esto incluye la conexión fluida con soluciones de gestión de flotas especializadas, proveedores de GPS y telemática embarcada, plataformas de cargadores para optimizar la búsqueda de cargas, intercambio de información a través de ficheros EDI y la conexión mediante APIs.

4. Control financiero

La facturación automatizada y una gestión eficiente de los pagos agiliza los procesos administrativos y reduce errores manuales. Proporcionar un control detallado de todos los gastos generados por la flota de vehículos o un registro detallado de ingresos y gastos, permite un análisis preciso de la rentabilidad y facilita el control financiero.

5. Gestión centralizada

Facilitar la conexión con sistemas externos, permite una coordinación eficiente con proveedores, transportistas y, por supuesto, clientes. Una gestión centralizada que integre a todas las partes involucradas en la cadena de suministro optimiza la colaboración, reduce la duplicidad de tareas y mejora la eficiencia general.

NetOffice es un ERP efectivo capaz de optimizar todas las operaciones logísticas.

6. Gestión de inventarios

Para aquellas empresas de transporte que también gestionan almacenes, un ERP efectivo debe ofrecer un control del stock disponible. Disponer de un módulo de almacenaje permite optimizar el uso del espacio, reducir los riesgos de exceso o falta de inventario y mejorar la eficiencia de la cadena logística en su conjunto.

7. Análisis y reportes para la toma de decisiones

Un ERP de transporte efectivo debe tener la capacidad de generar automáticamente reportes con indicadores clave de rendimiento (KPIs) relevantes. Sinergias con herramientas como Power BI permite obtener informes transporte y financieros a partir de los datos proporcionados por el ERP.

8. Cumplimiento normativo garantizado

Las empresas de transporte deben cumplir deben cumplir con requerimientos específicos como el Suministro Inmediato de Información (SII) a la Agencia Tributaria y, en el caso del País Vasco, con el sistema Ticket Bai. A esto se suma la próxima obligatoriedad de la facturación electrónica. Es fundamental que los sistemas ERP estén preparados para facilitar este cumplimiento normativo, integrando las funcionalidades necesarias para generar y enviar la información requerida.

9. Escalabilidad y personalización

Cada empresa de transporte es única. Un ERP efectivo debe tener la capacidad de adaptarse al tamaño y las necesidades específicas de cada negocio, desde pequeñas flotas hasta grandes operadores logísticos. La modularidad y la capacidad de personalización son clave para permitir a las empresas añadir funcionalidades a medida que crecen y evolucionan.

10. Experiencia del cliente superior

Todo esto se mide por la satisfacción del cliente. Un ERP efectivo debe ofrecer herramientas que permitan proporcionar información transparente sobre los tiempos estimados de entrega y el estado de los envíos. Además, debe facilitar una gestión eficiente de las incidencias, permitiendo resolver problemas de manera rápida y eficaz, fortaleciendo así la relación con los clientes.

Black Friday y Navidad | El reto de las empresas logísticas

Se acercan campañas importantes para el comercio: Black Friday, Cyber Monday, Navidad… Y, por lo tanto, un aumento de la actividad logística. Un reto para las empresas de transporte y logística.

La recepción de grandes volúmenes de mercancías no solo requiere reforzar el personal del almacén, sino que también es necesario incorporar nuevas tecnologías. Para poder cumplir con todas las entregas es importante contar con una gestión del almacén organizada.

La digitalización de la logística incrementa la competitividad de la empresa, así como un aumento de la productividad y en una reducción de costes. La optimización de los procesos se consigue con la implementación de un SGA (sistema de gestión de almacenes).

La gestión del almacén requiere de las nuevas tecnologías para una mayor productividad.
La gestión del almacén requiere de las nuevas tecnologías para una mayor productividad.

Sistema de Gestión de Almacén

Un SGA refuerza la agilidad de la empresa al digitalizar todos los procesos: recepción de la mercancía, ubicación en el almacén/estanterías, control del inventario por cliente o registro de salidas. Permite una mayor capacidad del almacén, sin necesidad de aumentar su espacio.

La gestión del almacén garantiza:

  • El control y trazabilidad de las mercancías
  • Automatiza los procesos de la cadena de suministro
  • Mitiga los errores operativos

Implementar un SGA asegura que las operaciones logísticas se cumplan con la productividad esperada. El uso de las nuevas tecnologías en todo el desarrollo logístico proporciona información relativa a las previsiones de demanda, disminuyendo riesgos operativos.

La importancia de la digitalización en el sector logístico

NetOffice incorpora un módulo de gestión con todas las funcionalidades que requiere un almacén. Optimizar los resultados, aumentar la agilidad de los procesos y reducir costes son algunos de los beneficios que ofrece.

Esta herramienta admite:

  • Configuración del almacén (estanterías, calles, zonas de playa…)
  • Control del inventario por cliente o material
  • Estado del almacén
  • Integraciones con sistemas AGV
  • Transferencias entre almacenes
NetOffice cuenta con su propia app para la gestión del almacén.

Además, incluye una extranet para clientes donde podrán comprobar el estado de sus mercancías. Este software de gestión también posibilita vincular una PDA (SIM/WiFi) para eliminar los márgenes de error y maximizar el control de las existencias.

Incorporar nuevas tecnologías acelera los procesos logísticos. ¿Está tu almacén preparado para recibir un gran volumen de mercancías?