Baliza V-16 obligatoria en 2026 para las flotas

A partir del 1 de enero de 2026 la baliza V-16 conectada y homologada será el único medio legal para la preseñalización de vehículos inmovilizados en España (los triángulos dejan de ser válidos). Esta obligación afecta a turismos, vehículos destinados al transporte de mercancías, autobuses, remolques no especiales… La DGT ha publicado documentación técnica y una instrucción específica que clarifica usos, ubicación y requisitos técnicos.

1) ¿Quiénes están obligados a llevar una baliza V-16?

La obligación de llevar una baliza V-16 conectada aplica a los vehículos matriculados en España, incluyendo vehículos de transporte de mercancías y camiones (vehículos pesados), así como autobuses y turismos. En circulación internacional hay matices (vehículos matriculados en otros países podrán usar triángulos conforme a convenciones internacionales), pero para flotas españolas la obligación es clara.

2) Requisitos técnicos y homologación

Los dispositivos deben cumplir los requisitos técnicos que la DGT publica en su documento técnico (homologación):

  • Conectividad hacia la plataforma DGT 3.0 (NB-IoT, eSIM u otra tecnología definida).
  • Emisión luminosa 360º y potencia suficiente para visibilidad desde la calzada.
  • Alcance/operatividad y autonomía mínima (especificada en la norma).
  • Marcas, número de homologación y certificados oficiales (ver ficha técnica del fabricante).

Las balizas sin conectividad no serán válidas como único dispositivo desde 01/01/2026.

3) Colocación y usos concretos para vehículos pesados

La DGT marca criterios prácticos para la colocación, con especial atención en vehículos altos, articulados o con semirremolque:

  • Ubicación general: “en la parte más alta posible del vehículo” para maximizar visibilidad. En muchos turismos esto es el techo; en camiones con superestructura (contenedores, góndolas, baca, cisterna) la recomendación es colocarla en el punto más elevado accesible de la cabina o en el lateral más alto cercano al conductor si no hay acceso al techo.
  • Vehículos articulados / semirremolques: cuando la cabina y el semirremolque forman el conjunto, la baliza debe ir en el vehículo inmovilizado (habitualmente la tracción —cabina—). Si la inmovilización se produce en el semirremolque y no es practicable colocar la baliza en la parte superior del semirremolque, la instrucción admite fijarla en la parte más alta accesible del conjunto, siempre priorizando la visibilidad y seguridad del operario.
  • No colocar en la calzada o sobre la mercancía: la baliza debe permanecer sobre el propio vehículo inmovilizado, no sobre la carga caída ni en la calzada.

Para vehículos pesados es imprescindible que la baliza se pueda activar sin que el conductor deba exponerse al tráfico.

La V-16 reduce la necesidad de salir del vehículo.

4) Procedimiento operativo recomendado para conductores de camiones

Protocolo práctico que deberías incluir en el manual de la flota:

  1. Inmovilización segura: activar luces de emergencia y, si es seguro, desplazarse al punto más seguro del vehículo (cabina o arcén protegido).
  2. Activar la V-16: colocar la baliza en el punto más alto accesible del vehículo (según características del camión) y activarla; si el dispositivo permite activación desde cabina, usar esa opción.
  3. Comunicar incidencia: usar el TMS o app de la empresa (NetOffice Driver) para notificar posición, estado de la carga, y necesidades de asistencia, aprovechando que la baliza V-16 ya ha enviado localización a DGT 3.0.

5) Recomendaciones para gestores de flota

  1. Inventario y compra: comprar balizas V-16 homologadas y conectadas para cada vehículo de la flota con antelación (evitar picos de demanda). Revisa certificado y número de homologación.
  2. Registro y activación: algunos dispositivos requieren registro y activación para su servicio IoT; coordina la gestión (proveedor/operador IoT) para que estén operativos antes de 01/01/2026.
  3. Adaptación de vehículos altos: evalúa cada modelo de camión y define el punto de instalación recomendado en su ficha técnica interna (techo cabina, soporte lateral homologado, etc.). Usa los accesorios de soporte homologados si el vehículo tiene superficies no metálicas (la DGT ha publicado una instrucción sobre accesorios de soporte).
  4. Formación: impartir formación breve a conductores sobre localización, activación y protocolo de uso (incluyendo situaciones de circulación internacional).
  5. Integración con el TMS: integrar en la operativa de NetOffice los procedimientos de aviso y la gestión de incidencias que ahora dispondrán de la geolocalización DGT 3.0 como dato complementario (mejor trazabilidad del incidente).